I. MEMORIA TABLA PRIORIZACIÓN ACTUACIONES 1.1. ANTECEDENTES

Documentos relacionados
Tramo 9 Llers-Frontera francesa

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

INFORME ALEGACIÓN SOBRE EL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LAV. TRAMO CORNELLÀ DE TERRI PONTÓS. AYUNTAMIENTO DE VILADEMULS

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

PRESENTACIÓN MODIFICACIONES DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva

Tramo 2 Massanes - Maçanet

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA - FRONTERA FRANCESA LA SELVA

Nota de prensa. Las obras se engloban en el proyecto de conversión en autovía de la carretera N-II a su paso por Girona.

Número V-40 Nombre Viaducto carretera Gi Ubicación Pk Municipio Riells i Viabrea DIA Ministerio Fomento Longitud 20 m CILMA

AL MINISTERIO DE FOMENTO

Nombre Viaducto carretera Gi Ubicación Pk Municipio Riells i Viabrea DIA Ministerio Fomento Longitud 20 m CILMA

Nota de prensa. Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa

OBRAS EN EJECUCIÓN. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

FIGUERAS PERPIGNAN (ESPAÑA FRANCIA) CONEXIÓN INTERNACIONAL FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

Tramo 5 Riudellots de la Selva-Girona

S adjunta al final del present informe un resum de totes les mesures correctores proposades amb l estat actual d obres i tramitació administrativa.

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

1. Antecedentes Introducción Objetivos Metodología Descripción del área de estudio... 13

José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón. Castellón, 8 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 4 de febrero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Madrid, 22 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento).

Parc Hospitalari Martí i Julià de Salt. Parc Hospitalari Martí i Julià de Salt. Hospital Josep Trueta de Girona. Hospital de Figueres.

AUTOVÍA A-381 JEREZ-LOS BARRIOS. TRAMO 0. Cádiz

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

La autovía será el principal eje de comunicación de la costa y mejorará los desplazamientos entre el sur de Andalucía y Levante

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos:

El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Nota de prensa. Huesca, 25 de febrero (Ministerio de Fomento).

I. MEMORIA FICHAS RESUMEN ACTUACIONES TABLA RESUMEN ACTUACIONES 2. PLANTA GENERAL TÉRMINOS MUNICIPALES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

Alternativa 4. Alternativa seleccionada en el estudio informativo del ministerio de fomento

PROYECTO MARCO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL ESPACIO FLUVIAL DEL RÍO LLOBREGAT EN LA COMARCA DEL BAIX LLOBREGAT

RESUMEN. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-7 y AP-2

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL

Aprobado el plan director urbanístico del Eje Transversal Ferroviario de Cataluña

LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA ESPAÑA-FRANCIA UNA OBRA PIONERA EN EL MUNDO

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 6.

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Año ini. Año fin 17 MINISTERIO DE FOMENTO , , , , , ,59

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián. Madrid, 4 de octubre de 2011 (Ministerio de Fomento).

PLANO A: ÁMBITO TERRITORIAL DEL CINTURÓ VERD DE L ÀREA URBANA DE GIRONA

INFORME DE ROSES 2011

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

El presupuesto asciende a casi 46 millones de euros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

C.I.L. BARCELONA El Corredor Infraestructural del Llobregat

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Línea de alta velocidad para tráfico mixto y 350 km/h. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ANEJO Nº 1 ANTECEDENTES Y OBJETO DEL ESTUDIO

Alternativa 1. Alternativa considerada i no seleccionada en el estudio informativo del ministerio de fomento

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Villar de Plasencia-Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, A-66, en Cáceres

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía de Castilla la Mancha A-40, en Cuenca

Madrid, 1 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Coeficients correctors dels valors cadastrals.

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA

Barcelona, 16 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE.

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

REPOSICIONES FERROVIARIAS ANEJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

TÚNEL DEL RAÑADOIRO: EJEMPLO CONECTIVIDAD PARA EL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA.

El ministro comprueba el avance de la alta velocidad en Galicia

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010

En ese sentido, el vano de 50 metros se utiliza como vano tipo, y los vanos extremos se disponen de 35 metros con el fin de compensar al vano tipo.

ESTRUCTURAS ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

1 INTRODUCCIÓN. Viaductos ferroviarios en Aboño RESUMEN

VIADUCTOS FERROVIARIOS EN ABOÑO

Nota de prensa. José Blanco asiste al calado del túnel de Caldelás de la Línea de Alta Velocidad Ourense-Santiago

VIADUCTO POR VOLADIZOS SUCESIVOS SOBRE EL GUADALQUIVIR PARA LA L.A.V. CÓRDOBA MÁLAGA

La actuación tiene un coste elegible de ,46 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 40%.

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

La aplicación y el desarrollo de la Custodia del territorio en Catalunya. EL CASO DEL CONSORCIO DE LA ALTA GARROTXA

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CATALUÑA. Presentación de los principales resultados.

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

Relació Oficines de Farmàcia / municipi Gener 2018

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Nota de prensa. Madrid, 22 de enero de 2011 (Ministerio de Fomento).

ACONDICIONAMIENTO DEL RÍO JÚCAR ENTRE CARCAIXENT Y LA AUTOPISTA AP-7 UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Transcripción:

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA FRONTERA FRANCESA PRIORIZACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS I. MEMORIA 1.1. ANTECEDENTES 1.1.1. PROPUESTA DE MODIFICACIONES DE ABRIL DE 2004 1.1.2. PROPUESTA DE MEJORA DE ABRIL DE 2005 1.2. OBJETO DEL DOCUMENTO 1.3. DESCRIPCIÓN RESUMEN DEL DOCUMENTO II. ANÁLISIS DE IMPACTO DEL TRAZADO DE LA LAV SOBRE LA CONECTIVIDAD EN LA PROVINCIA DE GIRONA Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE MEJORA DEL TRAZADO PROPUESTAS POR LA DIPUTACIÓ DE GIRONA III. TABLA PRIORIZACIÓN ACTUACIONES

I. MEMORIA

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA FRONTERA FRANCESA PRIORIZACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS 1.1.- ANTECEDENTES El Consell d Iniciatives Locals pel Medi Ambient de les Comarques de Girona - CILMA - es una asociación de entidades locales constituida el año 1999, cuyos objetivos genéricos son trabajar conjuntamente los aspectos ambientales y de sostenibilidad de los distintos municipios adheridos. En la actualidad el CILMA está formado por 160 entes locales, que se reparten entre 151 ayuntamientos, 8 consejos comarcales y la propia Diputación de Girona, que fue la institución impulsora de la entidad. En el transcurso del año 2002, los ayuntamientos de la provincia de Girona afectados por el paso de la Línea de Alta Velocidad consensuaron que sea precisamente esta entidad la que actúe como interlocutor único ante el Ministerio de Fomento para redefinir una propuesta de trazado, la cual, a partir del proyecto inicial redactado por la autoridad competente, minimice los problemas ambientales y socioeconómicos que se deriven y satisfaga las demandas del conjunto de los municipios que soportan dicha infraestructura. Después de algunas conversaciones previas del presidente del CILMA, Sr. Miquel Noguer y el Secretario de Infraestructuras Sr. Benigno Blanco, se acordó la redacción del documento de Propuesta de modificaciones presentada por los ayuntamientos afectados en el tramo de la LAV Riells i Viabrea frontera francesa. El 24 de abril de 2004, en el marco de la Asamblea General del CILMA, se aprobó el documento final de dicha propuesta. 1.1.1.- PROPUESTA DE MODIFICACIONES DE ABRIL DE 2004 El objeto del documento de Propuesta de modificaciones presentada por los ayuntamientos afectados en el tramo de la LAV Riells i Viabrea - Frontera francesa es definir una propuesta de mejoras sobre el trazado e introducción de medidas correctoras al proyecto de las infraestructuras correspondientes a la Línea de Alta Velocidad entre Riells i Viabrea - frontera francesa. Esta propuesta ha sido consensuada por todos los ayuntamientos afectados y permite conjugar la viabilidad técnica y económica, con la minimización del impacto sobre el territorio y con las afectaciones que deben realizarse en los municipios afectados. El tramo analizado abarca toda la provincia de Girona afectando a los términos municipales de Riells i Viabrea, Sant Feliu de Buixalleu, Hostalric, Massanes, Maçanet de la Selva, Riudarenes, Sils, Vilobí d Onyar, Riudellots de la Selva, Aiguaviva, Fornells de la Selva Vilablareix, Sarriá de Ter, Sant Julià de Ramis, Palol de Revardit, Cornellà de Terri, Vilademuls, Bàscara, Pontós, Garrigàs, Borrassà, Santa Llogaia d Àlguema, Vilafant, Llers, Pont de Molins, Biure, Darnius, Capmany, Agullana y La Jonquera. El alcance de la definición de Propuesta de modificaciones presentada por los ayuntamientos afectados en el tramo de la LAV Riells i Viabrea - Frontera francesa, aprobada en abril de 2004, es el correspondiente al Estudio Informativo o al Proyecto de Construcción de Plataforma, en función del tramo de estudio. A continuación se detallan, de forma tramificada, los distintos términos municipales afectados por el paso de la LAV, indicando el pk inicial y pk final: TÉRMINOS MUNICIPALES AFECTADOS POR LA LAV TRAMO PROYECTO REFERENCIA TÉRMINO MUNICIPAL PK INICIAL PK FINAL RIELLS - MASSANES ESTUDIO INFORM 1998 RIELLS I VIABREA 48+760 51+050 ESTUDIO INFORM 1998 SANT FELIU DE BUIXALLEU 51+050 56+300 ESTUDIO INFORM 1998 HOSTALRIC 56+300 57+310 MASSANES - MAÇANET ESTUDIO INFORM 1998 MASSANES 57+310 60+940 MAÇANET - SILS PROYECTO CONST. MAÇANET DE LA SELVA 611+043 614+154 PROYECTO CONST. MAÇANET DE LA SELVA 700+000 700+548 PROYECTO CONST. RIUDARENES 700+548 704+984 SILS - RIUDELLOTS PROYECTO CONST. SILS 704+984 708+714 PROYECTO CONST. VILOBÍ D ONYAR 708+714 712+933 ESTUDIO INFORM 1998 VILOBÍ D ONYAR 77+000 77+245 RIUDELLOTS - GIRONA ESTUDIO INFORM 2002 RIUDELLOTS DE LA SELVA 0+000 1+590 ESTUDIO INFORM 2002 AIGUAVIVA 1+590 4+970 ESTUDIO INFORM 2002 FORNELLS DE LA SELVA 4+970 7+070 ESTUDIO INFORM 2002 VILABLAREIX 0+330 1+395 GIRONA - SANT JULIÀ ESTUDIO INFORM 2002 SARRIÀ DE TER 13+465 15+725 ESTUDIO INFORM 2002 SANT JULIÀ DE RAMIS 15+725 17+308 PLA DE L ESTANY ESTUDIO INFORM 1998 SANT JULIÀ DE RAMIS 2+148 2+405 ESTUDIO INFORM 1998 PALOL DE REVARDIT 2+405 4+210 ESTUDIO INFORM 1998 CORNELLÀ DE TERRI 4+210 8+190 ESTUDIO INFORM 1998 VILADEMULS 8+190 15+360 PROPUESTA BÀSCARA 2+865 6+470 PONTÓS - FIGUERES PROPUESTA PONTÓS 6+470 9+690 PROPUESTA GARRIGÀS 9+690 10+425 PROPUESTA BORRASSÀ 10+425 13+455 PROPUESTA SANT LLOGAIA D ÀLGUEMA 13+455 14+750 PROPUESTA VILAFANT 14+750 18+100 FIGUERES - FRONTERA FRANCESA VARIANTE FIGUERES ESTE LLERS 10+315 12+460 ESTUDIO INFORM 1998 LLERS 1+970 2+830 ESTUDIO INFORM 1998 PONT DE MOLINS 2+830 4+940 ESTUDIO INFORM 1998 BIURE 4+940 7+995 ESTUDIO INFORM 1998 DARNIUS 7+995 9+040 ESTUDIO INFORM 1998 CAPMANY 9+040 11+635 ESTUDIO INFORM 1998 AGULLANA 11+635 14+500 ESTUDIO INFORM 1998 LA JONQUERA 14+500 19+761 1.1.2.- PROPUESTA DE MEJORA DE ABRIL DE 2005 Es una síntesis y actualización del documento elaborado por el CILMA y asumido por la Diputació de Girona Propuesta de modificaciones presentada por los ayuntamientos afectados en el tramo de la LAV Riells i Viabrea - Frontera francesa de abril de 2004. Es una síntesis ya que se enumeran las principales actuaciones recogidas en el anterior documento en forma de fichas y tablas resumen.

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA FRONTERA FRANCESA PRIORIZACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS Es una actualización del estado de tramitación de todos los tramos afectados por la propuesta y al mismo tiempo es una ampliación y adecuación al nuevo estudio de Concreción de medidas correctoras de permeabilización y conectividad en el corredor de infraestructuras TGV-AP7-A2 a su paso por las comarcas de Girona, encargado por la Diputació de Girona durante este periodo de tiempo a la empresa ARVENSIS, S.C. ENTES LOCALES DEL ÁMBITO AFECTADO POR EL TRAZADO DE LA LAV PRESIDENTE ACUERDO Consell Comarcal de l'alt Empordà Jordi Cabezas i Llobet Decret de Presidència 26/05/05 Consell Comarcal del Pla de l'estany Jordi Xargay i Congost Acord Ple 20/06/05 Consell Comarcal del Gironès Gabriel Casas i Soy Decret de Presidència 15/06/05 Consell Comarcal de la Selva Jordi Iglesias i Salip Resolució Presidència 10/06/05 Diputació de Girona Carles Pàramo i Ponsetí Acord Ple 17/05/05 El estado actual del trazado del la LAV a su paso por la provincia de Girona se recoge en el siguiente cuadro: ESTADO DE TRAMITACIÓN DE LAS OBRAS DE LA LAV PROVINCIA DE GIRONA TRAMO RIELLS - MASSANES MASSANES - MAÇANET DE LA SELVA MAÇANET DE LA SELVA - SILS SILS - RIUDELLOTS DE LA SELVA RIUDELLOTS DE LA SELVA - GIRONA GIRONA - SANT JULIÀ DE RAMIS PLA DE L ESTANY PONTÓS - FIGUERES FIGUERES - FRONTERA FRANCESA SITUACIÓN Obra adjudicada Obra adjudicada Obra adjudicada Obra adjudicada Redacción proyecto constructivo Redacción proyecto constructivo Redacción proyecto constructivo Redacción proyecto constructivo Adjudicado Proyecto y Obra En la siguiente tabla se describen la relación de acuerdos sobre la aprobación de la Propuesta de mejora de la Línea de Alta Velocidad. Tramo: Riells i Viabrea frontera francesa MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL TRAZADO ALCALDE/ALCALDESA DE LA LAV ACUERDO MUNICIPAL La Jonquera Jordi Cabezas i Llobet Acord Ple 26/05/05 Agullana Alfons Quera i Carré Decret d'alcaldia 27/05/05 Capmany Jesús Figa i Comas Acord Ple 26/05/05 Darnius Joan Quintana i Bret Decret d'alcaldia 11/05/05 Biure Joan Juan i Coll Junta de Govern 26/05/05 Pont de Molins Florencio Fernàndez i Fernàndez Decret d'alcaldia 31/05/05 Llers Carles Fortiana i Costa Decret d'alcaldia 26/05/05 Vilafant Paulí Fernàndez i Diaz Acord Ple 08/06/05 Santa Llogaia d'àlguema Josep Pujiula i Garriga Decret d'alcaldia 25/05/05 Borrassà Ferran Roquer i Padrosa Acord Ple 24/05/05 Garrigàs Josep Masoliver i Subirós Decret d'alcaldia 24/05/05 Pontós Narcís Algam i Heras Decret d'alcaldia 24/05/05 Bàscara Lluis Lloret i Quer Acord Ple 25/05/05 Vilademuls Dolors Rovirola i Coromí Decret d'alcaldia 02/06/05 Cornellà del Terri Jaume Figueras i Padrosa Decret d'alcaldia 22/06/05 Palol de Revardit Jordi Xargay i Congost Decret d'alcaldia 24/05/05 Sant Julià de Ramis Narcís Casassa i Font Acord Ple 20/06/05 Sarrià de Ter Nicolàs Pichardo i Delgado Acord Ple 31/05/05 Fornells de la Selva Gabriel Casas i Soy Decret d'alcaldia 20/05/05 Vilablareix Enric Vilert i Butchosa Junta de Govern 07/06/05 Aiguaviva Secundino López i Pousa Decret d'alcaldia 26/05/05 Riudellots de la Selva Montserrat Roura i Massaneda Junta de Govern 25/05/05 Vilobí d'onyar Joan Busquets i Sitjà Acord Ple 26/05/05 Riudarenes Jordi Gironès i Pasolas Junta de Govern 13/06/05 Sils Joaquim Rovira i Planas Acord Ple 30/05/05 Maçanet de la Selva Josep Romaguera i Ramió Acord Ple 04/06/05 Massanes Joan Oliveras i Taberner Acord Ple 02/06/05 Sant Feliu de Buixalleu Vicenç Doménech i Pérez Acord Ple 30/05/05 Hostalric Eugeni Medina i Pando Junta de Govern 06/06/05 Riells i Viabrea Josep Ferrer i Ferrés Decret d'alcaldia 03/06/05 1.2.- OBJETO DEL DOCUMENTO El objeto del presente documento es la priorización de las medidas correctoras incorporadas en los anteriores documentos atendiendo a criterios técnicos, territoriales, medioambientales, estratégicos obtenidos de la diagnosis territorial de permeabilidad social y paisajística global de la infraestructura, de conectividad de espacios y riguroso cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental. 1.3.- DESCRIPCIÓN - RESUMEN DEL DOCUMENTO El presente documento abarca el trazado de la línea de alta velocidad correspondiente al tramo binacional correspondiente a la comarca de l Alt Empordà. Las actuaciones propuestas por el CILMA y la Diputación de Girona obedecen a cambios puntuales que afectan principalmente a estructuras de viaductos, túneles y pasos de fauna. Debido a que en el momento de realizarse el estudio de propuesta las obras estaban ya iniciadas, las medidas correctoras propuestas no afectan a trazado ni en planta ni en alzado. Así, se han respetado las rasantes y las alineaciones en planta definidas en los respectivos proyectos constructivos. En la tabla resumen de priorización de medidas correctoras del apartado III del presente documento se distinguen tres bloques de actuaciones, descritos a continuación: 1.- Medidas correctoras básicas e irrenunciables: Se incluye un dimensionamiento mínimo de las medidas correctoras propuestas en los anteriores documentos. Este propuesta de mínimos incorpora las medidas correctoras propuestas por los ayuntamientos afectados y la Diputación de Girona, atiende a los criterios técnicos y medioambientales descritos anteriormente y representa una acotación de sobrecostes de la propuesta. Se incorpora también una estimación de sobrecostes de cada una de las medidas correctoras propuestas.

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA FRONTERA FRANCESA PRIORIZACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS 2.- Medidas correctoras de fauna : Se incluye una relación de los pasos de fauna proyectados y la propuesta de mejora y redimensionamiento del CILMA y Diputación de Girona. 3.- Medidas correctoras asumidas por ADIF: Se relacionan las medidas correctoras ya incorporadas en los proyectos constructivos o en la obra por la concesionaria TP FERRO. A continuación se detalla en una tabla las principales magnitudes de referencia de la propuesta del CILMA y Diputación de Girona y de la propuesta de dimensiones mínimas incorporada en el presente documento, referente al bloque de medidas correctoras básicas e irrenunciables: DESCRIPCIÓN MINISTERIO FOMENTO PROPUESTA CILMA Y DIPUTACIÓN DE GIRONA PROPUESTA DE MÍNIMOS Viaductos 830 m 1.370 m 740 m Túneles 0 m 330 m 290 m Para la determinación del coste global del tramo correspondiente a la comarca de l Alt Empordà, se dispone del importe de la adjudicación de la concesión a TP FERRO que asciende a la cantidad de 952.000.000, correspondiente a una longitud de 44,4 km, incluyendo un túnel de 8,3 km. De la longitud total del túnel sólo corresponde un kilómetro a la parte española. A partir de los sobrecostes unitarios obtenidos para cada medida correctora, se obtiene un incremento de coste global para las estructuras significativas de un 6% sobre el tramo binacional correspondiente a los términos municipales de Llers, Pont de Molins, Biure, Darnius, Capmany, Agullana y La Jonquera. Girona, septiembre de 2005

II. ANÁLISIS DE IMPACTO DEL TRAZADO DE LA LAV SOBRE LA CONECTIVIDAD EN LA PROVÍNCIA DE GIRONA Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE MEJORA DEL TRAZADO PROPUESTAS POR LA DIPUTACIÓ DE GIRONA

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA FRONTERA FRANCESA PRIORIZACIÓN MEDIDAS CORRECTORAS IMPACTO DEL TGV SOBRE LA CONECTIVIDAD EN EL TRAMO FIGUERES LA JONQUERA La provincia de Girona tiene un rico mosaico de hábitats: marismas litorales, bosques mediterráneos, llanos agrícolas, zonas de alta montaña, prados y pastos... Esto se traduce en un gran número de espacios naturales protegidos. En el Plan de Espacios de Interés Natural de la Generalitat de Catalunya se catalogan más de treinta. A pesar de ello hay una gran amenaza para la biodiversidad, y es la fragmentación y el aislamiento de estos espacios protegidos. No existe hasta el momento una planificación de corredores ecológicos, y las fuertes dinámicas de crecimiento urbanístico están ocupando cada vez más los espacios libres intermedios. Además hay un importante elemento añadido: el corredor de infraestructuras que, siguiendo el trazado de la antigua vía romana, atraviesa toda la provincia de sur a norte, conectando Barcelona con Francia. Este corredor está formado actualmente por tres infraestructuras: la autopista AP-7, el ferrocarril de ancho ibérico y la carretera nacional II. El trazado del TGV discurrirá paralelo a ellos, aumentando aún más el efecto barrera, e hipotecando la conectividad entre el interior y los sistemas litorales, y contribuyendo a fragmentar varias unidades paisajísticas, especialmente del llano. En el tramo Figueres frontera francesa se han detectado tres áreas de interés conector. En su recorrido desde la Jonquera a Biure circula paralelo a la autopista y al TGV, y éste lo atraviesa hasta cinco veces. Además buena parte del cauce ha sufrido una fuerte degradación. RÍO MUGA El río Muga es uno de los dos principales conectores fluviales que atraviesan la comarca de l Alt Empordà en dirección oeste a este. En su cabecera recoge flujos desde los espacios naturales protegidos de l Alta Garrotxa, el Massís de les Salines y los Penya-segats de la Muga. Tras el embalse de Boadella debe superar el TGV, la autopista y la nacional, hasta poder conectar con el parque natural de los Aiguamolls de l Empordà. En la Muga además se ha reintroducido la nutria con éxito CONEXIÓN SALINES ALBERA Los espacios naturales protegidos del Massís de les Salines y el Massís de l Albera forman el extremo más oriental de los Pirineos. Tienen un alto valor natural intrínseco, con un enorme mosaico de hábitats, desde los típicamente mediterráneos (alcornocales, encinares) a otros continentales (hayedos, prados de alta montaña). Además en ellos se encuentran especies protegidas y de elevado interés, como la tortuga mediterránea o el aguilucho cenizo. El TGV, la autopista y la carretera nacional separan completamente los dos espacios, al situarse en paralelo a muy poca distancia. La conexión se ve comprometida en el tramo norte, casi en la frontera con Francia, pero sobre todo en la parte baja. donde empieza el llano, al prácticamente no existir túneles y viaductos. El municipio de Capmany sería un punto ideal de conexión en este tramo. RÍO LLOBREGAT El río Llobregat d Empordà es un afluente del río Muga, y más caudaloso que éste. Su función conectora es básica en la comarca, pues une el Massís de l Albera con el llano hasta los parques naturales de los Aiguamolls de l Empordà y el Cap de Creus.

III. TABLA PRIORIZACIÓN ACTUACIONES

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA - FRONTERA FRANCESA TRAMO BINACIONAL 1 T-04 Túnel de l'hostal Nou 2 V-07 Viaducto de Passamillàs 3 V-03 Viaducto còrrec del Mestre Bernat 4 V-06 Viaducto de Llobregat d'empordà 5 V-04 Viaducto de la riera del Gou 6 C-10 Túnel el Pedreló TRAZADO DIA TRAZADO MINISTERIO DE FOMENTO TRAZADO CILMA / AYUNTAMIENTOS AFECTADOS TRAZADO DIPUTACIÓN GIRONA DIMENSIONES MÍNIMAS En los desmontes de gran altura previstos en los pp.kk. 132+100 y 134+100 se dispondrán falsos túneles de longitud suficiente para que la altura de los desmontes en las bocas, una vez restauradas, no supere los 12 metros. Longtitud 70 m Los falsos túneles propuestos se justifican por el gran impacto ambiental no reversible ocasionado en el territorio y la vegetación Longtitud 70 m que provocarían los desmontes proyectados en el Estudio Informativo aprobado. Longitud 75 m Longitud 75 m Longitud 175 m Este viaducto estaba contemplado en la adecuació de trazados a la DIA de la LAV del año 2001 con una longitud de 175 m. Es viable su ejecución según los planos del Proyecto Básico de la LAV Figueres Perpiñan. Sección internacional. Subtramo obras exteriores lado España Longitud 175 m El viaducto se encuentra en un sector del trazado muy poco permeable. Con objeto de evitar cualquier afección al río Llobregat, en la zona en que éste discurre más próximo a la carretera GE-502 de Maçanet de Cabrenys (a la altura del pk 133+100) el trazado se proyectará de forma que no sea preciso realizar ninguna modificación, incluso durante las obras, de la carretera mencionada. Longtitud 760 m Longtitud 760 m Pk 37+170 viaducto longitud 190 m 2.660.000,00 Las obras de drenaje y estructuras sobre caminos o carreteras muy próximas entre sí previstas en cada uno de los siguientes pp.kk.: 131+900, 132+450, 132+900, 133+750, 136+000, 140+350, 141+050, 141+600, 143+150, 143+900, se unificarán en una estructura única (en cada uno de dichos puntos) con la triple función de paso de camino, obra de drenaje y paso de fauna, para lo cual se diseñarán de forma adecuada, buscando el aislamiento mediante pantallas vegetales entre la zona próxima al cauce y el camino. "Dado que se ha llevado a cabo por parte de la Generalitat de Catalunya un plan de reintroducción de nutria en los ríos Fluvià i Muga y en sus respectivos afluentes afectados por el trazado (...) se realizarán actuaciones livianas en los ríos que fomenten el incremento de recursos tróficos de la nutria y se habilitarán madrigueras. La ejecución de estas medidas será prioritaria en el Llobregat." El puente sobre la riera del Gou (p.k. 136+900) se proyectará de forma que los estribos queden al menos a 10 metros de la Longitud 230 m vegetación de ribera y que la altura de los estribos sobre el terreno no supere los 12 metros. Esta zona corresponde a uno de los tres principales conectores Pk 36+700 viaducto longitud 40 m ecológicos identificados por el estudio de base del Plan Territorial Parcial del Alt Empordà (2004), y los estudios realizados a escala de Cataluña (1999) para mantener o restaurar- la conectividad entre Viaducto fundamental para la conexión entre los espacios los espacios de interés natural del interior con los del llano y el naturales de l'albera y les Salines, y para la distribución de la litoral.'concretamente, este espacio permite conectar los EIN de la Alta Garrotxa y del Macizo de les Salines con el PNIN del Macizo de tortuga mediterránea. l Albera, el Parque Natural dels Aiguamolls (marjales) de l Empordà y el Parque Natural de Cap de Creus, y el EIN dels Estanys (lagunas) de la Jonquera. Longitud 380 m Este viaducto estaba contemplado en la adecuació de trazados a la DIA de la LAV del año 2001 con una longitud de 415 m.. Es viable su ejecución según los planos del Proyecto Longitud 380 m Básico de la LAV Figueres Perpiñan. Sección internacional. Subtramo obras exteriores lado España con una longitud de 380 m. Longitud 260 m Mejora la conectividad en el llano de l'alt Empordà, y para el paso de la tortuga mediterránea INCREMENTO COSTES Longitud 70 m 910.000,00 Esta zona corresponde a uno de los tres principales conectores ecológicos identificados por el estudio de base del Plan Territorial Parcial del Alt Empordà (2004), y los estudios realizados a escala de Cataluña (1999) para mantener o restaurar- la conectividad entre El viaducto se corresponde con un importante corredor ecológico los espacios de interés natural del interior con los del llano y el Longitud 35 m 470.000,00 dentro del espacio de transición entre el llano del Empordà al este y litoral.'concretamente, este espacio permite conectar los EIN de la la zona más montañosa al oeste. Alta Garrotxa y del Macizo de les Salines con el PNIN del Macizo de l Albera, el Parque Natural dels Aiguamolls (marjales) de l Empordà y el Parque Natural de Cap de Creus, y el EIN dels Estanys (lagunas) de la Jonquera. Longitud 175 m Longitud 380 m 2.450.000,00 540.000,00 2.175.000,00 Longitud 220 m 3.520.000,00

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA - FRONTERA FRANCESA TRAMO BINACIONAL TRAZADO DIA TRAZADO MINISTERIO DE FOMENTO TRAZADO CILMA / AYUNTAMIENTOS AFECTADOS TRAZADO DIPUTACIÓN GIRONA DIMENSIONES MÍNIMAS INCREMENTO COSTES Longitud 240 m Longitud 240 m Este viaducto estaba contemplado en la adecuació de 7 V-05 Viaducto torrente de Bosquerós Longitud 90 m trazados a la DIA de la LAV del año 2001 con una longitud de Se trata del único punto permeable dentro del municipio de Longitud 180 m 240 m.. Es viable su ejecución según los planos del Proyecto Capmany, en un lugar de transición entre el llano del Empordà al 1.260.000,00 Básico de la LAV Figueres Perpiñan. Sección internacional. este y la zona más montañosa al oeste. Subtramo obras exteriores lado España 8 C-08 Restauración del Llobregat Prestar especial atención a la conservación de espacios con estructura lineal, como los ríos con sus correspondientes riberas, que desempeñan una función esencial como corredores biológicos (...), y se tomarán las medidas necesarias para compensar los efectos negativos de la infraestructura proyectada sobre los citados espacios protegidos y sus zonas de conexión. /// "Dado que se ha llevado a cabo por parte de la Generalitat de Catalunya un plan de reintroducción de nutria en los ríos Fluvià i Muga y en sus respectivos afluentes afectados por el trazado (...) se realizarán actuaciones livianas en los ríos que fomenten el incremento de recursos tróficos de la nutria y se habilitarán madrigueras" El río Llobregat es uno de los corredores biológicos más importantes de la provincia de Girona, uniendo diferentes espacios naturales como los de la Alta Garrotxa y les Salines con los Estanys de la Jonquera y el Massís de l'albera. Además es un refugio para la nutria. Pero todo el cauce se encuentra muy degradado, y es atravesado hasta cinco veces por el TGV. Por tanto se piden trabajos de restauración y mejora en todo el tramo de la Jonquera a Biure, y la mínima afectación posible. 9 C-09 Permeabilitzación de infraestructuras Teniendo en cuenta los resultados del estudio exigido sobre el efecto barrera sinérgico del trazado objecto de esta declaración, la autopista A-7 Barcelona-Girona y la linea ferroviaria actual (...) se estudiarán, definirán y valorarán las obras necesarias para lograr este mismo objetivo [hacerla más permeable] en la autopista A-7. Para mantener un corredor ecológico fundamental entre la parte baja de la Albera y les Salines en el municipio de Biure, y garantizar la efectividad del viaducto sobre el Llobregat, hay que mejorar la permeabilidad de la AP-7 y la A-2. En el paso sobre el río Ricardell (pk 130+600) se proyectará una estructura que pase también sobre la carretera de Biure. El estribo Norte se situará al menos a 10 m. De la vegetación de ribera y de forma que la altura de este estribo sobre el terreno no supere los 8 metros. Longitud 570 m Con objeto de disminuir la fragmentación del territorio, la La altura de los estribos proyectados es superior a los 8 10 V-08 Viaducto del río Ricardell ocupación del suelo y el efecto barrera, en el tramo Longitud 510 m metros que marca la DIA. Con una longitud de 570 m se Longitud 570 m Longitud 570 m 1.080.000,00 comprendido entre el río Ricardell y la boca del túnel en la cumple la condición 1 de la Declaración de Impacto frontera, al final del proyecto, el trazado discurrirá lo más Ambiental próximo posible al de las infraestructuras existentes, carretera N-II y autopista A-7, teniendo en cuenta que el movimiento de tierras y la afección a los cursos de agua sean los menores posibles Dimensiones 12 x 5 m, con un índice de apertura > 1,5 En este tramo se supera la distancia máxima de dos kilómetros entre pasos de fauna, establecida por la Declaración de Impacto Ambiental, dado que entre el túnel norte de Figueres y el viaducto de La Muga hay unos 2,4 km. Además, según la misma Declaración, hay que dedicar especial esfuerzo a garantizar el mantenimiento de las conexiones ecológicas y paisajísticas en la cuenca del río La Muga, y 11 P-01 Paso de fauna La Garriga Pk 42+505 Paso de fauna marco 4 x 3 m hay que procurar minimizar el impacto del TGV en el cruce con la Dimensiones 12 x 5 m, con un índice de apertura > 1,5 IDEM cuenca de este río, ya que ahí se ejecutó con éxito un plan de introducción de la nutria (Lutra lutra ), especie legalmente protegida. La actuación propuesta contribuye a permeabilizar esta parte de la cuenca, conectando el Torrente de Mas Llopard y La Muga, a través de un mosaico de hábitats de valor destacado.

PROPUESTA DE MEJORA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: RIELLS I VIABREA - FRONTERA FRANCESA TRAMO BINACIONAL TRAZADO DIA TRAZADO MINISTERIO DE FOMENTO TRAZADO CILMA / AYUNTAMIENTOS AFECTADOS TRAZADO DIPUTACIÓN GIRONA DIMENSIONES MÍNIMAS Con objeto de disminuir la afección al cauce del río Muga, a su vegetación asociada y al núcleo urbano de Pont de Molins (pp.kk. 128+200-128+500), en el proyecto del viaducto se tendrá en cuenta lo siguiente: Se elevará la cota prevista de la rasante del orden de 5 metros para disminuir la altura de los desmontes colindantes con el valle del río. El viaducto se prolongará en dirección Norte, hasta la altura del pk 128+750, y de forma que la altura de los estribos sobre el terreno no supero los 8 metros. No se dispondrán pilas en el interior del cauce y en la 12 V-09 Viaducto río la Muga ejecución del tablero se utilizará un sistema constructivo de Longitud 656 m IDEM IDEM IDEM forma que no se afecte directa ni indirectamente al cauce del río, para lo cual se utilizará preferentemente el sistema de losa empujada con cimbra autoportante. INCREMENTO COSTES "Dado que se ha llevado a cabo por parte de la Generalitat de Catalunya un plan de reintroducción de nutria en los ríos Fluvià i Muga y en sus respectivos afluentes afectados por el trazado (...) se realizarán actuaciones livianas en los ríos que fomenten el incremento de recursos tróficos de la nutria y se habilitarán madrigueras" 13 T-03 Túnel de Puigbrucós En los desmontes de gran altura previstos en los pp.kk. 132+100 y 134+100 se dispondrán falsos túneles de longitud Longitud 189 m suficiente para que la altura de los desmontes en las bocas, IDEM IDEM IDEM una vez restauradas, no supere los 12 metros. 14 T-02 Túnel de Puig Pedrell Longitud 180 m IDEM IDEM IDEM 15 V-02 Viaducto el Llobregat En los dos cruces sucesivos sobre el río Llobregat en los pp.kk. 142+350 y 143+050 (en este último está prevista una obra de drenaje) se proyectarán estructuras cuyos estribos se sitúen al menos a 10 m. de la vegetación de ribera y de forma que la altura de los estribos sobre el terreno no supere los 12 metros. "Dado que se ha llevado a cabo por parte de la Generalitat de Longitud 630 m Catalunya un plan de reintroducción de nutria en los ríos Fluvià i Muga y en sus respectivos afluentes afectados por el trazado (...) se realizarán actuaciones livianas en los ríos que fomenten el incremento de recursos tróficos de la nutria y se habilitarán madrigueras. La ejecución de estas medidas será prioritaria en el Llobregat." IDEM IDEM IDEM 16 V-01 Viaducto del barranc de Sant Julià Longitud 108 m IDEM IDEM IDEM 17 T-01 Túnel Le Perthus En la boca del túnel transfronterizo se dispondrá un falso túnel de longitud suficiente para que, una vez restaurada, la altura Longitud 1.800 m IDEM IDEM IDEM del desmonte en la misma no supere los 12 metros.