REGLAMENTO XVIII JORNADAS NACIONALES DE JÓVENES PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Documentos relacionados
III JORNADAS NACIONALES DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS EN METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

RESOLUCIÓN Nº 085/17. SANTA ROSA, 28 de marzo de 2017

REGLAMENTO DE LAS 20º JORNADAS NACIONALES DE JÓVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

REGLAMENTO DE LAS II JORNADAS NACIONALES DE ORGANIZACIONES SOCIALES

REGLAMENTO DEL 18 CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS EN EL AÑO DEL BICENTENARIO

XVII Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria

REGLAMENTO XXII CONGRESO NACIONAL 2018

XIV Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria

6º JORNADAS NACIONALES DE ADMINISTRACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN POSADAS, MISIONES, ARGENTINA 9 Y 10 DE OCTUBRE DE 2015

BASES DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL PREMIO ALEJANDRINA A LA INVESTIGACION Y CREACION ARTISTICA. Capítulo 1. Generales del Premio Alejandrina

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE CATAMARCA REGLAMENTO DE LAS XI JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PÚBLICO

REGLAMENTO DEL XV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO REGISTRAL

Lema: LA ADMINISTRACION COMO CLAVE PARA LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL: DESAFIOS Y TENDENCIAS

BASES - IV CONVOCATORIA

BASES - II CONVOCATORIA

Reglamento de Actividades de Investigación

Federación Argentina de Enfermería

Llamado a Concurso del CECyT

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

REGLAMENTO II ENCUENTRO REGIONAL CENTRO-OCCIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

ASOCIACION ARGENTINA DE ESTUDIOS FISCALES

REGLAMENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO ESTATAL DE QUIMICA CLINICA DE LA FEDERACIÓN DE QUÍMICOS DE SONORA, A. C. OBJETIVOS:

Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LAS XII JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PÚBLICO

Currículum Vitae. Formación Académica

1.1. Los cuerpos auxiliares que establezca el Comité Ejecutivo se denominan Comisiones de Trabajo.

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

II CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO REGLAMENTO

I OLIMPÍADA TIC s DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 197 DE FECHA 21 DE JUNIO DE 2010.

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE LA OPCIÓN EDUCATIVA DE FORMACIÓN DUAL. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE LA VICEPRESIDENCIA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C.

CONVOCATORIA DEL PREMIO SECS A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN CIENCIA DEL SUELO 2018

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES CIENTIFICAS

REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CÁTEDRAS LIBRES EN LA UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

REGLAMENTO DE LA IV JORNADA INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO GERONTOLÓGICO

Neurocirugía Latina, sin frontera del conocimiento, compartiendo con el mundo

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración

RECONOCIMIENTO COMIE A TESIS DE POSGRADO SOBRE EDUCACIÓN 1

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

7 Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos

REGLAMENTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA

Organizado por: Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN Comité Latinoamericano de Economistas de FELABAN CLEC

REGLAMENTO DE COMISIONES INTERNAS.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

I CONCURSO DE INNOVACIONES EN DOCENCIA-USAT 2018 Bases del Concurso

PREMIOS Y OTRAS DISTINCIONES

Realizar un documento facilitador para la realización de eventos científicos.

PODER JUDICIAL CUARTO CONGRESO NACIONAL DE JUECES LINEAMIENTOS

LLAMADO A INTERESADOS. Código de Edificación para. La Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Reglamento de Documentos Guías y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo del CRELAB-CBA PR

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES DEL REGLAMENTO

Bases. XVII versión del Festival del Alerce Milenario. La Unión 2017

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

BASES CONCURSO DE FOTOGRAFÍAA 50 ANIVERSARIO DEL SITIO HISTÓRICO DE SANTA MARÍAA DE MELQUE

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

Coordinación Nacional de Maratones.

Artículo 1 Sede, fecha y organización

C O N V O C A T O R I A

CONCURSO BIENAL DE INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRIA DENTAID REGLAMENTO

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE CRÉDITO DE BANOBRAS

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

COMISIÓN DE CERTIFICACIÓN BIOQUÍMICA NACIONAL- COCERBIN Comité Ejecutivo: ECUAFyB Coordinadora de Colegios de Ley de la R.A.

VIII CONGRESO DE ARCHIVOLOGÍA DEL MERCOSUR Montevideo 17 al 21 de noviembre de Primera Comunicación

CONVOCATORIA PARA LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ADSCRITO AL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

COLEGIO TECNÓLOGO MÉDICO DEL PERÚ

Coordinación Regional de Maratones

Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

Comisión de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas de Santiago del Estero

NORMAS DE PROCEDIMIENTO DE LAS XII JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PÚBLICO

X CONGRESO INTERNACIONAL 2016

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR *

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES GUÍA PARA SU ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Estatuto de la Comisión de Selección Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI

Convocatoria para la conformación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

Documento REG-AG-02 REGLAMENTO DE AFILIACIÓN Y MEMBRESÍA

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE ENTRE RIOS

REGLAMENTO GENERAL DE ESCUELAS

BASES PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA (INAOE)

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

Transcripción:

REGLAMENTO XVIII JORNADAS NACIONALES DE JÓVENES PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS I - SEDE, ORGANIZACIÓN y FECHA Artículo 1 ) Las XVIII JORNADAS NACIONALES DE JOVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS, son organizadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, bajo el lema: "BUSCANDO RESPUESTAS A LOS NUEVOS DESAFÍOS DE NUESTRA REALIDAD", siendo responsable de su ejecución el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Corrientes. Artículo 2 ) Las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas, se desarrollarán en la Ciudad de Corrientes Capital, durante los días 26, 27 y 28 de Septiembre del año 2013. Artículo 3 ) La FACPCE gestionará las Declaraciones de Interés Nacional, siendo responsabilidad de los Consejos Profesionales la tramitación de tales declaraciones en el ámbito de su jurisdicción (gobierno provincial, municipalidades, universidades, etc.) II - AUTORIDADES DE LAS XVIII JORNADAS NACIONALES DE JÓVENES PROFESIONALES Artículo 4 ): Las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas estarán integradas por las siguientes autoridades: a) Una Comisión Organizadora; y b) Un Comité Ejecutivo;

Comisión Organizadora: la labor de planificación y organización de las Jornadas estará a cargo de una Comisión Organizadora que estará integrada de la siguiente manera: como Presidente; el Dr. Ramón Vicente Nicastro, en su carácter de Presidente de la FACPCE, como Vicepresidente; Dr. Ramón Rufino Zacarías Presidente del CPCE de Corrientes; como Secretario el Dr. Jorge Nicolás Bravo y como Tesorero el Dr. Edmundo Rolon Soto, propuestos por el CPCE de Corrientes, al igual que los vocales, el Dr. Rodolfo Martín López, el Dr. Ariel Alberto Arias Gorman, y la Dra. Blanca Karina Vergara. Podrá designarse un vocal en representación de la Mesa Directiva de FACPCE. Comité Ejecutivo: la realización de estas Jornadas estará a cargo de un Comité Ejecutivo presidida por el Dr. Ramón Rufino Zacarías, Presidente del CPCE de Corrientes; los integrantes de este Comité serán el Dr. Facundo Manuel Lago, Coordinador General de la comisión de jóvenes del CPCE de Corrientes, el Dr. José Andrés Escalante, responsable del área institucional de la comisión de jóvenes, la Dra. Adriana Romero, Responsable del área social y la Dra. Natalia Gauna, responsable del área de capacitación. III OBJETIVOS Artículo 5 ) Son objetivos de las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas: Lograr una amplia difusión a nivel nacional de estas jornadas de capacitación enfocadas en el joven profesional, esperando así contar con una gran convocatoria de matriculados. Servir de ámbito para el análisis y debate profundo de las cuestiones que se presentan en nuestra realidad profesional. Conseguir a través del debate de temas específicos, que el joven profesional se involucre y comprometa en mayor medida con el ejercicio de la profesión.

IV - ÁREAS Y TEMARIO Artículo 6 ) Las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas para sus sesiones de trabajo; se distribuirá en áreas, dentro de las cuales se desarrollará el Temario que en cuerpo separado se acompaña y que contenga, las siguientes áreas temáticas de: Contabilidad y Auditoria. Tributaria. Laboral y Provisional. Administración y Finanzas. El Profesional en el Ámbito de la Justicia. Economía, Organizaciones Sociales: Asociaciones Civiles Y Cooperativas. Sector Público. Responsabilidad Social de las Organizaciones y Balance Social. Las Áreas se exponen en Anexo I. V - TRABAJOS Y PONENCIAS Articulo 7º) Los participantes a las XVIII Jornadas de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas deberán presentar trabajos y ponencias inéditos en relación con el Temario. Los trabajos deberán contener un análisis exhaustivo del tema y conclusiones fundamentadas. Las ponencias presentarán un esbozo o tratamiento parcial del tema, sus fundamentos y propuestas concretas. En todos los casos deberán cumplimentar las Normas de Procedimiento. Articulo 8º) Las opiniones y conclusiones expuestas en los trabajos y ponencias serán responsabilidad de los autores de los mismos y no representarán la opinión del Consejo Organizador sobre los temas tratados. a. Selección de los evaluadores. El CECyT, a través de sus cuerpos técnicos, realizará la evaluación de los trabajos recibidos. b. Coordinadores de los evaluadores. El CECyT propondrá a los coordinadores de los evaluadores priorizando al Director de Área relacionada con el Área de la Jornada. c. Procedimiento de evaluación de los trabajos. Los trabajos recibidos serán enviados al CECyT bajo identificación codificada, en formato digital.

El Director General del CECyT asignará la evaluación a dos evaluadores por separado. Éstos, en un plazo de 7 días desde su recepción, enviarán su opinión en un formulario por correo electrónico especialmente preparado al efecto, calificándolos en: 1. Propuesta de publicación, exposición y discusión grupal de corresponder. 2. Propuesta de difusión en el material de las Jornadas. 3. Propuesta de no aceptación, junto con la explicación del o los motivos de la misma. Si ambos evaluadores coinciden con su propuesta, el proceso finaliza. En caso contrario, el Director General del CECyT enviará todos los antecedentes al Coordinador de Evaluadores del Área correspondiente, quien enviará su opinión definitiva en un plazo de 5 días. Si los trabajos calificados en el inciso 1) por cada tema, superan la cantidad de trabajos sobre los cuales está prevista su discusión grupal, el Director General del CECyT en conjunto con el Coordinador de los evaluadores del Área correspondiente, seleccionarán aquellos que propondrán para su discusión grupal. d. Selección de trabajos y entrega de premios: De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8 de la Res. JG 372/08, La elección del mejor trabajo se llevará a cabo en una reunión especialmente convocada, donde podrán participar los evaluadores designados, el Director General del CECYT y actuará como coordinador el representante de Mesa Directiva. La elección se realizará luego de un proceso de discusión la evaluación grupal de los trabajos, pudiendo llegar a declarar desierto el premio. Asimismo, según lo establecido en el art. 10 de dicha resolución, en caso de seleccionarse un trabajo para el Premio Anual FACPCE Jóvenes Profesionales Para los años en que no se realice el Congreso Nacional [ ] el premio se difundirá y entregará en el marco de la Jornada Nacional de Jóvenes Profesionales que se realiza anualmente. La FACPCE se reserva con exclusividad, por el término de dos años contados a partir de la fecha de la Jornada, los derechos sobre la publicación de los trabajos.

Las tareas de supervisión, publicación y ordenamiento estarán a cargo del CECyT, organismo que, en última instancia, tendrá prioridad de disposición sobre los trabajos. Aquellos autores que soliciten la publicación de sus trabajos a través de otros medios de comunicación, deberán contar con expresa autorización de la FACPCE. VI - RESPONSABLES DE CADA ÁREA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO Articulo 9º) En caso de adoptar la metodología de taller, en el momento de la exposición de los trabajos aprobados para exponer se actuará según la presente sección. Para el desarrollo de los temas dentro de cada una de las Áreas se designará: a) un Coordinador General de Área y un suplente. b) Coordinadores de Grupos. c) un Vocero por cada Grupo de Trabajo. Será elegido por los miembros del Grupo en el momento de su formación. Las funciones de los responsables de cada Área serán: Coordinador General de Área: guiar y ordenar la exposición de los trabajos y ponencias, colaborar con los Coordinadores de Grupo en la coordinación de los debates y, de existir, dirimir cuestiones de conflictos, en el Área técnica para el cual fue designado. Asimismo será el encargado de evaluar y controlar previo a su entrega- las conclusiones del Área. Elaborar preguntas guias para los grupos. Coordinadores de Grupos: colaborar y responder dudas e inquietudes a los Grupos de Trabajo que le fueren asignados. Actuará como nexo entre los Grupos de Trabajo a su cargo y el Coordinador General del Área y colaborará con éste en la redacción de conclusiones -a los efectos de elaborar la conclusión final- evaluando, analizando y consolidando las respuestas obtenidas por todos los Grupos de Trabajo en cada tema tratado y para el cual fue designado. Asimismo será el encargado de labrar un acta de las sesiones realizadas en su Área la que luego deberá entregar al Comité Ejecutivo.

Vocero: consultar las dudas al Coordinador de Grupo en representación del Grupo de Trabajo del cual forma parte. Asimismo será el encargado de redactar/exponer las respuestas desarrolladas por su Grupo. El Comité Ejecutivo aplicará para el desarrollo de las reuniones y el tratamiento de cada tema, dentro de cada Área, la siguiente metodología de trabajo: a) Exposiciones a cargo del autor o autores, de cada uno de los trabajos seleccionados en cada Área. Este Comité Ejecutivo determinará la cantidad de trabajos que se tratarán por Área y el tiempo asignado para su presentación y discusión. b) Formación de Grupos de trabajo entre 8 y 10 personas. Los miembros de cada Grupo elegirán a un integrante, quien actuará como vocero. Estos Grupos de Trabajo serán asesorados por Coordinadores de Grupo (quienes coordinarán un máximo de 3 Grupos). A cada Grupo se le hará entrega de preguntas guías y consignas elaboradas por el Coordinador de Area, para el análisis del tema previamente expuesto. c) Recolección de las respuestas por parte del Coordinador de Grupo. d) Entrega de conclusiones de los temas tratados. VII - DE LOS PARTICIPANTES Artículo 10 ) Los Asistentes a las XVII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas se clasificarán en: 1) Participantes Activos, Invitados y Observadores. En adelante se entenderán como asistentes los Participantes Activos y Observadores. Serán Participantes Activos: Los profesionales en Ciencias Económicas que hubieren cumplimentado el trámite de inscripción y que estuvieren o no matriculados en los Consejos Profesionales adheridos a la FACPCE, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y los profesionales matriculados de países integrantes del MERCOSUR.

Los estudiantes en ciencias Económicas que hubieren cumplimentado los requisitos de inscripción. Serán miembros invitados: a) Autoridades internacionales, nacionales, provinciales, municipales y universitarias. b) Los expositores designados por la Comisión Organizadora para disertar sobre los temas de las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas. c) Las personas que a juicio de la Comisión Organizadora, sean de reconocido desempeño en la docencia, en la investigación, en las actividades profesionales o empresarias, ya sean de nivel nacional o internacional. Serán Observadores aquellos que, a criterio de la Comisión Organizadora, estén en condiciones de participar en XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas a los fines de su información y cumplimenten la inscripción a que se refiere el artículo respectivo de este Reglamento. 2) Acompañantes. Serán declarados como acompañante, aquellos indicados por un participante en los formularios de inscripción y tendrán derecho a participar en todas las actividades que no sean de índole académicas organizadas por el consejo. VIII INSCRIPCIÓN Artículo 11 ) Los requisitos de inscripción para los participantes de las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales, serán establecidos por la Comisión Organizadora en las Normas de Procedimiento. La Comisión Organizadora requerirá previamente a los futuros participantes, que indiquen área y tema en cuyo tratamiento desean intervenir. IX- NORMAS DE PROCEDIMIENTO

Artículo 12 ) La Comisión Organizadora elaborará un anexo denominado "Normas de Procedimiento", el que contendrá lo concerniente a la presentación de inscripciones y normas funcionales por las que se regirán las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas el que una vez aprobado, pasará a integrar el presente Reglamento. X- MEMORIA Artículo 13 ) La Comisión Organizadora tendrá a su cargo la emisión de la Rendición de las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas, dentro de los 45 días de concluidas las mismas. XI- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 14 ) Cualquier circunstancia no prevista por este Reglamento o por las Normas de Procedimiento, será resuelta por la Comisión Organizadora hasta la fecha de iniciación y/o durante la realización del mismo. Dichas resoluciones serán inapelables. Artículo 15 ) La Comisión Organizadora emitirá certificados de asistencia debidamente suscritos, en la formula oficial de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas Artículo 16 ) Las XVIII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas, estarán encuadradas bajo el Sistema de Actualización Profesional SFAP otorgando créditos a los participantes de las mismas.-