Pequeños Arquitectos MATEMÁTICA MATEMÁTICA. IV Ciclo - Tercer grado



Documentos relacionados
Cuidemos Nuestro Medio Ambiente CIENCIA Y AMBIENTE

Yo cuido mi cuerpo, cuido mi salud CIENCIA Y AMBIENTE

Mejora Tu Sonrisa DIENTES LIMPIOS = DIENTES SANOS CIENCIA Y AMBIENTE

ACTIVIDAD PINTAR INSTRUCTIVO. Fase Presencial

ACTIVIDAD NAVEGAR INSTRUCTIVO

ACTIVIDAD TAM TAM MINI

ACTIVIDAD MEMORIZAR. INSTRUCTIVO Fase Presencial

CIENCIA Y AMBIENTE PEQUEÑOS CIENTÍFICOS

ACTIVIDAD DE GEOGRAFÍA

PERSONAL SOCIAL IMPORTANCIA DEL AGUA

ACTIVIDAD SCRATCH. INSTRUCTIVO Fase Presencial

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

CIENCIA Y AMBIENTE PEQUEÑOS DETECTIVES

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE

2 º COMUNICACIÓN. ESCRIBIR, HABLAR y ENTENDER

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades

Cuerpos geométricos: poliedros

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Séptimo de EGB 10.12

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

1. Ecuaciones lineales 1.a. Definición. Solución.

CIENCIA Y AMBIENTE CLASIFICACION DE LOS ANIMALES

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

ACTIVIDAD HABLAR INSTRUCTIVO

ACTIVIDAD TAM TAM JAM. INSTRUCTIVO Fase Presencial

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide.

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR 3, 13, 23, 33,,,

Bloque de Experiencias YO Y MI COLEGIO

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO )

Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas

Creando tu propio negocio

COMUNICACIÓN HABLAR y ENTENDER

Skype en apenas 3 años se volvió líder absoluto en el mundo en lo que respecta a la tecnología de VoIP (Voz sobre el Protocolo de Internet).

PERSONAL SOCIAL NORMAS Y SEÑALES DE TRANSITO

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

CIENCIA Y Y AMBIENTE LOS ALIMENTOS

Para aplicar lo aprendido. Contenido La localidad: el plano. Actividades Refuerzo: 1 Ampliación: 2 y 3 Interdisciplinar con Plástica: 3

MANUAL TARIFICADOR. Clic aquí Descargar Tarificador

Representamos datos en un gráfico de barras

CONSTRUIR Y COPIAR FIGURAS CON FORMAS BI Y TRIDIMENSIONALES. 2do. Grado. Universidad de La Punta

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Evaluación Graduandos 2014

2. Haz los dos gráficos anteriores, uno al lado del otro para facilitar su comparación. Qué conclusión te permite obtener esta gráfica?

Comparando nuestros talentos

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por

El programa educativo. Te invita a realizar la actividad:

CIENCIA Y AMBIENTE LAS PALANCAS

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media

ÍNDICE I. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE.. 2 II. ACTIVACIÓN DEL SOFTWARE.. 6. Manual de ayuda Registro de nuevo usuario 7. Ingresar nueva tarjeta.

TIC s LAS REDES SOCIALES

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA TERCER TRIMESTRE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

ilustritas Los árboles son siempre verdes? para los pequeños creativos Para aprender a dibujar con tu ordenador! Recomendado para niños osados!

Sistema de Práctica de Fracciones Matemáticas Utilizando Círculos

12 mo Grado. Cómo me preparo para llegar a la universidad? Pre Cálculo / Cálculo. Historia de Puerto Rico. Inglés. Física (Laboratorio)

Datos estadísticos PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS

guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en segundo grado matemáticas

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 15. Qué aprendimos?

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

PARA COMPUTADORAS CON SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS 7 Ó MICROSOFT WINDOWS VISTA

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1. ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO TRANSICIÓN Colegio. Nombre del Estudiante: Curso: DD MM 2010.

Lección 3: Iniciación práctica en 40 minutos

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS

UNIDAD IV EXCEL BÁSICO GRÁFICOS. Autor: Lic. Silvia M. Hernández Hermosillo

Más sobre el de la unidad

MEDIDA DE SUPERFICIES. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

Áreas de cuerpos geométricos

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

Ubicamos el lugar donde vivimos

Objetivo: Relacionar la responsabilidad en las tareas domésticas y la asignación tradicional masculino-femenino de valores y actividades

Nuevo diseño de Google Apps Gmail, Calendar, Docs y Sites 28/11/11

Elaboramos un folleto sobre nuestra comunidad

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPETENCIA MATEMÁTICA INSTRUCCIONES

Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS. Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA

Compartiendo más que la unidad

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Consorcio Clavijero Guía Plataforma Educativa Perfil Estudiante

01 Cómo ingresar al Campus

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

Uso del portafolio digital

Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

MANUAL TARIFICADOR A continuación encontrara un Paso a Paso de la instalación del tarificador.

Prácticas de Word XP 1

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

Economía en la escuela

Divido la barra de helado en ocho partes iguales. De esas ocho partes tomo seis. Parte de la barra que reparto a mis amigos :

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN

USO DE BLACKBOARD COLLABORATE V. 12 (Perfil de Moderador)

Microsoft Word Área de Capacitaciones Informatik Ediciones

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS

Transcripción:

Pequeños Arquitectos MATEMÁTICA 2009 MATEMÁTICA IV IV Ciclo - Tercer grado CICLO

Información para el docente Descripción Se solicita a los estudiantes que rediseñen la distribución de los espacios en su colegio, para ello representan mediante un dibujo la distribución actual, toman medidas, investigan, reflexionan, elaboran su nueva propuesta y la comparten con sus compañeros (Aunque la actividad propone medir todos los ambientes la IE, es probable que el docente deba limitar su desarrollo a una zona más reducida). Competencia Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones de los elementos de polígonos regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica empleando el lenguaje matemático. Actividades Dibujando el croquis del colegio. 3 Haciendo mediciones. 4 Piensa y contesta. 5 Dibuja un nuevo croquis para tu colegio. 5-2 -

Dibuja, mide e imagina como sería el local de tu colegio si tú lo hubieras diseñado. 1. Dibujando el croquis del colegio Pintar dibuja el croquis de tu cole- Con la actividad gio. Puedes empezar dibujando la forma geométrica del perímetro, puede ser un cuadrado, un rectángulo o una combinación de ambos. Mi salón Luego completa los ambientes interiores y señala los lugares importantes. Necesitas ayuda para usar Pintar?, búscala en la página 6. - 3 -

2. Haciendo mediciones Únete con un compañero para medir el largo y ancho de los ambientes de tu colegio, toma nota de ellas y luego escríbelas en el croquis. Para hacer las mediciones utiliza la actividad Distancia. Medir 100 m 50 m 5m 5m 3m 4m 5m 75 m 25 m Necesitas ayuda para usar Medir Distancia?, búscala en la página 6. - 4 -

3. Piensa y contesta Copia este cuestionario y resuélvelo en la actividad Escribir de tu XO. Qué figuras geométricas puedes identificar en el croquis de tu colegio? Cuál es la superficie de tu salón de clases en metros cuadrados? Si hubiera que dividir el espacio de tu salón, entre todos tus compañeros Cuántos metros cuadrados le tocaría a cada uno? Qué cambios harías en el croquis de tu colegio? Por qué? Cal- Si lo necesitas puedes hacer uso de la actividad culadora. 4. Dibuja un nuevo croquis para tu colegio Imagina y dibuja como sería tu colegio si tú lo hubieras diseñado, usa la actividad Pintar de tu XO. Comparte el nuevo diseño con tus compañeros a través de la Red Malla y explícales por qué te hubiera gustado que el colegio sea así. - 5 -

Ayuda para usar las Actividades XO Cómo se usa la actividad Pintar? Haz clic en el icono de la actividad Pintar, ubicado en la parte inferior del Hogar de tu XO. Las Herramientas de la actividad pintar se encuentran en la parte superior de la pantalla. Para dibujar formas geométricas como: cuadrados o círculos haz clic en Formas y elige la forma que quieres dibujar: Cómo se usa la actividad Medir Distancia? Haz clic en el icono de la actividad Medir Distancia ubicado en la parte inferior del Hogar de tu XO. Comparte la Actividad en el Vecindario. - 6 -

Pídele a tu compañero que ingrese a vecindario para unirse a tu activad Medir Distancia. Ahora, coloquen las laptop frente a frente como se ve en el dibujo y cuando ambas estén listas haz clic en Empezar a medir distancia. Cómo se usa la actividad Calculadora? Haz clic en el icono de la actividad Calculadora ubicado en la parte inferior del Hogar de tu XO. 3. Las operaciones se ven aquí 4. Los resultados se ven aquí 1. Selecciona los números y operadores - 7-2. Selecciona enter para ver el resultado 5. Los resultados de operaciones anteriores se ven aquí

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministro de Educación José Antonio Chang Escobedo Viceministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler Talledo Viceministro de Gestión Institucional Víctor Raúl Díaz Chávez Director General de Tecnologías Educativas Oscar Becerra Tresierra Dirección pedagógica DIGETE Víctor Castillo Ríos Equipo de trabajo Rocío Flores Garaycochea María Antonieta Mendoza Flores Lita Mendez Ynga Fredy Taype Martínez Carmen Ramírez Pantoja José Vásquez Silva Lida Vásquez Pajuelo Norma Alarcón Torres Programa Una Laptop Por Niño 2009-8 -