VIOLENCIA LABORAL M obbing-acoso Moral De qué estamos hablando?

Documentos relacionados
Mobbing. Acoso laboral. M en C Julio César Ballesteros del Olmo Sociedad Mexicana de Pediatría

Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018

ACERCA DE LA VIOLENCIA LABORAL. Por Ledy Moreno

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SINDICAL EN LAS SITUACIONES DE ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING)

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones.

Riesgos y daños psicosociales derivados del trabajo Laneko psikosozial arriskuak eta kalteak

Código de Ética Profesional

Mobbing en la Relación Laboral. Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012

ACOSO LABORAL O MOBBING DESDE LA PERSPECTIVA LABORAL Y PENAL

Plática inductoria. Acoso laboral y Sexual

Acoso laboral (mobbing)

PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN LABORAL

Junio, ACOSO LABORAL

POR QUÉ SE ABORDA EN EDE TALDEA? Consideraciones generales, sobre el acoso sexual y sexista

HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL Y LABORAL.

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NORMATIVA DE ACOSO. El uso de imágenes o pósteres pornográficos en los lugares y herramientas de trabajo;

COMUNICACIÓN INTERNA y MOBBING. Lic. Magela Misurraco

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

MOBBING O ACOSO LABORAL EN EL TRABAJO

EPPA padres. 1er encuentro Abril 2016 Inst. Ana María Janer

QUÉ PUEDES HACER EN CASO DE SER VÍCTIMA DE VIOLENCIA?

CAPITULO III TIPOS DE VIOLENCIA.

ESTO ES VIOLENCIA LABORAL Y/O SEXUAL

Acoso escolar de profesor a alumnos o alumnas

MOBBING - ACOSO - MALTRATO LABORAL

TRABAJO INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA

Premios Rosa Regás 08.

BUENAS PRÁCTICAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME DE MOBBING EN LAS EMPRESAS

Poder, abuso sexual infantil y confianza lúcida Dr. José A. Murillo U.

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM.

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

VIOLENCIA DÓNDE SUCEDE LA VIOLENCIA?

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

Dra. Haydée Méndez Illueca

Lucía Espina Viejo / José Antonio Alonso del Cueto Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables.

CÓDIGO DE CONDUCTA ANTE EL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (Comisión delegada de la Unidad de igualdad, UAH, )

MINISTERIO PÚBLICO A VÍCTIMAS Y TESTIGOS

JORNADAS sobre la PREVENCIÓN e INTERVENCIÓN de las DIFICULTADES de ADAPTACIÓN del DOCENTE en el AULA

Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará.

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

RESUMEN de la Nueva Ley de Maltrato Infantil y Maltrato a personas vulnerables.

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Universidad de la República

PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES

BULLYING ACOSO ESCOLAR

Acoso escolar o bullying

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer

PROTOCOLO DE ACTUACION EN SITUACIONES DE CONFLICTO O ACOSO MORAL EN EL TRABAJO

RIESGOS PSICOSOCIALES

PRESTACIÓN DE SERVICIO EN FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, A LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN Y DE SERVICIOS

prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja

Riesgos Psicosociales

SESIÓN: Prevención del acoso escolar (bullying) Facilitadora: Lic. Patricia Benítez Corona Fecha: 23 de Enero del 2018

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Exposición de Motivos

ACOSO LABORAL. Se emplea, para referirse al acoso laboral, un término inglés que hoy, es conocido y aceptado mundialmente: mobbing.

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL

Es la violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo.

Ventanilla de atención a casos de violencia de género o discriminación para estudiantes de la UPG.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO, PSICOLOGICO, BULLYING O CIBERBULLYING O ACOSO ESCOLAR.

EL DOLOR DE L EL DOLOR DE L INFANT INFANT Jorge Barudy Labrín IFIV Barudy-Dantagnan Formación y Consultoría 2012

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS

Bully Dance. DOCUMENTACIÓN PARA EL PROFESORADO

Derechos Humanos y Violencia Laboral Natural de Alimentos S.A. de C.V.

RIESGOS PSICOSOCIALES

VIOLENCIA HACIA LA MUJER

He decidido. dejar de ejercer. violencia de género. contra las mujeres!

es la negación del amor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA

AUDITORIA GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS CIRCULAR Nº 15 /2009

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

P o r t i, p o r t o d o s

El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos de

C O N S I D E R A N D O

Cómo identificar a una víctima de violencia de género?

Pablo López Viñals, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de la República Argentina;

La violencia opera por ciclos

POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

ACOSO SEXUAL Y ACOSO LABORAL

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE AL ACOSO ESCOLAR

Qué hacer en caso de violencia familiar?

Relaciones de pareja y la violencia doméstica

Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

C I R C U L A R I N F O R M A T I V A I N T E R N A

TRABAJO SOCIAL. Atención en casos de hostigamiento sexual y otras violencias basadas en género. Instructivo. Área responsable: Bienestar Estudiantil

Transcripción:

VIOLENCIA LABORAL M obbing-acoso Moral De qué estamos hablando?

TRABAJO DIGNO ELTRABA JO DIGNO ES UN BIEN SALARIO JUSTO PROTECCIÓN SOCIAL CONDICIONES AM BIEN TALES ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES 1 EL RESPETO MUTUO EN LAS RELACIONES LABORALES ES UNA DE LAS CARACTERISTICAS ESEN CIALES DEL TRABAJO DIGNO

VIOLENCIA LABORAL Atenta contra: Los derechos humanos fundamentales El trabajo digno * La salud y la seguridad de las/os trabajadoras/es Afecta gravemente: La salud física y psíquica La vida laboral y social Al colectivo del trabajo en general Se encuadra dentro del grupo de los llamados Riesgos Psicosociales del Trabajo

FORMAS DE VIOLENCIA LABORAL Según la OAVL del MTEvSS AGRESIONES FÍSICAS ACOSO SEXUAL ACOSO MORAL O PSICOLÓGICO Definiciones de la OAVL. año 2009

ACOSO PSICOLÓGICO EN LAS RELACIONES LABORALES DIFERENTES NOMINACIONES PARA UN MISMO PROBLEMA: MOBBING ACOSO MORAL PSICOTERROR LABORAL HOSTIGAMIENTO LABORAL

QUÉ ES EL MOBBING? Raíz del término Mobbing' ES UNA DENOMINACION NUEVA APLICADA A UN FENÓMENO VIEJO. * Sustantivo mob : gentuza, cuadrilla, chusma, gentío, algo así como populacho El verbo to mob": arremeter o lanzarse contra alguien, injuriar groseram ente Mob; significa MAFIA

El mobbing o acoso moral en el trabajo alude a: toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud...) que atenta por su repetición o sistematización contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo i Relación Asimétrica Abuso de Poder

POR QUÉ HABLAMOS DE ACOSO MORAL? El acoso moral o mobbing es una violencia en pequeñas dosis, que tiene por finalidad excluir o someter al otro." HA SIDO DESCRIPTO COMO: La patología del silencio * El síndrome del titiritero Síndrome de desamparo aprendido

LO QUE NO ES MOBBING O ACOSO MORAL - ESTRES CONFLICTO» AGRESIONES ESPORÁDICAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO EXIGENCIAS ORGANIZACIONALES SINDROME DEL BURNOUT l POR LO TANTO NADA DE ESTO CONFIGURA VIOLENCIA LABORAL

QUE SE OCULTA BAJO ESTE PROCESO DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA? 1- La no aceptación de la diferencia 2-Aliento extremo de la competitividad 3- El miedo

ESTRATEGIAS Y MODALIDADES PERVERSAS PARA SOMETER A UNA PERSONA A UN PROCESO DE ACOSO PSICOLÓGICO O MOBBING Manipulación perversa o maltrato en la comunicación Atentar contra el trabajo desempeñado Accionar contra la reputación o dignidad del/a afectado/a Aislamiento social

POR QUE HABLAMOS DE PERVERSIÓN EN EL TRABAJO?

PERSONAS AFECTADAS POR EL MOBBING Afecta en general a trabajadoras/es capaces, responsables, bien valoradas/os y creativas/os. Los envidiables Los vulnerables Los amenazantes Tener presente que cualquier persona puede ser victima de acoso moral, ya que no existe un único perfil que señale a las personas como víctima.

PERFIL DE LAS PERSONAS QUE EJECUTAN EL MOBBING El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia o imagen. Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder. Se considera especial y único. Tiene una necesidad excesiva de ser admirado. Piensa que el/la otro/a está en deuda con él/ella. Tiene una autoestima muy baja. Suele ser inseguro y recurre al maltrato como modo de reafirmar el respeto y obediencia que cree merecer. Exagera, tergiversa y miente.

PERFIL DE LAS PERSONAS QUE EJECUTAN EL MOBBING Generalmente se engrandece a costa de los demás. Evita hacerse cargo de sus conflictos. Descarga todo tipo de responsabilidades. Rara vez pide disculpas. Se desembaraza de la culpa. Es permanentemente perversa/o. No aspira destruir al otro inmediatamente. Rechaza la comunicación directa. Niega la existencia del reproche y la existencia del conflicto. Usa un discurso vacío. * Deja que el/la otro/a se irrite, que salga de sí. Suele refunfuñar,o hablar entre dientes. Suele no terminar la frase que dice. Puede usar un lenguaje técnico y abstracto. Utilizar sarcasmo, burla y desprecio. Descalifica, desacredita y aísla Induce al error.

VIOLENCIA LABORAL... UNA CARGA COSTOSA Para la economía de la Institución... ; ;NO ES NEGOCIO!!! Para la funcionalidad del trabajo... DESHUMANIZA LAS RELACIONES LABORALES Para la Sociedad y Estado implica COSTOS INDIRECTOS POR LOS EFECTOS CONTAMINANTES DE LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA LABORAL QUIEBRA LA FUNCIONALIDAD DEL COLECTIVO DEL TRABAJO

DEFINICIÓN EXTENDIDA DE VIOLENCIA LABORAL Según lo establece la Resolución MTEySS. ^ ^ N Q5/o7 f* I * TODA ACCIÓN, OMISIÓN O COMPORTAMIENTO, DESTINADO A PROVOCAR, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, DAÑO FÍSICO, PSICOLÓGICO O MORAL A UN TRABAJADOR O TRABAJADORA, SEA COMO AMENAZA O ACCIÓN CONSUMADA. LA MISMA INCLUYE VIOLENCIA DE GÉNERO, ACOSO PSICOLÓGICO, MORAL Y SEXUAL EN EL TRABAJO, Y PUEDE PROVENIR TANTO DE NIVELES JERÁRQUICOS SUPERIORES, DEL MISMO RANGO O INFERIORES."

OFICINA DE VIOLENCIA LABORAL Por resolución MTEySS N 05/07 se crea LA OFICINA DE VIOLENCIA LABORAL: Según de la OAVL, de acuerdo a las consultas realizadas: Según Tipos de Violencia Según posición de quien ejerce la violencia en la organización Sexual 8% Superior 88% Física 10% Par 10% Psicológica 82% Tercero 2%

DERECHOS VULNERADOS LA VIOLENCIA LABORAL CONFIGURA UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA LEGISLACIÓN NACIONAL

LEYES Y NORMAS DE REFERENCIAS: La protección del derecho civil La protección del Derecho Penal Normativa a Nivel Provincial y local* Convenios Colectivos de Trabajo Nacionales y P ro v in c ^ p Convenios y Tratados Internacionales *de ap licació n en el ám bito púb lico a excepción de Entre R ío s, que alcanza al ám bito p rivado

ALGUNAS RECOMENDACIONES... Tener presente que hay cosas que se pueden cambiar si hablamos desde el principio. Las largas conversaciones de asuntos privados ofrecen situaciones de ataques innecesarios. No deje que todo recaiga sobre usted, si el caso lo requiere acuda a un profesional que lo pueda ayudar. Evitararrebatos, la ira es el principal aliado del acosador. No aceptar ordenes ambiguas, si no entendió pida que le expliquen mejor. No compadecerse de uno mismo... siempre hay salidas más creativas. Anotar los incidentes, en caso de querella jurídica pueden servirles. No participar de situaciones de competitividad. Evitar hacerse cargo de lo que no le corresponde. Dar en su justa medida. Cuidar su AUTOESTIMA.

CONCLUSION LA VIOLENCIA LABORAL NO DISCRIMINA EL ACOSO MORAL ES INMORAL

REFLEXION FINAL... Para hacer el mal cualquier persona es poderosa