Preguntas dirigidas al Hon. Juan Zaragoza Secretario, Departamento de Hacienda de Puerto Rico que quedaron pendientes por contestar durante el foro

Documentos relacionados
Cámara de Comercio de Puerto Rico

CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

Rolando Lopez, CPA, Esq. Presidente Comite Asuntos Contributivos

Re: Propuesta Presupuesto Balanceado Gobierno de Puerto Rico

4 de febrero de 2015 RESOLUCIÓN DE LA CÁMARA 124. Estimado señor Presidente:

Aspectos más Relevantes del P. de la C. 2329: Código de Rentas Internas del 2015

PROPUESTA FUNDACIÓN DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS REFORMA CONTRIBUTIVA INTEGRAL DE LA DE PUERTO RICO PARA UNA

LEY NUM DE SEPTIEMBRE DE 2004

20 de mayo de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

Razones por la que se crea

CAMARA DE REPRESENTANTES

PUERTO RICO CUENTA. Nuevo Modelo Contributivo

Impacto IVA Propuesto sobre Finanzas Municipales

FORO GOBIERNO y Empresa Privada:

OFICINA DE FINANZAS MUNICIPALES

Reforma Contributiva 2010 (Ley I)

Presentación Resumen sobre la Proyección de Ingresos Netos al Fondo General Año Fiscal

28 de mayo de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2009

Individuos y el impacto del Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico. Recurso: David A. Rodríguez Ortiz, CPA, CIA, Presidente

24 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. Re: P. del S. 507

11 de abril de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

Puerto Rico: Escenario Laboral y Perspectiva para el Futuro

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Varela Fernández

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C DE ENERO DE Presentada por el representante Bianchi Angleró

CRISIS ECONOMICA: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Las Reformas Contributivas en Puerto Rico: Qué se espera de la actual?

Foro Contributivo- Cambios Post Huracán María

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante Pérez Ortiz

Planificación Contributiva 2012

MEMORANDO. 28 de agosto de A todos nuestros clientes: Re: Impuesto sobre Ventas y Uso Estatal (IVU)

CENTRO DE RECAUDACION DE INGRESOS MUNICIPALES P.O. BOX SAN JUAN, P.R

COMUNICADO DE PRENSA

LEY NUM DE AGOSTO DE 2002

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE MANATÍ LEGISLATURA MUNICIPAL ORDENANZA NÚM. 15 SERIE PON-3 (10)

Ingresos Netos del mes de diciembre de 2010 AF 2011

TALLER- FORO DE LA EMPRESA PRIVADA CON EL GOBIERNO

Reforma Hacendaria Consideraciones de American Chamber/Mexico

Ley , según enmendada

CAMBIOS AL AREA DE INDIVIDUOS DEL PROPUESTO CÓDIGO DE RENTAS INTERNAS DE PUERTO RICO 2015

Anejo B Incentivos Rev

Contribución Municipal Sobre La Propiedad, Ley de; Enmiendas Ley Núm de noviembre de 2013

Gobierno de Puerto Rico Presupuesto AF

11 de octubre de Hon. Antonio Silva Presidente Comisión de Hacienda Cámara de Representantes de Puerto Rico

OBLIGACION DE COBRO Y PAGO DEL IMPUESTO SOBRE VENTAS Y USO

Plan Fiscal 2017: Aspectos Contributivos

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante González Mercado

IMPUESTO SOBRE VENTAS Y USO (IVU) UNIFORME EN TODOS LOS MUNICIPIOS

24 de enero de 2007 CARTA CIRCULAR DE RENTAS INTERNAS NUM

4 de octubre de Hon. José Nadal Power Presidente Comisión de Hacienda Senado de Puerto Rico El Capitolio San Juan, Puerto Rico

La Industria de Alimentos: Una propuesta de exportación. Por: Gustavo Vélez

Introducción Fases de Implementación

LEY NUM DE JULIO DE 2015

LA REFORMA FISCAL: LOS RETOS EN MEXICO

Ley de Transformación al Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Código de Rentas Internas de 2015

24 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. Re: P. del S. 544 equivalente al P. de la C.

LEY NUM DE NOVIEMBRE DE 2010

LEY NUM DE AGOSTO DE 2002

2 nd. PROMESA CONFERENCE Proceso Presupuestario

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

OBJETIVO #3 OBJETIVO #4 OBJETIVO#5 M E M O R A N D O PÁG. 3 PLAN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y FISCAL REFORMA LABORAL

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Centro de Recaudación de Ingresos Municipales

10 de mayo de Re: P. de la C I. Introducción y Posición

Solicitud de Beneficios Contributivos Ley Núm. 168 de 30 de junio de 1968, según enmendada

10 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. Re: P. del S. 485, P. del S. 486 y P. de la C.

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

VIA CORREO ELECTRÓNICO. 9 de mayo de 2018

Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico

Efectos del plan del Presidente Donald Trump en el desarrollo económico. Pa ge:

. ESTADO DE MICHOCAN DE OCAMPO CUENTA PÚBLICA 2016 CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO / LEGISLATIVO / JUDICIAL / AUTÓNOMOS

El IVA y sus efectos redistributivos en México. JoséLuis Trejo SHCP-México

Propuestas para superar la crisis fiscal y económica de Puerto Rico

PROMOVER LA INVERSIÓN

Proyecto del Senado Número 55

Hon. Nelson Del Valle Colón Presidente Comisión de Pequeños y Medianos Negocios y Comercio Cámara de Representantes El Capitolio San Juan, Puerto Rico

Primer Panel: Ingresos Proyectados en el Plan y su Impacto en las Contribuciones

LEY NUM EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Índice. 1. Situación tributaria actual. 2. Propuestas de la UIA para una reforma tributaria

26 de febrero de 2014

CICLO DE CONFERENCIAS EDUCATIVAS SBTDC & CCPR

Ingresos Netos del mes de abril de 2011 AF 2011

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Guía Fiscal de País.

3.1 No Residente en Puerto Rico

GOBIERNO DE PUERTO RICO Oficina de la Procuradora de las Mujeres

LEY NUM DE AGOSTO DE 2002

Demografía y Pensiones. Abril 2018

Ponte al Día: Plan de Incentivo para el Pago de Contribuciones Adeudadas, Ley Ley Núm de abril de 2013

BOLETIN INFORMATIVO. Ley de Resdistribución y Ajuste de la Carga Contributiva (RACC) MORATORIA CONTRIBUTIVA. ÍndIce:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

ESPECULACIONES CON LA REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL 2016?

El régimen actual del artículo 14 ter Caso de ampliación y/o modificación de giro de segunda a primera categoría... 24

NUEVA LEY DE INCENTIVOS PARA PUERTO RICO RESUMEN DE PROPUESTA

ATENCIÓN: ENTIDADES CONTRATADAS POR EL GOBIERNO DE PUERTO RICO PARA PRESTAR SERVICIOS EN PUERTO RICO LUEGO DEL PASO DE LOS HURACANES IRMA Y MARÍA

28 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. RE: P. de la C ENMENDADA

Juan Vaquer Castrodad

Transcripción:

Preguntas dirigidas al Hon. Juan Zaragoza Secretario, Departamento de Hacienda de Puerto Rico que quedaron pendientes por contestar durante el foro Contestaciones por parte de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico 1. Cómo podemos trabajar con la no deducibilidad de 51% en gastos a entidades relacionadas? Qué alternativas ha presentado el CCPA? El Colegio ha presentado como alternativa la adopción de reglas de precios de transferencia. De esta manera los contribuyentes tendrían una alternativa para trabajar con el disallowance del 51% y la contribución alternativa mínima. 2. Qué propuesta ha presentado el Colegio de CPA para lograr una transición ordenada de un sistema (IVU) a otro (IVA)? El Colegio propuso en su ponencia en la legislatura que la implementación de la reforma se realizara por fases. Dichas fases introducirían escalonadamente la disminución de la contribución sobre ingresos y el correspondiente aumento al IVU/IVA. La implementación debe hacerse en un mínimo de dos fases, comenzando con los cambios al IVA con una tasa de 7% y luego de la

evaluación de los resultados del primer año, aumentar la tasa del IVA con la reducción en las tasas de contribución sobre ingresos. 3. Pregunta hecha por internet: Comment From Ruth Madera Aponte - Tengo un negocio de exportación de textiles Tendría que cobrar el iva a los clientes en el exterior por cada artículo que venda al exterior? El proyecto de reforma propuesto (Proyecto de la Cámara 2239) establece que la venta de bienes al exterior (exportación) efectuadas a partir del 31 de diciembre del 2015 estarán sujetas a un IVA, pero a una tasa de 0% en vez de la tasa general de 16%. 4. La Cámara ha propuesto alguna alternativa en sus ponencias? En qué consiste? La CCPR propone una Reforma Gubernamental que incluye acciones concretas para el desarrollo económico, estimular la economía, atajar la evasión de impuestos, achicar y mejorar la gerencia y productividad del Gobierno, darle estabilidad a los ingresos del fisco, aliviar las contribuciones sobre ingresos de las familias, mejorar las condiciones de operación de las Empresas Locales y además una propuesta de fácil y pronta implementación tales como: a. Incentivar la Economía o Permitir una exención a las construcciones que sean para albergar facilidades que crearán empleos; manejar dichas exenciones al estilo de la Ley 212-2002. o Permitir que para determinados proyectos de construcción se permita depreciarlos en uno o dos años. Es una depreciación acelerada al máximo, pero ha demostrado ser un incentivo efectivo ("expensing investments ). No hay costo para el fisco si se trata de proyectos que de otra forma

no se hubieran construido. o Añadir a la Reforma que los proyectos de Alianzas Público Privadas desarrollados como Proyectos a Menor escala, donde el financiamiento sea exclusivamente privado, le aplique el mismo concepto de depreciación acelerada. o Viabilizar financieramente el que la Autoridad de las APP se convierta en un ente promotor de inversiones en alianza con el sector no gubernamental y no meramente el manejador del proceso de aprobación de una APP. Eso conlleva la coordinación con el sector privado, la identificación de oportunidades y la formulación de proyectos y su implantación. b. Revisión a los Incentivos Contributivos Revisar los Incentivos Contributivos que se otorgan por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico de manera que estén acompañados de mayor participación de las empresas locales. c. Restructuración Gubernamental y Reducción del Presupuesto - Es imperativo la restructuración de la Rama Ejecutiva para que sea efectiva en sus servicios al ciudadano, aumente su productividad y sea gerencialmente funcional. Para esto es imperativo comenzar un proceso de re ingeniería comenzando por las agencias más grandes (Educación, Policía, Familia, etc.). Debe de incluir además una reducción de los gastos operacionales del Gobierno Central. Recomendamos reducir los gastos en 20% durante los próximos cinco años, a razón de 4% cada año. d. Contribución de Individuos Utilizar la recomendación del Informe preparado por KPMG sobre las tasas de contribución de ingresos de individuos. La reducción sería según la tabla propuesta en el proyecto de Ley, pero con una exención sobre los individuos con ingresos de $35,000 ($70,000 en el caso de casados que rinden planilla

conjuntamente y no usan el cómputo opcional de acuerdo al informe). Dicha reducción en tasas estaría sustentada en un aumento en el impuesto al consumo que sea proporcional con dicha reducción. e. Mantener las tasas preferenciales - Las tasas preferenciales históricamente han sido establecidas por el Gobierno porque fomentan la inversión en Puerto Rico, el ahorro y el ahorro para el retiro, los cuales son pilares de nuestro desarrollo económico y en fin redundaban en crecimiento económico y mejor calidad de vida para todos. f. Aumento de IVU de 7% a 12% - Proponemos un aumento de 7% a 12% del IVU, propuesta que está atada la reducción propuesta en la tasa de contribución sobre ingresos de individuos. g. Pago de regresividad - Debe establecerse un pago para compensar el impacto de la regresividad del aumento del IVU de 7% a 12% a los ciudadanos de escasos recursos, ingresos bajos y retirados. h. Integración del IVU Municipal - Favorecemos la eliminación del IVU municipal establecida en el Proyecto para integrarlo con el estatal, y sustituirlo por una aportación de un 1% a COFIM. i. Cobro del IVU por los Municipios - Aunque favorecemos la integración de IVU como sistema, esto no quiere decir que los municipios no deban ayudar y ser parte de la fiscalización del IVU. Los Municipios han demostrado que son sumamente efectivos en sus labores de fiscalización. A estos efectos proponemos que se incentive la fiscalización de los municipios mediante el pago de 20% a los municipios de lo recogido del IVU por encima del 55%. j. Regresar al IVU original con programación de transferencia automática de los recaudos al Departamento de Hacienda - Los cambios realizados al IVU durante los pasados dos años deben ser eliminados. A estos efectos se debe eliminar del IVU la tributación de

los servicios entre negocios establecida por la Ley Núm. 40-2013, igualmente se debe eliminar el IVU en el muelle y el sistema PICO. Todos estos cambios han constituido una carga injustificada a los comerciantes y han complicado irrazonablemente el sistema contributivo. Recomendamos utilizar la tecnología para programar las transferencias automáticas de los recaudos al departamento de Hacienda y los Municipios. k. Eliminación del IVU- Loto El IVU Loto aumenta injustificadamente los costos de los comerciantes. Los recados propuestos por el IVU Loto no se han materializado por lo que no se justifica el gasto del gobierno ni el gasto de los comerciantes en mantener este sistema. l. No revivir la Patente Nacional - La patente nacional debe mantenerse eliminada, ya que es un impuesto confiscatorio e irrazonable, cuya única justificación fue una respuesta temporera a una crisis fiscal y para sustituir el IVU B2B en el 2013. m. Fondo para el Desarrollo Económico - Debe establecerse un fondo de inversión en infraestructura que impacten el desarrollo económico a través de toda la Isla fomentando obras de construcción en infraestructura y otros usos productivos. n. Eliminación de la contribución sobre el Inventario Proponemos reformar las contribuciones sobre la propiedad mueble y reformar simultáneamente el sistema de auto- imposición de la propiedad mueble, eximiendo de tributación al inventario y eliminar o reducir sustancialmente la tributación de maquinaria y equipo. En término de las empresas, de no ser implementable este inciso, recomendamos la reducción de las tasas contributivas de las Corporaciones de acuerdo al informe de KPMG. o. Unidad de Inteligencia de Evasión Utilizando la tecnología, desarrollar una Unidad especializada en evasión para que utilizando

procesos aleatorios electrónicos comparen los ingresos reportados, las propiedades inmuebles, los automóviles y patrones de gasto para determinar las inconsistencias y atacar el evasor.