Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social. MATERIA: Economía Política

Documentos relacionados
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social MATERIA: Economía Política

2. Kicillof, A. (2010). De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento econ ómico, EUDEBA. Lecciones 1 y 2.

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social MATERIA: Economía Política

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura:

PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: SA519 Economía Política, 4º C

Introducción y objetivos

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA, Dr. LUCIO OLIVER

FORMACIÓN ESTRUCTURAL Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR.

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica Licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Teoría Económica. Área de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA II

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

CARRERA: Profesorado de Economía. EJE: Economía. INSTANCIA CURRICULAR: Crecimiento y Desarrollo Económico. DOCENTE/S A CARGO: Valeria S.

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Política Económica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Programa CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA

Síntesis curricular para web

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA (Virtual)

Síntesis curricular para web

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

Introducción. Objetivos:

Materia: Economía I (2593) Lic. En Ciencias Políticas, Prof. En Ciencias Jurídicas Año: 2014

Economía. Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA PROPUESTA DE CATEDRA DOCENTE: SANTOS ALONSO BELTRAN BELTRAN

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. JEFE DE CÁTEDRA: Dr. Guillermo Ferrari CURSOS: 2do 1ra HS SEMANALES: 2

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO Y TIEMPO OPTATIVA

Pensamiento Económico II 300CSE012 Pensamiento Económico I

TS DES ACADEMICO Y PROF (METODOLOGIA CIENTIFICA)

Plan de Estudios 1994

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Plan de Estudios 1994

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado. Curso/ Seminario

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO ACADÉMICO: 2014

CLAVE: 1350 SEMESTRE: 3 EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa Historia Social de América Latina

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

Maestría en Ciencias Sociales Acreditación CONEAU 445/12

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Sociología y CC.PP.

ECONOMÍA I Unidad 1. Introducción a la ciencia económica

Créditos: Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Res. 358/2009)

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11

1. Horario atención a estudiantes se hará con cita previa por correo o al final de cada clase. Correos electrónicos y nombres de los profesores

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Anexo 8.3. Programa Condensado

PROGRAMA ECONOMIA POLÍTICA I

Anexo 8.3. Programa Condensado

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

Área de formación. Básica particular obligatoria Departamento Estudios Socioeconómicos Nivel Horas semana. Horas totales 320 Conducción Docente:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Elementos de economía. Primer cuatrimestre de 2018 Turno Noche

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA III

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

Plan de Estudios 1994

EL ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO. por OCTAVIO RODRÍGUEZ CEPRL. siglo veintiuno editores

Derechos humanos y salud mental en la niñez: avances y desafíos en la construcción de una agenda de trabajo latinoamericana

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO

Programa. Estructura y Acción Social en América Latina

CURSO DE POSGRADO VIRTUAL. POLITICAS PUBLICAS PARA LA Economía Social y Solidaria. DURACION: 15 de junio al 24 de agosto 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

Módulo I- Introducción. Bases del pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo económico

Síntesis curricular para web

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Formación Social Latinoamericana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. Facultad de Ciencias Sociales PROGRAMA DE ECONOMÍA GENERAL

cuarto No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre PROFESOR: JORGE GRANDA AGUILAR

Transcripción:

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social MATERIA: Economía Política Cuerpo Docente: Profesor Titular: Alejandro Rofman (Dr. en Ciencias Económicas -Universidad Nacional de Córdoba-, Mg. en Economía-Ciencia Regional -Universidad de Pennsylvania-). Investigador Principal CONICET-CEUR. Prof. Honorario -UBA- Prof. Honoris Causa - UNER-. Profesor Adjunto: Juan Manuel Vázquez Blanco (Mg. en Administración Pública y Lic. en Economía -FCE-UBA-). Investigador invitado CONICET-CEUR. Jefe de Trabajos Prácticos: Ariel García (Dr. en Geografía -FFyL-UBA-, Mg. en Estudios Sociales Agrarios -FLACSO-, Lic. en Geografía -FFyL-UBA-), Investigador Asistente CONICET-CEUR. Ayudantes: Agustín Mario (Lic. en Economía -FCE-UBA-. Candidato a Dr. En Economía -FCE-UBA-). Becario Tipo I CONICET-CEUR. María de la Paz Toscani (Lic. en Trabajo Social -FSOC-UBA-). Regina Vidosa (Lic. en Sociología -FSOC-UBA-. Candidata a Mg. en Economía Política - FLACSO-). Becario Tipo I CONICET-CEUR. Soledad González Alvarisqueta (Estudiante avanzada Economía -FCE-UBA). Fernando S. Fontanet (Estudiante avanzado Trabajo Social FSOC-UBA-).

a) Encuadre General El objetivo de la materia es realizar un abordaje de la Economía Política a partir del análisis de algunas de las grandes tradiciones o grupos de escuelas de la ortodoxia y de las principales escuelas y/o pensadores heterodoxos, concentrándose en los supuestos teóricos principales de cada tradición teórica y de su relación con la Economía política y la Teoría Social argentina y latinoamericana. b) Programa Analítico Unidad 1: Teoría social y economía política. El trabajo, el capital, utilidad y escasez, la naturalización de la mercancía, el dinero y el capital en la teoría económica. 1.1 El nacimiento de la economía política y su objeto de estudio. La economía política clásica. Smith, Ricardo y Marginalistas. 1. Kicillof, A. (2010), De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento económico, EUDEBA. Lecciones 4, 6 y 7: La revolución marginalista, La contribución de Keynes y K. Marx y la crítica de la economía política. 2. Screpanti, Ernesto y Zamagni, Stefano; Panorama de historia del pensamiento económico, Editorial Ariel, Barcelona, 1993/1997. (Capítulo 5.1: páginas 155 a 183). 3. Lange, O. "Economía Política". Edit. Fondo de Cultura Económica. Cap. 1. 4. Zaiat, A. (2012) Economía a contramano, Como entender la Economía Política. Edit. Planeta. Cap I y II. 5. Smith, Adam; Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México, 1776/1997. (Libro Primero, Capítulos IV a VII) 6. Ricardo, David; Principios de Economía Política y Tributación, Fondo de Cultura Económica, México, 1817/1993. (Capítulos I y II) 1.2 Crítica a la economía política clásica: Marx 7. Marx, Karl; El capital. Crítica de la economía política. Tomo I, Fondo de Cultura Económica, México, 1871/1986. (Sección 1: Capítulo I; Sección 2: Capítulo IV; Sección 7: Capítulo XXIV) 8. Polanyi, K. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica, 1957. (Segunda parte: Ascenso y declinación de la economía de mercado. Capítulo III, Habitación contra el mejoramiento, págs. 81-90) 9. Rubin, Isaac Ilych; Ensayo sobre la teoría del valor. Cuadernos de Pasado y Presente, 1974, Córdoba. 10. Cleaver, Harry; Una lectura política de El Capital, Fondo de Cultura Económica, México, 1979/1985. (Páginas 231 a 241)

1.3 Keynes 11. Kicillof, A. (2010) De Smith a Keynes: siete lecciones de Historia del Pensamiento Económico. Un análisis de las obras originales. EUDEBA. (p 253 a 304) 12. Keynes, J.M. (2005) La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica, México. (Prefacio y Capítulos 1, 2 y 3) 13. Keynes, John Maynard; Las consecuencias económicas de la paz, Folio, Barcelona, 1919/1997. (Capítulos I y II: páginas 9 a 23) Unidad 2: Las teorías del desarrollo y su influencia en lo económico y lo social. La problemática del desarrollo en la literatura económica latinoamericana. El capitalismo imitativo periférico. 2.1 Las teorías del desarrollo 14. Ros, J. (2004), La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, Fondo de Cultura Económica, México. 15. Rostow, W. W.; Las etapas del crecimiento económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1961. (Páginas 12 a 29) (EX 54) 16. Bagú, S. (1996). La Crisis como criterio de verdad en La Teoría social latinoamericana, Cuestiones contemporáneas, TOMO IV, Ruy Mauro Marini y Márgara Millan (coords.). Ediciones El Caballito, México. Pp 19-25. 17. Lewis, Arthur; Reflexiones sobre oferta laboral ilimitada, en Di Marco, Luis E. (dirección); Economía Internacional y desarrollo, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1974. (Páginas 77 a 102) 18. Hirschman, Albert O.; De la economía a la política y más allá, Fondo de cultura económica, México, 1981. (Capítulo IV: El desarrollo desde el punto de vista de los enlaces generalizados, con referencia especial a los bienes básicos ) (EX 58) 2.2 La escuela estructuralista latinoamericana. El concepto de centro y periferia. El capitalismo periférico como resultado de la expansión de los países centrales. La teoría de la dependencia y sus diversas tendencias. El análisis de las diversas formas de la dependencia. 19. Furtado, Celso; Desarrollo y subdesarrollo, 2da. Edición, Eudeba, Buenos Aires, 1967. ( El proceso de desarrollo económico y Países desarrollados y subdesarrollados : páginas 80 a 82; Las estructuras subdesarrolladas : páginas 163 a 177) (EX 60) 20. Meza, R.B. (2006), El estructuralismo latinoamericano como filosofía de la historia: una interpretación propia sobre el capitalismo histórico, Realidad Económica 213. 21. Osorio, J. (1996). Actualidad de la Reflexión sobre el subdesarrollo y la dependencia: una visión crítica en La Teoría social latinoamericana, Cuestiones contemporáneas,

TOMO IV, Ruy Mauro Marini y Márgara Millan (coords.). Ediciones El Caballito, México. Pp 25-46. 22. Sunkel, O.; Paz, P. "El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo". Siglo XXI Edit. 2da. y 4ta. partes. 23. Bielschowsky, Ricardo; Evolución de las ideas de la CEPAL, Revista de la CEPAL, número extraordinario, octubre de 1998. (23 págs) - (EX 59) 24. Cardoso, Fernando Enrique; Notas sobre el estado actual de los estudios sobre dependencia, en Serra, José Desarrollo Latinoamericano, ensayos críticos, Fondo de Cultura Económica, México, 1974. (Páginas 325 a 356) (EX 64) Unidad 3: Condición humana y transformación social: los conflictos radicales. Hacia una teoría del conflicto. El desarrollo como conflicto. Consenso de Washington y post-consenso de Washington. Estructura económica y estructura social. 25. Roig, A. (2008). El desarrollo como conflicto institucionalizado, en PEREZ-SOSTO, Guillermo (coord.), El Estado y la reconfiguración de las protecciones sociales, Siglo XXI, Buenos Aires. Disp. en Internet en: http://www.estudiosdeltrabajo.cl/wpcontent/uploads/2008/10/desarrollo-como-conflicto-institucionalizado-a-roig.pdf 26. De Souza Santos, B. (2010). Descolonizar El Saber, Reinventar El Poder. Trilce- Universidad De La República, Montevideo. 27. Harvey, D. (2004). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Amorrortu Editores, Buenos Aires. Unidad 4: La economía política en la historia económica argentina. Sectores en disputa. Ciclos y procesos inflacionarios. Visiones alternativas de la organización productiva basadas en la cogestión y la distribución equitativa de los excedentes. 4.1 Ciclos de la economía argentina. Sectores en disputa. 28. Basualdo, E. M.; Estudios de historia económica argentina. Deuda externa y sectores dominantes desde mediados del siglo XX a la actualidad, FLACSO/Siglo XXI Editores Argentina, Ciudad de Buenos Aires, segunda edición, 2010. 29. De la Garza Toledo, E. y Neffa, J., Trabajo y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal, CLACSO, 2010. 30. Diamand, M. La Estructura Productiva desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio. Desarrollo Económico Vol. 12 N 45. 1972. 31. Jauretche, A. (1967). El medio pelo en la Sociedad Argentina (Apuntes para una sociología nacional). A. Peña Lillo Edit. Advertencia Preeliminar, Capítulos I a VI, X y XI. 32. Paz, P. "Proceso de Acumulación y Política Económica" en el libro "Crisis de la Dictadura Argentina". Autores varios. Siglo XXI Edit.

33. Retamozo, M. (2006). Populismo y teoría política: de una teoría hacía una epistemología del populismo para América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales v.12 n.2 Caracas ago. 2006 34. Vázquez Blanco, J. M. Y Rofman, A. y (2011) Al cierre del Bicentenario dos modelos en disputa. En: Fraschina, J. y Vazquez Blanco, J. M. (comp.): Aportes de la Economía Política en el Bicentenario. Prometeo Libros. ISBN 978-987-574-475-2. pp. 4.2 Visiones alternativas de la organización productiva: políticas y experiencias de economía social y solidaria. 35. Coraggio, J.L. (2008). Economía social, acción pública y política. Ediciones Ciccus. Buenos Aires (Introducción y capítulo 1) 36. Hintze, S. (2010) La política es un arma cargada de futuro: economía social y solidaria en Brasil y Venezuela. Buenos Aires CLACSO (Capítulo 1). 37. Merlinsky, G y Rofman, A. (2005) Los programas de promoción de la Economía Social: una nueva agenda para las políticas sociales? En: Caminos solidarios de la economía argentina. Ediciones Ciccus. 38. Forni, F y Roldan, L. (2005) Continuidades y rupturas en la economía social. En: Caminos solidarios de la economía argentina. Ediciones Ciccus. 39. Rodríguez, M.C., Autogestión, políticas del hábitat y transformación social. Espacio Editorial Cap. VI (Pág. 139 a 164) 40. Wyczykier, G., De la dependencia a la autogestión laboral, Editorial Prometeo. Cap. IV (127 a 148) Cap. VII (233 a 267) Conclusiones (311 a 322) c) Modalidad de enseñanza. El dictado de la materia está compuesto de clases teóricas y clases prácticas. La clase teórica proporcionará una visión general de la producción del autor y/o corriente en cuestión, una contextualización histórico-política de la misma y un análisis de sus mayores contribuciones, así como de la influencia de sus ideas. Las clases prácticas se desarrollarán en torno a los ejes centrales de la clase teórica y la bibliografía obligatoria. d) Métodos de evaluación Se espera que los alumnos presenten dos parciales domiciliarios. En el primero, se integrarán contenidos de las 3 primeras unidades de la materia. En este, se efectuarán preguntas, en cuya resolución se buscará que los estudiantes: a) den cuenta de los principales contenidos conceptuales y metodológicos desarrollados en la materia; b) puedan exponer una visión crítica y autónoma de las perspectivas consideradas. En el segundo parcial, se integrarán los contenidos de todas las unidades. Del mismo se evaluará a) la comprensión multidimensional de los fenómenos y procesos involucrados en los tópicos desarrollados a lo largo del curso; b) la capacidad y claridad de exposición de los contenidos. Ambos parciales, serán escritos en procesador de texto, en hoja tamaño carta ó A4, espacio uno y medio, tipografía Arial 11, con una extensión de entre 4 y 6 páginas.