PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364)

Documentos relacionados
PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325)

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216)

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338)

PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229)

PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372)

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209)

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311)

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230)

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211)

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220)

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214)

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALITICO QUIMICA APLICADA (QMC- 101)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250)

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

I. DATOS DE IDENTIFICACION

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

Planificaciones HIDRÁULICA FLUVIAL. Docente responsable: HOPWOOD HAROLDO JUAN. 1 de 5

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO TÉCNICO (MEC 101)

PROGRAMA ANALÍTICO PUENTES (CIV 312)

PROGRAMA ANALÍTICO CÁLCULO I (MAT 101)

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ALGEBRA II

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PROGRAMA ANALÍTICO ALGEBRA I (MAT 100)

PROGRAMA ANALITICO MECÁNICA DE LOS MATERIALES (CIV 302)

PROGRAMA ANALITICO GEOMETRIA DESCRIPTIVA

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

Nombre de la asignatura: Hidrología (454) 6 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Planificaciones Ingeniería del Transporte. Docente responsable: PAPAZIAN ARTURO. 1 de 7

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE TRANSPORTE SILABO

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Nombre de la asignatura Ingeniería del Transporte (446)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDRAÚLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL. Ser Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Facultad de Ingeniería Civil

Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

JUSTIFICACIÓN CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210)

ASIGNATURA: Vías de Comunicación II AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 6HS OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PLANIFICACIÓN Ingeniería Fluvial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energía nuclear y medio marino. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS MATERIALES II (CIV 374)

Nombre de la asignatura: Hidráulica (451) 4 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Transcripción:

. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV ) Asignatura PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES Código de asignatura(sigla) CIV Semestre Prerrequisitos CIV- Horas semanal (HS) HT HP LAB THS Créditos (CR) Período académico II/ Docente ING. SANTOS JAVIER TELLEZ ROMERO. JUSTIFICACION Conocer la hidrografía del país, cuencas de integracion, subcuencas, ríos navegables, longitudes de los ríos navegables, puertos y cargas o productos a transportar. El ámbito denominado puertos abarca todas las medidas destinadas a efectuar en condiciones seguras el trasbordo y el almacenaje y transporte provisionales de mercancías en estado sólido, líquido o gaseoso, en el transcurso de su traslado desde medios de transporte terrestre a medios de transporte acuático y viceversa, así como el transporte de pasajeros (en puertos para transbordadores) y la descarga de alimentos de origen marino (puertos pesqueros) (función primaria de un puerto). Medios de transporte terrestre Vehículos ferroviarios, vehículos de carretera, barcos fluviales, oleoductos Medios de transporte acuático Buques marítimos, transbordadores, embarcaciones pesqueras, oleoductos submarinos, Además, los puertos tienen, en todos los casos, la función de brindar refugio. El subsector "infraestructura de los puertos marítimos" abarca todas las instalaciones acuáticas y terrestres de un puerto marítimo, que directa o indirectamente se necesitan para garantizar su función primaria o las instalaciones industriales, comerciales o de servicios requeridas para dar cobertura a la función secundaria del puerto.. OBJETIVOS GENERALES Tener conocimiento de la hidrografía del país los ríos navegables y las cuencas de integración de nuestro país. Conocer los factores que afectan a la navegación, erosión y sedimentación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO Tener conocimiento de los procedimientos para mantenimiento de cauces de ríos navegables y protección de riberas. Analizar y evaluación de todos los parámetros que intervienen en el diseño y protección de puertos. Dotar al estudiante de criterios básicos para el diseño de puertos.. TEMATICO UNIDAD I: HIDROGRAFIA DE BOLIVIA TIEMPO: Horas Conocer la ideografía del país, cuencas, subcuencas, ríos navegables, longitudes y puertos.. Hidrografía. Cuencas. Sub-cuencas. Ríos navegables. Sistema Fluvial y Puertos UNIDAD II: SEDIMENTOS TIEMPO: 7 Horas Producción de sedimentos, transporte y sedimentación Calculo de sedimentos y control.. Consideraciones generales. Sedimentos en suspensión y arrastre. Transporte de sedimentos y medición. Cálculo del volumen de sedimentos UNIDAD III: SOCAVACION TIEMPO: Horas Estudiar los tipos de socavación. Control de socavación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO. Conceptos generales. Tipos de socavación. Socavación general. Socavación en estrechamientos y curvas. Erosión en márgenes. Socavación en pilas y estribos 7. Control de erosión UNIDAD IV TIEMPO: Horas REGULACION DE RIOS Conocer las técnicas de regulación. Obras de regulación.. Conceptos generales.. Regulación mediante embalse.. Regulación mediante diques.. Regulación de aguas bajas y medias.. Canalización de ríos. Obras de regulación.. Protección de márgenes.. Refuerzo de taludes.. Obras de encauzamiento.. Proceso constructivo UNIDAD V: CORRECCION DE TORRENTES Y REGULACION DE RIOS TIEMPO: Horas Estudiar los conceptos generales Conocer los métodos de corrección y regulación de ríos.. Conceptos generales. Corrección de torrentes. Regulación de ríos UNIDAD VI NAVEGACION FLUVIAL

TIEMPO: Horas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO Identificar las vías navegables y Embarcaciones fluviales. Conceptos generales. Vías navegables naturales y artificiales. Embarcaciones fluviales UNIDAD VII PUERTOS FLUVIALES TIEMPO: Horas Estudiar los conceptos generales, Tipos de puertos y Equipamientos.. Conceptos generales. Tipos de puertos. Disposición general de puertos. Diseño de puertos. Instalaciones para el tránsito de mercadería. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Clases en el aula: Se utiliza el pizarrón y multimedia. Libros de adecuada Bibliografía disponible en el medio. Exposiciones del profesor con apoyo de pizarra, proyector u otros. Preguntas y respuestas (profesor estudiantes y estudiantes profesor) Trabajos en pequeños grupos, con apoyos de guías y material bibliográfico. Elaboración del informe de investigación individual y por grupos. Presentación de informe y defensa de los mismos. Trabajos de Investigación Exposiciones de Trabajos de investigación grupales con apoyo multimedia Presentación de Trabajos Prácticos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO. CRONOGRAMA Tema H r s Tema I Tema II 7 Tema III Tema IV º Ex. Parc. Tema V Tema VI º Ex. Parc Tema VII Ex. Final Recuperat. Semanas / Días 7 8 9 7 8 9 7 8 9 7 8 9 7 8 7. SISTEMA DE EVALUACION Normas de evaluación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mínima del 8% a las clases teórico-prácticas. Para la evaluación final se consideran los siguientes indicadores con sus respectivos ponderaciones: Primera prueba parcial % Unidades: I, II, III, IV Segunda prueba parcial % Unidades V, VI Trabajo de investigación % Asignado a pequeños grupos Trabajos de exposición % Asignado a pequeños grupo Examen final % Todo lo avanzado. Formas e instrumentos de evaluación Se hará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y participación en clases. La evaluación parcial consiste en una prueba teórica-practica escrita o un examen. Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos. Se conformarán grupos de alumnos de un máximo de alumnos por grupo a los cuales se les asignará un PROYECTO DE INVESTIGACION relacionada con la asignatura, el cual debe ser presentado en medio magnético e impreso y expuesto y defendido en aula. La evaluación del Trabajo de investigación se realiza en base al alcance de la investigación y la verificación si cumple con los objetivos planteados, tanto en el informe como la exposición y defensa. La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba teórica-practica escrita o un examen oral. 8. BIBLIOGRAFIA. Mecánica de los Fluidos Autor(es): Victor L. Streeter. Mecánica de los fluidos e Hidráulica Autor(es): Colec Serie McGraw-Hill (Shaum). Regulación de ríos: Prof. Dr. Ing. Bretschneider. Hidráulica de los Canales Abiertos: Ven Te Show. Construcciones hidráulicas II A. Schoelitsch. Manual del Ingeniero Civil Frederick S. Merritt