Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico

Documentos relacionados
Departamento de Estudios Graduados

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. INFORME ANUAL DE LOGROS Año Académico

I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del estudiante (Meta 4)

Informe de Logros 1 Facultad de Ciencias Sociales

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

VISIÓN UNIVERSIDAD 2016 METAS DE PLAN ESTRATÉGICO VU 2016


Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora. Informe de Logros 1. Facultad de Administración de Empresas

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico INFORME DE LOGROS 1. Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación

Informe de Logros 1. Facultad de Administración de Empresas

PLAN DE TRABAJO ANUAL Año Académico

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Plan Estratégico Recinto de Río Piedras. 2.1 Implantar la revisión del bachillerato en las facultades y escuelas del Recinto.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN SEPTIEMBRE DE 2014

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación

Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras

Indicadores de Efectividad Institucional

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico. Informe de Logros 1. Agosto de 2015

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

Plan Estratégico

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria)

10 de diciembre de 2010

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Progreso Académico y Culminación de Grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre

Plan Estratégico Decenal:

Componentes Plan Estratégico

Progreso académico y culminación de grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre académico

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico INFORME DE LOGROS 1. Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Visión 2020 y plan estratégico

REUNION ORDINARIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. 3 de octubre de 2014

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

Informe de Logros 1 Estudios Graduados

Entre dos a cuatro tertulias anuales en las que los profesores del Departamento presenten sus proyectos. Someterlos como working papers al Centro de

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

CENTRO DE LIDERAZGO E INTERNACIONALIZACION. Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria Cali, Colombia Septiembre 2016

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

ANALISIS DE PRIORIDADES

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

METAS Y OBJETIVOS GENERALES

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL

Certificación número 012, Año

Convocatoria para el Verano de 2015

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

CURRICULUM VITAE. Datos Personales. Preparación Académica

INFORME AL SENADO ACADÉMICO SOBRE GRUPO DE TRABAJO AD HOC DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA

Informe de Logros 1. Facultad de Administración de Empresas

RflFRlCC3, Secretaria del Senado Académico del. Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, CRTIFICrO QUE

PLAN ESTRATÉGICO

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

Decanato de Asuntos Académicos Visión

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Carlos A. Colón de Armas

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

PLAN ESTRATÉGICO:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8AD Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

MENSAJE DEL SECRETARIO- AGENDA SISTÉMICA AÑO ESCOLAR

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Avalúo de la Efectividad Institucional

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

CALI VISIBLE OBSERVATORIO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PÚBLICA

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

NIVEL A OTRO. Licenciatura en Educación Básica Primaria. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Daniela Villa Castro

Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

PERFIL DE EGRESO TEATRO. Perfil de Egreso. Teatro. Carrera de Teatro Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

PLAN ESTRATÉGICO

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Transcripción:

Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico Informe de Logros 1 Diciembre 2014 y enero 2015 I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del estudiante (Meta 4) La experiencia universitaria y el reclutamiento de estudiantes de alta calidad promoverán el adelanto académico continuo, el enriquecimiento intelectual y cultural y el desarrollo integral del estudiante. (Logros de los estudiantes) 1. La Dra. Nydia Lucca informó que tres estudiantes graduadas trabajan bajo nuestra supervisión en calidad de asistentes de investigación y una como asistente de cátedra (Dos por PEAF y dos por fondos FIPI). Además, informó que Se recibieron los tres (3) estudiantes de nuevo ingreso a INEVA el día de orientación y se les ayudó a confeccionar sus programas para el próximo semestre (12 diciembre). 2. El Dr. Reinaldo Berríos informó que dos estudiantes graduadas trabajan bajo su supervisión en calidad de asistentes de investigación. (Una por PEAF y la otra por fondos FIPI).Informó, además, que los miembros del área Orientacion y Consejeria recibieron dos (2) estudiantes de nuevo ingreso el día de orientación y se les ayudó a confeccionar sus programas para este segundo semestre 2014-15. 3. La Dra. Alicia Castillo informó que los estudiantes admitidos al programa graduado, maestría y doctorado, recibieron orientación en cuanto a dudas y preguntas personalmente y por email. Los 1 Para más detalles, refiérase a Visión Universidad 2016 Plan Estratégico Universidad de Puerto Rico- Recinto de Río Piedras: http://www.uprrp.edu/rectoria/vision_2016.pdf

estudiantes graduados recibieron asesoría académica de parte de la profesora para continuar su progreso en los programas que ofrece LOE. II. Producción intelectual y desarrollo de la facultad (Metas 1 y 3) La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto, resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento de las disciplinas, al trabajo interdisciplinario, y contribuirán al desarrollo sostenible de la sociedad puertorriqueña e internacional. El reclutamiento, los servicios de apoyo y los incentivos institucionales dotarán al Recinto de un personal docente competente y productivo que esté a la vanguardia del conocimiento. (Logros de la facultad - docentes) 1. La Dra. Nydia Lucca infomó que continuó trabajando en: a) la fase de análisis de datos del estudio auspiciado con fondos FIPI: ISSPP-PR ; b) la fase de revisión de literatura para un nuevo estudio sobre los migrantes antillanos en las escuelas de Puerto Rico. También, fue la oradora principal en el Primer Congreso de Investigación Graduada, de la PUCPPR, el 5 de diciembre. Título: La investigación cualitativa en la educación: rescatando las voces silenciadas. Por otra parte, revisó el prontuario del curso EDUC 8267, Modelos de análisis cualitativo, el cual tenía 10 años sin revisión. 2. El Dr. Reinaldo Berrios informó que trabaja en la fase de análisis de datos del estudio auspiciado con fondos FIPI. 3. La Dra. Alicia Montañez coordinó el Conversatorio:: Escuela, Familia y Comunidad: Un Encuentro Vital y un Milagro Posible, con la participación especial de la Dra. Gloria Bonilla- Santiago, autora del librothe Miracle on Cooper Street: Lessons from an Inner City quien estuvo compartiendo sus experiencias sobre liderazgo comunitario y político. La activida se llevó a cabo el 6 de diciembre de 2014 en el Anf. 1 de la Facultad de Educación. La Dra. Bonilla-Santiago, es una exitosa puertorriqueña creadora de LEAP Academy, una de las escuelas comunitarias más sobresalientes de Estados Unidos. Con su modelo LEAP (Leadership, Education, and Partnership) ha logrado que durante diez años, el 100% de los estudiantes entren a la universidad con un 90% de retención. Su gesta a favor de la educación y del trabajo comunitario en comunidades de alto riesgo la han hecho merecedora de innumerables reconocimientos y distinciones de prestigiosas y renombradas organizaciones académicas, cívicas y gubernamentales tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. El conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Alicia Montañez y el grupo de estudiantes del curso de Liderazgo Comunitario y Político en Organizaciones Educativas. Fue una excelente oportunidad para que directores, maestros, padres y miembros de la comunidad en general conocieran de primera mano que el milagro tan necesario de un encuentro y una alianza entre la escuela, la familia y la comunidad sí es posible y cómo puede lograrse. 4. La Dra. Isabel Ramos fue nombrada por el Honorable Secretario de Educación para ser miembro en un Comité asesor para los asuntos relacionados con el desarrollo profesional del docente. 5. La Dra. Isabel Ramos completó la actualización de las 14 obras que individual y colectivamente he publicado, en diciembre de 2014. Además, se integraron las mismas en un proyecto denominado ERE (Educación en Servicio, Reflexión Didáctica y Evaluación Formativa. También, se preparó un catálogo con la descripción de las obras y se preparó un vídeo en el cual se describe el proyecto y se presentan las portadas de las obras. Este proyecto es producto de 18 años de investigación educativa individual y colectiva ininterrumpida, está dirigido a líderes educativos (directores de escuela, facilitadores, coordinadores y otros) interesados en la

excelencia académica y comprometidos con el desarrollo profesional de los docentes. Líderes que reconocen que la renovación de los docentes mediante su desarrollo profesional tiene como resultado el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes. Consiste de las siguientes 14 obras: a. el libro Desarrollo profesional de los directores de escuela: Enfoque andragógico- los líderes educativos podrán analizar cómo educarse en servicio, reflexionar y evaluar su desempeño al ejercer su liderazgo educativo en la dimensión estratégica, didáctica, administrativa, comunitaria, política y ética. b. el libro Liderazgo didáctico: Significado, alcance y retos- los líderes educativos tendrán la oportunidad de relacionarse con la definición, la importancia y los procedimientos para facilitar el desarrollo didáctico, el desarrollo curricular y el desarrollo profesional. c. el libro Desarrollo profesional de los docentes: Enfoque andragógico- los líderes educativos lograrán concientizarse que para facilitar el desarrollo profesional no tan solo se deben organizar actividades como conferencias, talleres y congresos para que los docentes se eduquen en servicio; sino también, actividades para ayudarlos a reflexionar en torno a la transferencia al salón de clase de lo aprendido y a evaluar formativamente su desempeño en el proceso de desarrollarse profesionalmente. d. el CD Educación en servicio para los docentes: Enfoque andragógico-plan de acción- los líderes educativos lograrán facilitar el establecimiento de una visión y misión por consenso; la selección de los modelos, las prácticas y las técnicas educativas que mejor respondan a esa visión y misión; el diagnóstico de las necesidades de los docentes; el diseño de un programa dirigido a facilitar la educación en servicio de los docentes; la planificación de la implantación de opciones para facilitarle a los docentes desarrollar las competencias necesarias para implantar esos modelos, prácticas o técnicas en el salón de clase y la evaluación y revisión del programa que han implantado dirigido a facilitar la educación en servicio de los docentes. e. la Colección para la implantación de prácticas educativas en el salón de clase- los líderes educativos podrán desarrollar en los docentes las competencias para implantar: el Juego dramático, el Aprendizaje cooperativo, el Aprendizaje por descubrimiento, el Aprendizaje basado en problemas, el Pensamiento inductivo/desarrollo de conceptos, la Capacitación para la indagación, el Aprendizaje a partir de simulaciones, la Indagación jurisprudencial y la Investigación grupal. f. el libro Tendencias y prácticas modernas para facilitar la reflexión de los docentes- los líderes educativos se familiarizarán con opciones para ofrecer coaching a los docentes de acuerdo a su nivel de madurez, sus preferencias y estilos de aprendizaje. g. el CD Reflexión didáctica de los docentes: Enfoque andragógico- Plan de acción- los líderes educativos lograrán sentirse apoyados al ofrecer coaching, teniendo establecidas metas, objetivos, actividades, recursos e indicadores de logro y los documentos con los que podrán facilitar la reflexión de los docentes. h. el DVD Reflexión didáctica con la ayuda del líder educativo- los líderes educativos desarrollarán las competencias necesarias para ayudar a aquellos docentes que prefieran estar acompañados por ellos en ese proceso. i. el Manual-Diseño adiestramiento y materiales didácticos- los líderes educativos lograrán desarrollar en los docentes las competencias necesarias para implantar un Grupo de apoyo reflexivo. j. el DVD Grupo de apoyo reflexivo entre docentes- los líderes educativos podrán ofrecerle un recurso didáctico a los docentes para organizar su grupo de apoyo reflexivo, llevar a cabo la Reunión de interacción y planificación, Recopilar datos, Repasar las notas e identificar posibilidades, Reflexionar, Preparar un plan de desarrollo profesional e Intercambiar experiencias. k. el libro Grupo de apoyo reflexivo entre docentes: Vivencias- los líderes educativos comprenderán cómo se creó la actividad denominada Grupo de apoyo reflexivo entre docentes y los recursos dirigidos a facilitar su implantación. l. el DVD Reflexión didáctica autodirigida- los líderes educativos lograrán apoyar a los docentes que deseen reflexionar independientemente en torno a su práctica educativa.

m. el CD Evaluación formativa de los docentes: Enfoque andragógico- Plan de acción- los líderes educativos podrán facilitar que los docentes puedan demostrar su transformación producto de su participación en las actividades dirigidas a facilitar su educación en servicio y su reflexión didáctica. n. el CD en el que se describe el Proyecto ERE y se incluyen las fichas bibliográficas de cada obra. III. Fortalecimiento de los asuntos académicos (Metas 2 y 7) Los programas académicos y de servicio se caracterizarán por su excelencia, liderazgo, pertinencia y dinamismo, y responderán a los más altos estándares y desarrollos del conocimiento. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. (Logros y adelantos tecnológicos alcanzados y fortalecimiento de los asuntos académicos) 1. La Dra. Lucca informó que mediante la coordinación del Centro Para la Investigación Graduada, se ofreció el Taller NVIVO para el análisis cualitativo (5 diciembre). INEVA presentó al CEPDEG el alineamiento entre el perfil del egresado, el perfil de INEVA y los dominios o competencias del recinto, para ser entregado a la oficina de Evaluación del recinto (15 de diciembre). Además, se logró reclutar a la estudiante que asistirá en el Centro para la Investigación Graduada, a partir de enero 2015, tras la renuncia de la anterior. 2. El Dr. Reinaldo Berríos ofreció en diciembre de 2014 la Conferencia Alternativas para analizar la información recopilada de las entrevistas, los grupos focales, la observación y los documentos, auspiciada por el Centro para la Excelencia Académica. 3. La Dra. Alicia Castillo es Coordinadora del Area de LOE y Desarrollo del plan de trabajo y calendario de reuniones y atención de asuntos de estudiantes. Además, es miembro activo de la Junta Editora de la Revista Cuaderno de Investigación en la Educación. IV. Efectividad institucional de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano (Metas 6, 7 y 8) El Recinto aumentará la efectividad institucional mediante la transformación de sus estructuras, prácticas gerenciales y procesos en los cuales las prioridades académicas guiarán la gestión administrativa del Recinto. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. El Recinto desarrollará y mantendrá instalaciones y espacios naturales que promuevan la labor intelectual y creativa, y que enriquezcan la calidad de vida de la comunidad universitaria. (Logros de la efectividad de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano)

1. La Dra. Nydia Lucca informó que organizó la oficina 480 que ocupa el ISADEP para entregarla al Decano de administración y se preparó el Tablón de Edictos del Proyecto Internacional de Escuelas Exitosas del pasillo de la oficina 487. V. Proyección internacional, relaciones externas y posicionamiento institucional (Metas 5 y 9) El Recinto se caracterizará por el intercambio y la colaboración con instituciones académicas y profesionales en el escenario mundial, con miras al desarrollo de una perspectiva académica internacional. El Recinto contribuirá al enriquecimiento intelectual, cultural, económico y social de Puerto Rico fortaleciendo sus vínculos de servicio y colaboración con sus egresados y con los diversos sectores de la comunidad. (Logros alcanzados internacionalmente (relaciones externas) y posicionamiento institucional) 1. La Dra. Nydia Lucca formó parte y dirijo el equipo internacional de investigadores del ISSPP (International Successful Schools Principalship Project), en el cual colaboran 23 países, quienes están activamente involucrados en la recopilación y análisis de datos y en la preparación de manuscritos para ponencias y publicaciones en el 2015. 2. La Dra. Nydia Lucca dirijió (ad honorem) el ISADEP (Instituto de Servicios de Apoyo al Departamento de Educación de Puerto Rico) hasta el 17 de diciembre de 2014. 3. El Dr. Reinaldo Berríos formó parte del equipo internacional de investigadores del ISSPP (International Successful Schools Principalship Project), en el cual colaboran 23 países. En estos momentos nos manetenemos analizando información y preparando presentación que se realizarán en y fuera de PR este año. 4. La Dra. Alicia Castillo fue nombrada por el Secretario de Educación para ser Miembro del Comité para asuntos relacionados con la evaluación del docente (Principio 3) del ESEA- Flexibility Plan. La primera reunión el 23 de enero de 2015. VI. Recursos fiscales: asuntos de presupuesto institucional de recursos y apoyo a la gestión académica y producción intelectual (Logros sobre asuntos de presupuesto institucional relacionado con recursos, y apoyo a la gestión académica y a la producción intelectual). (Recursos Fiscales) VII. RECTORÍA (Logros alcanzados por las Oficinas Adscritas a la Rectoría: DECEP, OCIU, MUSEO, TEATRO, OPDF, OPASO, OMDC, DTAA, OSMR, JUNTA ADMINISTRATIVA, SENADO ACADÉMICO, OFICINA DE PRESUPUESTO, PROCURADOR ESTUDIANTIL) 1. El Dr. Reinaldo Berríos fue seleccionado para presidir la Junta de Disciplina del Recinto. Revisado 15 de enero de 2015 - rmp