Universidad Surcolombiana Nit

Documentos relacionados
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

Universidad Surcolombiana Nit

Universidad Surcolombiana Nit SC

Universidad Surcolombiana

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

Universidad Surcolombiana Nit

Universidad Surcolombiana Nit SC GP cd SC

Estructura Orgánica General Sede Medellín. 14/10/2015 0

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

Por el cual se priorizan los proyectos conforme a los recursos CREE asignados por el Gobierno Nacional para vigencia 2017.

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Universidad Surcolombiana Nit

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Por medio del cual se modifican algunos articulas del Estatuto General, Acuerdo 03 de 1997, y se dictan otras disposiciones.

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Universidad Surcolombiana - usco - amo NIT

Universidad Surcolombiana Ni t

ACUERDO 030 DE 2018 (22 DE NOVIEMBRE)

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

ACUERDO SUPERIOR No (04 octubre de 2012) Por el cual se establece la política de egresados de la Universidad del Atlántico

Universidad Surcolombiana Nit

Rectora República de Colombia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Consejo Superior. ACUERDO No. 021 DE 2002

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Universidad Surcolombiana Nit

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

ORDENANZA No. 292 DE 2009 (Noviembre 9)

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

RESOLUCIÓN RECTORAL 088 DE 2013 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN EL CONSEJO SUPERIOR. En uso de sus atribuciones estatutarias

ACUERDO 026 DE 2018 (28 DE SEPTIEMBRE)

Universidad Surcolombiana Nit

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

IDENTIFICACIÓN DE REQUISÍTOS LEGALES Y/O NORMATIVOS - IDENTIFICACIÓN DEL REQUISÍTO

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXTENSIÓN EN LA UDI

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

Universidad Surcolombiana Nit

Políticas de Internacionalización

MAPA ESTRÁTEGICO

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD

Propósito: Internacionalización de la UTP

Extensión. Vicedecanatura de Investigación y Extensión -VIE EXTENSIÓN

ACUERDO CA NÚMERO 058 DE 2017 (17 DE OCTUBRE)

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

Por medio de la cual se crea el Banco de Proyectos de Investigación, adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

"Por el cual se modifican parcialmente los artículos 8, 14 y 43 del Acuerdo Número 006 del 4 de febrero de 2015".

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO NÚMERO DE JULIO DE 2010

ACUERDO 015 DE 2018 (19 de abril)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Presentación.

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social y humano

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

ACUERDO 031 DE 2016 (9 DE SEPTIEMBRE)

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Universidad Surcolombiana Nit

Nº 016. VALDIVIA, 07 de mayo de 2009.

Director del Grupo de Investigación CREA Registrado en Colciencias. Integrante del Grupo PYMES categoría A de Colciencias

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

ACUERDO No. 121 DE 2006 (Diciembre 07)

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

ACUERDO CA NÚMERO 059 DE 2017 (17 DE OCTUBRE) "Por el cual se adopta el plan de estudios del Programa de Ingeniería Agroindustrial".

Transcripción:

ACUERDO 004 DE 2015 (22 de enero) "Por el cual se crea el Centro de Em prendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana" 0 9001 nnq SC 7384-1 GP 205-1 CO - SC 7384-1 EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA En uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y; CONSIDERANDO: Que según lo establecido en el numeral 18 del artículo 24 del Acuerdo 075 de 1994 por el cual se adopta el Estatuto General de la Universidad Surcolombiana, le corresponde al Consejo Superior Universitario expedir las normas esenciales para la dirección y organización de las distintas dependencias docentes, investigativas, técnicas y administrativas de la institución; Que la Ley 590 del 10 de julio de 2000 "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa", establece que las universidades e institutos técnicos y tecnológicos, sin perjuicio de su régimen y autonomía, deberán establecer diplomados, programas de educación no formal, programas de extensión y cátedras especiales para las MIPYMES y promover la iniciativa y el desarrollo empresarial; Que la Ley 1014 del 26 de enero de 2006 "Del Fomento a la Cultura del Emprendimiento", señala que el Gobierno Nacional debe diseñar, avalar y facilitar instrumentos que posibiliten la identificación de oportunidades para la creación de nuevas empresas, promover la obligatoriedad de la enseñanza en emprendimiento en centros educativos, entre otros aspectos; Que la Ley 1286 del 23 de enero de 2009 "Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, que transforma a COLCIENCIAS en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones", establece dentro de los objetivos específicos, la necesidad de fortalecer una cultura basada en la generación, la apropiación y divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanente; igualmente incorpora la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes transversales de la política económica ysocial del país; Que de acuerdo con los estudios que preceden y justifican ésta iniciativa, existe una demanda creciente de servicios relacionados con la aplicación del conocimiento para la investigación, la innovación y el emprendimiento, representada en la creación y desarrollo de nuevas organizaciones innovadoras, con o sin ánimo de lucro, para beneficio de la región y el país; Que es función de la Universidad contribuir al fomento del emprendimiento y la innovación y el desarrollo de las competencias, habilidades y destrezas emprendedoras en la comunidad universitaria en las diversas áreas del conocimiento, y una de las prioridades identificadas en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de programas académicos e institucionales, es la necesidad de fortalecer la relación Universidad-Estado-Sector Privado; Que es necesario adoptar el emprendimiento y la innovación como una estrategia de desarrollo institucional que facilite la creación de redes de apoyo tanto al interior de la institución como con las entidades que hacen parte de la cadena de valor de la AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX: 8758890-8759124 Edificio Administrativo Cr a. 5 No. 23-40 PBX: 8753686 Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.useo.edu.co

SO 9001 Consejo Superior 'Universitario Acuerdo.No. 004 dec 22 de enero de 2015. sc7314. 2 GP 205 1 CO - SC 7384-1 innovación y el emprendimiento para identificar oportunidades y aplicar recursos para el fomento y la articulación de la investigación, la innovación y el emprendimiento; Que es necesario actualizar los contenidos curriculares con las temáticas de innovación y emprendimiento y generar sinergias entre las unidades académicas para el desarrollo de proyectos inusuales y de alto impacto; Que la Universidad en el Plan de Desarrollo 2015-2024, plantea la necesidad de fortalecer y articular los sub-sistemas de formación, investigación y proyección social; Que mediante oficio 2.2-CA-446 del 2 de septiembre de 2014, el Secretario del Consejo Académico informó que al conocer la propuesta de creación de la entonces Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana, aquel Colegiado resolvió otorgar el respectivo aval académico y solicita la inclusión del proyecto en la agenda del Consejo Superior Universitario; Que el Consejo Superior Universitario mediante Consulta Virtual No. 01 de fecha 21 y 22 de enero de 2015, según Acta No.002, al analizar la importancia y pertinencia del proyecto de Acuerdo por el cual se crea el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana, decide aprobarlo; En mérito de lo expuesto; ACUERDA: ARTÍCULO 1. CREAR el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana como una estructura institucional, sin personería jurídica, adscrita organizacionalmente a la Rectoría de la Universidad Surcolombiana. ARTÍCULO 2. El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana promoverá en la comunidad universitaria la construcción de una cultura emprendedora, la creatividad, la innovación, la competitividad y la transferencia de investigaciones académicas hacia el sector real, mediante la gestión académica e interinstitucional para acceder al conocimiento y a los programas de fomento empresarial, con el fin de estimular el desarrollo económico y bienestar social de la región y el país. ARTÍCULO 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Son objetivos específicos del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana, los siguientes: a. Fomentar en los estudiantes proceso de formación por competencias en emprendimiento, creatividad e innovación, con un enfoque hacia la generación de ideas emprendedoras sostenibles con alto grado tecnológico e impacto social. b. Complementar el proceso de formación profesional de los estudiantes en los diferentes programas académicos, mediante la promoción y desarrollo de competencias emprendedoras, innovadoras y tecnológicas. c. Fomentar la creación, fortalecimiento y transformación de empresas. d. Promover en la comunidad universitaria (profesores, estudiantes, egresados y funcionarios), a las instituciones que conforman la Red Departamental "Huila Emprende" y los empresarios el interés por la generación de trabajo productivo, la competitividad y la productividad. AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX 8754753 FAX 8758890-8759124

SO 9001 Universidad Surcolombiana Consejo Superior 'Universitario Acuerdo Yo. 004 del- 22 de enero de 2015. C 738SLd. 3 GP 205-1 CO - SC 7384-1 g. e. Articular el conocimiento resultado de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos de alto impacto social y económico. f. Establecer convenios de cooperación con entidades del orden regional, nacional e internacional, en actividades relacionadas con el emprendimiento, la innovación, la transferencia tecnológica y la creación y desarrollo de empresas. g. Promover los procesos de innovación tecnológica en los proyectos emprendedores desarrollados por los docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de la Universidad. h. Apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos de los emprendedores con el desarrollo de mini-cadenas, cadenas productivas, clusters regionales y nacionales y las apuestas productivas del Plan Regional de Productividad y Com petitividad. i. Promover y establecer convenios con incubadoras de empresas para acelerar procesos de emprendimiento y financiación de iniciativas. PARÁGRAFO: Las actividades realizadas en el marco del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana se integrarán a los procesos académicos desarrollados por los diferentes programas académicos ofertados por la Universidad Surcolombiana, previa sujeción a la regulación respectiva. ARTÍCULO 4. La estructura académica y administrativa del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana será la siguiente: a. Dirección: El (La) Director (a) del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana será el responsable del funcionamiento y su vocero ante las diferentes instancias ante las cuales debe actuar. El titular de ésta dignidad deberá tener la condición de título profesional, demostrar competencias en emprendimiento y experiencia no inferior a tres (3) años en la ejecución de proyectos empresariales, asesoría o consultoría de empresas. En caso de que se asigne un docente, se hará la descarga respectiva para tal fin y será designado por el Rector, previo agotamiento del procedimiento señalado en el reglamento respectivo. Para efectos de programación académica en el caso de un docente, la descarga académica será del 75%. El (La) Director (a) del Centro de Emprendimiento e Innovación deberá cumplir con las siguientes funciones: 1. Presentar al Rector un plan de actividades y de presupuesto orientado a adoptar el emprendimiento y la innovación como una estrategia de desarrollo institucional. 2. Proponer la inclusión del emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico en los planes, programas y proyectos institucionales. 3. Coordinar con los respectivos Consejos de Facultad, la ejecución del plan de trabajo para articular las actividades programadas por el Centro de Emprendimiento e Innovación con las labores académicas y de proyección social de las Facultades. AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX: 8758890-8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23-40 PBX' 8753686

Ni!. 891.180.084-2 O 9001 Net Consejo Superior Vniversitario Acuerdo Yo. 004 del- 22 cíe enero de 2015. SC 738_4 21 (t'ag. 4 GP 205 1 CO - SC 7384 1 4. Elaborar propuestas al Consejo Académico y Consejo Superior Universitario para la definición de políticas para fortalecer el emprendimiento, la innovación y las tecnologías. 5. Definir y ejecutar una estrategia de consolidación de un ecosistema interno del emprendimiento y un ecosistema externo asociado a la Red Departamental de Emprendimiento "Huila Emprende". 6. Articular el Centro de Emprendimiento e Innovación a los esfuerzos nacionales y regionales que fomenten el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de proyectos productivos, sociales, culturales y deportivos. 7. Adoptar instrumentos facilitadores para emitir los avales a los concursos de ideas y planes de empresa que concursen para la obtención de recursos del Estado, a través de alguna de las entidades integrantes de la red. 8. Diseñar y realizar actividades y eventos relacionados con el emprendimiento, la innovación, creación y fortalecimiento empresarial dirigidos a egresados, profesionales y Mipymes. 9. Crear un sistema de seguimiento y evaluación a las actividades de emprendimiento e innovación que se realicen en la Universidad. Parágrafo: Adicionalmente para iniciar el funcionamiento del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana se contará con personal de apoyo para el desarrollo operativo del plan de trabajo presentado a la Rectoría, el cual estará integrado por tres (3) profesionales de apoyo, un (1) asistente administrativo y seis (6) monitores y cuatro (4) estudiantes de prácticas, cuyos requisitos, forma de vinculación, procedimiento, atribuciones y demás aspectos propios de su desempeño, serán los establecidos a tal efecto en el reglamento. ARTÍCULO 5. Recursos: Para el funcionamiento, desarrollo y proyección de las actividades programadas por el Centro de Emprendimiento e Innovación, se destinarán los recursos necesarios, los cuales estarán incluidos en el presupuesto general de la Universidad Surcolombiana y el Plan de Desarrollo Institucional. ARTÍCULO 6. Recursos complementarios: El Centro de Emprendimiento e Innovación, en coordinación con las facultades de la Universidad, la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, podrá diseñar y ejecutar propuestas y proyectos auto-sostenibles relacionados con el emprendimiento, la innovación, la gestión tecnológica y el fortalecimiento empresarial, tales como: 1. Servicios de asesorías, consultorías y educación continuada. 2. Programas de capacitación en los niveles de pregrado y postgrado. 3. Programas de formación en emprendimiento para adultos mayores pensionados, en proceso de retiro y población vulnerable. 4. Organización de eventos regionales, nacionales e internacionales sobre emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial. 5. Gestión de recursos para proyectos de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial ante organismos nacionales e internacionales. 6. Transferencia de tecnologías al sector productivo, institucional y social. 7. Servicios de vigilancia tecnológica, competitiva y de mercados. AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX.. 8758890-8759124

Consejo Superior 'Universitario Acuerdo No. 004 del 22 de enero de 2015. SO 9001 1.1.PD.99 sc7314. 5 GP 205-1 CO - SC 7384-1 8. Explotación de los derechos patrimoniales de los derechos de autor y propiedad intelectual por la generación de patentes, nuevo conocimiento, acorde con la normatividad definida por la Universidad. 9. Convenios de cooperación interinstitucional que faciliten el cumplimiento de los objetivos específicos del Centro de Emprendimiento e Innovación. ARTÍCULO 7. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en Neiva, a los veintidós (22) días del mes de enero de 2015. JOSÉ P L AZUE BERNAL Presidente EDWIN ALIRIO TRUJILLO CERQUERA Secretario AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX 8758890-8759124