J.A. Mart n-vivaldi Mart nez 1 y L. Garrido PŽrez 2. 1 Jefe del Dpto. de Servicios Ambientales Consejer a de Medio Ambiente de la

Documentos relacionados
LOS ACUêFEROS DE BEDMAR-JîDAR Y TORRES-JIMENA

SU CONTRIBUCIîN COMO PROFESIONAL EN LA CONFEDERACIîN HIDROGRçFICA DEL GUADALQUIVIR

SITUACIîN DE LOS ACUêFEROS DEL GUADIANA MENOR EN GRANADA

CARACTERIZACIîN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRçNEAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CANAL DE ISABEL II (MADRID)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS EN EL CAMP DE MORVEDRE

REHABILITACION DEL ESTERO SAN JOSE

PROGRAMACIÓN 0522 DESARROLLO DE REDES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

DISE O Y DESAROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN ESPA A (SIAS)

EL SISTEMA HIDRICO DE LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA SITUACIîN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

CARACTERêSTICAS HIDROQUêMICAS DE LA UNIDAD HIDROGEOLîGICA LLANES-RIBADESELLA

preferible construir la estructura de paso para las aguas del canal por medio de un sifón, debajo del mismo.

REGADêO CON AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN LA ISLA DE MALLORCA. AFECCIîN A LAS AGUAS SUBTERRçNEAS

SYLLABUS. Código:301. Pertinencia de la Asignatura

Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIîN MEDIANTE TƒCNICAS GEOQUêMICAS E ISOTîPICAS EN EL ACUêFERO CARBONATADO JURçSICO DE LA LOMA DE òbeda

MATERIALES DE BAJA PERMEABILIDAD, BORDE DE SIERRA MORENA (PROVINCIA DE

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

Informe de Investigación sobre la explosión e incendio ocurrido en la Refinería de Amuay El 25 de Agosto de Resumen Ejecutivo-

EL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIîN DE LAS AGUAS SUBTERRçNEAS

MANUEL DEL VALLE CARDENETE Y EL PRIMER SIMPOSIO SOBRE EL AGUA EN ANDALUCêA GRANADA, 1981

A continuación se presentan las principales conclusiones derivadas de las 5 sesiones y de las 2 conferencias magistrales.

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico. Nombre de la Asignatura: Calculo Diferencial Código: 127. Período Académico: 1 Año: 2017

DESCUBRIMOS EL MUSEO DEL NIÑO Cuaderno de Actividades Bachillerato

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial

PROBLEMçTICA DE LA SEGURIDAD EN LOS PARQUES MINEROS ESPA OLES SAFETY QUESTIONS ABOUT SPANISH MINING PARKS. Enrique Orche

ASIGNATURA: Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo (4115)

ANçLISIS DE LA EXPLOTACIîN POR FORMACIONES EN EL ACUêFERO DE TELDE (GRAN CANARIA)

LOS ACUêFEROS DE LA DEPRESIîN DE GRANADA Y SU CORNISA

CAPITULO 12 PROCESOS DE FLUJO

CARACTERêSTICAS HIDROGEOLîGICAS DE LAS SIERRAS BLANCA Y MIJAS Y DEL BAJO GUADALHORCE

GRUPO CONSOLIDADO ÁREA ARROZ ÁREA PASTA, SALSAS Y OTROS

ACUIFEROS DETRêTICOS DE LA COSTA DE GRANADA

Hidrostática. Teniedo el cuenta el sistema de coordenadas indicado, la ecuación escalar se plantea. unicamente en dirección vertical:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DEPARTAMENTO: Biología y Geología MATERIA: Geología. ENSEÑANZA: Bachillerato NIVEL: 2º CARGA LECTIVA: 4 horas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud

INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES RELEVANTES ACONTECIDAS DURANTE EL MES DE JULIO DEL AÑO 2018

Nº 2. Segundo trimestre Mecanizaciones y Fabricaciones, S.A., Avenida de la Playa, nº 2. Tlf.: ;

VECTOR ENERGÉTICO HIDRÓGENO II: USOS ( ) Datos Generales

PROCESO PARTICIPATIVO REPENSAR MATXARIA DESDE Y PARA EIBAR. TALLER DE DIAGNÓSTICO, resultados 14 de enero de 2015

VAN WALT Monitoring your needs. Lista de precios de alquiler

. Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo.

FORMACION CONTINUA PARA OPERADORES Y AYUDANTES DE

Guía SAUCE de estadística de bibliotecas

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA HIDROGEOLOGêA DE LA COMARCA DE BAZA-CANILES (PROVINCIA DE GRANADA)

EXPOSICIO N DE MOTIVOS

Lubricantes y fluidos Programa de mantenimiento para condiciones normales (Modelo Europeo...3-4

alcance de la propuesta en estudio.

ACUêFEROS JURçSICOS Y CRETçCICOS DEL ENTORNO DE LA CIUDAD DE JAƒN

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

REALES DECRETOS SOBRE LAS ENSE ANZAS MêNIMAS. EDUCACIîN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN JUDICIAL SECCIÓN DE PUBLICACIONES

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

CICLO INTEGRAL DEL AGUA

MAQUINAS DE FLUIDOS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. Ing. Darwin Tapia P.

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Estudio del Mercado de Trabajo de la provincia de Mendoza. Fundaci n Instituto de Desarrollo Rural

If looking for the book Tratamiento y depuración industrial de aguas (Este capítulo pertenece al libro Fisicoquímica y microbiología de los medios

LA GESTI N DEL AGUA EN CASTILLA-LA MANCHA

Protocolo sobre actuaciones por COPIAR en CONTROLES y EX Á MENES

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

curso online rizado y teñido de pestañas STELLA AMAT training por Stella Amat

INFORMACIÓN GENERAL Y ESQUEMA DEL SISTEMA

DISTRIBUCIÓN DE NUESTROS FONDOS

ANEXO VI: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA JERINGAS, AGUJAS Y LANCETAS

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

REALIZADO CON ÉXITO EL I CAMPEONATO OFICIAL DE FUTBOLÍN EN JUMILLA

CEMEX hoy. Contenido. CEMEX es una compa a global l der en la producci n

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc.

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA

Lubricantes y fluidos

Parcela dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, en el Paraje los Monjos, término municipal de Abrucena (Almería), con una extensión de m 2.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA. Ejemplo de cálculo de la práctica de extracción. Profesor. Q. Everardo Tapia Mendoza

TRATAMIENTO DE EMISIONES INCINERACIÓN DE RESIDUOS PRESENTACIÓN CORPORATIVA Y DE TECNOLOGÍA

La Pr xima Revoluci n: Inteligencia Artificial (Sistemas Inteligentes)

Programa de Salud y Seguridad Ocupacional CGC/Cempro/OIT. ORDECCCAC Guatemala, 30/11/2012 O. Roberto Hermosilla C.

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SOLICITUD DE SERVIDUMBRE ORIGINAL Y 2 COPIAS (Hoja 1) ANTECEDENTES

S.G. Calidad y Seguridad Industrial

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Definición de Situaciones de Emergencia según la Directriz Básica

Consejería de Economía, Hacienda y Admón. Pública

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS LEÓN 2017 TARJETA DE ANÁLISIS AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO. I. Agua potable

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

Sistemas de Separaci n de L quidos S lidos. Para L quidos de Procesos Industriales

ANEXO 10. Relación de convenios firmados por México en materia ambiental.

AGUAS SUBTERRçNEAS Y HUMEDALES

Transcripción:

LABORES DE DESCONTAMINACIîN DEL ACUêFERO DE LA VEGA DE GRANADA POR VERTIDOS DE HIDROCARBUROS: PINOS PUENTE, ALBOLOTE, VILLAREJO (GRANADA) Y SUSPIRO DEL MORO (OTURA). J.A. Mart n-vivaldi Mart nez 1 y L. Garrido PŽrez 2. 1 Jefe del Dpto. de Servicios Ambientales Consejer a de Medio Ambiente de la Junta de en Andaluc a Granada 2 TŽcnico de la Unidad de Protecci n Civil. Subdelegacion del Gobierno de Granada Resumen Se describe de forma resumida las principales incidencias ocurridas con motivo de las diferentes actuaciones llevadas a cabo para la descontaminaci n de hidrocarburos por vertidos accidentales en el acu fero de Vega de Granada en las que la actuaci n de Manolo del Valle fue una de las piezas fundamentales para la resoluci n del problema (accidentes de Pinos Puente, Albolote, Villarejo y Suspiro del Moro). Palabras clave: hidrocarburos, contaminaci n, Vega de Granada. Por nuestra pertenencia a organismos diferentes, conocimos a Manolo por separado, Juan Antonio con motivo de alguna jornada, reuni n o congreso, no recordamos con exactitud cual. Fue a finales de los a os 70, nuestras relaciones fueron siempre, por esa Žpoca, de car cter cient fico; nos encontramos en diversas ocasiones, y todas ellas nos dejaron un magn fico recuerdo de su amabilidad en el trato. Unos a os m s tarde, ya creada la Junta de Andaluc a (en su etapa preauton mica), nuestras relaciones fueron in crescendo por motivos laborales, m s concretamente por diversos accidentes que dieron lugar a problemas de contaminaci n del acu fero de La Vega granadina (Fig. n¼ 1 y 2). Laureano, desde becario, por los a os 80 de o das en el IGME en Madrid por esa m tica Žpoca de la FAO, anterior a nosotros, por donde pasaron la mitad de los hidroge logos de Espa a y que mas tarde fueron los maestros de las generaciones siguientes. En persona, en congresos y jornadas. Por los 90 en las celebraciones de Santa Barbara ya en Granada y por supuesto, a nivel profesional, de los trabajos de descontaminaci n en el Acu fero de la Vega de Granada. El primero de ellos ocurri el d a 13 de mayo de 1.984 en la planta que la empresa Carbonell S.A. ten a en el municipio de Pinos Puente (Granada), en donde para la extracci n de aceite de orujo se empleaba hexano por su gran capacidad como disolvente de productos org - nicos y su f cil evaporaci n. El dep sito para su almacenamiento era subterr neo y, al parecer, por motivos de construcci n de sus conexiones y la proximidad al paso del ferrocarril, ocurri que una gran cantidad de hexano se escap (la cantidad estimada fue superior a 70.000 litros = 40.000 Kgr.). Este accidente cre un grave peligro, no solo para esta f brica y otras colindantes con pozos, en donde flotaba el fluido escapado con enorme riesgo de explosi n, sino para todos los pozos pr ximos dentro del rea de circulaci n de aguas subterr neas ÐISOPIEZAS- (Fig. n¼ 3). En esta tarea de solucionar el grave problema existente, nos ayud mucho Manolo con sus grandes conocimientos sobre el funcionamiento del acu fero de La Vega; recordamos que intervinimos en granjas de cerdos, caballos, pozos de riego e incluso algunos de abastecimiento; el œltimo paquete de muestras de agua tomadas por triplicado en botes de color topacio, llenos a 189

Figura n¼ 1: Plano de la Vega de Granada. Figura n¼ 2: Movimiento de los hidrocarburos en las distintas zonas del terreno. tope para evitar la fase gaseosa y con todos los dem s requisitos necesarios para su total estanqueidad y seguridad de los pozos afectados, como muestras para caso de disconformidad entre 190

los resultados del laboratorio del Centro de Higiene y Seguridad de Sevilla y los laboratorios de Carbonell, han estado depositadas en la Delegaci n de Medio Ambiente hasta abril del pasado a o 2001. Pasados 130 d as del accidente (4-10-84), los resultados de los an lisis de agua de los pozos estaban por debajo de los l mites de detecci n (0,3 mgr/l), por lo que las autoridades dieron luz verde para el reinicio de las actividades industriales de la zona del accidente. Dos a os despužs, tras haber tenido periodos de bombeo con caudal continuo, se dio por concluido el problema de riesgos y contaminaci n. Parec a que Granada y su Vega tuvieran algo de predestinaci n en cuanto a sus aguas subterr neas, pues hechos similares iban a continuar sucedižndose en a os posteriores. El siguiente accidente fue la pžrdida de al menos 120.000 litros de gasolina sœper de uno de los dep sitos que CAMPSA ten a en sus instalaciones junto a la carretera N-IV, en el tžrmino municipal de Albolote (Granada). El problema fue grave, y como era de esperar, tuvo sus anžcdotas, pues el descubrimiento de la fuga correspondi a un vecino de Albolote que dec a utilizar el agua de su pozo para su motocicleta y que con ella funcionaba; el hecho fue cierto, pero no era agua, sino el hidrocarburo de CAMPSA que flotaba en las aguas del acu fero de La Vega. Las labores de extracci n del hidrocarburo fueron intensas, con utilizaci n de los pozos de la zona para bombeo y la perforaci n de una gran red de sondeos para acceder a todas las zonas en donde no exist an. La bater a de pozos que se hizo en la zona m s oriental (entre el municipio y CAMPSA), finalmente sirvi para la instalaci n de un sistema de vac o para extraer todo 191

el hidrocarburo posible que se hubiera quedado en la zona no saturada. El resultado fue muy bueno. En este asunto como siempre, Manolo fue un trabajador incansable con aportaciones continuas de sus conocimientos para la soluci n del problema. El tercer accidente vino de la mano de las instalaciones de los talleres de RENFE, junto al barrio de La Chana, pr ximas al Camino de Ronda. TambiŽn tuvo sus anžcdotas, pues su descubrimiento se debi a una aver a sufrida en uno de los bloques de viviendas que dan al Camino de Ronda por debajo de la gasolinera de Villarejo, en sus instalaciones de aguas de abastecimiento. Cuando fueron a reparar la aver a, por conexiones que desconocemos se introdujo en la red de distribuci n del bloque algœn hidrocarburo que flotaba por aquellos registros de agua. Todos los vecinos se dieron cuenta y se cort el suministro; hubo tambižn aviso de que exist a un pozo de abastecimiento de un almacžn de congelados que parec a oler a hidrocarburo. En este pozo el primer d a que se localiz se pudo medir m s de 1 metro de gasoil flotando en el agua. Tras arduas investigaciones se supo que en algœn momento a RENFE se le escaparon unos 21.000 litros de gasoil y que, adem s, el sistema de lavado de las m quinas de tren se hac a mediante el empleo de gasoil sobre la propia v a en el exterior de la zona de talleres, en donde no exist a cubeto para la recogida de dichos vertidos. Se hicieron varios pozos para la extracci n, adem s de utilizar el ya citado. En todo el proceso, la actuaci n de RENFE fue siempre nula, pudiendo resumirse en que Òpese a RENFE, el asunto concluy bienó. Como en los otros casos, Manolo fue permanentemente una persona imprescindible en la soluci n final. El cuarto y œltimo de los sucesos al d a de hoy sobre contaminaci n de La Vega de Granada, fue el ocurrido en la gasolinera de B.P. OIL en el paraje conocido como Suspiro del Moro, en el tžrmino municipal de Otura, por fuga de unos 120.000 litros de gasolina sœper. El descubrimiento de los hechos corresponde a la Urbanizaci n Vi a del Rey, ubicada al este de las instalaciones de la gasolinera, que el d a 23 de septiembre de 1.993 denunci la presencia de un fuerte olor a gasolina en uno de sus pozos. Tras diversas visitas a la zona por tžcnicos de distintos organismos, el d a 1 de octubre de 1.993 se constituy la Comisi n para Control y Seguimiento de dicha fuga de hidrocarburos. A partir de este momento las actividades para la soluci n del problema no cesaron, siendo Manolo el cerebro de una gran parte de todas las actuaciones. B.P. a travžs de su empresa de servicios COVITECMA, asumi toda la responsabilidad del accidente, costeando todos los gastos, siendo a su vez la ejecutora de cuantas actuaciones se planificaron. Se realiz verificaci n geol gica de la zona, sobre cuyo plano se fueron ubicando instalaciones, pozos, isopiezas, etc. (Fig. n¼ 4); se planific el bombeo de agua del acu fero comenzando la extracci n al tiempo que se inici la perforaci n de algunos pozos para alcanzar el nivel fre tico de la zona para intentar mantener un bombeo permanente en caudal continuo e incorporar un sistema de depuraci n por decantaci n; Manolo aport un perfil a mano alzada (Fig. n¼ 5), y un esquema del sistema de depuraci n (Fig. n¼ 6), que en breve plazo qued instalada (Fig. n¼ 7) y fotograf a de la planta de depuraci n. Hasta la puesta en funcionamiento del sistema de depuraci n, el l quido extra do tuvo diversos destinos: depuradora de aguas residuales de Granada en el Camino Bajo de Churriana, f brica de ladrillos de Otura, etc.; tras la puesta en marcha del sistema de depuraci n, las aguas limpias eran vertidas al Arroyo de las Andas. La realizaci n de an lisis de las aguas extra das fue permanente con valoraci n en continuo de la concentraci n de hidrocarburos en los pozos de muestreo (Fig. n¼ 8), y realizaci n de perfiles de recuperaci n de hidrocarburos (Fig. n¼ 9). El 192

Figura n¼ 4: Geolog a Figura n¼ 4. Bis: Ubicaci n de sondeos de control y bombeo 193

Figura n¼ 6: Croquis de la planta de depuraci n. Covitecma. 194

Figura n¼ 6 Bis: Croquis a mano alzada del sistema de depuraci n instalado. M. del Valle. Figura n¼ 7: Fotograf a planta de depuraci n instalada. 195

Figura n¼ 7 bis: Fotograf a planta de depuraci n instalada. Figura n¼ 8: Concentraci n total de hidrocarburos. 196

Figura n¼ 9: Recuperaci n de fase libre de hidrocarburos. Figura n¼ 10.1: Pluma de contaminaci n periodo enero-marzo de1994. 197

Figura n¼ 10.2: M xima extensi n de la pluma de contaminaci n. Figura n¼ 10.3: Pluma de contaminaci n periodo enero-marzo de 1996. 198

conjunto de todas estas actuaciones permiti elaborar un plano de planta con proyecci n de la evoluci n de la pluma de contaminaci n en el tiempo (Fig. n¼10). Los riesgos derivados de la fuga de la gasolina fueron reducižndose y con ello los controles de las actividades, aunque los bombeos en continuo han permanecido hasta que en la 14» reuni n de la Comisi n de seguimiento (19-II-98 ) se acord ÒPuesto que de conformidad con los œltimos an lisis realizados tanto por COVITECMA como por la Delegaci n de Salud, se considera que la contaminaci n producida por el vertido de hidrocarburos en la Estaci n de Servicio ÒSuspiro del MoroÓ ha desaparecido por encontrase por debajo de los par metros permitidos, se acuerda disolver la presente Comisi n, sin perjuicio de que tanto por B.P. OIL como por cualquier organismo implicado por sus competencias sustantivas, se informe de cualquier incidencia que pudiera producirse.ó Finalmente queremos recordar a MANOLO como ese hombre que en las situaciones mas cr ticas y polžmicas pon a su car cter prudente, pausado y gentil, introduciendo un aspecto humano donde otros solo ve an cuestiones meramente tžcnicas. Algo que s lo puede hacer alguien con un gran bagaje tžcnico, sabedor de que lo uno va con lo otro y que se llama buen juicio. Todo ello presentado con una sincera humildad, as son los maestros. 199