Qué es la mediación? Dónde y cuándo se realiza? Qué son, qué hacen y qué no hacen los mediadores? Cómo es el proceso de mediación?

Documentos relacionados
MEDIACIÓN ESCOLAR IES FRANCISCO DE QUEVEDO

Jorge Martín y Elena Martín. Dpto. Didáctica. Universidad de

Mediación Dr. Juan Carlos Ortiz Romero

SERVICIO DE MEDIACIÓN. IES Los Neveros (Huétor Vega)

MEDIACIÓN PASOS A SEGUIR

GUÍA ABREVIADA DE MEDIACIÓN ESCOLAR

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUÉ ES UN CONFLICTO? Propuesta de definiciones de lo que es un conflicto:

SERVICIO DE MEDIACIÓN GUÍA ABREVIADA DE MEDIACIÓN ESCOLAR

TEMA 10: PROYECTO DE MEDIACIÓN EN CENTROS. Fernando González

LA MEDIACIÓN ESCOLAR. Definición, principios y fases

NORMAS RELATIVAS A LA MEDIACIÓN

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde

LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL ANTE CONFLICTOS EN

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

PROTOCOLO DE MEDIACION

Curso de Mediación de Oaxaca. Cecilia Azar

CENTROS DE MEDIACION DEL ÓRGANO JUDICIAL

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde

PLANIFICACIÓN DE UN SERVICIO DE MEDIACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS 1. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

2º.- Que el OBJETO de la solicitud de Mediación realizada por el Sr. XXXX es:

CORPORACIÓN EDUCACIONAL INSTITUTO DEL MAR ESCUELA DE TRIPULANTES Y PORTUARIA DE VALPARAÍSO PROTOCOLO N 03: PROTOCOLO MEDIACIÓN ESCOLAR

Guía de información Mediación. Un camino para resolver nuestros problemas a través del diálogo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS / 1

atrote material educativo mediación escolar IRENE FARIÑA LAMOSA Psicóloga y Orientadora educativa

Jesús Prieto González

MEDIACIÓN LABORAL. Desde el momento en que las personas se relacionan para alcanzar sus objetivos, pueden surgir entre ellas situaciones de conflicto.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA EN QUÉ CONSISTE ESTE PROCESO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO DE MEDIACION DE LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Ma. Del Socorro Reyna Sáenz

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA

Etapa IV. Generación y Evaluación de Opciones

LA MEDIACIÓN ESCOLAR. José Aurelio López Gil

ES PARTE DE TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES : FAMILIA, ESCUELA, OFICINA. ES UN HECHO BÁSICO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS ACTIVIDADES.

ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA I.E.S. CAÑADA DE LAS ERAS

Educación emocional y bienestar escolar

GUIA DE CREACIÓN DE REPORTES VARIABLES

Mecanismos Alternativos de Solución en el Sistema. Acusatorio Oral.

CENTRO DE CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN LABORAL

GUÍA DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO ESTATAL DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN. Centro Estatal de Mediación y Conciliación

Café Diálogo (World Cafe)

1. El equipo de trabajo

LA MEDIACIÓN OBJETIVOS GENERALES DE UN PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LOS MEDIADORES

ACUERDO DE MEDIACIÓN CONFIDENCIAL LAS PARTES. (Parte A) Persona principal de contacto de la parte B

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

CONCLUSIONES FORO XI HETEROCOMPOSICIÓN

ALGUNOS REGISTROS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL

Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Exponemos sobre la contaminación

Familia y Derechos Humanos

MEDIACIÓN ESCOLAR: CONSTRUYENDO NUESTRA ESCUELA.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

COLEGIO MARÍA REINA DEL CARMELO Maestro Carmelita: Tu reto es evangelizar Aprobado Según Resolución De 2006 Y Resolución De 2010

CAPITULO IV LA MEDIACION EN EL DIVORCIO VOLUNTARIO COMO ALTERNATIVA EN EL CODIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA.

Programa TUTOR. de la. Marzo de 2017 UNIVERSIDAD DE MURCIA. Facultad de Informática. Decanato

CONSTRUYENDO EL ESPACIO DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL

MEDIACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR Cuaderno de prácticas

Qué es la Mediación?

ANEXO V FASES DE LA MEDIACIÓN

G.M. Alfredo E. Alemán

CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ESTUDIAR Y CONVIVIR EN SECUNDARIA II JORNADAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR

Módulo 4 Resolución de inecuaciones. Gráficas e intervalos

MEDIACIÓN. Sistema alternativo de resolución de conflictos

Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario

Quiero escucharte, quiero que me cuentes. Nuria Ortega Lamaignère Psicóloga del Dpto. de Orientación

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Modelos Conciliatorios. Alexandra Fayad Valverde

12. El proceso de comunicación y sus elementos

Resolución de conflictos y mediación en centros educativos

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google.

LA MEDIACIÓN ESCOLAR OTRA FORMA DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS

Silvina Funes Lapponi

Programa de formación de mediadores escolares. Yo soy CLAUDIA MONTOYA Psicóloga de la Secretaría de Educación Programa Escuela Entorno Protector

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Procedimiento de reclamaciones

«DIFERENCIAS ENTRE HOMBRE Y MUJER, LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA»

EL JUEZ DE PAZ EDUCATIVO EL CONFLICTO Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS EL INDIVIDUO EN SOCIEDAD CURSO DE FORMACIÓN

Construimos el futuro hacia la convivencia positiva. Mediación

SEGÚN EL NUEVO DECRETO LEY 5/2012 DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

Nos organizamos y planificamos nuestra participación en un diálogo para el inicio de la unidad

Se acreditan cinco horas de formación continua:

Se acreditan cinco horas de formación continua:

Centro de Mediación Dossier de prensa Pamplona, 18 de febrero de 2014

MES Denominación. Programa Mediación policial

La Comunicación con Colaboración para un Buen Entendimiento

HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS A DESARROLLAR

Confrontación Positiva

generar procesos de información y organización comunitaria Las bibliotecas son espacios privilegiados para desarrollar

II CONGRESO ANDALUZ DE MEDIACIÓN Sevilla, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2008

Transcripción:

IES JUAN CARLOS I

Qué es la mediación? Dónde y cuándo se realiza? Qué son, qué hacen y qué no hacen los mediadores? Cómo es el proceso de mediación?

QUÉ ES LA MEDIACIÓN? La mediación es un proceso, donde las partes en conflicto se encuentran con el mediador quien les ayudará a comunicarse para que ellas busquen una solución mutuamente satisfactoria.

DÓNDE Y CUÁNDO SE REALIZA LA MEDIACIÓN? Se realiza durante los recreos (los que sean necesarios) en el módulo A, en la sala de mediación, al lado de Jefatura de estudios.

QUÉ SON Y QUÉ HACEN LOS MEDIADORES? Un mediador es una persona que ayuda a las partes implicadas en un conflicto a buscar posibles alternativas para solucionarlo mediante la empatía y gestiona a comunicación entre las partes. No propone las alternativas, sino que utiliza las herramientas existentes para que sean los interesados quienes comiencen a proponerlas.

QUÉ ES LO QUE NO HACE UN MEDIADOR? No defiende los intereses de alguna de las personas involucradas en el conflicto ya que no sería imparcial. El mediador no hará de psicólogo de ninguna de las partes. Tampoco da la solución, el ayuda a las partes a proponer y encontrar una.

QUÉ ES LO QUE SÍ HACE UN MEDIADOR? Facilita la comunicación entre los mediados. El mediador se ocupa de que los mediados se escuchen y puedan comunicarse y que se entiendan mutuamente. Ayuda a que el conflicto se resuelva de forma cívica.

CÓMO SE HACE UNA MEDIACIÓN? Para hacer una mediación correctamente debemos seguir este proceso: 1.- PRESENTACIÓN Y REGLAS 2.-DEL PASADO AL FUTURO 3.-LLEGAR A UN ACUERDO

1.- PRESENTACIÓN Y REGLAS 1.- Nos presentamos, preguntamos su nombre y les damos la bienvenida agradeciendo su disposición. 2.- Les recordamos que la mediación es un proceso voluntario y pueden abandonarlo cuando quieran, pero en ese caso deberán explicarnos su motivo.

1.- PRESENTACIÓN Y REGLAS 3.- Los mediadores no opinarán ni juzgaran, serán las partes quienes determinarán la solución al problema, y esta deberá ser de mutuo acuerdo. 4.- Tanto los mediadores como las partes se comprometen a no revelar lo tratado en la mediación. 5.- Si se llega a un acuerdo se reflejará por escrito y se acordará un seguimiento para ver como van las cosas.

1.- PRESENTACIÓN Y REGLAS 6.- El acuerdo será elaborado por las partes y dependerá de la actuación de las mismas, no se puede comprometer a nadie ni acordar algo fuera de las reglas. 7.- Durante la mediación se respetarán los turnos de palabra, así como no se debe utilizar el lenguaje soez y moderar el volumen de la voz. 8.- Si el mediador lo estima necesario, podrá sacar de la sala de mediación a cada una de las partes de la sala de mediación, para hablar con ellas individualmente.

1.- PRESENTACIÓN Y REGLAS 9.-Los mediadores determinarán el conflicto NO mediable si lo consideran. En ese caso, se hará saber a las partes. 10.- Si se dan situaciones graves o peligrosas, los mediadores las pondrán en conocimiento del Servicio de Mediación. 11.- Las partes deben estar de acuerdo con estas reglas para poder comenzar la mediación.

1.- PRESENTACIÓN Y REGLAS A continuación, veremos cómo son los documentos que se utilizan en mediación. El de la izquierda se rellena antes de realizar la mediación, donde firmas el compromiso del proceso. El de la derecha se realiza al acabar la mediación, donde se apunta la solución, la revisión y cuál ha sido el conflicto.

2.- DEL PASADO AL FUTURO - CUÉNTAME Durante el cuéntame, las partes deben exponer su propia versión y expresar sus sentimientos. Los mediadores estarán escuchando atentamente e intentaran aclarar los temas importantes del conflicto, así como resaltarán los beneficios de resolver la situación, sin embargo, no mostraran opinión o consejo algunos.

2.- DEL PASADO AL FUTURO - CUÉNTAME Las partes deberán identificar en que consiste el conflicto y consensuar los temas mas importantes para las partes. Los mediadores intentaran asegurar un acuerdo sobre lo que se va a tratar, al igual que concretaran los puntos que bloquean el conflicto, mientras que avanzan hacia un acuerdo. Trataran primero los temas de mas fácil arreglo y dirigirán el dialogo en términos de intereses.

2.- DEL PASADO AL FUTURO - CUÉNTAME Las partes trataran cada tema y buscaran posibles vías de arreglo. Los mediadores resaltaran los comentarios positivos de una parte sobre la otra.

3.- LLEGAR A UN ACUERDO Las partes deberán evaluar las propuestas, ventajas y dificultades de cada una, llegando así a un acuerdo. Los mediadores redactaran dicho acuerdo y lo firmaran, al igual que acordaran un seguimiento si lo ven necesario.

Se recordará a las partes el acuerdo de confidencialidad y es les felicitara por haber llegado a un acuerdo. Muchas gracias por su atención.