I Jefe. Gasto en transporte

Documentos relacionados
r > Distribución porcentual de hogares urbanos por sexo del jefe y estratos de salarios mínimos

Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo

Índice. Aspectos generales. Características socioeconómicas. Ingresos de los hogares. Gasto de los hogares. Ingreso por jefatura del hogar

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2014

i j jrj raiuanjijii EEHS

Indicador: Población n sin ingresos propios

SEMUJER EN CIFRAS. Boletín_estadístico: Mujeres adultas mayores Año 2, Número 14, 19 de junio de 2018

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2012*

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6

Mujeres y hombres en México 2013

COMUNICADO NÚM. 270/11

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES ENIGH Julio, 2013

Características económicas

INGRESOS Y GASTOS ENIGH Julio, 2011

NACIONAL > MUJERES UNIFEM MÉXICO

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Descripción de la Base de Datos

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES ENIGH Julio, 2015

Encuesta nacional de gasto e ingreso en los hogares Resultados del Estado de Guanajuato vs. Nacional

POBLACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

Mujeres y hombres en México 2013

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015

Clara Jusidman 17 de mayo 2017

Las y los jóvenes en Durango

Las y los jóvenes en Puebla

Las y los jóvenes en Baja California Sur

Las y los jóvenes en Oaxaca

Panorama de la juventud de Jalisco

Las y los jóvenes en Michoacán

Las y los jóvenes en Guerrero

Las y los jóvenes en Baja California

Las y los jóvenes en Morelos

Las y los jóvenes en Tamaulipas

Las viviendas. Tenencia. Nupcialidad, hogares y viviendas

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

Estructura y composición de los hogares

Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 1994

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

Casen 2006 Familias Informe de Familias

Contenido. Características generales de la ENIGH

El perfil de los hogares de la Ciudad en Informe de resultados 1223

Definición de los indicadores de marginación

«ran.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 15 de mayo

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

Pobreza multidimensional y género en México

Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo 2007

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2017

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta).

Mujer rural Mujer rural

FAMILIA ENCUESTA CASEN 2009

Principales resultados 2016

Porcentaje de población femenina económicamente 1996 la población femenina de 12 y más años, económicamente y 2000.

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

Hogares por jefatura según tipo de hogar

El 51.2% de la población en Jalisco son mujeres

Nota Técnica: 14/13 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 2013

Quiénes conviven en pareja y cómo son sus hogares?

Hogares sin pareja ni parentesco

Encuesta Anual de Hogares 2008 Ciudad de Buenos Aires

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA TAMAULIPAS PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NROONRL DE ESTRDISTICR GEOGRRAR E INFORMRTICA

Relevamiento Socioeconómico 1998 Resultados finales

EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2016

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad: su magnitud y características.

Perfil Mujeres Jefas de Hogar en la Comuna de Santiago. Censo 2012

Mapa Dinámico - INDEC - Buscador Geográfico. República Argentina

Trabajo. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 30 enero 2015

POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA. a INSTITUTO NACIONAL D6 ESTADISTICA GEOGRAFIA 6 INFORMATICA

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven

Hogares en pareja. Vivir en pareja (con o sin hijos)

Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México 2013

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Seminario Familia y Pobreza Casen 2011

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2016

Sistema de Indicadores de Género

Características de las p ersoiw. COM v r\ _

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2012

LOS SALARIOS MÍNIMOS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL DISTRITO FEDERAL

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Pobreza, género y etnia: una mirada sucinta de las fuentes de datos

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Unimer. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Costa Rica Segmentación según el gasto

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2017

Porcentaje de hogares familiares en viviendas sin drenaje. Nacional 23.3

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2005

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2009

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados. Descarga los resultados desde

Transcripción:

Gasto en transporte Disbibuciones porcentuales del gasto de los hogares urbanos para transporte Jefa I Jefe Transporte y comunicaciones 100.0 100.0, Transporte público 35.6 26.8 Servicios de transporte 6.1 6.1 Adquisición de vehículos de uso particular 10.5 16.4 Accesorios y mantenimiento de vehículos 3.4 5.5 Combuslible, mantenimiento y servicios 20.6 27.5 Comunicaciones 23.8 17.7 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. En los hogares urbanos con jefatura femenina, d~1 gasto destinado a transporte y comunicaciones 36 de cada cien pesos son destinados para transporte público, 24 para comunicaciones, 21 para combustible, mantenimiento 'f servicios y 11 para adquisición de vehículos de uso particular. En los hogares con jefatura masculina se observa una menor IJtilización para transporte públ.ico y comunicaciones y mayor gasto destinado a los demás rubros. 177

Gasto en educación y esparcimiento Distribuciones porcentuales del gasto de los hogares urbanos en educación y esparcimiento Servicios de educación Artfculos educaliws Artlculos de cultura Y recreaci6n Servicios de recreación l1li Jefa [TI Jefe Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. Los servicios educativos son el principal destino del gasto en educación y esparcimiento que realizan los hogares urbanos. Sin embargo, los hogares encabezados por una mujer gastan ligeramente menos en este concepto respecto a los que tienen jefatura masculina. Las jefas y sus familias gastan más en comprar artículos educativos, de cultura y recreación y servicios ligados a ésta última. 178

Gasto promedio por miembro Gasto promedio mensual por miembro en los hogares urbanos según grandes rubros AimllD, bebmaa'llilbado 1IIILr~""'~~~~~ VestIdo '1 eetzado VIvIenda AItIcuIoa para "limpieza del hogar iii~ c...m6dicoa TnIf1IIDIe'l comunlcaciol_ Educación '1811p81Cirn1eÑO Cuidado... 11 Jefa [] Jefe 180 PeIoa Fuente: INEGI Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. El gasto promedio que le corresponde a cada miembro de los hogares con jefe mujer en los rubros de alimentos, bebidas y tabaco, vivienda y vestido y calzado es mayor que el que le corresponde a cada miembro de los hogares con jefe. Para educación y espardmiento, transporte y comunicaciones, cuidados médicos y cuidado personal el gasto promedio por persona en los hogares con jefatura femenina es menor. 179

Conclusiones

En términos generales, los resultados de este estudio muestran que los hogares con jefatura femenina presentan algunas condiciones menos ventajosas que los dirigidos por un hombre; sin embargo, no todas las diferencias son extremas. Al mismo tiempo, los datos también permiten observar que el bienestar de los miembros de hogares con jefa es similar y en algunos aspectos supera al que tienen los hogares con jefe hombre. A continuación se detallan las condiciones que presentan en México los hogares con jefe mujer respecto de los argumentos sobre su mayor desventaja. 1. Situaciones que muestran la desventaja de los hogares con jefatura femenina. E115% de los hogares está dirigido por una mujer. De éstos el 97.9% carece de cónyuge en el hogar, lo cual está relacionado principalmente con disoluciones. Cerca de la mitad de las jefas son viudas (47.6%) Y casi la cuarta parte son separadas y divorciadas (22.3%), que en conjunto son el 69.9% de las jefas. Por otra parte, un 16.3% de las jefas son solteras y el restante 13.8% está compuesto por jefas casadas o unidas. Cabe señalar que, comparativamente, en las zonas rurales son más frecuentes las jefas viudas (59.5%), mientras que en las urbanas pesan más las separadas o divorciadas (25.2%) y las solteras (23.3%). El importante volumen de jefas que carecen de cónyuge se vincula con el tamaño medio de sus hogares, que es menor en un miembro al de los dirigidos por un hombre, lo cual confirma la práctica común del reconocimiento de la jefatura por ausencia del cónyuge. El 19.3% de los hogares con jefe mujer son unipersonales y hay más en zonas rurales que en urbanas, respectivamente 22.7% y 17.8%. Las jefas en promedio son mayores que los jefes por diez años, lo que obliga a pensar en la fase final del ciclo vital del hogar, después de la salida de los hijos y la muerte del cónyuge varón. El porcentaje de los hogares unipersonales dirigidos por mujeres, apunta al hecho de que éstas contraen menos segundas o posteriores nupcias que los hombres. 1, López Barajas, María de la Paz y Haydea lzazola (1994). El perlbcensaj CÉ/os ~ Y las 'amias en México. INEGIIIISUNAM. (Monografías Censales de México). INEGI. México. Pág. 14. 183

Por otra parte, se debe hacer notar que la participación económica de las jefas se reduce drásticamente después de los 49 años, descendiendo hasta 23.7% para las de 60 años y más; que las transferencias y los regalos son fuentes importantes de ingresos (más del 25%) para los hogares dirigidos por una mujer y que un 15% de las jefas no percibe ingresos, por lo que se puede conjeturar que el sostenimiento de las jefas de hogares unipersonales, en general, debe ser precario y seguramente está basado en transferencias, considerando su edad y su bajo nivel de instrucción. El 56% de las jefas son asalariadas, pero hay una importante presencia de las que son trabajadoras por cuenta propia (41%), mientras que entre los jefes 64.5% son asalariados y sólo 28% trabajadores por cuenta propia. Esto puede ser indicio tanto de que las jefas enfrentan una mayor discriminación en el empleo, como de que al tener un trabajo por cuenta propia, pueden combinarlo con las funciones domésticas que deben cumplir. Los ingresos medios de los hogares con jefa son menores que los de hogares con jefe, a pesar de tener más perceptores. Esto se puede atribuir, en alguna medida, a que las jefas que trabajan tienen horarios reducidos, lo que implica que trabajan menos y seguramente ganan menos, lo cual incide en el ingreso del hogar. Esta diferencia es más marcada en las zonas rurales. La mayoría de los hogares tiene ingresos menores a 6 salarios mínimos, pero es más alto el porcentaje de los hogares con jefatura femenina que se ubican en este nivel de ingreso (72.4% frente al 64.4% de los hogares con jefe varón). Aún más, en los cuatro estratos de ingreso, los hogares con jefe mujer tienen un promedio de ingreso por hogar menor que el de los encabezados por un hombre: la diferencia va de 71 pesos menos en el primer estrato a 904 pesos menos en el cuarto. Sin embargo, como los ingresos en ambos tipos de hogar se incrementan a medida que el estrato es mayor, la diferencia a favor de los hogares con jefatura masculina es relativamente baja en cada estrato, pero está más marcada en los estratos extremos (en términos porcentuales significa 12% más en el primero, 6% en el segundo, 5% en el tercero y 16% en el cuarto). 184

La situación descrita tiene un atenuante para los hogares con jefe mujer, que consiste en el menor tamaño de estos hogares. En efecto, si el ingreso del hogar se distribuye equitativamente entre los miembros que lo forman, los resultados le imprimen un giro a la diferencia de ingresos antes señalada. El ingreso per cápita de los hogares muestra que a los miembros de los hogares dirigidos por una mujer les corresponde un ingreso mayor. La diferencia va de 66 pesos más en el primer estrato a 137 pesos más en el cuarto que a los miembros de hogares con jefe varón. En términos porcentuales, este mayor ingreso de los miembros de hogares dirigidos por una mujer, representa 46% más en el primer estrato, 24% en el segundo, 22% en el tercero y 10% en el cuarto respecto del ingreso que corresponde a los miembros de hogares con jefe hombre. En las áreas rurales y urbanas se repiten las diferencias indicadas por sexo del jefe, pero en el caso de las rurales la gran mayoría de los hogares obtiene menos de 6 salarios mínimos, 85% de los encabezados por un hombre y 89.7% de los dirigidos por una mujer, frente al 50.3% y al 65% respectivamente en áreas urbanas, y en consecuencia su ingreso promedio por hogar y por miembro también es menor que en las áreas urbanas. Los hogares con jefatura femenina tienen un porcentaje ligeramente mayor de miembros de 12 años y más que son desocupados, pensionados o jubilados, incapacitados y dedicados a otra actividad no económica que los dirigidos por hombres. Aun cuando la propia jefa se pueda incluir entre estos miembros, cabe la posibilidad de que dichos casos apunten hacia el cónyuge ya algunos otros parientes. De las jefas ocupadas, poco más de la tercera parte (39.2%) trabaja menos de 35 horas a la semana, mientras que un 38.8% trabaja de 35 a 48 horas y el 22% trabaja 49 ó más horas a la semana. Entre los jefes, el4 7% trabaja de 35 a 48 horas a la semana, 37% trabaja 49 ó más horas a la semana, y un 16% trabaja menos de 35 horas a la semana. Es decir que las jefas tienden a tener horarios de trabajo menos extensos que los jefes, lo que seguramente se relaciona con el hecho de que las jefas deben realizar las actividades domésticas, que incluyen los quehaceres y el cuidado de los hijos. Esta situación 185

se observa tanto en zonas rurales como en urbanas, e incluso las jefas de zonas rurales tienen horarios más cortos que las de zonas urbanas. El 94% de las jefas ocupadas trabaja y realiza quehaceres domésticos, mientras que sólo el 33.6% de los jefes que trabajan efectúa dichos quehaceres, lo cual indica claramente una doble jornada entre las jefas. En las zonas rurales y urbanas la inmensa mayoría de las jefas que trabajan también realizan quehaceres domésticos. En contraste, en zonas rurales los jefes que trabajan y hacen quehaceres domésticos son el 18.6%, mientras que e'1 zonas urbanas llegan a 55.9%. Respecto a la propiedad de la vivienda, prádicamente están en la misma situación los jefes de ambos sexos: las viviendas de los hogares con jefatura femenina son propias en un 71% mientras que lo son en un 73% las de hogares con jefe hombre. En las zonas rurales la propiedad de la vivienda es mayor, llegando a 83.6% para las jefas ya 84.5% para los jefes. 2. Aspectos que no muestran la desventaja de los hogares con jefatura femenina. El 38% de los hogares dirigidos por una mujer es extenso, lo que apoya la evidencia de que son ámbitos propicios para la presencia de los otros parientes de la jefa,2 de los que hay uno por cada dos hijos en estos hogares. La agrupación con otros parientes constituye una estrategia de sobrevivencia. Por ocupación, las jefas se concentran en aquéllas que no requieren calificación y son de baja remuneración, pero en la misma situación están los jefes, de manera más marcada en las zonas rurales; por lo que en general, no se puede decir que las jefas tienen un menor acceso que los jefes a los empleos mejor remunerados. El porcentaje de perceptores es mayor en los hogares dirigidos por mujeres, lo cual significa que comparativamente tienen más miembros que aportan un ingreso. 1 López Barajas, María de la Pazy Haydea Izazola (1994). Pág. 24. 186

La relación entre el número de perceptores y el de miembros dependientes muestra que en los hogares con jefe mujer hay menos miembros dependientes: la cantidad media de niños y ancianos es de 1.5 contra 1.7 perceptores, mientras que en los hogares dirigidos por un hombre son 2.1 y 1.7 respectivamente. Esta situación se repite en las dos zonas geográficas analizadas, pero en las rurales hay ligeramente más dependientes y en las urbanas un poco menos, en los hogares dirigidos por mujeres y por hombres. En términos generales, la jefatura femenina no compromete el bienestarde los hijos. En lo que respecta a la alimentación, cabe señalar que las jefas gastan más en proteínas de origen animal; en cuanto a educación, las jefas gastan menos pero también tienen menos hijos en edad escolar, a la vez que gastan más en recreación, y si bien la asistencia escolar de las niñas es ligeramente menor en los hogares con jefe mujer, en cambio el nivel de instrucción de los miembros del hogar es ligeramente superior que en los hogares dirigidos por hombres. Por lo que toca a vestimenta y calzado para los miembros del hogar, las jefas gastan al parejo que los jefes. Por último, respecto de los cuidados médicos, las jefas sí gastan menos que los jefes, quizá porque en parte sustituyen la atención médica con los cuidados y la atención que ellas mismas y/o sus parientes proporcionan a los enfermos del hogar. Todos los hogares, sean dirigidos por una mujer o por un hombre, tienen los mismos bienes y en proporciones similares. Sin embargo, en los hogares con jefe mujer se otorga más importancia a los bienes de primera necesidad, como el refrigerador, la estufa y el calentador; pero también al teléfono, que es importante para el mantenimiento de redes de apoyo. Las jefas gastan más en detenninados servicios, como el agua y la vivienda. El hecho de que más viviendas de hogares con jefe mujer cuenten con disponibilidad de agua dentro de la vivienda o en el terreno, dispongan de drenaje y tengan mayor disponibilidad de baño en especial con conexión de agua, apunta a un mayor gasto en agua. En cuanto a la renta de la vivienda, ésta es ligeramente mayor, 15% frente al 11 % en el caso de los jefes. Esta descripción se cumple también para las zonas urbanas. Para las rurales hay algunas diferencias, que tienen 187

más que ver con la existencia de infraestructura y la dotación de los servicios en la localidad de residencia, que con el sexo del jefe. En cuanto a las características constructivas de la vivienda, hay más hogares dirigidos por mujeres que cuentan con viviendas construidas con materiales resistentes. Estas cualidades de la vivienda son mejores en las zonas urbanas, para los hogares con jefatura femenina y masculina. Por otra parte, si bien las viviendas en que residen los hogares dirigidos por mujeres tienen menos dormitorios también tienen un menor número de ocupantes por dormitorio que las de los jefes. Cabe hacer notar que estos resultados muestran un fenómeno colateral, incluso más relevante que las diferencias de género entre los jefes del hogar, ligado a las marcadas divergencias existentes entre las zonas rurales y las urbanas, que consiste en los fuertes rezagos en las condiciones de bienestar de los hogares rurales. 188

Glosario

Adultos Personas de entre 30 y 59 años de edad. Ancianos Personas de 60 ó más años. Clase de hogar Diferenciación de los hogares de acuerdo con las relaciones de parentesco existentes entre el jefe del hogar y los demás miembros, sin considerar a los huéspedes y a los sirvientes. Las categorías utilizadas son: ~ Nuclear: constituido por un jefe y su cónyuge; un jefe y su cónyuge con hijos; o un jefe con hijos. - Extenso: constituido por un hogar nuclear y alguna otra persona con otro parentesco o sin parentesco con el jefe, o por un jefe con otro pariente con o sin un no pariente. - Unipersonal: formado por una sola persona (el jefe). - De corresidentes: formado por un jefe y al menos otra persona sin relación consanguínea o legal con el jefe del hogar. Condición de actividad Situación que distingue a las personas de 12 y más años de acuerdo con el desempeño o no de una actividad económica en el periodo de referencia. Se clasifica en: ocupados, desocupados, dedicados a los quehaceres domésticos, estudiantes, pensionados y jubilados, rentistas, incapacitados y realizadores de otra actividad no económica. Condición de alfabetismo Situación que distingue a las personas de acuerdo a si sabe o no leer y escribir un recado. Se clasifica en alfa betas y analfabetas. Cond ición de percepción Situación que distingue a las personas de 12 y más años de acuerdo a si percibe o no ingresos. Se clasifica en perceptores y no perceptores. Estratos de ingreso Agrupaciones del ingreso por número de salarios mínimos. Se construyeron con el ingreso del hogar, es decir, con la suma del ingreso de los miembros que son perceptores, usando los equivalentes de salarios mínimos para cada zona económica. Los estratos se clasifican en: menos de 3 salarios mínimos, de 3 a menos de 6 salarios mínimos, de 6 a menos de 9 salarios mínimos, y nueve o más salarios mínimos. 191

Familia (V Censo de Población de 1930) Conjunto de personas que viven bajo un hogar, bajo la égida de un jefe moral o económico, estén o no ligadas por lazos de parentesco. (Incluye servidores domésticos). Familia censal (IX Censo General de Población de 1970) Es el conjunto de personas que, unidas o no por parentesco, hacen vida en común bajo un mismo techo, en torno a un núcleo familiar conyugal. El núcleo familiar conyugal puede estar integrado conforme a alguna de las siguientes combinaciones: a) Un matrimonio sin hijos. b) Un matrimonio con uno o más hijos solteros; u otros hijos que tengan otro estado civil, que no vivan con su cónyuge o con algún hijo en la misma vivienda. c) El padre (o la madre) con uno o más hijos solteros o solos. Las parejas que viven en unión libre o consensual se consideran como matrimonios. Por lo tanto, la familia censal comprende además de los jefes, las esposas(os) o compai'leras(os) y los hijos, a las personas con otro parentesco y a las personas sin parentesco, siempre y cuando éstas vivan en la misma vivienda que los primeros y no formen, a su vez, otro núcleo familiar conyugal, en cuyo caso se considerarían como otra familia en la vivienda. El concepto anterior de familia se amplía para incluir como tales a los grupos de personas que, con algún parentesco, hacen vida en común bajo un mismo techo, aún cuando en la vivienda no hubiera un núcleo familiar conyugal. Por ejemplo: una tía que vive con tres sobrinos solteros o bien, tres hermanos solteros o solos que viven juntos, etc. En los casos en que en una misma vivienda habitan varias familias y hay personas que están emparentadas con los jefes de dos o más familias, sólo se toman en cuenta una vez. Igual tratamiento se da a las personas que no tienen parentesco con los jefes de las familias. Fuentes de ingreso Diferentes actividades económicas y no económicas o situaciones de las cuales se derivan los ingresos. Las fu entes so n: - Remuneraciones al trabajo. - Negocios propios. - Renta de propiedad. - Cooperativas. - Transferencias. - Otros negocios. - Autoconsumo. - Pago en especie. - Regalos. 192

Gasto Parte del ingreso que los hogares destinaron durante el periodo de referencia a la adquisición de productos y/o servicios de consumo final y privado, y a las transferencias pagadas o donadas a otras unidades en dinero. Los productos y/o servicios se clasificaron de acuerdo con su utilización en: - Alimentos, bebidas y tabaco. - Vestido y calzado. - Vivienda, servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles. - Artículos y servicios para la limpieza y cuidados de la casa, enseres domésticos, muebles, cristalería, utensilios domésticos y blancos. - Cuidados médicos y conservación de la salud. - Transporte, adquisición, mantenimiento y accesorios para vehículos y comunicaciones. - Servicios y artículos de educación y esparcimiento, paquetes turísticos y para fiestas, hospedaje y alojamiento. - Artículos y servicios para el cuidado personal, accesorios y efectos personales, otros gastos diversos y transferencias. Hogar Conjunto de personas unidas o no por lazos de parentesco que residen habitualmente en la misma vivienda particular y se sostienen de un gasto común, principalmente para comer. Una persona que vive sola o que no comparte los gastos con otra aunque viva en la misma vivienda, también constituye un hogar. Hogar familiar Hogar en el que por lo menos uno de los miembros tiene relación de parentesco consanguíneo, putativo o de afinidad con el jefe del hogar. Se clasifican en hogares nucleares y hogares extensos. Hogar no familiar Hogar en el que ninguno de los miembros tiene lazos de parentesco con el jefe del hogar. Se clasifican en hogares unipersonales y de corresidentes. Horas trabajadas Son las horas que trabaja una persona, a la semana, en su trabajo principal. Ingreso monetario Percepciones en efectivo que recibieron los miembros del hogar durante el periodo de referencia. Se clasifican de acuerdo con su fuente en: remuneraciones al trabajo,.negocios propios, renta de la propiedad, ingresos por cooperativas de producción, transferencias y otros negocios. 193

Ingreso no monetario Valor estimado por los miembros del hogar, a precios de consumidor, de los productos y servicios de consumo final y privado. Incluye autoconsumo, pago en especie y regalos. Ingreso total Suma de los ingresos recibidos de distintas fuentes, incluye al ingreso monetario y no monetario. En el ingreso no monetario se excluye la estimación del alquiler de la vivienda. Instrucción básica Equivale a estudios de secundaria completa. Instrucción media Equivale a estudios de bachillerato o preparatoria. Instrucción superior Incluye estudios de licenciatura, maestría y doctorado. Jefe del hogar Persona reconocida como tal por los miembros del hogar. Se excluye a los jefes ausentes por no ser residentes habituales de la vivienda. Jóvenes Personas de entre 15 y 29 años de edad. Miembros del hogar Personas que residieron en la vivienda y se sostuvieron de un gasto común para comer; no se incluye al jefe ausente, a los sirvientes ni a los huéspedes. Al primero porque no es residente habitual de la vivienda y a los otros porque no aportan para el gasto común del hogar, sino sólo mantienen una relación de servicio con el hogar mediante una remuneración que puede ser en efectivo y/o en especie. Miembros que perciben el mayor ingreso Miembro(s) del hogar de 12 y más años que recibe(n) el mayor monto de ingreso monetario y no monetario proveniente de una o más fuentes de ingreso. Niños Personas de entre O y 14 años de edad. N ivel de instrucción Ciclo de instrucción más avanzado que declare haber cursado la persona. Se clasifica en: rezago educativo, instrucción básica, instrucción media e instrucción superior. Ocupación Tipo de trabajo o tarea específica que desarrolla la población ocupada en su empleo principal. 194

Parentesco Vínculo o lazo de unión que los miembros del hogar benen con el jefe del mismo. Se clasifica en: jefe, cónyuge, hijo, otro pariente y no pariente. Perceptor Miembro del hogar de 12 y más años que durante el periodo de refere'ncia obtuvo ingresos provenientes de una o más fuentes. Población del hogar Véase miembros del hogar. Posición en el trabajo Lugar que tuvo la población ocupada con relación a su empleo en el periodo de referencia. Las categorías utilizadas son: patrón o empleador, trabajador por cuenta propia, asalariado, miembro de una cooperativa y trabajador sin retribución. Rezago ed ucativo Incluye las categorías: sin instrucción, primaria incompleta, primaria completa y secundaria incompleta. Vivienda Espacio delimitado por paredes y techos donde viven, duermen, comen y se protegen una o más personas. Zona rural Se consideran rurales a las localidades con menos de 15000 habitantes cuando se utiliza la información de la ENIGH 94, Y a las localidades con menos de 100 000 habitantes cuando se tiene como fuente de información la ENE 95. Zona urbana Se consideran urbanas las localidades con 15 000 o más habitantes cuando se utiliza la información de la ENIGH 94, ya las localidades con 100 000 ó más habitantes cuando se tiene como fuente de información la ENE 95. 195

Bibliografía

Acosta, Félix (1993). Hogares con jefes mujeres y bienestar familiar en México. Foro: Mujer, trabajo, salud y pobreza. México. Bruce, Judith, Cynthia B. Lloyd & Ann Leonard (1995). Families in focus: new perspectives on mothers. fathers, and chijdren. The Population Council. New York. Buvinic, Mayra (1991). La vulnerabilidad de los hogares con jefatura femenina: preguntas y opciones de política para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Santiago de Chile. - (1992). Families ofadolescent mothers and intergenerational poverty in Latín America and the Caribbean. Information Bulletin. International Center for Research on Women. Washington D.C. Instituto Nacional de EstadIstica, Geograffa e Informática (1995). ENIGH-94. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. México. Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática - Secretaria del Trabajo y Previsión Social (1996). Encuesta Nacional de Empleo, edición 1995. México. L6pez Barajas, María de la Paz y Haydea lzazola (1994). El perfil censal de los hogares y las familias en México. INEGIIIISUNAM. (Monografías Censales de México). INEGI. México. Pedrero, Mercedes, Teresa Rendón y Antonieta Barrón (1995). "Desigualdad en el acceso a oportunidades de empleo y segregación ocupacional por género. Situación actual en México y propuestas. En: Cuánto cuesta la pobreza de las mujeres? Una perspectiva de América Latina y el Caribe. México. UNIFEM. Naciones Unidas (1980). Los estereotipos basados en el sexo y los sistemas nacionales de datos. Naciones Unidas. Nueva York. --- (1990). Manual para elaborar bases de datos estadísticos nacionales sobre la mujer y el desarrollo. Naciones Unidas. Nueva York. Tuirán, Rodolfo (1993). "Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976-1987". Comercio Exterior. Julio de 1993. Banco de Comercio Exterior. México. 199

Esta publicación consta de 2 950 ejemplares y se terminó de imprimir.en el mes de marzo de 1999 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geograffa e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México