LIBRO DE ACOGIDA DEL RESIDENTE DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA. 2016

Documentos relacionados
Características de la sección de Neurofisiología Clínica de los hospitales del Parc de Salut Mar.

Instituto de Neurología y Neurocirugía

GUIA FORMATIVA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE NEUROLOGÍA.

NEUROLOGÍA 1.1. ÁREA FÍSICA. La estructura de la Unidad Docente de Neurología incluirá como mínimo:

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA

Unidad Docente Medicina Física y Rehabilitación

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

PROGRAMA de FORMACION M.I.R. de NEUROLOGÍA 2013.

XVIII CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. Miércoles 25 de Marzo de 2015 TÉCNICAS BASICAS. Moderador: Dra María Dolores Jiménez

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD

GUIA ITINERARIO FORMATIVO

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA

CONSORCI CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO

GUÍA FORMATIVA TIPO DE NEUROLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

GUÍA DOCENTE NEUROLOGÍA

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de un año. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE EFyC

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN NEUROLOGIA ADULTOS.*

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. 2-4 de Marzo de 2011 Hotel Eurobuilding (Madrid)

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ

Unidad Docente Neurocirugía

GUÍA FORMATIVA TIPO DE NEUROLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL Y DOCENTE DEL SERVICIO DE UROLOGÍA. Mayo 2014

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS AVANZADAS MADRID

PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Página 1

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Dra. Yolanda Alonso Jefe de estudios

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROPEDIATRIA

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

GUIA FORMATIVA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE GERIATRÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

Oncologia Médica. Guía Unidad Docente. Id: 455

PRIMER AÑO DE RESIDENCIA

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES SERVICIO DE ALERGOLOGIA

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza

MEMORIA R3 REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE...

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA DEL HOMBRO. Programa de un año. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN NEUROLOGIA PEDIATRICA

FES-IMP /10/

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA DEL HOMBRO. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

SESIONES DE PEDIATRÍA

CRITERIOS OBJETIVOS DE EVALUACIÓN

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIÁTRICA PROGRAMA DE UN AÑO

ITINERARIO FORMATIVO DE NEUROLOGÍA

FES-IMP /10/

GUÍA DOCENTE. Urología

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEUROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

ITINERARIO FORMATIVO MEDICINA INTERNA

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Servicio de Ortopedia y Traumatología PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR

Unidad Docente Psiquiatría

ANEXO 2: SOLICITUD PARA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA GERIÁTRICA

GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO NEUROFISIOLOGIA CLINICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERNACION PSIQUIATRICA

Subdirección de Docencia e Investigación

XXV CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA 23 al 26 de mayo 2018 Ciudad de México, México.

Reumatología. Guía Unidad Docente. Id: 7145

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ORTOPEDIA PEDIATRICA -COLUMNA PEDIATRICA. CENTRO DE ESCOLIOSIS

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Prestakuntza-ibilbide mota Guia itinerario formativo tipo (GIFT)

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

GUÍA O ITINERARIO. Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

Transcripción:

LIBRO DE ACOGIDA DEL RESIDENTE DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA. 2016

El objetivo de realizar un libro de acogida específico para el residente de Neurofisiología Cínica es el de ampliar la información general facilitada por la Comisión de Docencia y haceros una idea de las diferentes partes de las que se compone nuestra especialidad y que os sea más sencillo empezar a moveros por nuestro hospital Tutor: quien es?, para que sirve? El tutor de residentes es un miembro del servicio, generalmente un adjunto, designado por el jefe de servicio. Tiene como funciones específicas tutelar y velar por vuestra formación. Tiene que daros las herramientas necesarias para vuestro aprendizaje. Lo que un residente aprende durante su residencia depende en gran medida de él mismo. Un listado de las funciones propias del tutor serían: Referente-interlocutor: Acogida Información Elemento de contacto para resolver dificultades Derechos y deberes del residente Organizativa: planificación de la formación Promover la implicación de todo el servicio el el programa formativo del M.I.R. Fomentar la actividad docente e investigadora del especialista en formación Favorecer la responsabilidad progresiva del residente en la tarea asistencial Supervisión: Conocimientos y actitudes actividad investigadora Realización del programa docente Actividad docente del centro Evaluación: Del especialista en formación Autoevaluación del propio tutor Formación continuada del tutor Características de la Sección de Neurofisiología Clínica de los hospitales del Parc de Salut Mar. La Neurofisiología Clínica en el Hospital del Mar es una Sección del Servicio Neurología, lo que vincula estrechamente ambas especialidades, permitiendo al residente de neurofisiología clínica, aprender con profundidad conocimientos básicos en neurología y todo sus campos, así como, facilidades en cuanto a proyectos de investigación. La actividad asistencial del Servicio de Neurofisiología consiste en la realización de diferentes pruebas para la exploración funcional del sistema nervioso con fines diagnósticos, diagnósticos y terapéuticos. Nuestro servicio consta de una serie de unidades básicas para la realización de dicha actividad: Unidad de neuromuscular Electromiografía: Dra. Inma Royo Dra. Alba León Dr. Ion Álvarez

Unidad de epilepsia-electroencefalografía y patología del sueño: Dr. Ion Álvarez Unidad de patología de suelo pélvico: Dra. Inma Royo Unidad de monitorización quirúrgica y estimulación magnética trancraneal: Dra. Alba León Cada Unidad se relaciona con una o más especialidades permitiendo así estudios multidisciplinares. Integrantes: Jefe de Servicio: Dr, Jaume Roquer (jefe de Neurología) (profesor asociado de la facultad de Medicina de la UAB). Adjuntos: Dra Alba León Dr. Ion Álvarez Dra. Inma Royo Residentes: Dra Belia García R4 Dra. Núria Álvarez-López R3 Dr. Jose Autero R2 Enfermería: Dolores Solsona Merçe Minoves Ana Peralta Auxiliares: María Jose Puertas Técnicos de polisomnografía: Alfredo Freixas Secretaria: Helena Passarell Tfono: 93.248.30.54 PLAN DOCENTE Teórico: Programa de formación complementaria: al finalizar el periodo de formación, el residente deberá alcanzar los objetivos docentes que se detallan en el programa de formación para cada rotación y periodo. Los objetivos docentes son fundamentalmente la adquisición de habilidades clínicas necesarias para llevar a cabo al final de la residencia los diferentes métodos de exploración neurofisiológica de pacientes neurológicos y neuroquirúrgicos con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Al inicio de cada rotación se entregarà al residente un plan docente en el que especifica las habilidades requeridas para su formación y como será evaluado.

Rotaciones Durante el primer año el residente estará fuera de nuestro servicio realizando las siguientes rotaciones: - Neurofisiologia Clínica 1 mes - Urgencias 1 mes - Neurología 7 meses - Psiquiatría 2 meses - Neuroradiología 1 mes - Neurocirurgía 1mes En cada una de éstas rotaciones existen unon objetivos con el fin de asegurar un mínimo de conocimientos y habilidades a conseguir. Al inicio de cada rotación el residente se presentará al tutor correspondiente que será el encargado de presentaros al resto de miembros del servicio así como al adjunto responsable. Asi mismo, se os indicará la actividad que debeis realizar durante dicha rotación. Cualquier incidente que se tenga durante la rotación se deberá contactar con el tutor de la misma así como con el tutor de vuestra especialidad podiendo las medidas precisas para solventarlo. A partir del segundo año os incorporais al Servicio de Neurofisiología. - Segundo año de Residencia: Electroencefalografía y Sueño - Tercer año de Residencia: Electromiografía y suelo pélvico -Cuarto año de Residencia: Potenciales evocados, Monitorización intraoperatoria y estimulación magnética Al final del primer año de residencia el residente realizará dos rotaciones de dos meses cada una en el Hospital de la Vall d Hebrón y Hospital de San Joan de Déu de Barcelona para completar la formación en neuropediatría, registros electroencefalográficos y electromiográficos y monitorización neurofisiológica en niños y patología del sueño. Se ofrece también la opción de realizar una rotación externa para complementar la formación en un centro nacional o internacional. El centro de destino se decide conjuntamente con el jefe de Servicio, el tutor y el residente. A lo largo de la formación el residentes irá asumiendo responsabilidades progresivas en los diferentes dispensarios y a partir de la mitad del segundo año tendrá un disponsario propio de electromiografía supervisado por un adjunto hasta al final de su residencia. Sesiones del servicio: Sesiones internas: Revisión de un tema: miércoles 13.30-14.30 h (quincenal) Revisión pacientes dispensario: semanal (horario variable)

Sesiones conjuntas: Neurología: diaria 8.00-8.30 h Neurología: miércoles 8.30-9.00h (sesión bibliogràfica) semanal Neurología: jueves 8.30-9.00h (continum) semanal Epilepsia: viernes 13-14 h (semanal) Unidad de suelo pélvico: jueves 15-16 h (quincenal). Unidad de raquis: lunes 14.00-15.00 (semanal) Neurocirugía: martes 8.00-9.00 (semanal) Publicaciones recomendadas Libros ADAMS. Principles of Neurology, 4ª Ed., 1993. CHIAPA. Evoked Potencials in Clinical Testing, 2ª Ed., 1990. DALY. EEG in Clinical Practice, 2ª Ed., 1991. HALLIDAY. Evoked Potentials, 1ª Ed., 1993 DELISA. Manual of nerve conduction velocity and somatosensory evocked potentials 2. Ed 1986 CHOKROVERLY. Sleep disorders medicines. Basic science. Tecnical considerations and clinical. 2000 KIMURA. Electrodiagnosis in Disease of Nerve and Muscle. 2ª Ed., 1989. KRIGER M. Principles and practices of sleep Medicine. 3ª Ed. 2000 NIEDERMEYER. Electroencephalography, 3ª Ed., 1993. SAUNDERS. AID to the examination of the peripheral nervous system. 4 Ed. 2000. SCHOUMBURG. Disorders of Peripheral Nerves, 2ª Ed., 1992. WALTON. Disorders of Voluntary Muscle, 6ª Ed., 1994. Revistas CLINICAL NEUROPHYSIOLOGY JOURNAL OF CLINICAL NEUROPHYSIOLOGY MUSCLE AND NERVE MIOLOGY SLEEP NEUROMUSCULAR DISEASES Webs de interés: Bloq específico creado por los propios residentes: http://barcelonaneurophysiology.blogspot.com.es/ Otras: Neuromuscular disease center. Washinton University www.neuro.wustl.edu/neumuscular/ Diagnostic test. Electromiyography and nerve conductions studies. Harvard medical school www.healthharvar.edu/thg/diagnostic/emg/emg.shtml.

Clinical neurophysiologi on internet. www.neurophys.com Evaluación del servicio por parte de los residentes Es fundamental la evaluación del servicio por parte de los residentes para determinar puntos a mejorar y poner los medios necesarios para solucionarlos. Existen unas hojas de evaluación que se rellenarán al finalizar cada rotación y cada 6 meses cuando el residente se encuentre en el servicio definitivo. Además al final de cada rotación el tutor realizará un examen práctico de comprobación de adquisición de las habilidades y actitudes correspondientes a cada subespecialidad, en forma de checklist. Guardias Durante el primer año el residentes hará guardias de medicina interna en el área médica de Urgencias, realizando una media de 3 guardias al mes. A partir del segundo año y hasta el final de la residencia el residente realizará guardias de Neurología siempre acompañado de un adjunto que le va a supervisar, con una media de 3 guardias al mes. Lineas de investigación Existen ya en marcha, diferentes líneas de investigación en las diferentes unidades del servicio. Evaluación, competencia clínica de los residentes Del residente de Neurofisiología Clínica se espera: Comportamiento ético, responsabilidad, trato respetuoso con los compañeros, pacientes y entorno, capacidad de aprender de la experiencia, optimizar el uso de las diferentes técnicas neurofisiológicas para llegar al diagnóstico del paciente de forma precoz sin someterlo a un número elevado de las mismas y por supuesto, ilusión por aprender. El residente deberá rellenar el libro curricular, disponible en la misma página web del hospital, en el que constarán sus rotaciones, sesiones, cursos, publicaciones y presentaciones a congresos para que posteriormente pueda ser evaluado por la Comisión de Docencia.