BOLETÍN TRIMESTRAL Nº 2. La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Porcinos, Aves 1

Documentos relacionados
INDICADORES CUNICOLAS. La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Ovinos,

Faena de Conejos en Cabezas

BOLETÍN TRIMESTRAL Nº 2. La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Porcinos, Aves

Faena registrada de Conejos en Cabezas 1

Boletín Trimestral. El siguiente Boletín de publicación trimestral es editado por la Dirección de Porcinos, Aves de 1

BOLETÍN TRIMESTRAL Nº 1. El siguiente Boletín de publicación periódica es editado por la Dirección de Porcinos, Aves de

Caracterización del Sector Porcino. Provincia Entre Ríos

Año ene ene

sector producción no tradicional liebre, ciervo colorado, ñandú, yacaré y jabalí

EQUINOS INFORME MENSUAL DE CARNES

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

Información de la Actividad Porcina en Entre Ríos

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Faena y producción de carne vacuna

Sitio Argentino de Producción Animal C I E R V O. Dirección de Ovinos, Porcinos, Aves de Granja y Pequeños Rumiantes Ing. Agr.

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Boletín de carne bovina

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL. Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario. Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

Boletín Avícola JULIO 2016

FAENA PORCINOS - DICIEMBRE

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS DICIEMBRE MARZO 2012 BOLETÍN TRIMESTRAL

sector avícola 117 nnnnn

BOLETIN AVICOLA. Año XVII - Nº 69 Septiembre Ing. Zoot. Gisela Mair 1 Lic. Graciela Beczkowski 1 Ing. Agr. Karina Lamelas 1

F E R I A S Y M A T A D E R O S

Reporte del Trabajo Registrado

Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Sitio Argentino de Producción Animal ANUARIO de 26

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN

Ería de afuera? Boletín Avícola

Reporte del Trabajo Registrado

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

Informes Técnicos vol. 1 nº 240

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

Boletín Avícola. Diciembre Nº 76 Diciembre Fuente: MAGyP 11,3 10,4 10,7 8, ,1 8,6 59,4. kg/cap/año 58,8 63,1 58,6

Estadísticas 1 Semestre 2014

Contratos de trabajo registrados

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Exportación de Carne Bovina Enfriada y Congelada

Evolución de la Faena de Jabalí - en Cabezas

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Boletín de carne bovina

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 13. Cuentas nacionales vol. 2 nº 2. Estimador Mensual de Actividad Económica

Reporte del Trabajo Registrado

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

Boletín de carne bovina

2012 ANUARIO- PORCINOS

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

INFORME MENSUAL DE CARNES

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER)

Subdirección General de Productos Ganaderos. Madrid 22 de Mayo de 2012

"Análisis del impacto en la Cadena Alimentaria de la volatilidad de los precios de las materias primas. Madrid, 15 de abril de 2011

Boletín de carne bovina

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 120. Cuentas nacionales vol. 2 nº 10. Estimador mensual de actividad económica

Informes Técnicos vol. 1 nº 129

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

Boletín Anual N 10 Ciervo Colorado

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina

Sitio Argentino de Producción Animal CIERVO COLORADO BOLETIN ANUAL N 8 DICIEMBRE RUBRO TN Valor U$S

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

2014 ANUARIO- PORCINOS

Boletín de carne bovina

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017

INFORME TRIMESTRAL DEL SUBSECTOR PAPA II TRIMESTRE-2018

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012

MERCADO DE CARNE DE CERDO JUNIO 2016

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Reporte del Trabajo Registrado

Boletín de carne bovina

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 109. Servicios vol. 2 nº 7. Accesos a internet

Boletín Avícola Enero-Abril 2017

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Septiembre 2016

Movimientos de Ganado Bovino

Transcripción:

BOLETÍN TRIMESTRAL Nº 2 La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Porcinos, Aves 1 de Granja y No. El mismo, brinda información sobre la evolución de los indicadores del Sector Cunícola. Desde este año contamos con información de movimientos por documentos de tránsito de SENASA. Esto ofrece los datos de faena ampliada de todos los establecimientos faenadores habilitados para la faena de conejo, tengan o no habilitación para tránsito federal y distinguir la faena para exportación de la faena que queda en el país para consumo interno. Faena Total de Conejos en Cabeza VAR.13/12 VAR. MES MES 2012 2013 % ANTERIOR E 16.015 12.212-23,75 21,38 F 13.400 11.772-12,15-3,60 M 12.145 8.908-26,65-24,33 A 12.850 7.979-37,91-10,43 M 9.780 7.621-22,08-4,49 J 11.437 6.617-42,14-13,17 J 10.445 - - - A 12.805 - - - S 7.876 - - - O 13.039 - - - N 10.953 - - - D 10.061 - - - Total Junio 75.627 55.109-27 - Total Año 140.806 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales SENASA, Base de Movimientos, y área Estadísticas de SENASA. Información provisoria sujeta a modificaciones El cuadro anterior permite observar una significativa disminución de la faena de conejos que se mantiene en este primer semestre del año, y al compararla con el mismo período del año anterior, arroja una variación negativa del 27%.

Faena de Conejos para Exportación en Cabeza Mes 2012 2013 VAR.13/12 % E 7.480 4.800-35,83 F 4.610 3.420-25,81 M 2.790 980-64,87 A 3.380 955-71,75 M 2.360 0-100,00 J 3.500 0-100,00 J 3.120 - - A 2.500 - - S 180 - - O 1.820 - - N 490 - - D 1.800 - - Total Junio 24.120 10.155-58 Total Año 34.030 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales SENASA, Base de Movimientos, y área Estadísticas de SENASA. Información provisoria sujeta a modificaciones 2 En cuanto a la faena para exportación, como bien muestra el cuadro anterior, existe una baja del 58% con respecto al primer semestre del año 2012, y una notoria disminución en la relación mensual de la misma, siendo nula en los últimos dos meses. Esta faena para exportación fue realizada en la provincia de Buenos Aires en este 2do. trimestre al igual que el 1ro de este año. Distribución de la faena Total de conejos La Pampa 0,54% Córdoba 12% La Rioja 29% Santa Fe 3,27% Buenos Aires 56% Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales SENASA, Base de Movimientos, y área Estadísticas de SENASA. Información provisoria sujeta a modificaciones.

Son 14 los establecimientos habilitados para transito federal para la faena de conejos de 7 provincias en el país (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Rioja y La Pampa) en este segundo trimestre del año solo estuvieron activos 5 de ellos, ubicados en las provincias que figuran en el gráfico anterior (Buenos Aires, 3 establecimientos; Córdoba, 1; y La Rioja, 1). 3 Evolución y Comparación de la Producción estimada de Conejo 25,00 20,00 Toneladas 15,00 10,00 5,00 0,00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Series1 23,22 19,43 17,61 18,63 14,18 16,58 15,14 18,57 11,42 18,91 15,88 14,59 Series2 17,71 17,07 12,92 11,57 11,05 9,59 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales SENASA, Base de Movimientos, y área Estadísticas de SENASA. Evolución de precios en $/Kg IVA incluido En frigorífico 18,00 16,00 16,46 14,00 $ (Pesos Argentinos) 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 1er Trim 2do Trim AÑOS 2013 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP, en base a datos área cunícola Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales (2001-2010), y propios de frigoríficos con habilitación SENASA 2011-2013.

. Comercio Exterior Exportaciones Cunícolas Años 2012-2013 2012 2013 Dif.Tn Dif.Tn Dif.U$S FOB AÑO Tn Miles Tn Miles Mes anterior 2013/2012 2012/2013 U$S FOB U$S FOB % % % E 0 0 0 S/D 0 0 - F 21 17 2 S/D 100-90 - M 19,25 98 0,25 S/D -88-99 - A 8 27 - - - 1 - M 2,25 15 15 - - 85 - J 0 0 0,25 - - 100 - J 17 15 - - - - - A 0,25 12 - - - - - S 18 76 - - - - - O 33 132 - - - - - N 0 0 - - - - - D 0 0 - - - - - Total Junio 50,50 157 17,50-65,35 Acum. Año 119 392 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de área Estadística de Comercio Exterior de SENASA. Información provisoria sugeta a modificaciones. S/D: Sin datos 4 La balanza comercial sigue siendo favorable, pese a la mantenida caída de su producción y exportación. Este dato, se ve puntualizado por la inexistencia de comercio exterior de productos cunícolas en los meses de enero y abril del año en curso. Especialmente en lo que corresponde a importación, que es inexistente desde octubre del año 2010. Como muestra el cuadro anterior, el valor muestra significativas bajas en este 2do. Trimestre del año. -65,35 % en promedio para el mercado exterior. El destino de exportación de los productos y subproductos de conejo en estos primeros seis meses fueron: Sudáfrica, España y Bolivia. 16 14 España Volumen de Exportaciones por Rubro y Destino a Junio 2013 12 10 Toneladas 8 6 4 2 Sudáfrica/España Bolivia Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos del área de Estadísticas de SENASA. 0 Carnes Frescas Cueros/Pieles Pelo Rubro

Consumo Comparación del consumo de carne de conejo 2012-2013 Meses 2012 Gr/hab 2013 Gr/Hab Variación % Enero 3,53 3,04-13,95 Febrero 4,02 3,59-10,77 Marzo 3,87 3,25-16,02 Abril 4,05 2,97-26,50 Mayo 3,07 - -100,00 Junio 3,39 2,80-17,39 Julio 3,03 - - Agosto 4,26 - - Septiembre 3,29 - - Octubre 4,64 - - Noviembre 4,47 - - Diciembre 3,42 - - 5 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales, SENASA. Base de Movimientos. Cálculo: Producción+Importación-Exportación/Nº Habitantes Novedades Nacieron 4 Conejos a partir de óvulos congelados Generados a partir de inseminación in vivo de óvulos que habían sido congelados, nacieron las primeras crías de conejo en España a manos de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia. Los óvulos y semen de líneas seleccionadas generaron embriones que se mantuvieron 15 años en nitrógeno líquido y que mantuvieron su capacidad de desarrollo embrionario¹. 52 millones de conejos al año Es el número de conejos que produce España, principalmente entre las provincias de Aragón, Castilla y León, Valencia, Galicia y Cataluña, donde se concentra el 80% del total. El 97% de la misma, se ubica en localidades de menos de 30.000 habitantes, contribuyendo a la mejora y la diversificación agraria, proporcionando empleo directo e impulsando actividades de sectores conexos como mataderos y secadores de pieles. También que la actividad se está extendiendo a áreas con escasas alternativas productivas.

Por otro lado, la promoción también se orienta a los jóvenes. La propuesta se desarrolla en Facebook. Se trata de presentar su mejor plato de carne de conejo en la red social mencionada. Estas fueron algunas de las palabras de Tomás Rodríguez, director de INTERCUN (Organización Interprofesional Cunícola)². 6 Comer Conejo en Buenos Aires Mencionado como uno de los productos estrella de este invierno, la carne de conejo se presenta en una nota de la revista Brando, como un plato típico de la caza. Lo cierto es que existen restaurantes que ofrecen platos de carne de conejo en la ciudad de Buenos Aires y se destacan los siguientes: El Burladero (Recoleta), L osteria (Puerto Madero), La Locanda (Barrio Norte), Café San Juan La Cantina (San Telmo), Las Pizarras (Palermo). Como sabemos, la carne de conejo posee una gran plasticidad en cuanto a su modo de elaboración, adaptándose prácticamente a todas las presentaciones. Así lo describe también la nota mencionando los diferentes modos en que la ofrecen los restaurantes arriba enumerados: a la cazadora, a la mostaza, escabeche, estofado, a la crema, con ajo, romero, almendras, a la sidra, al azafrán, relleno, en risotto, en ravioles, etc.³ Fuentes y Agradecimientos Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Los frigoríficos habilitados para tránsito federal que faenaron en este período del año y brindaron muy amablemente los precios para el boletín: FCO.LA ESTRELLA DE CONECAR S.A., FCO. LOS ABU de Ramallo, FCO. COSTANZO S.A., INDUSTRIA ALIMENTARIA CORONEL VIDAL S.A. Dirección de Estadísticas y Comercio Exterior, SENASA. Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales, SENASA. ¹http://www.avicultura.com ²http://www.efeagro.com ³http://www.conexionbrando.com