La Convergencia Digital, una visión desde Europa y Latinoamérica



Documentos relacionados
CONTENIDO. 1. Qué es ENTER 2. Qué es DigiWorld AL 3. Principales indicadores 4. Contexto estratégico 5. Hacia un modelo latinoamericano

La Convergencia en el desarrollo del acceso de Banda Ancha.

Carlos López Blanco Director de la Oficina Internacional de Telefónica (España)

Tendencias regulatorias: Una mirada a Latinoamérica

Presente y futuro de las telecomunicaciones en Latinoamérica: El futuro de los proveedores regionales

Redes de Nueva Generación: tendencias y experiencias en España. María Fernández- Pérez Vicepresidenta CNMC

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina

Los nuevos servicios de telecomunicaciones

Impacto de la regulación de las telecomunicaciones en España

La existencia de variables es la única constante. César Cid. 24-sept Evolución de las TIC. Semana Naval

Desarrollo de la Industria TELCO

Conectando a la base de la pirámide

Políticas Regulatorias frente al Reto de la Globalización y Convergencia de Servicios

Publicidad Digital. Madrid, Junio de Copyright 2009 Accenture All Rights Reserved.

La innovación tecnológica como fuente de la gestión del crecimiento. Telefónica Empresas Septiembre 2009

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción

Convergencia y regulación Una relación tormentosa. Carlos Hirsch México chirsch@iusacell.com.mx

El Triple Play para empresas de CATV, una Oportunidad o una Obligación para Sobrevivir

tv everywhere

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA

II Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cable Módem. Mg. Pablo Tedesco Director Asociado. Mar del Plata, Julio 2007

2013 Resumen Ejercicio

2014 la sociedad de la información en gráficos

LOS DESAFIOS DE UN MODELO DE TELEVISIÓN MULTIPLATAFORMA. 2 de octubre de 2007

Necesidades de financiación, Business Plan y búsqueda de capital José Chamón Rooter

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios

IP Multimedia Subsystem, un enfoque a redes de siguiente generación en busca de la convergencia tecnológica y los servicios multimedia en Jalisco

Maximizando el potencial de los fondos del servicio universal a través de la administración y la gestión exitosa

INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Bizimodu digitala eraikitzen Construyendo un estilo de vida digital

INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Estudio e-commerce en América Latina

EL EFECTO TIC: TRANSFORMACION ECONOMICA El RETO TIC: TRANSFORMACION ECONOMICA SOSTENIBLE. Ing. Cristian Gomez Director, Latin America & Caribbean

Tendencias TMT Costa Rica Gilles Maury

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

PERSPECTIVAS TECNOLOGICAS EN LAS REDES DE VALOR Giovanni Biffi Director Servicios de Información GS1 Colombia

Charla Cepal: Visión de Telefónica Chile para el desarrollo de la banda ancha. Rafael Zamora S. Director de Estrategia y Regulación Telefónica Chile

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija

NUEVO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN AL USUARIO DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES SANTA MARTA/ NOVIEMBRE DE 2015

Visión de la Industria

TECNOLOGÍAS AUDIO y VÍDEO

Telefónica, participando en la

EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

CAPÍTULO IV. Análisis. Desarrollo del Mercado

Sector Estatal Comunicaciones

Boost Your Marketing Success

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal

Avanzando hacia la nueva generación de servicios de banda ancha

Son grupos por edades para primaria y secundaria. La actividad se desarrolla en módulos de 20 horas acumulables.

Transformación Digital: Más allá del portal, el intercambio electrónico de documentos. Foro Conexión Alberto Redondo - 25/08/2015

Resultados de la licitación del espectro radioeléctrico. Liderando las comunicaciones móviles en Europa. 1 de agosto de 2011

La banda ancha Situación actual y oportunidades

Boost Your Marketing Success

Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas

Constryuendo una Europa Digital

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento residencial en España

Formulación de Planificación Estratégica

Los retos de Internet móvil: tendencias y potencial de crecimiento

habilitadoras del sector público costarricense

INTERNET MÓVIL: PENETRACIÓN Y TENDENCIAS EN EL MUNDO, AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA

La Sociedad en Red. Informe Anual 2013

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

22 julio Actualydad Verano Ymedia La agendia de medios y más que medios

Conglomerado de Software y Servicios Informáticos Informe Preliminar Visión, Misión y Lineamientos Estratégicos

Tecnología en el hogar. Octubre 2006


Observatorio Ovum-AHCIET

La Regulación y las Redes de Banda Ancha como Palanca de Desarrollo

Lec 4 bis. GESTIÓN Y CANALES Y MEDIOS 2º. 2. RELACIONES CON MEDIOS.

17/04/2015 BERNARDO VANEGAS 1

CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007

Una agenda digital para el desarrollo de México

RESUMEN DE LAS BASES Y PRIORIDADES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

Técnica aplicada Entrevista auto-administrativa a través del correo electrónico a una muestra representativa de usuarios de Internet.

CONTRIBUCIÓN de la GOBERNANZA de INTERNET en la ECONOMÍA DIGITAL

El cambio en la gestión de la Comunicación Interna

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES

Hipersector TIC y Contenidos Digitales en España Resultados 2014 y estimación de cierre 2015

Telefónica Empresas. Servicios Internacionales Para un mundo sin fronteras. Telefónica Empresas integra los servicios de Movistar

EL FUTURO QUE QUEREMOS. XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones UIMP

Conocimiento del Mercado y su ambiente

Factores que Influyen en las Decisiones del Consumidor. Liz Puon Editora en Jefe Revista Merca2.0

Telecom Division. Innovando El futuro

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011

La estructura del mercado de TV restringida en México ante el cambio de regulación

REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA Y SUDÁFRICA;

Telefónica Chile optimiza la inversión en TI con soluciones de CA Technologies

REPORTE ESPECIAL: LA NUEVA REVOLUCIÓN DIGITAL, DE LA INTERNET DEL CONSUMO A LA INTERNET DE LA PRODUCCIÓN (1ª Parte)

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Seminario Ejecutivo: Aplicaciones, retos y oportunidades de Internet de las Cosas

Standard Bank Argentina Reduce el Tiempo de Entrega de los Proyectos con CA Project & Portfolio Management

Boost Your Marketing Success

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

LOS NUEVOS MERCADOS DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES: UNA ESTRATEGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD

Last Mile Initiative > PERU - Marzo 2006

PRIORIDADES PARA UN URUGUAY MAS JUSTO E INTEGRADO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Transcripción:

Buenos Aires, Noviembre 2007 La Convergencia Digital, una visión desde Europa y Latinoamérica Carlos López Blanco

ÍNDICE 1. Mitos y realidades de la Convergencia Digital 2. Los retos para Europa 3. Los retos para América Latina

ÍNDICE 1. Mitos y realidades de la Convergencia Digital 2. Los retos para Europa 3. Los retos para América Latina

Mitos y realidades de la Convergencia Digital I. Un sector basado en la estabilidad II. III. IV. De dónde venimos? Dónde estamos hoy? Retos y consecuencias

I. Un sector basado en la estabilidad Servicios de Telecomunicaciones Equipos de Telecomunicaciones Operadores de Telecomunicaciones Voz Telefonía Fija Datos e Internet Telefonía Móvil Fabricantes de Equipos de Telecomunicación Elementos de Red Terminales 80 s 5

Mitos y realidades de la Convergencia Digital I. Un sector basado en la estabilidad II. III. IV. De dónde venimos? Dónde estamos hoy? Retos y consecuencias

II. De dónde venimos? Del BOOM de los 90 Crecimiento Mercados Financieros Nuevos Servicios (T. Móvil) Liberalización Convergencia 7

II. De dónde venimos? y de la CRISIS de las puntocom AÑO 2000 Estancamiento telefonía fija (y de la Banda ancha) Crisis de confianza de los mercados financieros Estancamiento 3G La televisión no cambia La informática no crece Contenidos: Riesgos sin Oportunidades La convergencia se ALEJA 8

II. De dónde venimos? Qué es la convergencia digital? Visión desde la INDUSTRIA Transformación Nuevos MERCADOS Nuevos SERVICIOS Nuevos COMPETIDORES 4 sectores Telecomunicaciones Tecnologías de la Información Electrónica de consumo Contenidos y Audiovisual Nuevo SECTOR 9

Trend of Google s share price Trend of Telcos s share price (market cap = $144.98 bn at Nov. 10, 2006) (market cap Verizon = $103.09 bn) 130 120 110 100 90 80 70 60 10 03.01.2005 17.01.2005 31.01.2005 14.02.2005 28.02.2005 14.03.2005 30.03.2005 13.04.2005 27.04.2005 11.05.2005 25.05.2005 08.06.2005 22.06.2005 06.07.2005 20.07.2005 03.08.2005 17.08.2005 31.08.2005 14.09.2005 28.09.2005 12.10.2005 26.10.2005 09.11.2005 23.11.2005 07.12.2005 21.12.2005 05.01.2006 19.01.2006 02.02.2006 16.02.2006 02.03.2006 16.03.2006 30.03.2006 13.04.2006 01.05.2006 15.05.2006 29.05.2006 12.06.2006 26.06.2006 10.07.2006 24.07.2006 07.08.2006 21.08.2006 04.09.2006 18.09.2006 II. De dónde venimos?. The growing gap DJ Euro Stoxx Telecoms DJ World Stoxx Telecoms DJ Stoxx Global 1800

Mitos y realidades de la Convergencia Digital I. Un sector basado en la estabilidad II. III. IV. De dónde venimos? Dónde estamos hoy? Retos y consecuencias 11

III. Dónde estamos hoy? Dinámica de los mercados DigiWorld en el mundo Un crecimiento de cerca del 6% en 2006 Alrededor de 7,3% del PIB mundial Con diferencias importantes entre los diferentes subsectores 12

III. Dónde estamos hoy? Los datos ya los hemos visto y el análisis cualitativo? Banda Ancha * Hogar Digital (Próximo campo de juego) * Tercera Generación Televisión digital Recuperación confianza de los mercados Absorciones y fusiones 13

III. Dónde estamos hoy?. EL HOGAR DIGITAL Facilitado por la Banda Ancha Es el terreno de juego de nuevos servicios: nuevos dispositivos y aplicaciones: televisión videojuegos música VoD Tivo Media Center IMAGENIO Evolucionará: Servicios Personales 14

III. Dónde estamos hoy? 15

III. Dónde estamos hoy? Análisis cualitativo IRRUPCIÓN DE EMPRESAS CONVERGENTES EJEMPLOS: TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DE LOS CONTENIDOS Y AUDIOVISUAL. INTERNETIZACIÓN 16

III. Dónde estamos hoy? 17

Mitos y realidades de la Convergencia Digital I. Un sector basado en la estabilidad II. III. IV. De dónde venimos? Dónde estamos hoy? Retos y consecuencias 18

IV. Retos y consecuencias NUEVO ECOSISTEMA MULTIPLES CONVERGENCIAS LA TECNOLOGÍA NO ES TAN IMPORTANTE EL CLIENTE ES EL REY LA CONVERGENCIA SERÁ DARWINISTA LA INCERTIDUMBRE: EL EFECTO MARIPOSA LOS NUEVOS RETOS DE LA REGULACIÓN 19

IV. Retos y consecuencias NUEVO ECOSISTEMA Nuevos MERCADOS Nuevas REDES Nuevos SERVICIOS Nuevos COMPETIDORES NUEVO SECTOR 20

IV. Retos y consecuencias La tecnología no es tan importante AGNOSTICISMO DEL ACCESO SERVICIOS SINO REDES DE NUEVA GENERACIÓN 21

IV. Retos y consecuencias SERVICIOS EL CLIENTE ES EL REY Lo que significa: Multiservicios: cada uno de estos servicios debe ser competitivo y atractivo por sí mismo Convergencia de servicios: sencillo para el cliente Marca fuerte basada en un buen servicio al cliente 22

IV. Retos y consecuencias LAS PLATAFORMAS SON EL CAMPO DE BATALLA GOOGLE IMAGENIO MICROSOFT MEDIA CENTER ETC. CUSTOMER S INTERFACE + SERVICES BUNDLING VS. CONTENTS NUEVO PARADIGMA CONTROL 23

IV. Retos y consecuencias EL CAMPO DE BATALLA DE LAS PLATAFORMAS NETWORK ACCESS CUSTOMER PORTAL DELIVERY SERVICES PLATFORM SERVICES CONTROL C O N T E N T S 24

IV. Retos y consecuencias 25

IV. Retos y consecuencias La Convergencia será Darwinista 4 sectores: Dos agentes Operadores de Telecomunicaciones Compañías de Internet Dos estrategias: Innovación Tamaño 26

IV. Retos y consecuencias La INCERTIDUMBRE Nuevos JUGADORES Modelos de negocio DESTRUCTIVOS (VoIP) Los CUELLOS DE BOTELLA: - Banda Ancha - 3G - Contenidos / Internet 27

IV. Retos y consecuencias y SOBRE TODO CONVERGENCIA Y GLOBALIZACIÓN efecto MARIPOSA 28

IV. Retos y consecuencias 29

IV. Retos y consecuencias Aleteo en el entorno socio-económico Las acciones de Samsung se disparan por el incremento de las ventas de Intel Los mercados asiáticos en alza por las ganancias de USA Las acciones de Ericsson suben en Suecia por el contrato de O2 en Irlanda Geográfico Irlanda. Política fiscal India. Educación Inmigración 30

IV. Retos y consecuencias LOS NUEVOS RETOS DE LA REGULACIÓN REGULACIÓN ASIMÉTRICA NEUTRALIDAD DE LA RED NUEVOS REGULADORES 31

ÍNDICE 1. Mitos y realidades de la Convergencia Digital 2. Los retos para Europa 3. Los retos para América Latina 32

2. Los retos para Europa Riesgos en Europa y España Tenemos sector de telecomunicaciones Tenemos Informática Tenemos Audiovisual * Débiles No tenemos empresas de Internet * Por tanto, posición difícil Falta de agentes 33

2. Los retos para Europa. Cómo estamos? Servicios de Televisión Se reducirá el crecimiento? Un papel cada vez menor del broadcasting terrestre Nuevas oportunidades Y amenazas (Competencia de Internet e impacto de VOD en la publicidad, P2P, entrada de operadores de telecomunicaciones) 34

2. Los retos para Europa. Cómo estamos? Los Gigantes de Internet Las principales empresas de Internet (Yahoo!, Google, MSN, AOL, ebay, Amazon, Apple) se han transformado en empresas TI principales 35

2. Los retos para Europa. Estrategias posibles Redefine place in the new landscape New players Creators / owners Service providers Broadcasters Critical links to the value? chain Enhancement Compression Brand/trust Standards Commerce DRM Compatibility Neutrality Ease Ease of of use use Access Access to to deep deep catalog catalog Ability Ability to to share/ share/ social social networking Consumers Advertisers CE/PC OEMs CE retailers 36

2. Los retos para Europa. Estrategias posibles facing 2 (simplified!) alternative models 1. Smart pipe VoIP Monetisation Subscription @ TV - VOD Mobile Telco-controlled pipe 3 G Advertising e-commerce Box centric Digital Ecosystem 2. Dumb pipe Web User or portal controlled pipe PC centric CATV, FTTx, WBB, 37

2. Los retos para Europa. Estrategias posibles Disruptive technologies VoIP WIMAX FTTx Beyond smart / dumb pipe Regulation & competition New usages Infrastructure versus services competition Spectrum Mgt. Mobility Personalisation Web 2.0 New players China Global. and at a general level 38

2. Los retos para Europa. Estrategias posibles Europa necesita articular una política industrial: Competitividad de Europa Tamaño de la industria Telcos como agentes de Internet Redes de banda ancha de nueva generación Regulación consecuente y no autista 39

ÍNDICE 1. Mitos y realidades de la Convergencia Digital 2. Los retos para Europa 3. Los retos para América Latina 40

3. Los retos para América Latina. Los mercados en AL 41

3. Los retos para América Latina. AL en el mundo 42

3. Los retos para América Latina. Banda ancha 43

3. Los retos para América Latina. Ejes vertebradores 44

3. Los retos para América Latina. Ejes vertebradores Regulación La apertura de los mercados ha tenido un impacto decisivo en el desarrollo de las telecomunicaciones en aquellos países que la han resuelto de forma adecuada Es fundamental desarrollar una regulación que favorezca la convergencia digital 45

3. Los retos para América Latina. Ejes vertebradores 46

3. Los retos para América Latina. Ejes vertebradores Regulación inteligente Que aprenda de los errores: EE.UU. Europa Ejemplo ULL ULL Separación Que tenga las prioridades de hoy: Acceso e inversión Banda ancha Móvil Que actúe como palanca hacia el futuro 47

3. Los retos para América Latina. Ejes vertebradores Integración regional NO HAY ALTERNATIVA América Latina debe impulsar su proceso de integración y aprovechar así su escala en una economía crecientemente globalizada 48

3. Los retos para América Latina. Ejes vertebradores La cooperación público-privada Los partnerships público-privados son el instrumento idóneo para el desarrollo de las agendas digitales Gobiernos Empresas Marco institucional estable y favorable Alianza estratégica Compromiso en el desarrollo de la SI 49

GRACIAS