MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA INGENIERÍA

Documentos relacionados
CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA ( ): MÉTODOS NUMÉRICOS Curso 1º Semestre 1º Créditos ECTS 5 Carácter OPTATIVO

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEE 0624

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Métodos Numéricos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Métodos Numéricos. Nombre de la asignatura: Ingeniería Bioquímica. Carrera: Clave de la asignatura:

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Conocimientos de cálculo diferencial e integral

PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009

División Académica de Informática y Sistemas

Nombre de la Asignatura METODOS NUMERICOS PARA INGENIEROS INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Metodos computacionales en ingeniería civil

Matematicas Avanzadas para la Ingeniería Naval

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Nombre de la materia Métodos Matemáticos IV Departamento Ingenierías Academia Matemáticas

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería Naval NAF Participantes

Carrera: QUM Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Química de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

GESTIÓN DE LA DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS Y RESIDUOS

Carrera: ECC

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE DE MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Métodos Numéricos

ANÁLISIS NUMÉRICO. 4 horas a la semana 8 créditos Cuarto semestre

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS (3268)

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

Curso 3º OBLIGATORIO 2º 5 PROFESORES. Departamento. Departamento. D.Dña: Departamento. D.Dña: Departamento

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE CURSO 3. H.T.S. 2

PROFESORES MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. Titulación. Curso 2º Semestre 1º Carácter. Créditos ECTS 4,5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Básicas y Matemáticas

Métodos Numéricos CÓDIGO: Teórico - Práctico. Agosto 5 de 2018.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

ANÁLISIS NUMÉRICO. 4 horas a la semana 6 créditos Cuarto semestre

MÉTODOS NUMÉRICOS. Prácticas. Científico-Tecnológico Cognitiva Comunicación e información Ético-valoral internacional e intercultural. Introducción.

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

81,9(56,'$'1$&,21$/'(,1*(1,(5Ë$ )$&8/7$''(,1*(1,(5Ë$0(&È1,&$ 'HSDUWDPHQWR$FDGpPLFRGH&LHQFLDV%iVLFDV+XPDQLGDGHV\&XUVRV&RPSOHPHQWDULRV 6,/$%2

Carrera: ELB Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Especiales de Construcción"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS. Denominación:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

Ecuaciones en Derivadas Parciales

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

Guía Docente 2014/2015

Matemáticas I GUÍA DOCENTE Curso

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

GUÍA DOCENTE Estadística y Cálculo Numérico

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ENERGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

Guía docente de la asignatura

METODOS NUMERICOS I (F.G.)

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL. Área de Conocimiento: Ingeniería Eléctrica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

División Académica de Ciencias Biológicas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

Matemáticas de la Especialdiad

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO

PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

Matemáticas de la Especialdiad

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: GESTION DE PROYECTOS I+D+I MATERIA: MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Master en Ingeniería en Tecnologías Industriales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

III. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A ADQUIRIR EN LA ASIGNATURA

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMATICAS PLAN DE ESTUDIOS

Matemáticas de la Especialdiad

Transcripción:

ASIGNATURA Titulación Departamento responsable Departamento 2 MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA INGENIERÍA MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS MATEMÁTICAS ESTADISTICA E I.O. Curso 1º Semestre 1º Carácter Obligatoria Créditos ECTS 6 Créditos teóricos 3 Créditos prácticos 3 PROFESORES Nombre Profesor Responsable /Categoría Departamento: Matemáticas Nombre Profesor 2 /Categoría Departamento: Estadística e I.O. Nombre Profesor 3 /Categoría Departamento: Estadística e I.O. José Carlos Camacho Moreno / TU Área de Conocimiento: Matemática Aplicada https://directorio.uca.es/cau/directorio.do?persona=14981 Emanuel Schiavi /PI Área de Conocimiento: Estadística e I.O. Teresa Mediavilla Gradolph /PI Área de Conocimiento: Estadística e I.O. COMPETENCIAS CG1 CG18 CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 CT04 Capacitación científico-técnica, y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en los campos de la ingeniería civil. Conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de métodos matemáticos, analíticos y numéricos de la ingeniería, mecánica de fluidos, mecánica de medios continuos cálculo de estructuras, ingeniera del terreno ingeniería marítima, obras y aprovechamiento hidráulicos y obras lineales. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 1

CT06 FC01 Resolución de problemas. Capacidad para abordar y resolver problemas matemáticos avanzados de ingeniería, desde el planteamiento del problema hasta el desarrollo de la formulación y su implementación en un programa de ordenador. En particular, capacidad para formular, programar y aplicar modelos analíticos y numéricos avanzados de cálculo, proyecto, planificación y gestión, así como capacidad para la interpretación de los resultados obtenidos, en el contexto de la ingeniería RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1 Formula y resuelve problemas matemáticos y numéricos avanzados de ingeniería civil. 2 Identifica los diferentes componentes científicos y técnicos. seleccionando y acoplando con eficacia los métodos de resolución. ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD DETALLE HORAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR Teoría Exposición en el aula de los contenidos de la asignatura 24 CG1, CG18, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT04, CT06, Prácticas de laboratorio, informática formativas no presenciales formativas de tutorías formativas de seminario de Evaluación Resolución de Problemas utilizando el laboratorio de informática. Los estudiantes resolverán problemas utilizando el software libre y comercial, interpretarán los resultados obtenidos y proveerán errores en su caso. En algunos métodos desarrollaran programas para su aplicación. Los problemas se resolverán paralelamente a la teoría, luego todas las clases se impartirán en el aula de informática, Estudio y trabajo individual del alumno. Se contemplan el trabajo realizado por el alumno para comprender los contenidos impartidos en clases teóricas y prácticas. Asimismo se contempla la programación de los métodos estudiados. Tutorías dedicadas a orientar al alumno sobre cómo abordar la resolución de ejercicios y problemas relativos al desarrollo de la asignatura. Seminario sobre simulación Numérica, para que el alumno pueda conocer otros aspectos de las matemáticas aplicables en su labor profesional. Trabajos y sesiones donde se realizan diferentes pruebas de progreso 24 CG1, CG18, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT04, CT06, 90 CG1, CG18, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT04, CT06, 8 CG1, CG18, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT04, CT06, 10 CG1, CB6, CB8, CB9, CB10, CT04, 3 CG1, CG18, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT04, CT06, 2

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS 1.Métodos Numéricos y Ordenadores. Modelos matemáticos y solución de problemas en ingeniería. Un modelo matemático simple. Desarrollo de programas. Diseño de algoritmos. Pasos en Introducción. el desarrollo de un programa por ordenador. Leyes de conservación e ingeniería 2. Aproximación y errores Cifras significativas. Exactitud y precisión. Definición de error. Errores de redondeo. Errores de truncamiento. Errores de truncamiento y la serie de Taylor. Propagación del error. Error numérico total. Errores por equivocación de planteamiento e incertidumbre en los datos. 3.Programación con Octave (Matlab) Introducción. Operadores con Matrices. Análisis de datos. Funciones. Polinomios y procesado de señales. Funciones de función. Control de flujo. Ficheros tipo M. Herramientas de depuración. Funciones I/O. Matrices dispersas. Gráficos. 4. Resolución de ecuaciones no lineales -Raíces de Ecuaciones. Métodos que usan intervalos Método de bisección Regla falsa(o regula falsi) Regla falsa modificada -Raíces de Ecuaciones. Método abiertos Introducción Iteración de Punto Fijo Método de Newton Método de secante. Raíces multiples Casos de resolución de ecs. no lineales Sistemas de ecuaciones no lineales. Método de Newton. 5. Resolución de sistemas de ecuaciones Resolución de sistemas de ecs.lineales. Métodos directos. lineales Introducción:Definiciones. Teorema de Rouche-Frobenius. Sistema no singulares.regla de Cramer. Eliminación de Gauss. Eliminación de Gauss-Jordan. Método de Cholesky. -Resolución de sistemas de ecs. lineales. Métodos Iterativos. Definiciones. Criterios de aplicación.método de Jacobi y Gauss-Seidel. Problema del valor propio. 6. Ajustes de Curvas.Aproximación de Introducción. Ajuste de curvas con funciones sinusoidales. Serie de Fourier continua. Dominios de frecuencia y de tiempo. Integral y transformada de Fourier Fourier. Transformada discreta de Fourier (TDF). Transformada rápida de Fourier. El espectro de potencia. Estudio de casos: ajuste de curvas 7. Integración numérica Planteamiento.Fórmulas de derivación numérica de tipo interpolatorio.fórmulas de integración numérica de tipo interpolatorio.fórmula de cuadratura de Newton-Cotes.Fórmula trapezoidal y su resto.fórmula de Simpson y su resto.fórmula de Newton-Cotes de órdenes superiores.fórmula general de Simpson(regla parabólica). Integración de Romberg.Cuadratura gaussiana 8. Métodos numéricos para EDOs Métodos de Runge-Kutta. Método de Euler. Mejoras del método de Euler. Métodos de Runge-Kutta. Sistemas de ecuaciones. Métodos adaptativos de Runge-Kutta. Métodos rígidos y de pasos múltiples: Rigidez. Métodos de pasos múltiples. Problemas de valores en la frontera y de valores propios. Métodos generales para problemas de valores en la frontera. Problemas de valores propios. EDO y valores propios con bibliotecas y paquetes de software. Estudio de casos: ecuaciones diferenciales ordinarias. 9. Programación Lineal Modelización y optimización. Ejemplos de modelos de programación lineales. Resolución gráfica. Terminología. Soluciones básicas en sistemas de ecuaciones lineales. Solución óptima y puntos extremos. Puntos extremos y soluciones básicas factibles. Mejora de la solución básica. 10. El método Simplex Tabla del Simplex. Aspectos computacionales. Forma primal de un PPL y su problema dual. Interpretación económica del problema dual. Método del simplex dual l 3

11. Planificación y Programación de la producción Gráficos Gant. Redes. Conceptos básicos. Terminología. Redes PERT. CPM. Cálculo de las holguras. Factores aleatorios en la planificación. Método del camino crítico. El problema del flujo máximo. 12. Algunos problemas clásicos El problema del transporte. El problema de asignación. El problema del viajante. El problema de la mochila. El camino máximo y el camino mínimo. Formulación lineal de dichos problemas.. Prácticas En paralelo a la Teoría Rígido. SISTEMA DE EVALUACION Trabajo en Clase Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura 10% Trabajos escritos Trabajos escritos realizados por el alumno 30% realizados por el alumno Examen final Examen final 60% 4

BIBLIOGRAFÍA Básica Ampliación COMENTARIOS -QUARTERONI, ALFIO, Cálculo Científico con Matlab y Octave -LARSON-HOSTETLER, Cálculo, Ed. McGraw-Hill. -KISELOV, A.; KRASNOV, M.; MAKARENKO, G., Problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias, Moscú, Ed. Mir 1984 - MARCELLÁN, F.; CASASÚS, L.; ZARZO, A., Ecuaciones diferenciales. Problemas lineales y aplicaciones, Madrid, Ed. McGraw-Hill,1990- GEORGE F. SIMMONS, Ecuaciones Diferenciales, con aplicaciones y notas históricas. Madrid. Ed. McGraw-Hill,1998 - GLIN JAMES, Matemáticas avanzadas para Ingeniería. México. Ed. Pearson Educación. 2002 -JESÚS SAN MARTÍN MORENO, VENANCIO TOMEO PERUCHA, ISAÍAS UÑA JUÁREZ, Métodos Matemáticos. Ampliación de Matemáticas para Ciencias e Ingeniería. Thomson 2005. -VVAA Métodos matemáticos. Ed.Thomson.2005 -MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ. Problemas Resueltos de Ecuaciones Diferenciales. Ed. Thomson.2006 -RICHARD BRONSON, GABRIEL COSTA. Ecuaciones Diferenciales. Schaum. Ed. Mc Graw Hill. 2008 - HENRY RICARDO. Ecuaciones Diferenciales: una introducción moderna. Ed. Reverte. 2008 - CONTE, S.D. DE BOOR, C., Análisis Numérico, Mir,, 1990. -CHAPRA, S.C., CANALE, R. P., Método Numéricos para Ingenieros, M.G.H., 1987 - J. DOUGLAS FAIRES, RICHARD - --BURDEN ; traducción y revisión técnica, PEDRO J. PAUL ESCOLANO. Madrid [etc.] Métodos numéricos Thomson-Paraninfo, D.L. 2004 3ª ed -INFANTE DEL RÍO, J.A. Y REY CABEZAS, J.M. Métodos numéricos. Teoría, problemas y prácticas con MATLAB. Ed. Pirámide-PÉREZ FERNÁNDEZ, F. JAVIER. Métodos numéricos básicos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 1998. - ANTONIO HUERTA, JOSEP SARRATE, ANTONIO RODRÍGUEZ-FERRÁN. Métodos numéricos : introducción, aplicaciones y programación /. Barcelona : Universitat Politècnica de Catalunya, 2001 -LUIS VÁZQUEZ... [et al.] Métodos númericos para la física y la ingeniería Madrid : McGrawHill, 2009 -DEMIDOVICH, B.P. MARON I.A., Cálculo Numérico Fundamental, Paraninfo, 1985 Gasca Gonzalez, M. Cálculo Numérico I, UNED, 1988. -MASON J.C. Métodos Matriciales, Anaya. -MICHAVILA Y GAVETE Programación y Cálculo Numérico, Reverté. -MOLE R.H. Cáculo Numérico, Anaya, 1983-F.B. HILDEBRAND, Introduction to Numerical Analysis, MGH -DOMINGUEZ, J., DURBAN, S. Y MARTIN, E. (1990) El subsitema productivo de la empresa. Madrid. Edit. Pirámide -HILLIER, F. Y LIEBERMAN, G. (1997).. Introducción a la investigación de operaciones. Mexico. Ed. McGraw Hill, -MOCHOLI, M. Y SALA, R. (1993). Programación Lineal. Albacete. Edit. Tebar Flores -RIOS INSUA, S. (1996). Investigación Operativa. Madrid. Edit. Centro de Estudios Ramón Areces. -V. GANZHA, E. VOROZHTSOV. Numerical Solutions for Partial Differential Equations. CRC Press, 1996S. 5