Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA PRACTICO

Documentos relacionados
Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Licenciatura Ingeniería Química Marzo del 2010

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: QUÍMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUÍMICA. Teórico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Química. DEPARTAMENTO DE: Biología y Química

Planeación del Laboratorio de Química I

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) 3. Vigencia del plan:

QUIMICA ORGÁNICA V Código

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529

Programa Educativo: Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General PROGRAMA DE ESTUDIO

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

ASIGNATURA: LABORATORIO INTEGRADO

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. Ángeles Lorenzo Gómez

SILABO DE QUIMICA - 2

Lobato García, Nancy Romero Ceronio Fecha de elaboración: Julio 2012 Fecha de última actualización:

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios:

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

QUIMICA ORGÁNICA I. Competencias a Desarrollar

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

Guía docente de la asignatura

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I Laboratorio (QUIM 3033)

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA.

División Académica de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Contenidos Programáticos Programas de Pregrado PROGRAMA: MICROBIOLOGÍA, BIOLOGÍA, ING. QUÍMICA, ING. DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE: QUÍMICA

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Licenciatura en Ingeniería Química

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Química Orgánica

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA E INGENIERÍA I

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Troncal. Español. Área/ Departamento Despacho y Facultad dónde se ubica. Química Orgánica Facultad de Química

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS: CRISTALIZACIÓN CON PAR DE DISOLVENTES

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

Ceronio y Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Mayo de 2013 Fecha de última actualización:

INSTITUTO DE QUÍMICA

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA. CURSO: ESPECTROSCOPIA APLICADA CODIGO:

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Kimika Organikoa II Saila Dpto. de Química Orgánica II

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Laboratorio de Síntesis de Compuestos Orgánicos

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre. Formación disciplinaria para impartir la materia

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Instituto de Ciencias Agrícolas y Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Química de Coordinación/ Química 2004

ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO. M.C. Maria de la Luz Valderrábano Almegua

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

3 Deshidratación de Alcoholes. Obtención de Ciclohexeno.

Transcripción:

1 de 16 FCULTD: CIENCIS BSICS PROGRM: QUIMIC DEPRTMENTO DE: BIOLOGÍ Y QUIMIC CURSO LBORTORIO DE : CÓDIGO: QUIMIC ORGNIC I 156243 ÁRE: QUIMIC ORGNIC REQUISITOS: CORREQUISITO: 156263 CRÉDITOS: 1 TIPO DE CURSO: PRCTICO JUSTIFICCIÓN El curso está concebido para proporcionar al estudiante capacidad de síntesis, con el diseño de métodos de preparación de compuestos moderadamente complejos a partir de otros más sencillos. El curso de Química Orgánica I (Laboratorio) proporcionará al estudiante conocimientos básicos sobre: Nomenclatura, estructura tridimensional, reactividad, mecanismos de reacción de los compuestos orgánicos. Inducir al estudiante al desarrollo en el método científico de la investigación y permitirá acompañar al estudiante en la lectura de temas especializados del contenido programático del curso que se encuentren en libros y revistas indexadas. OBJETIVO GENERL Motivar en el estudiante el análisis crítico acerca del trabajo experimental, así como compartir e intercambiar experiencias con los compañeros para aprender a trabajar en grupo. Crear conciencia y responsabilidad en el estudiante para el desarrollo satisfactorio del trabajo de laboratorio. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer diferentes técnicas de extracción, separación, purificación e identificación de compuestos orgánicos. Establecer y diferenciar las principales propiedades de los hidrocarburos. Desarrollar en el estudiante la habilidad para observar, analizar y concluir los resultados obtenidos experimentalmente a través de la discusión del trabajo por medio de informes orales y escritos de una manera científica, clara y lógica.

2 de 16 COMPETENCIS Desarrollar las siguientes competencias en el estudiante: Interpretativas: Interpretar fórmulas, gráficas, propiedades, aplicaciones de un compuesto orgánico y realizar el análisis de la parte experimental y de las investigaciones. rgumentativas: Explicar el por qué de una propiedad física, de un fenómeno químico y el por qué de una etapa de reacción o un mecanismo. Propositivas: Proponer la explicación más adecuada para un cambio químico de naturaleza orgánica y seleccionar una ruta de síntesis. Lo anterior con relación a los siguientes componentes y subcomponentes que deben prepararse para los exámenes tipo ECES: Química orgánica estructural (Estructura molecular y enlace, estereoquímica e isomería, efectos electrónicos y análisis e identificación de compuestos orgánicos). Mecanismos y reacciones en química orgánica UNIDD (Temas de las unidades) TEM DE 3h/s DE DEL ESTUDINTE 1h/s 1. Métodos de extracción y 12 12 separación de los compuestos orgánicos 2. Métodos de purificación e 12 12 identificación de los compuestos orgánicos lcanos 3. Obtención y reconocimiento de 12 12 hidrocarburos alifáticos 4. Obtención y reconocimiento de 12 12 hidrocarburos aromáticos y compuestos oxigenados TOTL 48 48 METODOLOGI (Empleo de nuevas tecnologías de apoyo a la enseñanza) Investigación en la Web (Laboratorios Virtuales). nálisis de rtículos Científicos. Tutorías y ctividades de investigación en grupo (semilleros) y socialización de resultados. Desarrollo de guías unificadas. Elaboración y Discusión de de Laboratorio.

3 de 16 SISTEM DE EVLUCION Consulta y socialización de Talleres Elaboración de preguntas tipo ECES para Banco de preguntas. Quiz práctico semanal evaluando participación activa Discusión de Seminarios programados y de artículos científicos nálisis crítico de los informes. La presentación del informe de Laboratorio comprende: Título, utores, Fecha, Palabras claves, Resumen y bstract Objetivos, Introducción y Metodología Tabla de Resultados (Reacciones, cálculos, rendimiento, gráficas. etc.) Discusión de resultados y Conclusión Consultas y Bibliografía Dos parciales 70 % (Semanas 5 y 12) Examen final 30 % (Semana 16) BIBLIOGRFI BSIC 1. Calderón, C. E. Manual Para La Interpretación de Espectros Infrarrojos. Dpto. de Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000. 2. Domínguez, X. Química Orgánica Experimental, Limusa, Noriega Editores, México, 2002. 3. Domínguez, X. Experimentos de Química Orgánica, X. Limusa, Noriega Editores, México, 2006. 4. Durst, H.D. y G.W. Gokel, Química Orgánica Experimental. Editorial Reverté, España, 2005. 5. Dupond H. D. y Gokel G. W. Química orgánica experimental 1ª ed. Reverté. Barcelona. 6. Pavia D., Lampman G. and Kriz G. Introduction to organic laboratory techniques a contemporary approach 4ed. Harcourt Brace J. college Publishers. New York. 2000. BIBLIOGRFI COMPLEMENTRI 1. The Merck Index. The Merck Company Press. Lista de más de diez mil compuestos orgánicos con sus propiedades, usos, fuentes, referencias. 2. Mohrig, J.R., Morill, T.C., Neckers, D.C. Experimental Organic Chemistry, Balanced pproach, John Wiley and Sons, New York, 2008. 3. Shriner, R. L., Fuson, R.C. Curtin, D.Y. The Systematic Identification of Organic Compounds: Laboratory Manual. John Wiley and Sons, New York, 2009. 4. Voguel, rthur. Practical Organic Chemistry. 3ed. London, Longman, 2004. 5. Brewster. Química Orgánica Experimental. 2005. 6. Martínez, Juan. nálisis Orgánico Cualitativo. Bogotá, U. Nacional, 2007.

4 de 16 DIRECCIONES ELECTRONICS DE POYO L CURSO http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l00/lecc.html http://www.chemicalland21.com/arokorhi/industrialchem/organic/ http://www.galcit.caltech.edu/edl/mechanisms/library/library.html www.urv.es/quimica NOT: EN CD UN DE LS UNIDDES EL DOCENTE DEBER PROPONER MÍNIMO UN LECTUR EN LENGU INGLES Y SU MECNISMO DE CONTROL

5 de 16 UNIDD Nº: 1 NOMBRE DE L UNIDD: Métodos de Extracción y separación de los compuestos orgánicos COMPETENCIS : rgumentativas: Explicar el por qué de una propiedad física, de un fenómeno químico y el por qué de una etapa de reacción o un mecanismo. ESTRTEGIS COMPÑ DE EVLUCIÓN MIENTO L QUE INCLUY L EVLUCIÓN ESTUDINTE DEL specto general. Recomendaciones y cuidados en el laboratorio, sustancias. Venenosas y tóxicas, antídotos. Extracción continua (Soxhlet) y discontinua. Cromatografía de papel, de capa delgada y de columna. en el desarrollo de de 12 Consulta de los Desarrollo de los talleres. de los 12 3 Exposiciones Quiz teórico y/o práctico. Destilación simple, fraccionada arrastre vapor. y con

6 de 16 UNIDD Nº: 2 NOMBRE DE L UNIDD: Métodos de purificación e identificación de los compuestos orgánicos lcanos COMPETENCIS : rgumentativas: Explicar el por qué de una propiedad física o de un fenómeno químico nálisis Elemental Orgánico por Fusión sódica Clasificación por solubilidad de un compuesto orgánico. Determinación de constantes fisicas: punto de ebullición, punto de fusión, densidad e índice de refracción, rotación óptica. Ensayos preliminares: Ensayo de ignición. Ensayo con indicadores. cción de ácidos y bases. ensayos de insaturación activa. Ensayos con bromo en CCl 4 y permanganato de potasio. Ensayos de aromaticidad ensayos de cloruro férrico. en el desarrollo de de ESTUDINTE 12 Consulta de los Desarrollo de los talleres. de los 12 6 COMPÑ MIENTO L ESTRTEGIS DE EVLUCIÓN QUE INCLUY L EVLUCIÓN DEL Quiz teórico y/o práctico.

7 de 16 UNIDD Nº: 3 NOMBRE DE L UNIDD: Obtención y reconocimiento de Hidrocarburos lifáticos COMPETENCIS : rgumentativas: Explicar el por qué de una propiedad física, de un fenómeno químico y el por qué de una etapa de reacción o un mecanismo. Propositivas: Proponer la explicación más adecuada para seleccionar una ruta de síntesis. Obtención de metano, eteno y acetileno. Reconocimiento de sus propiedades. en el desarrollo de las prácticas. ESTUDINTE 12 Consulta de los Desarrollo de 12 6 COMPÑ MIENTO L ESTRTEGIS DE EVLUCIÓN QUE INCLUY L EVLUCIÓN DEL Exposiciones Quiz teórico y/o práctico. UNIDD Nº: 4 NOMBRE DE L UNIDD: Obtención y Reconocimiento de hidrocarburos aromáticos. COMPETENCIS : rgumentativas: Explicar el por qué de una propiedad física, de un fenómeno químico y el por qué de una etapa de reacción o un mecanismo. Propositivas: Proponer la explicación más adecuada para un cambio químico de naturaleza orgánica y seleccionar una ruta de síntesis. Propiedades de hidrocarburos aromáticos. Síntesis de Nitrobenceno Reconocimiento de alcoholes, éteres y fenoles. en el desarrollo de las prácticas. 12 ESTUDINTE Consulta de los Desarrollo de COMPÑ MIENTO L ESTRTEGIS DE EVLUCIÓN QUE INCLUY L EVLUCIÓN DEL 12 6 Exposiciones Quiz teórico y/o práctico. PREPRÓ: Xiomara Yáñez Rueda, Dra. Química de Procesos y Productos Industriales. Enero 20 de 2011.