LA BANCA: HISTORIA Y FUNCIONES. Richard Roca 1

Documentos relacionados
LA HISTORIA DEL DINERO

Finanzas Internacionales

Entorno Económico de los Negocios (Nota Técnica 4) jmokean - EEN / NT4 1

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA ESCUELA DE FINANZAS Y BANCA

Bancos. Contabilidad y Auditoria

Indice. ítulft. Moneda y banca d

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE AGRONOMIA

Esos recibos que daban los banqueros a sus clientes por las monedas que les guardaban, se hicieron populares como forma de pago, y fueron

Fundamentos de Economía II (Cap. 15)

Introducción: La Banca y los Negocios Internacionales

Política Monetaria y Crediticia. Historia del Pensamiento Económico. Política Financiera 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO

Prof. Eliana Scialabba

Operaciones Monetarias en Honduras. Banco Central de Honduras CAPTAC-RD Tegucigalpa, Mayo 2012

PARTE SEGUNDA: UNIDAD 5

Dinero: Naturaleza, funciones,

PARTE SEGUNDA: UNIDAD 2

CARGOS POR SERVICIOS SERVICIO BANCARIO PERSONAL

UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS

Banco Italiano del Siglo XIV

Área Académica: Licenciatura en Turismo. Tema: Banca Central y Política Monetaria. Profesor: Mtra. Irma Balderas Arrieta

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS AGREGADOS FINANCIEROS

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez

Prosecretaría Santiago, 23 de abril de 2001

ANEXO Nº 2 REPORTE DETALLADO DE CLAVES (En miles de lempiras)

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Como los bancos crean dinero. Néstor Guillermo Saruba

Sistema Financiero Peruano

e s t a d o s f i n a n c i e r o s 1 0 9

Economía I. 2 Parcial

Tema 3. La primera globalización ( ): división internacional del trabajo y flujos de los factores de producción.

* El pasivo, lo forman las entregas o depósitos de dinero que hace el público, este dinero es lo que el banco debe y está obligado a devolverlo.

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

DECISIONES ADOPTADAS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL BCE (DISTINTAS DE LAS DECISIONES POR LAS QUE SE ESTABLECEN LOS TIPOS DE

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

Tema 8. Las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial:

Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 1

Los Bancos que emitieron billetes fueron: Banco la Providencia, Banco del Perú, Banco de Londres, México y Sudamérica, Banco de Lima, Banco Nacional

LUIS CORTAVARRÍA CHECKLEY Superintendente de Banca y Seguros

Metas de Inflación y Efectividad de la Politica Monetaria en el Perú

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier cosa que los

I. Deuda pública total 1

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Presentación del módulo

Los datos aportados por el IMSS, consignan la población trabajadora, permanente y eventual, que se encuentra afiliada a ese instituto.

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6:

3. AGENTES DE CRÉDITO : Son aquellos que intervienen en las operaciones crediticias.

CIRCULAR-TELEFAX 56/2001

Indice. Primera Parte Teoría general del Impuesto de Sellos. Capítulo I Consideraciones generales

TIPOS DE SISTEMAS DE AJUSTE DE LA BALANZA DE PAGOS

La historia del DINERO

1. EL DINERO: sus orígenes EL DINERO EN LA ACTUALIDAD... 2

Agregados monetarios y dinero bancario

BOLETIN ESTADISTICO. Diciembre 2014 AÑO LV- Nº12

I. INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS

Dinero y Oferta Monetaria

Mercados e Instituciones Financieras Aspectos Básicos Tema #1 10/06/2011

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

OFICIO CIRCULAR Nº

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

CURSO TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA. Código Lic. Víctor Aceituno Quezada

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa

CREACION (M1) Y EXPANSION MONETARIA (M2)

TEMA 13 EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

DIPLOMADO DE ASESORIA JURIDICA PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACION FINANCIERA. Docente: MSc. Samuel B. Condarco

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Gestión de la liquidez del sistema financiero

EL CHEQUE JUAN GABRIEL ALPIZAR MÉNDEZ

MÉXICO POLÍTICAS MONETARIA, CAMBIARIA Y FISCAL DURANTE LA GRAN DEPRESIÓN DE

8va clase: Por qué nacieron los Bancos?:

El dinero es el medio de pago para la compra de bienes y servicios y la liberalización de deudas.

Banco Central. Bienvenidos

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado Nro:

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

EL ORO DE MOSCÚ Y EL ORO DE BERLÍN

MACROECONOMÍA. Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario. Prof. Mateo Seré

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Capítulo 6. Dinero e Inflación

Q35 con saldo promedio mensual inferior a $5 con saldo promedio mensual inferior de $ % anual sobre monto autorizado, con un cobro mínimo de Q25

5. Tema 1: Orden monetario en el mundo de la posguerra. 5.6 Crear una base de reserva

Fundamentos de Economía. Sesión 2: Sistema de la macroeconomía. Primera parte.

INDICE. 31 Funciones Misión Objetivo fundamental Responsabilidades. 32 Reto funciones principales del banco central Banco de emisión

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Q50 con saldo promedio mensual inferior a $6 con saldo promedio mensual inferior de Q5,000

Transcripción:

LA BANCA: HISTORIA Y FUNCIONES Richard Roca 1 I. HISTORIA DE LA BANCA Los primeros banqueros fueron los SACERDOTES. Aprovechaban de la creencia de los fieles y la protección, recibían ofrendas, depósitos en custodia, prestamos en especie. Los Laicos también empezaron a hacer banca. XVIII, XVII A.C. Rey Hammurabi de Babilonia reglamentó esta actividad. Primera Ley de bancos. Al aparecer las monedas metálicas entraron los cambistas. Intercambiaban monedas de diferentes reinos. Los Griegos hacían préstamos con cobro de intereses S. IX A.C. Grecia, Trapeza: importante desarrollo bancario en la cual participaban Templos, entidades oficiales, privadas: se aceptaban depósitos, otorgaban préstamos, cambios de monedas, concertaban préstamos entre ciudades-estado helénicas, operaciones de crédito y transferencia de fondos sin desplazamiento físico de dinero (cheques, letras de cambio, tarjetas de transferencia de fondos) Roma. También se expandió los bancos junto con el imperio. Los Argentari al principio fueros cambistas. Se logró máximo desarrollo, crearon un instrumento de crédito denominado "Receptum" que era una promesa de pago. Las invasiones Bárbaras provocaron caída del imperio Romano. Se produjo una reducción de la actividad económica con la consiguiente desaparición de los banqueros Monjes del campo efectuaban negocios con los terratenientes. Sirios: intervenían en el comercio con Bizancio. Judíos: hacían negocios de cambios y préstamos con altas tasas de interés Siglo X Recuperación del esplendor comercial y bancario 1 Profesor de Economía de las Universidades Católica del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo: rhroca@yahoo.com. Página Web: http://www.geocities.com/rhroca

Lombardos: Norte de Italia, iban por Europa ofreciendo productos de oriente adquiridos en Venecia. Se fueron asociando y se convirtieron en banqueros. Templarios. S. XII formaban parte de las cruzadas y tenían a su cargo la protección a los peregrinos que viajaban a tierra santa. Recibían donativos y limosnas, financiaban algunas cruzadas, desarrollaron la técnica crediticia, operaciones de cambios, giros, transferencia de fondos. En Alemania e Italia surgieron empresas bancarias familiares. Al principio los bancos prestaban sobre la base de su propio capital. Los depósitos se recibían para custodia y cobraban por la seguridad. Los banqueros fueron utilizando los depósitos para dar préstamos sin que se enteren los depositantes. Después convinieron en que se les pagarían intereses sobre los depósitos: tasa pasiva. S. XII. Aparecen muchos instrumentos financieros: Letra de cambio, el cheque. Siglo XII y XIV los bancos comenzaron a otorgar recibos por los depósitos. Al principio eran no negociables, después se dieron cuenta de las ventajas de su negociabilidad para evitar el traslado físico de los medios de pago y la hicieron negociable. Apareció la Banca de Emisión. Primero privada y luego como prerrogativa de los gobiernos. A los particulares se les dejo función de recibir depósitos del público separación que prevalece hasta nuestros días. Los problemas de fraudes y falsificación de monedas fueron paliados por los bancos. Banco de Venecia 1156 Banco de Barcelona 1386 Saint George of Genoa 1407 Banco de Ámsterdam (1609-1819) compraba monedas extranjeras y emitía dinero respaldados con el encaje que poseía. Los pagos de montos elevados debían hacerse con los billetes de dicho banco. Se convirtió uno de los principales bancos de Europa. Su vinculación con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales determinó su disolución en 1819. Banco de Hamburgo 1619 que se convirtió en el Bancomark. Aceptaba depósitos, no emitía banknotes. Banco de Estocolmo 1656. Banco privado fundado por Johan Palmstruch. Tenía autorización para emitir billetes pero quebró por emitir en exceso al respaldo necesario. 2

Banque Royale de Paris fundado en 1716 por el escocés John Law. Emitía dinero de curso legal respaldado con sus inversiones en la Compañía del Missisippi que buscaba oro en Lussiana, EEUU. El público no tardo en darse cuenta que los billetes de este banco no estaban debidamente respaldados. Dejo a muchos parisinos quebrados. Galbraith menciona que por aquellos años se hizo famosa una canción cuya letra recomendaba a los parisinos que a los billetes de dicho banco le den el uso más innoble que puede tener un papel. Banco Nacional de Suecia (Sveriges Riksbank) fundado en 1668 con el nombre inicial de Bank of the Estates of the Realm (Banco de los Estados del Reino). En 1866 cambio al nombre de Sveriges Riksbank. Debido a la mala experiencia del Banco de Estocolmo este banco inicialmente no emitía billetes. En 1701 se le autorizó para emitir notas de crédito y posteriormente se le autorizo para emitir sus propios billetes junto a otros bancos. En 1897 asumió la posición de banco central al reservársele la exclusividad de la emisión de Billetes. Muchos lo consideran como el más antiguo de los bancos centrales. Banco de Inglaterra fue fundado en 1694 por el escocés William Paterson en convenio con Guillermo de Orange. Este banco emitía dinero de curso legal a cambio del préstamo que concedió a Guillermo quien estaba en guerra con Luis XVI. Hacia 1770 se había convertido, casi, en el único banco emisor de billetes de Londres. La guerra con las colonias norteamericanas y después con Napoleón provocó presiones de la Corona hacia el banco para que le imprimiera billetes. Ello provoco inflación, se suspendió la redención de los billetes y depósitos en oro y plata. En el segundo decenio del siglo XIX entro en crisis y fue salvado por un grupo de banqueros franceses mediante préstamos en oro de la Banque de France. En 1825 acepto ser prestamista de último recurso para los bancos comerciales a raiz de conatos de pánico bancarios. En 1844 Sir Robert Peel emitió la famosa Bank Charter Act mediante el cual el banco solo podía emitir mas billetes si estos estaban respaldados por oro y plata (en no más de una cuarta parte del oro) en su caja fuerte. Por aquellos años el Banco comenzó a controlar las operaciones de los bancos comerciales convirtiéndose, para otros, en el primer Banco Central del mundo: (1850) realizó operaciones de mercado abierto y control de tasa de redescuento. Banque de France (1800) Banco de Prusia se convirtió en el Reichbank En 1782 se funda el North America en Philadephia 1792 se da el Mint Act 1863 Currency Act 1864 National Banking Act señalo quienes podían ser bancos, que tipos de monedas podían emitir, requerimientos de encaje. 3

Seguía imperando la Banca Libre. Los bancos podían emitir billetes acatando las normas pero preferían otorgar créditos. Banco de Japón (1882) 1906 New Swiss Central Note Bank 1907 Gran Pánico bancario. Se hizo necesario un prestamista de último recurso. El 23 de noviembre de 1913 se crea el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos. Constituido por 12 bancos centrales dirigido por una Junta de reserva federal. Los billetes emitidos por el Banco Central debían ser respaldados con oro en 40% 1935 Banco de Canadá. El primero de junio de 1998 se funda el Banco Central de Europa para coordinar las políticas monetaria de varios países europeos cuya sede esta en Frankfurt que en el año 2002 puso en circulación el Euro. Perú: 1863: Banco Providencia: Emisión de billetes, depósitos, descuentos. 1869 Banco del Perú Banco hipotecario Banco de Lima El 9 de marzo de 1922 se crea el Banco de Reserva del Perú El 18 de abril de 1931 se crea el Banco Central Reserva del Perú por Decreto Ley 7137. GOLD STANDARD 1821-1914 GOLD EXCHANGE STANDARD 1925-1930 BRETTON WOODS Y EL PATRÓN DOLAR ORO 1944-1973 El 15 de agosto 1971 Nixon suspende la convertibilidad del dólar al oro y devalúa en 10% la moneda norteamericana. En 1973 la junta de gobernadores del FMI declara la flotación de monedas. 4

II. FUNCIONES DEL SISTEMA BANCARIO El sistema bancario cumple valiosas funciones Canaliza recursos de los agentes superavitarios que no tienen buenas oportunidades de inversión hacia los agentes deficitarios que tienen mejores oportunidades de inversión y están dispuestos a pagar intereses por ello. Permite mejor asignación de recursos al hacerse productivo los recursos que de otra forma no se usarían elevando el nivel de producción y consumo lo que mejora el bienestar del la sociedad. Reduce los costos de transacción de la canalización de recursos Permite un mejor tratamiento de los problemas de información asimétrica: Selección adversa y riesgo moral 5