AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

Documentos relacionados
E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

E3.2. Herramienta para diseño de piezas para sector calzado.

E5.3 Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado

E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete.

AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II

E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D.

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

AMFAB Resultados 2015 AIJU

Ultimaker 3. Impresión 3D profecional y accesible

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

FICHA TÉCNICA: FRAGUA PLUS OXIGENO S3

profesional La impresión 3D se hace accesible

Pilar Villanueva AIMPLAS Evaluación de procesabilidad e impresión de PVA en estructuras de soporte para FDM.

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

KYROS TOP DESCRIPCION

Fuelle de tejido sin tejer recubierto de poliuretano coagulado de color gris

Entregable nº: 9. Nombre: Informe final validación. Paquete de trabajo: 8 Validación. Eficiencia y usabilidad.

E3.3. Herramienta para convertir una polisuperficie compleja en una superficie única apta para su desarrollo en plano.

IMPRESIÓN 3D Y MATERIALES

Impresoras 3D 3DCPI-02 PRO 3DCPI-03. Características. Características

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

VIDRIO EPOXY Estratificado a base de tejido de vidrio con resina epoxi con una temperatura límite de 180ºC

ESTUDIO SOBRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ASOCIADAS AL USO DE LA TECNOLOGIA FDM

RP Revisión 8. Fecha

Mark Two. Composite reforzado con fibra. Piezas tan fuertes como el metal. Segura y sin post-procesado

RP Revisión 7. Fecha

Agenda. Introducción a Robox Especificaciones Ventajas del Diseño Software AutoMaker Insumos Desarrollos Futuros

CARACTERIZACION FISICA DE MATERIALES PARA CALZADO DEPORTIVO

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN INLINE DE PROPIEDADES ELÉCTRICAS EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁSTICOS COMPUESTOS CONDUCTORES

ANEXO I. MODIFICACIONES AL TOMO III. CONTROL DE CALIDAD DE GEOSINTÉTICOS. PLIEGO.

FICHA TÉCNICA. Línea PLATINUM - METAL FREE S3+CI+HI+HRO+SRC. Categoría. Cuero crazy horse aceitado e hidrofugado. Piel.

*Posibilidad de fabricar diámetros diferentes Tubo A B S

CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO DE LA RIOJA LABORATORIO

Dr. Miguel Davia Aracil INESCOP. Aplicación de la fabricación aditiva en la industria del calzado. Presente y Futuro.

PROBLEMAS DE FABRICACIÓN: EXTRUSIÓN

Tabla I. Figura 1. Resistencia Dieléctrica - Subida Rápida CA 1) - Impulso de Onda Completa 2) Constante Dieléctrica 3) Factor de Disipación 3)

(LIBRES DE HALOGENOS) PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS

Caracterización de propiedades mecánicas de piezas en ABS en función de parámetros de proceso de manufactura aditiva FDM

Filamentos para Impresoras 3D y bolígrafos 3D

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA PU+TPU

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva.

R O J O 3 D. Indice. Pantalla 01. Cura 06. Datos tecnicos 16. Impresion 02. Movimiento manual y Precalentamiento 03. Nivelacion 04.

E Demostradores fabricados

PERFILERÍA PRFV ESTRUCTURAS

AMPERIO TOP NEGRO DESCRIPCION

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

Establecer las características y ensayos a cumplir de los tubos corrugados de polietileno destinados a la protección mecánica de cables.

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA.

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas EXPEDIENTE 43.

Especificaciones Técnicas. Área de Impresión. Tecnología. Resolución de Capa Baja: 350 micrones Media: 100 micrones Alta: 50 micrones

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

IM APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES

FICHA TÉCNICA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIÓN ASPECTO TÉCNICO

Actividades Enseñanza Secundaria III Taller Impresoras 3D

C-TEX II Desarrollo de Materiales Compuestos Termoplásticos Reforzados con Fibras de Carbono C-TEX II

FICHA TÉCNICA ALPINA VERDE OXIGENO ALPINA VERDE OXIGENO S3. 120% más transpirable. 250% absorbe más humedad MEMBRANA SYMPATEX EXCLUSIVA PANTER

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLÁSTICA

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

RP Revisión 2. Fecha

NORMA TÉCNICA FONDONORMA

Dispositivos Flexibles S.A. de C.V. Juntas de Expansión Textiles

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DE SIMULACIONES DE INYECCIÓN DE METALES (MIM) MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE MOLDFLOW. Daniel Díez Díaz-Calonge

COSMOS TOP DESCRIPCION

Tubos Vibro-centrifugados

OHMIO TOP NEGRO DESCRIPCION

Evaluación de procesado de nuevos polímeros. Adecuación a las tecnologías de extrusión.

Sistemas de protección Impermeabilización con

INFORMACIÓN TÉCNICA C4/0508 Características de vitroflex OPACO

Entregable E2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO PRELIMINAR DE EVALUACIÓN DEL CALZADO (Resumen)

Efecto de los tratamientos térmicos en la circona utilizada como electrolito en las pilas de combustible de óxido sólido. INDICE DEL ANEXO...

Desarrollo de moldes e insertos para procesos de transformación de plástico mediante tecnologías de fabricación aditiva Nacho Sandoval

Productos semielaborados PLACAS, BARRAS, VARILLAS DE SOLDADURA

RP Revisión 5. Fecha

Evaluación de la capacidad de amortiguación de impactos de la plantilla Tensión 1 con material Termocrep-gel

TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED

I+D EN DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS DE ADDITIVE MANUFACTURING: APLICACIÓN A MOLDES PARA SERIES CORTAS DE INYECCIÓN

Innovación biomecánica en Europa

MODELO COMANDO DIABETIC

INFORMACIÓN TÉCNICA P8/0713 Características de vitroflex NOISE BARRIER

PEGASO TOP DESCRIPCION

RP Revisión 12. Fecha

RECOMENDACIONES PARA LA OBTENCION DE MUESTRAS DE PIEZAS DE FUNDICIÓN - CARACTERISTICAS MECANICAS FUNDICIÓNES FUMBARRI-DURANGO. 28/02/2013 Rev.

INFORMACIÓN TÉCNICA C1/0308 Características de vitroflex INCOLORO

INFORMACIÓN TÉCNICA P10/0513 Características de vitroflex LED EDGELIGHT

CC-0031 Aparato para ensayos de adhesividad en stretch film

PROCESOS DE COMPRESION Y EXTRUSION

CAPÍTULO 7 ENSAYOS MECÁNICOS

Características principales:

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna

DISEÑAMOS SOLUCIONES PARA SU CADENA DE FRÍO

VARIOS. C/ Laguna del Marquesado, 49E Tlf Madrid Descripción. Nombre

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE

Transcripción:

Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E4.1 Filamentos funcionales para FDM: Informe técnico con las principales condiciones y parámetros de procesado utilizados para la obtención de los distintos filamentos desarrollados a partir de las formulaciones del paquete de trabajo. Sector del calzado. Fecha entregable: 31/12/2016

TABLA DE CONTENIDOS 1. Información del proyecto 3 2. Detalles del entregable 4 3. Caracterización de filamento flexible 5 4. Caracterización de filamento con conductividad eléctrica 6 5. Configuración del cabezal de impresión 10 6. Fabricación de prototipos de plantillas mediante filamento flexible 14 Página 2 de 17

1. Información del proyecto. Título del proyecto: Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing Acrónimo: AMFAB-II Programa de trabajo: IVACE. Ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para 2016 (IMDECA2016/2). Fecha de comienzo: 1 de Enero de 2016 Duración: 12 meses Lista de participantes: Participante No. Nombre organización participante. Nombre abreviado Lugar 1 (Coord.) Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines AIJU Ibi 2 Instituto Español del Calzado y Conexas INESCOP Elda 3 Instituto Tecnológico textil AITEX Alcoy Página 3 de 17

2. Detalles del entregable. Entregable número: E4.1 Título den entregable: Herramienta para diseño de piezas para sector calzado. Periodo: 01/2016 12/2016 Paquete trabajo: Tarea: PT4. Desarrollo de filamento para FDM Tarea 4.1 Obtención de filamentos técnicos Tarea 4.2 Caracterización de filamentos Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas Autor: Resumen: En este entregable caracterizan las propiedades de los filamentos flexible y conductor que se utilizará para la fabricación de prototipos de plantillas anatómicas de calzado. Por otra parte, se indican los parámetros óptimos de configuración del cabezal de impresión y se evalúa si éstos pueden servir para modificar las propiedades funcionales de la plantilla. Por último, se incluye el testeo mediante fabricación de los filamentos obtenidos. Página 4 de 17

3. Caracterización de filamento flexible En este apartado se recogen las propiedades del filamento flexible de material TPU (poliuretano termoplástico) con el que se ha realizado la fabricación de los diferentes prototipos de plantillas anatómicas. La caracterización que sus propiedades físicas refleja que el tipo de material es adecuado para la fabricación de este tipo de elemento del calzado. Esto queda patente principalmente a través de las propiedades de dureza, resistencia a la tracción y compresión entre otras. El rango de fusión, situado entre 130 y 140 ºC indica además que este tipo de filamento es adecuado para su uso en las impresoras 3D comerciales por FDM. Las propiedades del filamento flexible de TPU son: Propiedades Físicas Método de ensayo Resultados Dureza Shore 78A Gravedad específica g/cm 3 1,15 Resistencia a la tracción - 4351psi / 30 Mpa Elongación máxima Hasta rotura 620% Fatiga por tracción Elongación al 100% - 725 psi / 5MPa Elongación al 300% - 943 psi/ 6,5MPa Resistencia al desgarro - 155 kn/m Compresión 70h a 23ºC - 30% 24h a 70ºC - 55% Pérdida de abrasión 1000 Rev. 340/35mm 3 Propiedades termales Rango de fusión - 130-140º Transición del vidrio DSC, 10 ºC/min. 30º Página 5 de 17

4. Caracterización de filamento con conductividad eléctrica Tomando como base las muestras funcionalizadas por Aitex y Aiju, con materiales para mejorar la conductividad eléctrica, en una primera fase, se procede a la caracterización preliminar del material en filamento antes de su aplicación, con la finalidad de determinar las propiedades eléctricas antes de su aplicación en máquina y determinar la variación de las características de conductividad eléctrica, una vez se aplica en fabricación. El método empleado se basa en la norma EN ISO 20344 que normaliza el método de cálculo de resistencia eléctrica en calzado de seguridad, en esencia consiste medir el paso de corriente en una muestra sometida a una diferencia de potencial de 100V. Instrumental para caracterizar las propiedades de conductividad eléctrica. El procedimiento consiste en habilitar 2 electrodos a una distancia de 10cm sobre una muestra de filamento base de 1,75mm de diámetro para, de esa forma, determinar la resistividad: ρ Filamento base con los electrodos colocados. Página 6 de 17

La resistividad resultante es del orden de los 1000 Mhom.m, por lo que este material entraría dentro del grupo de materiales con conductividad apropiada para la fabricación de elementos con propiedades antiestáticas. Con este material y siguiendo las directrices de parámetros operativos de máquina aconsejados por Aiju, se fabrican probetas para determinar las características finales y comprobar si durante el proceso de aplicación el material sufre algún tipo de variación en sus propiedades. Fabricación de plantilla con filamento conductor. Mediante este material se han fabricado diferentes prototipos de plantillas, orientadas al mundo del calzado profesional que demanda este tipo de elementos. Medición de resistencia eléctrica de la plantilla. Página 7 de 17

Las plantillas una vez fabricadas, se han testeado en el equipo de medida de resistencia eléctrica (norma EN ISO 20344), y dando resultados del orden de los 700Khom. Estos valores entran perfectamente en el grupo de materiales con características antiestáticas y permiten la fabricación de elementos funcionales de calzado de seguridad. También se han diseñado plantillas combinando material funcionalizado y material flexible, en este caso, se han empleado un sistema de fabricación de doble cabezal y partiendo del software desarrollado (ampliar), se fabrican plantillas hibridas con dos materiales, esta técnica permite la funcionalización y fabricación de elementos que no es posible fabricar con los métodos de fabricación tradicionales, en la medida que es posible establecer zonas de conductividad controlada y habilitar canales de paso eléctrico, y con una menor cantidad de material funcional obtener resultados idénticos. Capturas de pantalla de la plantilla combinada en el simulador de fabricación Página 8 de 17

Proceso de fabricación de la plantilla combinada. Plantilla fabricada con material conductor y plantilla híbrida con material flexible y conductor Página 9 de 17

5. Configuración del cabezal de impresión En este apartado se recoge el registro de los ajustes de los cabezales de impresión a través de diferentes parámetros. La obtención de parámetros óptimos de impresión se traduce en la fabricación de componentes con acabados precisos, minimizando el tiempo de impresión y evitando problemas mecánicos como la obstrucción del cabezal de impresión. Los parámetros utilizados para configurar el cabezal de impresión varían en función del material utilizado (en el ámbito de este proyecto, el TPU flexible) y del tipo de elemento que se va a fabricar mediante impresión 3D, el cual consiste en la plantilla anatómica. Los primeros tests realizados estuvieron dedicados a buscar los valores adecuados para parámetros básicos de impresión para el material utilizado, como el espesor de la capa, la temperatura de extrusión, la velocidad y el flujo. Por esta razón, en esta primera fase se ha obviado la geometría de la plantilla anatómica, y se ha optado por construir una geometría básica: diferentes planchas de tamaño A4 de grosor entre 2 y 6 mm. Los parámetros utilizados se reflejan en la siguiente tabla: A4-6mm A4-4mm A4-3mm A4-2mm 1 1 2 1 1 2 3 4 RESULTADO OK OK OK OK OK OK OK OK Espesor de capa(mm) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 Velocidad Impresión (mm/s) 100 100 100 100 100 100 100 100 Temperatura Impresión(ºC) 200 200 200 200 195 200 200 200 Tiempo 23H49m 16h1m 16h1m 12H7m 7h14m 7h14m 7h14m 7h14m Cantidad material empleado (mm) 79190 53235 53235 40257 27279 27279 27279 27279 Flujo de extrusion (%) 60 60 60 60 60 60 60 60 Página 10 de 17

Planchas de material TPU fabricadas a modo de prueba En una fase de pruebas posterior, se buscó obtener los parámetros restantes de impresión que no fueron obtenidos en la fase previa, y que para el material que nos ocupa, permitirá la fabricación de plantillas anatómicas con acabados precisos. La configuración óptima de la impresión que ha resultado de dichas pruebas se refleja en la tabla siguiente: Calidad Espesor de capa (mm.) 0,2 Grosor de la pared (mm.) 1 Habilitar retracción de cabezal Sí Relleno Grosor inicio/fin (mm.) 1 Densidad de relleno (%) 100 Velocidad y temperatura Velocidad de impresión (mm/s) 100 Temperatura de impresión (ºC) 200 Temperatura de la cama (ºC) 50 Soporte Tipo de soporte Contacto con plataforma de impresión Tipo de adhesión a la plataforma Ninguna Filamento Diámetro (mm.) 1,75 Flujo de extrusión (%) 60 Máquina Tamaño de la boquilla (mm.) 0,4 Página 11 de 17

Por otra parte, se ha investigado la incidencia de los diferentes parámetros de impresión en las propiedades funcionales de la pieza, con el fin de modificar sus propiedades de densidad, absorción de impactos, flexibilidad, etc. Estas tres propiedades están directamente relacionadas, ya que cuanto menor densidad tenga la pieza, será más flexible y además amortiguará mejor los impactos por tener menos dureza. Los parámetros de impresión que son capaces de modificar estas cualidades son: - Densidad de relleno: Porcentaje que indica la densidad de relleno de material en el interior de la pieza. El 0% indica pieza hueca totalmente; el 100%, una pieza totalmente sólida, y para los porcentajes intermedios, se rellena la pieza siguiendo un determinado patrón de mallado más o menos denso. - Grosor de la pared: Indica el grosor de las paredes laterales de la pieza. Esta pared será totalmente sólida y no se verá afectada por el valor de densidad de relleno. - Grosor de inicio/fin: Indica el grosor de las capas superior e inferior. Al igual que en el caso de la pared, las capas superior e inferior serán totalmente sólidas y no se verán afectadas por el valor de densidad de relleno. Izquierda: Probeta con densidad de relleno al 50% y grosor de pared de 1mm. Se aprecia el mallado en el interior. Derecha: Probeta con densidad de relleno al 80%. El mallado apenas se aprecia, ya que el interior es prácticamente sólido. Sin embargo, a la hora de modificar las funcionalidades de la pieza, el parámetro de densidad de relleno tiene el problema que se aplica por toda ella, sin la posibilidad de ejercer ningún control zonal. En el caso de las plantillas anatómicas, esto supone un problema, ya que la misión de éstas consiste en corregir la posición del pie para reducir y repartir la presión plantar. Si por dentro es menos densa y por tanto más blanda, la superficie que sostiene el arco del pie podría llegarse a deformar, con lo que dejaría de cumplir su función. Es por ello que la modificación de propiedades funcionales de la plantilla se va a realizar a través del uso Página 12 de 17

de estructuras internas desarrollado en las siguientes tareas, a través de las cuales sí que se permite el control zonal de las propiedades de la plantilla. El resto de parámetros, como pueden ser la altura de capa, la temperatura de impresión, el flujo de filamento, etc. no tienen ninguna incidencia en las propiedades funcionales de la plantilla, pero es necesario considerarlos para obtener un acabado óptimo y evitar errores. Página 13 de 17

6. Fabricación de prototipos de plantillas mediante filamento flexible En este apartado se ilustran algunos de los prototipos fabricados con el fin de comprobar la validez del filamento utilizado y su idoneidad para ser utilizado en el ámbito del sector calzado, así como los parámetros de configuración del cabezal de impresión establecidos en la anterior sección. Por ello, se ha fabricado una serie de plantillas anatómicas, tanto completas (alcanzando metatarso y dedos) como de 3/4, las cuales solo alcanzan al arco plantar. También se han fabricado, mediante el material utilizado, una serie de postizos, los cuales consisten en elementos correctores situados debajo del metatarso, mediante el material utilizado. Los principales elementos fabricados fueron los siguientes: Plantillas completas Página 14 de 17

Medias plantillas, tanto de pie derecho como de pie izquierdo Diferentes postizos Página 15 de 17

Se ha podido verificar que la flexibilidad del filamento TPU utilizado es adecuada para la fabricación de plantillas, ya que en las partes más finas es posible someterlas a flexión sin prácticamente ningún esfuerzo. Por el contrario, las partes más gruesas, correspondientes a las zonas del pie que requieren de mayor apoyo, no se flexionan fácilmente, lo cual resulta adecuado para no alterar las propiedades funcionales de la plantilla. En todos los casos, la plantilla ha recuperado su forma original. Se ha observado que las plantillas se flexionan fácilmente siguiendo la tendencia del pie al caminar. Página 16 de 17

Se han realizado una última serie de pruebas de impresión utilizando un tipo de material rígido (PLA), para el cual, al tratarse de un tipo de material comercial, los parámetros de impresión óptimos vienen establecidos por el fabricante. El fin de esta prueba, además de comprobar la viabilidad del uso de la impresión 3D para fabricar plantillas rígidas, era efectuar una comparación a nivel visual entre los acabados de las plantillas fabricadas mediante el filamento TPU flexible y el rígido. El resultado fue que para la plantilla rígida se aprecian surcos en la zona de la planta del pie entre las diferentes capas del material, mientras que en ninguna de las plantillas flexibles se ha observado este hecho. Se aprecian surcos en la plantilla rígida entre las distintas capas de material extruido. Página 17 de 17