Brindemos por la salud

Documentos relacionados
Pensar en las personas más que en las enfermedades

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 16 : SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO17: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Cuba expone en 4,0 su más baja tasa de mortalidad infantil en la historia

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Medicina privada. galería

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA CAPÍTULO 17: Salud Pública y Asistencia Social

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

CONCEPTO

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.


Una mirada al proceso de Informatización en el Sector de la Salud en Cuba.

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2003.

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

Reducir la mortalidad de los niños menores

EXPERIENCIA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE CUBA

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2016

Estudio RESA 2014 Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada. Manuel Vilches

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

HOSPITAL CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA

La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN

Cuando más lo necesitas: tratamiento integral ante una enfermedad grave en el mejor centro privado. Por menos de. al mes*

La salud como un derecho humano para todos

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2001.

No hay justificación para deficientes servicios de salud

Al triunfo de la Revolución, existían en el país, aproximadamente unos médicos, de

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN. SERIES DE TIEMPO CUBA

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013

HISTORIA. Origen. GUADALAJARA Av. Pablo Casals 640 Col. Prados Providencia Guadalajara, Jal. Mx. Tel/Fax (33) hospitalsanjavier.

HOSPITAL HMG COYOACÁN HOSPITAL CERTIFICADO CURRICULUM VITAE

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2015

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

La evaluación en el Sistema de Salud

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro. Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires

PREMIUM SALUS PREMIUM, CUIDA SU SALUD

Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2001.

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 17: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores

PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014

Departamento de Pediatría

Informe de Rendición de Cuentas Año

Justificación del Programa Operativo Anual Proyecto 2014

Quiénes somos y qué hacemos 2015

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014

ALIANSALUD EPS Enero de2012

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

Escuela de Postgrado. Dra. María Elena Santolaya de Pablo Directora Escuela de Postgrado Facultad de Medicina Universidad de Chile

CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA NUESTROS PACIENTES

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

Eric Barney Iglesias Oficina de Calidad

Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2000.

CATALOGOS DE ESPECIALIDADES Y SERVICIOS QUE OTORGAN L0S HOSPITALES DE LA SECRETARIA DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR EN EL AÑO

Cuenta Pública Participativa 2014

Vista 3D del hospital

CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN CCM 2015; 19 (3)

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa

PRINCIPALES RESULTADOS

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EL SISTEMA NACIONAL CUBA DE SALUD. Dr. Alberto Fernández Seco. Ministerio de Salud Pública Abril 2014

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006

acciones2012 AMANECE

INDICADOR DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, AÑOS 2002 AL 2010 Indicador Unidad

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2004.

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

HOSPITAL CENTRAL DR. IGNACIO MORONES PRIETO JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PROYECTO 2016

Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel Rendición de Cuentas

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3

Cuenta Pública de abril de 2015

A CTIVIDAD ASISTENCIAL

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

88 documentos. Tomo III. Historia de Cuba : selección de artículos y. Historia de Cuba : selección de artículos y

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Transcripción:

:: portada :: Cuba :: 01-01-2018 Brindemos por la salud Lisandra Fariñas Acosta Granma Siempre que se trate de preservar la vida, de que las personas vivan más y lo hagan con dignidad, habrá un motivo para luchar y regocijarse del triunfo. Siempre que se hable de mejorar (nos), de proyectar el futuro para bien, de crecer y hacer mejor la obra cotidiana, hay una razón para seguir. Y el 2017 nos ha dejado más de una, porque pese a lo perfectible de cada obra, máxime si en ella hay un componente humano esencial, la salud pública cubana y el pueblo, que es, a fin de cuentas, su razón de sertienen mucho de qué enorgullecerse en este año que ya acaba. Pero sobre todo el compromiso de hacer un 2018 más «saludable». Brindemos entonces, con la mirada puesta en cómo hacer de este hoy, un impulso extraordinario al mañana. PRINCIPALES RESULTADOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN EL AÑO 2017 PROGRAMA MATERNO INFANTIL Mortalidad infantil: Se logra hasta la fecha la reducción de esta tasa a 4,040 por mil nacidos vivos, que representa 35 fallecidos menos, menores de un año, y es la tasa más baja de la historia. La mortalidad por malformaciones congénitas es de 0, 9 fallecidos por cada mil nacidos vivos, como resultado del desarrollo y perfeccionamiento de la Red de Genética. La mortalidad escolar se reduce de 2,1 a 1,7 por cada 10 000 habitantes de ese grupo de edad, con 67 fallecidos menos. Bajo peso al nacer: Se reduce este indicador de 5,2 a 5,0 por cada cien nacimientos. Tasa de mortalidad materna: Disminuye de 42,6 a 37,8 por cada 100 000 nacidos vivos. PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR page 1 / 8

La esperanza de vida al nacer es de 78,45 años; de 80,45 para las mujeres y 76,50 para los hombres. El 19, 8 % de la población cubana tiene 60 años o más. Se mantiene estable la mortalidad del adulto mayor con una tasa de 29 por cada 100 000 habitantes de 60 años y más. Continúa la reducción de la mortalidad en el grupo de 75 años y más (de 62,4 a 61,9). Se incrementan a 287 las casas de abuelos (11 más) que prestan atención a 9 838 ancianos (390 más) y a 150 hogares de ancianos (2 más) con 11 912 camas (141 más). En instituciones hospitalarias se alcanzan 51 servicios de geriatría con 1 049 camas de hospitalización (22 más), logrando un indicador de 1 cama por cada 2 000 adultos mayores. Se incrementa la disponibilidad de ayudas técnicas, incluyendo prótesis auditivas y se extiende a 62 farmacias distribuidas en todo el país, el acceso a estas ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones, andadores, camas fowler, entre otros recursos) con 101 582 pacientes beneficiados en el año. HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA Se mantienen eliminadas la Poliomielitis, Difteria, Tétanos del recién nacido, Tosferina, Sarampión y Rubéola. Luego de tres años continúan cumplidos los indicadores de impacto que convirtieron a Cuba en el primer país certificado por la oms/ops como que ha eliminado la transmisión materno-infantil del vih y la sífilis congénita; con un indicador de 0% y 0,04 por cada mil nacidos vivos, respectivamente. El 81 % de todas las personas viviendo con vih reciben tratamiento antirretroviral, porcentaje superior al 2016. Decrecen en 8, 5 % las atenciones médicas por enfermedades diarréicas agudas y en un 99,4 % los casos de cólera. page 2 / 8

Disminuye la incidencia de Meningitis bacteriana en un 7 % y la viral en un 21 %, así como el número de casos importados de Paludismo en un 50 %, la Blenorragia en un 20 %, el Herpes Genital y el Condiloma Acuminado, ambos en un 8 %. Decrece la incidencia de casos confirmados de Dengue en un 68 % con relación al 2016. No fueron diagnosticados casos de Chikungunya. Se presenta al cierre de la primera quincena de diciembre la transmisión de Zika en 18 municipios del país, con una tendencia a la disminución. PROGRAMA DE DONACIÓN Y TRASPLANTES Realizadas 145 donaciones de órganos, permitiendo la realización de 454 trasplantes contra 435 el pasado año. El cumplimiento del programa de Donaciones de sangre ha sido fundamental para asegurar la asistencia médica y la producción de componentes y otros productos para la industria biotecnológica y farmacéutica. De un plan de 408 708 donaciones se han realizado 411 868, para un 100, 7 % de cumplimiento. PROGRAMA INTEGRAL PARA EL CONTROL DEL CÁNCER Para garantizar la accesibilidad de la población a la atención del cáncer, se han organizado de forma regionalizada 45 servicios de oncología, 25 de medicina nuclear y nueve de radioterapia. La utilización de las técnicas para la pesquisa del cáncer ha permitido mejorar el diagnóstico en etapas tempranas (cérvix, piel y mama), lo que a su vez posibilita la curación o mejor control de la enfermedad. En los últimos tres años se detuvo el crecimiento de la mortalidad por esta enfermedad. Se reduce la mortalidad por cáncer en las personas menores de 19 años (menos 14,2%) y en los menores de 69 años (mama -4,45%, cervi -2,38% y colon -2,04). ACTIVIDAD ASISTENCIAL Y QUIRÚRGICA En los 10 851 consultorios y 450 policlínicos fueron realizadas 83 534 005 consultas, las cuales representan 10 millones 488 088 consultas más. page 3 / 8

Han sido realizadas 17 034 34317 consultas de terreno, 1 613 099 consultas más. En estomatología los tratamientos concluidos de prótesis alcanzan el 97 %. Se han realizado 989 209 cirugías en el país, 5 326 más que en 2016, se estima más de un millón de intervenciones quirúrgicas al cierre del 2017, por sexto año consecutivo. Crece sostenidamente el número de cirugías utilizando técnicas de mínimo acceso, reportándose 52 017 cirugías, 6 000 más que en 2016, las cuales representan el 14 % del total de cirugías mayores electivas. Las principales técnicas introducidas durante 2017 son las relacionadas con los tumores de colon, recto, páncreas, laringe, pulmonar, ginecológicos, vejiga, renales, nasosinusales, de base del cráneo y cirugía endoscópica aumentativa por vía axilar. Entrenados 482 profesionales en técnicas de mínimo acceso y adquiridas nuevas tecnologías, lo que ha permitido extenderla a 53 hospitales y 13 especialidades médicas. MEDICAMENTOS Y FARMACIAS Para consolidar los resultados y continuar avanzando se aprobó el cuadro básico de medicamentos para el año 2018 con 761 medicamentos (40 menos), el cual se ha discutido en el transcurso del mes de diciembre por los colectivos de especialistas y directivos del país, se realizó una revisión y actualización de los procedimientos farmacéuticos y de farmacoepidemiología para lograr un mejor ordenamiento de los medicamentos que se prescriben por tarjeta control; se han dado los pasos para realizar el cambio de receta médica y la implementación de nuevos cuños institucionales para el próximo año, así mismo fue aprobado el proceso de transformaciones en todo el Sistema empresarial de farmacias que permitirá estructuras y plantillas según el tipo de farmacia, así como un fortalecimiento de los servicios farmacéuticos. Como resultado de las medidas implementadas para reducir las faltas y bajas coberturas de medicamentos al cierre de noviembre hubo 60 faltas, 55 de producción nacional y cinco importados, estimándose para el cierre de diciembre una reducción de las faltas a 48, de las cuales 44 son de producción nacional y cuatro son importados. DOCENCIA page 4 / 8

Se alcanza una matrícula de más de 100 000 estudiantes, 81 337 en carreras universitarias y 19 503 en formación técnica y obreros calificados, que reciben las actividades académicas en 13 282 escenarios docentes. El claustro está conformado por 32 973 profesores. RESULTADOS EN LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL Se logra la cifra más elevada de la historia al alcanzar la producción de más de 71 millones de unidades de productos naturales. El cuadro básico de productos naturales es de 144 renglones (20 de ellos son nuevos), 88 elaborados en centros de producción local y 56 industriales. Para el año 2018 se incrementa el cuadro básico a 153 productos (nueve más). Durante el año 2017 se brindaron 40 622 729 atenciones médicas con Medicina Natural y Tradicional (1 612 396 más) que en igual periodo de 2016. Se incrementó de 126 en el 2010 a 215 en la actualidad, el número de médicos especialistas en Medicina Natural y Tradicional, así como el número de residentes en formación, de 33 en 2010 a 138 en 2017. REPOSICIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS E INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS En los últimos cuatro años se han importado 24 317 equipos médicos por un valor que supera los 210 millones de dólares, beneficiándose todas las especialidades médicas y la mayoría de las instituciones de salud del país, ello ha posibilitado elevar la calidad de la atención médica a los pacientes, en correspondencia con las principales enfermedades del cuadro de salud de la población cubana. Para el diagnóstico y tratamiento del cáncer: este año se están instalando 26 nuevos equipos por un valor que supera los 26 millones de dólares, en siete provincias del país. Entre los que se encuentran: siete radioterapias superficiales, cuatro braquiterapias, dos spet ct y dos ganma cámaras, 2 pet ct, un acelerador lineal, un equipo de cobalto para radiaciones y un acelerador de partículas que permitirá la obtención de radiofármacos para el diagnóstico preciso de localizaciones de lesiones tumorales. page 5 / 8

En los últimos cuatro años se han recapitalizado tecnológicamente cuatro aceleradores lineales y se han adquirido: 9 rmn, 7 angiógrafos y 11 tomografía axial computarizada multicorte. ENTRENAMIENTOS EN TECNOLOGÍAS DE AVANZADA Realizados 137 entrenamientos en 18 países, con la participación de 155 profesionales de 29 especialidades, relacionados con 19 líneas de desarrollo. Con profesores extranjeros en Cuba se realizaron 22 entrenamientos en el 2017, en los cuales han participado un total de 1 112 profesionales de 22 especialidades, destacándose, Cirugía General, Urología, Obstetricia y Ginecología, Ortopedia y Traumatología, Cardiología, Neonatología, Neurocirugía y Neurología. Desde el 2015 hasta la fecha han participado en entrenamientos internacionales 2 069 profesionales, 517 en el exterior y 1 552 en Cuba con profesores extranjeros. Como resultado de estos entrenamientos han sido introducidas 33 técnicas que han beneficiado a más de 1 780 pacientes entre las que se relacionan: Endoprótesis de miembros en pacientes amputados, la introducción de tecnologías de avanzadas en imagenología, spet-ct, pet-ct y Resonancia Magnética Nuclear de alto campo, la cirugía de la base del cráneo, el tratamiento quirúrgico de las epilepsias de difícil control, técnicas de neuroradiología intervencionista, el tratamiento por ablación de arritmias cardíacas y la radioterapia intraoperatoria, entre otras. CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA La implementación de la estrategia para el desarrollo de los ensayos clínicos, ha permitido incrementarlos de 103 en el 2016 a 158 en el presente año, 55 más, y los sitios clínicos aumentan de 139 a 223, 84 más. Como resultado de las ciencias se ejecutan 20 500 proyectos de investigación, así como 30 294 servicios científicos tecnológicos y generalizaciones que responden al cuadro de salud de la población. Se alcanzó la cifra de 266 temas doctorales aprobados, 55 más que el pasado año. El sector cuenta con 30 448 investigadores, 236 más que en el 2016. La implementación de la Estrategia de Gestión de la Calidad del Sistema Nacional de Salud permitió la habilitación de 36 unidades en la Atención Médica Internacional y se realizó el proceso de acreditación hospitalaria a varias instituciones asistenciales: page 6 / 8

Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, y el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, las Clínicas Internacionales Cira García y Camilo Cienfuegos y han culminado el proceso de autoevaluación en 32 hospitales con vista a su acreditación en el 2018. ÁREA DE ECONOMÍA, CAPITAL HUMANO, TRANSPORTE, SERVICIOS BÁSICOS E INVERSIONES Y MANTENIMIENTO CONSTRUCTIVO Mejora la atención médica, se sobrecumplen y crecen los niveles de actividad, con una disminución en los gastos de 127 millones de pesos con respecto al año anterior, lo cual ha sido posible por la implementación del programa por la eficiencia y el uso racional de los recursos. En la actualidad el número de trabajadores es de 491 360. El Coeficiente de Disponibilidad Técnica del Transporte se mantiene por encima del 85%. El proceso inversionista desarrollado permitió culminar 49 objetos de obras. Se concluyeron por el programa de reparación y mantenimiento constructivo 9 120 objetos, entre los que se destacan 52 salas de hospitalización, 12 unidades de urgencia y emergencia, 26 áreas de consulta externa, 14 unidades quirúrgicas, 15 laboratorios clínicos y 15 servicios de imagenología, entre otros. En todas las provincias del país se ha trabajado en la intervención de 298 policlínicos, 1 649 consultorios del médico de la familia, 27 clínicas estomatológicas, 8 hogares maternos, 275 farmacias, 20 bancos de sangre, 131 casas de abuelo, 89 hogares de ancianos y 25 centros sicopedagógicos. Se logran exportaciones totales de servicios incluyendo Venezuela y los donativos. COLABORACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES Enviadas cuatro brigadas Henry Reeve con cien participantes a Perú, Sierra Leona, Dominica y México. Otorgado Premio por la contribución a los avances de la Salud Pública a través de la brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Graves Epidemias Henry page 7 / 8

Reeve ATENCIÓN A LA POBLACIÓN Continúan disminuyendo el número de insatisfacciones dirigidas a otros niveles y organismos relacionadas con el Ministerio de Salud Pública, lo que se expresa en el mayor porciento de casos que se dirigen directamente al Departamento de Atención a la población del organismo, de un 80,3 % de casos atendidos en el 2016 culminarán en el 2017 con una cifra superior al 82,3%, lo que se traduce en confianza y credibilidad de la población en el sistema. DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Disminuyeron los hechos delictivos en un 28,3% y la pérdida económica. Disminuyeron las violaciones de Seguridad Informática en más del 30% en este sector. Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2017-12-30/brindemos-por-la-salud-30-12-2017-00-12-12 page 8 / 8