Taxonomía de los Contratos de Transferencia de Tecnologia: la experiencia de modelos internacionales

Documentos relacionados
Cadena de valor global, la transferencia de tecnología y la propiedad industrial. Experiencias prácticas.

Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio

Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC)

Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC)

EL PROBLEMA DEL MARCO REGULATORIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BRENDA ÁVILA TREJO CARLOS A.

Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para las Américas

CUESTIONES DE ACTUALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE PATENTES E INFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE LA OEPM. Mª José de Concepción Sánchez

COMERCIALIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DEL CSIC

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DEL CMM

Rentabilizar las marcas españolas en el extranjero. El papel de las licencias de marcas.

VICERRECTORÍA EJECUTIVA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y SERVICIO SOCIAL

Hospital Juárez de México

PROCESO PARA REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

IV Jornadas de Acogida para el Profesorado Universitario Granada, 15 de Diciembre de 2011

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

Acuerdos de acceso y distribución de beneficios, la propiedad intelectual y transferencia de tecnología

Estrategia de protección, toma de decisiones e internacionalización

POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN DEL IIE

Dibujos y Diseños Industriales

Políticas. Registro de Propiedad Intelectual

Políticas de Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) - OMPI PERÚ COMO PLATAFORMA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN TEMAS RELACIONADOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sesión Informativa sobre el nuevo Mercado Interactivo de Tecnologías Verdes

Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC)

Clic para modificar texto

Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio

Aspectos jurídicos asociados: revisión de los aspectos contractuales relevantes en torno a la IP

INDICADORES DE TRANSFERENCIA: UNA PROPUESTA. Gonzalo Herrera Vicerrector de innovación y transferencia tecnológica

Oficina de la Transferencia de Tecnología (OTT-CIDESI) intelectual intelectual Procedimiento para el Licenciamiento de la propiedad intelectual

María Balsa Escuela de Gestores de Políticas de CTI

Innovación en PyMES. 24 de octubre de Miguel Ángel Margáin Director General Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Política de patentes IIS-FJD

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

EL CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA. ROSARIO CAÑABATE POZO Profa. Titular de Derecho Mercantil

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA

Políticas de propiedad intelectual del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos

EXPLOTACIÓN DE ACTIVOS INTELECTUALES EN UNIVERSIDADES: CASO BRASILEÑO

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR

PROCEDIMIENTO LICENCIAMIENTO DE TECNOLOGÍA

Licenciamiento de Propiedad Intelectual

La mediación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial. Sven Stürmann Abogado y Mediador especializado en PI Alicante, 24 de noviembre de 2011

Comentarios Proyectos Ley de Protección de Datos Personales (Boletines N y N )

BOUCA Nº 69 Viernes 21 Diciembre 2007 Pág. 23 * * *

Informe RedOTRI de Universidades XV Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas Gran Canaria, de noviembre de 2007.

Punto Nacional de Contacto JUNIO 2015

REGLAMENTO UCA/CG14/2007, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PATENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

Propiedad Intelectual y Gestión del Conocimiento: Experiencia en el Tecnológico de Costa Rica

01. QUÉ ES COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA? La apuesta de Colciencias para activar los procesos de comercialización

para Promover la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs( MIPYMEs): Innovación, n, TICs y Productividad

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE SPIN-OFF Y TIPOS DE SPIN-OFF UNIVERSITARIAS EN COLOMBIA

CONTRATOS ÚTILES EN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI)

PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS EN PROYECTOS EUROPEOS. Badajoz 26 Febrero 2015

Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea. Recomendaciones

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

PROPIEDAD INDUSTRIAL

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL RED DE OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

POLÍTICA DE LICENCIAMIENTO

Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección de Gestión de la Investigación Oficina de Innovación Verónica Montoya Blua

Los Acuerdos de Consorcio. Curso: Introducción a la Protección del Conocimiento 18 febrero 2013, Sevilla

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

POLITICAS DE LICENCIAMIENTO DEL CONOCIMIENTO APLICADO GENERADO EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN BIOTECNOLOGÍA. Dras. Andrea Barrios y María Cristina Dartayete

EL CONTRATO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN: CLAÚSULAS CLAVE

LAS OFICINAS NACIONALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LOS SERVICIOS A LAS PYMES

Capítulo 10 Propiedad Intelectual

ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS:

Estudio Villaseca Trabajo con universidades y empresas nacionales

Contratos útiles en transferencia de tecnología

Actividades de las instituciones tecnológicas y de investigación y desarrollo en relación con el comercio y la transferencia de tecnología

Financiación y Propiedad Industrial. XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, 6 de marzo de 2017

PROCESO PARA LA PROTECCIÓN DE CONOCIMIENTOS.

Mediación y Arbitraje en Materia de Propiedad Intelectual

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mecanismos de protección de la propiedad intelectual y metodología seguida en la UPM para patentar y registrar

! "# $%!$ & $!'$ $!$ (!$!)!#$ #$ *#$ $$ $$%!'$$' #!! $!$'!$ %!+ $ *!'$!# +#$!, - $!'$

CARTA DE INTENCIÓN POR UNA PARTE

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Transcripción:

Taller Nacional sobre el uso de las herramientas para la transferencia tecnológica Taxonomía de los Contratos de Transferencia de Tecnologia: la experiencia de modelos internacionales Profa. Dra. M. Elizabeth Ritter dos Santos Directora de la Oficina de Transferencia de Tecnología PUCRS, Brasil Lima, Peru, 25 y 26 de agosto de 2016.

2 Resumen Consideraciones iniciales Contratos de transferencia de tecnología Contexto internacional Los CRADA - Cooperative Research and Development Agreement Acuerdos en el ámbito del Programa FP7 y Horizon 2020 de la Comunidad Europea Los Lambert Agreements Modelos de contratos elaborados por OMPI y la OEPM (España) Conclusiones

3 Consideraciones iniciales La intensificación de las actividades de vinculación universidad-empresa y la diseminación de las prácticas de transferencia de tecnología han requerido: estabelecimiento de políticas institucionales (PI y TT); nuevos mecanismos de gestión; definición de flujos y procedimientos; uso de instrumentos jurídicos para formalizar relaciones; mayor agilidad en los trámites internos de los documentos.

4 Contratos de transferencia de tecnología Los contratos de transferencia de tecnología se constituyen en lo único medio legal para que una tecnología sea utilizada por terceros, sin cometer una infracción legal. La transferencia de tecnología es basada en el principio de la oferta y demanda: para transferir conocimiento/ tecnología es necesario que su detentor tenga el control sobre tal conocimiento y que de otro lado alguien desee adquirirlo, sea por un tiempo o definitivamente. El control es obtenido por derechos de propiedad intelectual y por eso, la capacidad de realizar transacciones basadas en tecnología deriva de la posibilidad de licenciar (permitir el uso) o ceder tales derechos, temporal o definitivamente.

5 Transferir tecnología implica en una relación entre dos partes, que se formaliza por medio de un instrumento legal, en que ambas las partes desean hacer valer en el caso de incumplimiento. Por eso, es preciso que sea redactado de manera clara y precisa, para evitar diferentes interpretaciones o litigios, y que regule la relación entre las partes. Un contrato de transferencia de tecnología es un documento complejo, que contiene aspectos técnicos, económicos y comerciales, descritos en un lenguaje jurídica. El contrato perfecto es aquel que nunca necesita ser citado!

6 Contexto internacional La mayor compatibilidad entre las políticas y prácticas de gestión en las ICTs dentro de un país reduce los costos de transacción, y ayuda a inducir una armonización, que facilita la investigación cooperativa internacional (OCDE, 2003). La adopción de modelos de convenios, contratos y otros instrumentos, en nivel nacional, visan facilitar los trámites y agilizar la firma de los documentos. Ejemplos: C.R.A.D.A Cooperative Research and Development Agreements (EUA) Lamberts Agreements (Reino Unido) Acuerdos de la Comunidad Europea

7 CRADA - Cooperative Research and Development Agreement Es un acuerdo escrito entre una empresa privada y una agencia gubernamental para la realización conjunta de un proyecto. Elaborado como resultado de legislaciones específicas de innovación tecnológica en los EUA: Stevenson-Wydler Technology Innovation Act, de octubre de1980, trata de cuestiones macro para la innovación, principalmente para la creación de un ambiente innovador en aquel país. Bayh-Dole Act trae complementos para la aplicación práctica de los instrumentos de innovación, en lo que toca a las tecnologías (patentables o protegibles como los cultivares) que hayan sido generadas con la participación del gobierno americano.

8 CRADA - Cooperative Research and Development Agreement Los CRADA fueron establecidos por lo Federal Technology Transfer Act of 1986 (Public Law 99-502 - Oct. 20,1986) que trajo alteraciones en el Stevenson-Wydler Technology Innovation Act of 1980 (Public Law 96-480, Oct. 21, 1980). A pesar de no existir un modelo estándar de CRADA definido por la ley es perceptible una cierta armonía entre el contenido de los CRADA aplicados por los diferentes institutos americanos.

9 CRADA - Cooperative Research and Development Agreement Se constituye en una excelente herramienta de transferencia de tecnología: Permite a las partes optimizar sus recursos; Proporciona incentivos que pueden agilizar la comercialización de la tecnología; Protege cualquier Información propietaria traído por el socio; Permite a las partes mantener los resultados de investigación confidenciales hasta 5 años (Ley de Libertad de Información); Permite al gobierno y al socio compartir la PI resultante del esfuerzo conjunto; Permite a uno de los socios retener derechos exclusivos de una patente o licenciamiento.

10 Cooperative Research and Development Agreements CRADA Acuerdo de Confidencialidade Acuerdo General de Asociación Contrato de I+D Ajuste de Implementación Ajuste de Implementación Ajuste de Implementación

11 Acuerdos en el ámbito del Programa FP7 y Horizon 2020 de la Comunidad Europea* Las normativas de los programas europeos son presentadas en la forma de normas generales o guías específicas, en las cuales se incluyen reglas para la elaboración del Acuerdo de Coordinación. Estos Acuerdos disponen sobre los derechos y obligaciones de las instituciones involucradas en el proyecto, así como sobre la forma de protección y utilización de los conocimientos y tecnologías añadidos por cada una de las instituciones para la ejecución del proyecto. Checklist for a Coordination Agreement for Coordinated Calls FP7 Definición de los términos que deben ser utilizados para la propiedad intelectual en las cláusulas del Acuerdo de Coordinación Background conocimiento previo de las partes, que debe ser registrado en el ámbito del proyecto Sideground resultados paralelos desarrollado por cada una de las partes, no relacionada al projeto Foreground resultados derivados de las actividades conjuntas de investigación. Fonte: Assimakopoulos, C.T., MCTI, 2013.

12 Lambert Agreements Creados por el gobierno británico, los Lambert Agreements se constituyen en una herramienta para universidades y empresas que quieren desarrollar proyectos conjuntos. El objetivo de los modelos de acuerdo es maximizar la Innovación. El pilar de los 5 modelos de acuerdo de investigación cooperativa es que, por lo menos, un socio comercial debe tener el derecho de utilizar los resultados en una base no-exclusiva para promover el uso de los resultados y, por tanto, la Innovación. Estos modelos no fueron desarrollados con el objetivo de maximizar el retorno financiero para las universidades; el objetivo es estimular la colaboración universidad-empresa y el compartimiento del conocimiento. Ellos no representan una posición ideal para cualquier de las partes; dependiendo de las circunstancias ellos son diseñados para representar un compromiso razonable y viable para ambas las partes.

13 Lamberts Agreements Hay un manual de orientación (Decision Guide) para ayudar en la elección de cual modelo de acuerdo debe ser adoptado (diferentes modelos para diferentes situaciones). Ese Manual fue preparado para apoyar el profesional en las negociaciones de los acuerdos de colaboración, a partir de preguntas y respuestas, que auxilian para determinar cual de los 5 modelos el negociador necesita, a partir de un conjunto de circunstancias. Elementos-clave de los Lambert s: La titularidad y derechos de uso de los resultados del proyecto; Contribuciones financieras y otras contribuciones hechas por el asociado comercial; El uso de los resultados por la universidad, para fines académicos. Estos son los focos del manual de orientación y pueden ser aplicados a los acuerdos de consorcio. Considerando la posición del negociador en esas áreas pode ayudarlo a identificar cuales de los modelos utilizar como punto de partida.

14 LA Toolkit El toolkit consiste de: Un conjunto de 5 modelos de acuerdos de investigación cooperativa 4 acuerdos (multilaterales) de consorcio 1 manual de orientación Documentos de orientación Los objetivos de las herramientas son: Facilitar negociaciones entre colaboradores potenciales Reducir el tiempo y el esfuerzo requerido para la firma de los acuerdos Proveer ejemplos de buenas prácticas

15 Acuerdos de investigación cooperativa Términos Derechos de Propiedad Intelectual Acuerdo 1 Socio tiene derechos no-exclusivos para usar en campos/territorios específicos; sin sublicencias. Universidad Acuerdo 2 Socio puede negociar una licencia complementar para algún o todos derechos de PI de la Universidad. Universidad Acuerdo 3 Socio puede negociar la cesión de algún derecho de PI de la Universidad. Universidad Acuerdo 4 Universidad tiene el derecho de usar para fines no-comerciales. Socio Acuerdo 5 Investigación contratada: ninguna publicación por la universidad sin el permiso del socio. Socio

16 Modelos de contratos elaborados por OMPI y la OEPM (España) La Transferencia de Tecnología suele ser formalizada por medio de relaciones contractuales en las que hay que tener en cuenta las especiales características de la transmisión de conocimiento. Esto hace que el transmisor de la información o del conocimiento deba tomar las máximas precauciones para evitar situaciones complicadas en el futuro y por tanto, los contratos que regulen la Transferencia de Tecnología deben plantearse con mucho detenimiento para tener en cuenta todas las posibles consecuencias jurídicas y económicas. En este contexto, se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar coordinado por la Oficina Española de Patentes y Marcas y con el apoyo de la OMPI, encargado de elaborar los modelos de los distintos tipos de contrato. Este grupo de trabajo está constituido por representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), LES España y Portugal (LES), Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

17 Los primeros modelos finalizados son el Acuerdo de confidencialidad y el Acuerdo de Transferencia de Material con sus correspondientes guías de utilización y en versiones española e inglesa. En la secuencia, seguirán otros que intentarán cubrir todos los aspectos relacionados con la Transferencia de Tecnología. Las instituciones que han participado en la elaboración de estos modelos no asumen responsabilidad alguna por la utilización de los mismos. Se recomienda que quien desee utilizar estos modelos debería contar además con asesoramiento legal especializado para su redacción definitiva o adaptación. En el sitio web de la OEPM se encuentran los modelos y una guía de utilización. http://www.oepm.es/es/propiedad_industrial/transferencia_de_tecnologia/modelos_de _Contratos/index.html

18 Guía de utilización sobre los acuerdos de confidencialidad http://www.oepm.es/es/propiedad_industrial/transferencia_de_tecnologia/modelos_de_contratos/index.html

19 Guía de utilización para el uso de un acuerdo de transferencia de material http://www.oepm.es/es/propiedad_industrial/transferencia_de_tecnologia/ Modelos_de_Contratos/index.html

20 Conclusiones No hay duda de que los modelos de contratos estándar son útiles y pueden ser usados Sin embargo, para adecuarlos a distintos contextos, algunos ajustes necesitan ser hechos. En el caso de Brasil, por ejemplo, un obstáculo es los distintos modelos de universidades públicas federales y regionales, universidades privadas sin y con fines de lucro. El núcleo central de los acuerdos es el mismo, pero la base legal es distinta para cada tipo de institución. Por cierto, si quisiéramos adoptar los modelos necesitaríamos tener más que 5 modelos para lidiar con eses diferentes tipos de instituciones. Algunas dificultades adicionales: La copropiedad de la PI no es una práctica común en las congéneres internacionales; Necesario estandarizar las reglas de foro y arbitraje. La falta de modelos nacionales dificulta la armonización con instituciones congéneres internacionales.

21 Obrigada! elizabeth.ritter@pucrs.br ett@pucrs.br Av. Ipiranga, 6681 Prédio 99-A, Sala 212 Porto Alegre RS + 55 (51) 3320-3907