Luxación de una prótesis abisagrada de rodilla Reporte de un caso

Documentos relacionados
FRACTURA DEL CUELLO MODULAR EN UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

FRACASO DE PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. Dr. Pablo Barrena Sánchez Coordinador Unidad de Miembro Inferior H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.

REPARACIÓN PRIMARIA TRAS PRIMER EPISODIO DE LUXACIÓN ANTERIOR DE HOMBRO

DISOCIACIÓN DE UNA HEMIARTROPLASTIA BIPOLAR DE CADERA

Prótesis de estabilidad aumentada en la astroplastia de rodilla primaria

Desafíos del aparato extensor. Carlos Martín-Hernández

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA ARTROPLASTIA PRIMARIA DE RODILLA

Programa Científico. 8:36-8:42 Prótesis total de rodilla actual. Por qué aún una mala copia? Dr. Jaime Duboy

Artroplastía de revisión de rodilla

Artroplastia total de rodilla en pacientes con artritis reumatoide

Índice. 1.- Objetivo y alcance El sistema óseo 12

Auditorio principal Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción

Factores Asociados a Revisión a Corto Plazo en Prótesis Total de Rodilla

hemartrosis recurrente sinovitis proliferativa descartar el aflojamiento, inestabilidad y malalineamiento protésicos, P-06

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda.

Principios del Reemplazo Total de Rodilla. Aliviar el dolor Restaurar alineación Restaurar funciones

Reemplazo total de rodilla en gonartrosis asociada a deformidad extraarticular

Servicio de Ortopedia y Traumatología. H.I.G.A Luisa C de Gandulfo Lomas de Zamora.

Planificación manual preoperatoria en el reemplazo total de rodilla primario

QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA

ANÁLISIS DE LAS FRACTURAS POR FRAGILIDAD DE FÉMUR PROXIMAL EN NUESTRO DEPARTAMENTO Y SU ASOCIACIÓN CON FRACTURAS DE RADIO PREVIAS


Retos en la Artroplastia de Rodilla Compleja Challenges in Complex Total Knee Arthroplasty

Artroplastia total del codo traumático

Policarbonato Uretano: Un nuevo par de fricción en prótesis total de cadera. Dr. Manuel Sumillera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

DOLOR INESPECÍFICO MUSLO TRAS OSTEOSINTESIS DE FRACTURA PERTROCANTÉREA

Artroplastia de la articulación radiocubital distal con prótesis bipolar semiconstreñida. Reporte de caso

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

Reemplazo total de rodilla luego de una osteotomía supracondílea femoral

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

II CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN ARTROPLASTIA DE CADERA, RODILLA Y HOMBRO 23 AL 25 DE FEBRERO DEL 2012

Estudio comparativo con prótesis total de rodilla de alta flexión

Reemplazos Protésicos Articulares

VIERNES 07 Salón Imperial 08:26 08:34 Artroplastia en la Displasia de

Reemplazo total de rodilla bilateral

26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES RESISTENTES

EFECTIVIDAD DE LA INFILTRACIÓN CORTICOIDEA EN LA PTC COMPLICADA CON TENDINITIS DEL PSOAS-ILÍACO

Evolución del reemplazo total de rodilla con componente tibial de polietileno a mediano plazo

IIntroducción. Aunque en ocasiones es. Prótesis total de rodilla sobre osteotomía tibial. Total knee arthroplasty following high tibial osteotomy

Restablecimiento de una nueva normalidad biomecánica en las graves deformidades de la rodilla

ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL?

INTRODUCCIÓN. El astrágalo bipartito es una variante anatómica rara de la que apenas se han descrito una decena de casos en la literatura científica.

Soluciones innovadoras para reemplazo de Rodilla. NexGen LPS, CR, LPS Flex y LCCK. El Sistema de Reemplazo Total de Rodilla NexGen

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto

Casos clinicos de residentes SECOT - Visor 11/07/2015

PIE PLANO DR. JOSÉ ALBERTO MORENO. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA.

Prótesis de rodilla. En que consiste

NO TODAS LAS LUXACIONES SON IGUALES: LUXACIÓN CONVERGENTE DE CODO EN LA INFANCIA. CASO CLÍNICO.

Vástagos cementados en recambios de prótesis totales de rodilla

RTR en pacientes menores de 55 años de edad con artritis reumatoide

Inserto Tibial. Movil. Promed Quirúrgicos

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

Nuevas tecnologías en cirugía de reemplazo articular de cadera y rodilla

Prótesis primaria de rodilla en Clínica Alemana

-URIBE JW. ACL REVISION SURGERY. 5th ISAKOS CONGRESS. 2005

Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Navegando por la rodilla. Enfermería inmersa en las prótesis de nueva generación

Prótesis unicompartimental de rodilla con inserto móvil

Monografico de rodilla. Francesc Fraile DO Febrero 2013

Artroplastia total de cadera con copa no cementada en secuela de fractura de acetábulo


PROTESIS DE CADERA. Por qué es necesaria una prótesis de cadera?

CONTROL DE SANGRADO EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROCESO QUIRÚRGICO

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

Injerto óseo autólogo: una solución para el defecto óseo tibial en la artroplastia de rodilla

Rodilla de Bisagra Rotatoria NexGen (RHK) de Zimmer

P-45. Navarro Ortiz, R; Valiente Valero, J;Martínez Giménez, E; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

Artroplastia patelofemoral. Objetivos:

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

XI Encuentro Latinoamericano. de Cirujanos de Cadera y Rodilla ELCCR PROGRAMA CIENTÍFICO

Endoprótesis no convencionales Fabroni no cementadas

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO

Reemplazo Total de Cadera Infecciones

MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO

Fractura bilateral de epitroclea

Metropolitana. C.A.B.A, 19 de abril de Errores diagnósticos, tratamientos, Dra. A. Lucía Dohmen

XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008

Predicción del aflojamiento mecánico en cótilos cementados mediante la radiografía posoperatoria inmediata

Artroplastia total de rodilla en pacientes jóvenes con artritis reumatoide


KEY WORDS: Pedicle screws. Metastasis. Spine stabilization.

Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología

GANGLION INTRAOSEO DE GRAN TAMAÑO EN CONDILO FEMORAL DISTAL TRATADO CON CEMENTO REABSORBIBLE DE APATITA CARBONATADA.

Artroplastia total de tobillo.

Utilización de vástagos y bloques metálicos en artroplastia primaria de rodilla. Indicaciones y Resultados

INDICACIONES DE LA PROTESIS RESURFACING DE HOMBRO

P- 33. taphylococcus aureus meticilin resistente ( SAMR). INTRODUCCIÓN:

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE E. GZZ.

ARTROPATIA NEUROPATICA SECUNDARIA A LUES TERCIARIA. A PROPOSITO DE UN CASO.

RESULTADOS FUNCIONALES DE PACIENTES CON ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA TIPO BISAGRA HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN

Objetivos Específicos

Dr. Santiago Pablo Vedoya Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología Especialista en cirugía reconstructiva de cadera y rodilla

Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Rodilla, Tobillo y Pie

Reemplazo de cadera con megaprótesis en patología no tumoral: indicaciones, técnica y resultados

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE CASOS Luxación de una prótesis abisagrada de rodilla Reporte de un caso Diego J. Gómez, Germán Garabano, Sebastián Senes, César A Pesciallo Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Recibido el 16-6-2015. Aceptado luego de la evaluación el 22-3-2016 Dr. Diego J. Gómez drdjg@hotmail.com Resumen Las prótesis abisagradas de rodilla tienen índices de complicaciones que pueden llegar al 44% en 15 años. La luxación protésica secundaria a una ruptura del mecanismo abisagrado resulta ser la complicación alejada más frecuente luego del aflojamiento mecánico. Presentamos un caso de luxación protésica posterior, en un implante abisagrado rotatorio de tercera generación (Rotax, FII SA, Saint Just Malmont, Francia), implantado originalmente en una paciente de 69 años, con artritis reumatoide y en terapia prolongada con metilprednisona y metotrexato a altas dosis. El tratamiento se realizó en ambas rodillas, en dos tiempos para corregir una deformidad en ráfaga altamente invalidante. Nuestra hipótesis postula que la luxación se debió a la ruptura del buje de polietileno del implante, este es el eslabón más débil del mecanismo abisagrado. Existen escasos reportes bibliográficos sobre esta particular complicación. Sin embargo, encontramos homogeneidad en las conclusiones, que consideran el ensamble entre el componente tibial y femoral, como el punto más frágil del sistema. Recomendamos, en estos complejos escenarios, efectuar la revisión protésica solo ante la presencia de episodios clínicos evidenciables, como luxaciones o inestabilidad persistente. Palabras clave: Prótesis abisagrada de rodilla; deformidad en ráfaga; luxación protésica posterior; ruptura del implante; falla de prótesis abisagrada; desacople; revisión de prótesis abisagrada de rodilla. Nivel de Evidencia: IV Posterior dislocation of a hinged knee prosthesis. Case report Abstract Hinged knee prosthesis has a complication rate up to 44% at 15 years. Prosthetic dislocation secondary to a breakage of the hinged mechanism turns to be the second most frequent late complication after mechanical loosening. We present a patient with a posterior dislocation of a third generation rotating hinged total knee replacement (Rotax, FII SA, Saint Just Malmont, France), implanted originally in a 69-year-old woman with rheumatoid arthritis and history of treatment with metilprednisone and methotrexate at high doses. The bilateral arthroplasty was performed in two times to correct a highly disabling deformity. We hypothesize the dislocation is due to the breakage of the polyethylene yoke of the prosthesis, being the weakest link of the hinged mechanism. There are rare bibliographic reports about this complication. However, we found similar conclusions, considering the engage of the tibial and femoral components as the weakest link of the system. Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de intereses. ISSN 1852-7434 (en línea) ISSN 1515-1786 (impresa) http://dx.doi.org/10.15417/529 Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2017; 82 (4): 294-298. 294

Luxación de una prótesis abisagrada de rodilla. Reporte de un caso We recommend in these complex scenarios to perform revision surgery only in cases with high repercussion in daily life presenting persistent instability or multiple dislocations. Key words: Hinged knee prosthesis; posterior prosthetic dislocation; implant rupture; failure of a hinged prosthesis; disengagement; revision total knee arthroplasty; yoke fracture. Level of Evidence: IV Presentación del caso Una mujer de 69 años de edad, con antecedentes clínicos de artritis reumatoide de 13 años de evolución, tratada con metilprednisona y metotrexato a altas dosis, durante 12 años, consulta por gonalgia bilateral, de 5 años de evolución, que limita la marcha al ámbito intradomiciliario, con asistencia de dos muletas. En el examen físico, se detecta deformidad en ráfaga, con un deseje en valgo en la rodilla derecha y en varo de la rodilla izquierda, ambas con inestabilidad ligamentaria multidireccional (Figura 1). En las radiografías, se constató un genu varo artrósico derecho, con un grave defecto óseo en el platillo interno, y un genu valgo artrósico izquierdo, también asociado a un defecto óseo grave (Figura 2). En una primera instancia, se realizó un reemplazo total de rodilla (RTR) derecho en agosto de 2011 y, a los 9 meses, el RTR izquierdo. En ambos casos, el implante utilizado fue una prótesis abisagrada rotatoria de tercera generación (Rotax, FII SA, Saint Just Malmont, Francia) (Figura 3). A los dos años y medio de evolución del RTR derecho, consulta por dolor e impotencia funcional de aparición súbita, secundarios a mecanismo de flexión extrema al pasar de sedestación en silla baja a bipedestación. En el examen físico, se constató una rodilla dolorosa, con flexoextensión activa de 5-100 e inestabilidad en el plano tanto coronal como sagital. En las radiografías, se observan signos compatibles con una luxación protésica de rodilla, sin signos de aflojamiento, ni evidencia de desgaste del polietileno o de fatiga de los componentes (Figura 4). Se intentó efectuar una reducción cerrada bajo anestesia, con resultado fallido, por lo que se llevó a cabo una revisión del RTR, donde se observó la rotura del buje de polietileno del componente femoral de la bisagra (Figura 5). Debido a la baja demanda de la paciente, se procedió a realizar la reducción abierta sin recambio protésico. Figura 1. Deformidad en ráfaga, con un deseje en valgo en la rodilla derecha y en varo, en la rodilla izquierda, ambas con inestabilidad ligamentaria multidireccional. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2017; 82 (4): 294-298. 295

Diego J. Gómez y cols. Figura 2. Radiografías que muestran genu varo artrósico derecho, con un grave defecto óseo en el platillo interno y genu valgo artrósico izquierdo, también asociado a un defecto óseo grave en el platillo externo. A B C Figura 3. A. Radiografías posoperatorias. B. Resultado clínico. C. Imágenes del implante utilizado: prótesis abisagrada rotatoria de tercera generación (Rotax, FII SA, Saint Just Malmont, Francia). 296 ISSN 1852-7434 (en línea) ISSN 1515-1786 (impresa)

Luxación de una prótesis abisagrada de rodilla. Reporte de un caso En el acto quirúrgico, se constató una estabilidad articular entre los 0 y 90 de flexo-extensión y una subluxación a partir de los 100 de flexión. Se indicó la utilización de una férula inguinomaleolar durante tres semanas y luego pasar a una férula articulada con movilidad de 0 a 70. Al tercer mes, volvió a sufrir un episodio de luxación, que se logró reducir de forma cerrada. Consecuentemente con esta evolución, se le propuso efectuar una revisión con recambio del buje de polietileno, la paciente se negó a la cirugía, porque, a pesar de esto, marchando con un inmovilizador de rodilla tenía una marcha estable e indolora. Discusión La luxación de prótesis abisagradas es una complicación ampliamente descrita en la literatura. 1-5 Tiene una incidencia del 2% al 10% 1 y la mayoría de estos cuadros están asociados a fatiga del implante. 1-3,6,7 Las tasas de complicaciones de este tipo de prótesis (abisagradas de tercera generación) pueden llegar hasta el 44% a los 15 años, según diferentes autores. Entre sus principales complicaciones se destacan, además, aflojamiento mecánico, infección, inestabilidad rotuliana y luxaciones protésicas. 2,8,9 La segunda complicación alejada más frecuente, luego del aflojamiento mecánico, es la ruptura del mecanismo abisagrado, que se asocia a episodios de inestabilidad o luxación. 10 Entre los tipos de falla del mecanismo abisagrado, está descrita la ruptura del buje de polietileno, 4,11 la fractura del poste tibial metálico, 3 la fractura del inserto tibial, 1 la rotura del mecanismo antiluxación 5 y el desacople tibiofemoral por distracción. El mecanismo puro de luxación es mucho menos frecuente. 2,11 Wang y cols. reportaron la ruptura del buje de polietileno del componente femoral de la bisagra a los 5 meses de implantar una Endo-Modell. 4 Pacha-Vicente y cols. describieron la ruptura del mecanismo antiluxación de la Endo-Modell que causó inestabilidad en dos pacientes. 5 Bistolfi y cols., en una serie de 98 RTR con una prótesis abisagrada de similares características, registraron cinco casos de inestabilidad y nueve casos de ruptura del mecanismo abisagrado de polietileno con inestabilidad secundaria en varo-valgo o luxaciones. 10,12 En un reporte posterior, estos mismos autores reconocieron que el componente de polietileno de estas bisagras representaba el punto más frágil del sistema, y que fue la causa de revisión en 9 de los 53 casos evaluados. 12 Entendemos y concordamos con la bibliografía analizada que la explicación a estas rupturas se encuentra en que la resistencia del buje de polietileno es mucho menor que su contraparte metálica. Y, en estos casos, se recomienda la revisión solo cuando esta genera trastornos clínicos evidenciables, como luxaciones o inestabilidad persistente. 10 Figura 4. Radiografía que muestra una luxación protésica posterior de rodilla. Figura 5. Imagen intraoperatoria. Se observa la rotura del buje de polietileno del componente femoral de la bisagra. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2017; 82 (4): 294-298. 297

Diego J. Gómez y cols. En algunas prótesis, como la Rotax utilizada en nuestra paciente, el dispositivo de ensamble entre los dos componentes permite una distracción durante la flexión y la extensión, la cual es limitada por la tensión de partes blandas, sin poseer mecanismo de captura alguno. 1 En nuestro caso, la complicación fue interpretada inicialmente como una luxación por un desacople tibiofemoral por distracción, en una paciente reumática, tratada con corticoides, con mala calidad de partes blandas. Sin embargo, al realizar la exploración quirúrgica, se observó la ruptura del buje de polietileno, lo que favoreció la luxación por distracción, pues disminuyó la superficie de trabajo efectiva entre el poste metálico y el buje de polietileno. Al tratarse de una paciente de muy baja demanda, optamos por realizar solo la reducción, constatando una estabilidad hasta de 90 de flexión. Ante el nuevo episodio de inestabilidad, se propuso una revisión con recambio del componente de polietileno roto. La paciente conforme con su estado, a pesar de la complicación, rechazó la cirugía. En la actualidad, tras 18 meses de evolución, marcha en el ámbito intradomiciliario con andador e inmovilizador de rodilla. Bibliografía 1. Friesenbichler J, Schwarzkopf R, Sadoghi P, Marwin SE, Glehr M, Maurer-ertl W, et al. Failure rate of a rotating hinge knee design due to yoke fracture of the hinged tibial insert : a retrospective data analysis and review of the literature. Int Orthop 2012;36:993-998. 2. Manzano G, Schwarzkopf R. Posterior dislocation of the hinge-post extension in a rotating hinge total knew prosthesis. Case Rep Orthop 2013;2013:4-7. 3. Schwarzkopf R, Chaudhry S, Kummer FJ, Marwin SE. Failure of the tibial insert in a rotating hinge total knee arthroplasty. J Arthroplasty 2011;26(6):977. 4. Wang CJ, Wang H. Case report: early catastrophic failure of rotating hinge total knee prosthesis. J Arthroplasty 2000;15(3): 387-391. 5. Pacha-Vicente D, Malik A, Castellet-Feliu E, Nardi-Vilardaga J. Dislocation of rotating-hinge knee prostheses with antidislocation mechanism. J Arthroplasty 2008;23(2):299-303. 6. Kawai A, Healey JH, Boland PJ, Athanasian EA, Jeon DG. A rotating-hinge knee replacement for malignant tumors of the femur and tibia. J Arthroplasty 1999;14(2):187-196. 7. Chuang MY, Chang TK, Huang CH, Huang TY. Failure of the rotating-hinge knee megaprosthesis. J Arthroplasty 2013; 28(3):543. 8. Rand JA, Chao EY, Stauffer RN. Kinematic rotating-hinge total knee arthroplasty. J Bone Joint Surg Am 1987;69:489-497. 9. Deehan DJ, Murray J, Birdsall PD, Holland JP, Pinder IM. The role of the rotating hinge prosthesis in the salvage arthroplasty setting. J Arthroplasty 2008;23(5):683-638. 10. Bistolfi A, Lustig S, Rosso F, Dalmasso M, Crova M, Massazza G. Results with 98 Endo-Modell rotating hinge prostheses for primary knee arthroplasty. Orthopedics 2013;36(6):746-752. 11. Mayle R, Della Valle C, Biswas D, Haughom B. Failure of rotating-hinge total knee prosthesis by disengagement of the hinge-post extension. Clin Orthop Relat Res 2013;471(4):1389-1392. 12. Bistolfi A, Rosso F, Crovia M, Massazza G. Endo-Modell rotating-hinge total knee for revision total knee arthroplasty. Orthopedics 2013;36(10):1299-1306. 298 ISSN 1852-7434 (en línea) ISSN 1515-1786 (impresa)