PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

TABLA DE CONTENIDO.

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2.6 KM. DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional.

PDF created with pdffactory Pro trial version

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

10.0 COSTOS BENEFICIO

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

Procedimiento EDEGEL S.A.A. P.MA.001. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales. Emitido por: Aprobado por: Empresa. Código de identificación

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales

GSA-I-AI-001 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y GESTION DE LA ENERGÍA

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

PROCEDIMIENTO DE GESTION AMBIENTAL:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES

Estudio de Impacto Ambiental

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A.

San Carlos de Bariloche, 19 de setiembre de Ref. Solicitud de presupuesto Declaración jurada ambiental. De mi consideración:

CONSIDERACIONES GEOTECNICAS SOBRE LA AEROVIA PARA GUAYAQUIL.-

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

Evaluación de la Caracterización de Impacto Ambiental y Estrategia de Manejo Ambiental. Evaluación de línea base. Matriz 3.B Matriz 3.

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (BORRADOR) Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

SGA para la Identificación y 001 Evaluación de Aspectos Ambientales Revisión : 3 Referencia a la Norma ISO 14001:

Planes de Manejo Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEMANA 3 ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

PLA N DE ABA NDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

CONTROL DE EMISION E IDENTIFICACION DE CAMBIOS

CAPITULO VI EVALUACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

CAPÍTULO VI SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA, DESCRIPCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

Visión. Misión. efectivo, oportuno, seguro y con calidad.

1.0 FICHA TÉCNICA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Transcripción:

CAPITULO X IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO ÍNDICE DE CONTENIDO X. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO... 1 10.1. INTRODUCCIÓN... 1 10.2. COMPONENTE DEL PROYECTO A EVALUARSE... 1 10.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN... 2 10.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO... 4 10.2.3. ETAPA DE ABANDONO... 5 10.3. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL... 6 10.3.1. METODOLOGÍA... 6 10.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS... 9 10.4.1. FACTORES AMBIENTALES... 9 10.4.2. MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO... 16 10.4.2.1. Evaluación de Impacto... 23 10.4.2.2. Matrices de Caracterización de la Magnitud del Impacto... 23 10.4.2.3. Valoración Cuantitativa de la Magnitud de los Impactos.... 46 10.4.2.4. Magnitud... 66 10.4.2.5. Matriz Cuantitativa y Cualitativa del Impacto Ambiental... 73 10.4.3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 87 10.4.4. Impactos Etapa de Construcción.... 88 10.4.4.1. Preparación del área de trabajo.... 88 10.4.4.2. Movilización del equipo hacia el área del proyecto.... 95 10.4.4.3. Cimentación... 95 10.4.4.4. Columnas... 98 10.4.4.5. Hincado de Pilotes... 102 10.4.4.6. Fundición de Torres... 102 10.4.4.7. Montaje de equipo electromecánico... 103 10.4.4.8. Montaje de Torres... 103 10.4.4.9. Montaje de Estaciones... 103 10.4.4.10. Tirado de Cables... 104 10.4.4.11. Instalación de Cabinas... 104 10.4.5. Impactos Etapa de Construcción... 105 10.4.6. Impactos Etapa de Abandono... 107 10.5. Conclusión... 108 VERSION: 0 i

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO INDICE DE TABLAS Tabla X-1: Etapas de la construcción... 2 Tabla X-2: Etapa de Operación y o... 4 Tabla X-3: Etapa de Abandono... 6 Tabla X-4: Valores de las características de los impactos... 7 Tabla X-5: Valores de las características de los impactos... 8 Tabla X-6, Factores Ambientales por actividad correspondiente a la Etapa de Construcción... 10 Tabla X-7, Factores Ambientales por actividad correspondiente a la Etapa de Operación y o... 12 Tabla X-8, Factores Ambientales por actividad correspondiente a la Etapa de Operación y o... 13 Tabla X-9, Matriz de identificación de Impactos Ambientales para la Etapa de Construcción.... 17 Tabla X-10, Matriz de identificación de Impactos Ambientales para la Etapa de Operación y o.... 19 Tabla X-11, Matriz de identificación de Impactos Ambientales para la Etapa de Abandono.... 21 Tabla X-12, Matriz de caracterización del Impacto Ambiental para la Etapa de Construcción... 23 Tabla X-13, Matriz de caracterización del Impacto Ambiental para la Etapa de Operación y o... 30 Tabla X-14, Matriz de caracterización del Impacto Ambiental para la Etapa de Abandono.... 38 Tabla X-15, Matriz de valoración numérica de los Impactos Ambientales para la etapa de Construcción... 46 Tabla X-16, Matriz de valoración numérica de los Impactos Ambientales para la etapa de Operación... 53 Tabla X-17, Matriz de valoración numérica de los Impactos Ambientales para la etapa de Abandono... 59 Tabla X-18, Matriz de Magnitud del Impacto Ambiental para la Etapa de Construcción... 66 Tabla X-19, Matriz de Magnitud del Impacto Ambiental para la Etapa de Operación y o... 69 Tabla X-20, Matriz de Magnitud del Impacto Ambiental para la Etapa de Abandono... 71 Tabla X-21, Matriz de Impacto Ambiental numérica para la etapa de Construcción... 73 Tabla X-22, Matriz de Significancia de Afectación (Impacto Ambiental) de la etapa de Construcción.... 76 Tabla X-23, Matriz de Impacto Ambiental numérica para la etapa de Operación y o... 77 Tabla X-24, Matriz de Significancia de Afectación (Impacto Ambiental) de la etapa de Operación y o... 80 Tabla X-25, Matriz de Impacto Ambiental numérica para la etapa de Abandono... 82 VERSION: 0 ii

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Tabla X-26, Matriz de Significancia de Afectación (Impacto Ambiental) de la etapa de Abandono.... 84 Tabla X-27: Valores de las características de los impactos... 86 VERSION: 0 iii

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO INDICE DE FIGURAS Figura X-1: Etapas del Proyecto... 1 Figura X-2: Sitios que requieren desbroce de vegetación en la ciudad de Guayaquil... 89 Figura X-3: Posible vía de acceso a través del Cementerio de los Extranjeros... 89 Figura X-4: Área de la AEROVIA que se desarrolla en el Cantón Daule.... 94 Figura X-5: Ubicación de atracaderos y muelles cercanos... 94 Figura X-6: Ubicación de la cimentación dentro del Ministerio de Salud Publica Distrito III... 96 Figura X-7: Ubicación de las cimentaciones dentro del Hospital Luis Vernaza... 96 Figura X-8: Ubicación de la cimentación en la ESPOL... 97 Figura X-9: Ubicación de la estación de Duran... 98 Figura X-10: Sitios de ubicación de Columnas en el área de desarrollo del proyecto... 99 Figura X-11: ubicación de Columnas en Luis Urdaneta y Av. Quito... 99 Figura X-12: Ubicación de Columnas... 100 Figura X-13: Ubicación de Columnas... 100 Figura X-14: Ubicación de Columnas... 101 Figura X-15: Ubicación de Columnas cerca de la ESPOL y Malecón Simón Bolívar... 101 Figura X-16: Ubicación de Columnas en el río y Durán... 102 Figura X-17: Impacto Ambiental por Factor Ambiental para la etapa de Construcción... 104 Figura X-18: Impacto Ambiental por Actividad para la etapa de Construcción... 105 Figura X-19: Impacto Ambiental por factor para la etapa de Operación y o.... 106 Figura X-20: Impacto Ambiental por Actividad durante la etapa de Operación y o.... 106 Figura X-21: Impacto Ambiental por Factor Ambiental durante la Etapa de Abandono... 107 Figura X-22: Impacto Ambiental por Actividad durante la Etapa de Abandono... 108 VERSION: 0 iv

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO INDICE DE FOTOGRAFIAS Fotografía X-1: Parada de buses en la futura Estación Julian Coronel (1)... 90 Fotografía X-2; Parada de buses en la futura Estación Julian Coronel (2)... 90 Fotografía X-3: Parada de buses en la futura Estación Julián Coronel (3)... 91 Fotografía X-4: Cobertura Vegetación existente en área de la AEROVÍA en el extremo de Durán... 93 Contenido VERSION: 0 v

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO X. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO 10.1. INTRODUCCIÓN Siguiendo las directrices planteadas por el Ministerio del Ambiente se presenta el siguiente capítulo que comprenderá la identificación y evaluación de los impactos potenciales tanto positivos como negativos de las actividades concernientes a las Etapas de Construcción, Operación y Abandono del proyecto Sistema de Transporte Masivo Alternativo para la Ciudad de Guayaquil Transporte Aero Suspendido, ubicado en la Provincia del Guayas ; se identificaran los impactos que generan las actividades sobre los ambientes físico, biótico y socioeconómico del área de influencia del proyecto, y poder ser evaluados en una matriz de causa efecto; finalmente, se analizarán los resultados obtenidos que servirán en la estructura del Plan de Manejo Ambiental. Para la consecución de los objetivos, la presente evaluación se fundamentó en el conocimiento de las condiciones ambientales del área de influencia directa del sitio donde se desarrollará el proyecto de la Aerovía, lo que brinda conocimientos para determinar la energía, materia utilizada y generada en las diferentes etapas, información que se utilizó en la identificación de s impactos. 10.2. COMPONENTE DEL PROYECTO A EVALUARSE Según la Descripción del Proyecto presentada en capítulos anteriores, el proyecto ha sido distribuido en tres grandes etapas: Construcción, Operación y o y Abandono. Figura X-1: Etapas del Proyecto Sistema de Transporte Masivo (AEROVÍA) Etapa de Construcción Etapa de Operación y o Etapa de Abandono Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO 10.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Los posibles impactos que se generan en las actividades de la Etapa de Construcción se detallan en la tabla siguiente: ENTRADA MATERIA PRIMA Y ENERGÍA Tabla X-1: Etapas de la construcción ACTIVIDADES Actividades relacionadas SALIDA DESECHOS Líquidos Sólidos Gaseosos Personal técnico Agua Maquinaria Equipos Madera Material eléctrico Energía eléctrica Baterías sanitarias. Preparación de Áreas de Trabajo Movimiento de tierras Nivelación de áreas de trabajo Demolición de infraestructura Creación de campamentos Aguas servidas Desechos comunes Gases de combustión Ruido Material Particulado Maquinaria, Equipos, Combustibles Aceites lubricantes Personal técnico Movilización del equipo hacia el área del proyecto Movimiento de materiales e infraestructura hacia el área del proyecto N/A Desechos sólidos comunes. Gases de combustión Material Particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustibles. Cimentación Prefabricación de pilotes Hincado de pilotes de cemento Aguas servidas Desechos sólidos comunes Gases de combustión Material Particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustibles Columnas Realización de los aceros de refuerzo Encofrado Vaciado de hormigón Desencofrado y limpieza Aguas servidas Desechos sólidos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Hincado de Liberación de Aguas Desechos Gases de VERSION: 0 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO ENTRADA MATERIA PRIMA Y ENERGÍA ACTIVIDADES Actividades relacionadas SALIDA DESECHOS Líquidos Sólidos Gaseosos Equipos Pilotes obstáculos servidas comunes combustión combustibles Instalación de obras falsa con estructura de acero Material particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustible Materia prima de construcción. Montaje de Torres Trabajos sobre el tierra y agua Montaje de barcazas Ingreso de maquinaria sobre tierra y barcazas sobre el agua Aguas servidas Desechos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Movimiento de maquinaria Maquinaria Equipos Combustible Materia prima de construcción. Montaje de Estaciones Trabajos sobre tierra Procesos de ensamblaje y soldadura Instalación de infraestructura y equipos auxiliares Aguas servidas Desechos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Helicóptero Combustibles Materia Prima de construcción Tirado de Cables Movimiento de maquinaria Uso de un Helicóptero Aguas servidas Desechos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustible Materia prima de construcción. Instalación de Cabinas Uso de equipos herramientas Instalación de equipos e infraestructura adicionales Aguas servidas Desechos comunes VERSION: 0 3 Gases de combustión Material particulado Ruido

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO ENTRADA MATERIA PRIMA Y ENERGÍA ACTIVIDADES Actividades relacionadas SALIDA DESECHOS Líquidos Sólidos Gaseosos sobre cables y estaciones Elaboración: Ecosambito C. Ltda. 10.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto AEROVÍA se puede evidenciar que existirán actividades rutinarias previamente establecidas que van desde la operación habitual del sistema hasta el mantenimiento más estricto que requiere el desmontaje y cambio de piezas de la estructura, a continuación se exponen un cuadro resumen de las actividades sus ingresos y salidas. ENTRADA MATERIA PRIMA Y ENERGÍA Tabla X-2: Etapa de Operación y o ACTIVIDADES Actividades relacionadas SALIDA DESECHOS Líquidos Sólidos Gaseosos Maquinaria Equipos Material eléctrico Energía eléctrica Baterías sanitarias. Operación Controles de explotación Registro de la explotación Registro y comunicación de las interrupciones Atender casos de urgencia Aguas servidas Desechos comunes Ruido Maquinaria, Equipos o Diario Prueba de funcionamiento N/A N/A Ruido Maquinaria Equipos Combustibles. o cada 60 horas Verificar el funcionamiento de equipos de socorro y frenos N/A Desechos sólidos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Equipos o cada 240 horas Verificar desviación en las estaciones Aceites usados Desechos sólidos comunes Gases de combustión Material VERSION: 0 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO ENTRADA MATERIA PRIMA Y ENERGÍA ACTIVIDADES Actividades relacionadas SALIDA DESECHOS Líquidos Sólidos Gaseosos Combustibles Prueba de sistema de frenado, motor particulado Ruido Sistemas eléctricos Maquinaria Equipos Combustibles Repuestos o cada 1500 horas Reemplazo de varios componentes Aceites usados Desechos sólidos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustible Repuestos. o Anual Reemplazo de varios componentes Aceites usados Desechos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustible Repuestos o Plurianual Reemplazo de varios componentes Aceites usados Desechos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Elaboración: Ecosambito C. Ltda 10.2.3. ETAPA DE ABANDONO El desarrollo de los proyectos cuentan con una proyección que permita una larga operación del mismo lo que genera una rentabilidad de los mismos ante un punto de vista económico y social, sin embargo dentro de los procesos de elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental se deben de mencionar las actividades de abandono que se llevarían a cabo cuando el promotor del proyecto decida no continuar con la operación del mismo, y estas actividades de abandono deben ser todas enfocadas en entregar el área que ocupa el proyecto tal como fueron recibidas de ahí la importación de un proceso de levantamiento de línea base. A continuación se resumen las actividades que se encuentran involucradas en el proceso de abandono del proyecto. VERSION: 0 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO ENTRADA MATERIA PRIMA Y ENERGÍA Tabla X-3: Etapa de Abandono ACTIVIDADES Actividades relacionadas SALIDA DESECHOS Líquidos Sólidos Gaseosos Maquinaria Equipos Desmantelamiento de la infraestructura Movimiento de maquinaria Retiro de infraestructura Aceites usados Desechos sólidos comunes, especiales Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria, Equipos Desmovilización de maquinaria Movimiento de maquinaria Retiro de infraestructura Aceites usados Desechos sólidos comunes, especiales Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustibles. Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Movimiento de maquinaria Aceites usados Desechos sólidos comunes, especiales Gases de combustión Material particulado Ruido Maquinaria Equipos Combustibles Limpieza y restauración Movimiento de maquinaria Proceso de revegetación N/A Desechos sólidos comunes Gases de combustión Material particulado Ruido Elaboración: Ecosambito C. Ltda 10.3. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 10.3.1. METODOLOGÍA La metodología presentada a continuación fue desarrollada en base a la Matriz Causa - Efecto, como parte de una investigación científica en la Escuela Politécnica Nacional (León Arregui 00). Para la identificación de los impactos se utiliza una matriz de interrelación factor - acción, donde se valora la importancia de los factores versus la magnitud del impacto asociado a dicha interacción. Los valores de magnitud de los impactos se presentan en un rango de 1 a 10 para lo cual, se han calificado las características de los impactos de acuerdo a la tabla siguiente. VERSION: 0 6

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Tabla X-4: Valores de las características de los impactos Naturaleza Duración Reversibilidad Probabilidad Intensidad Extensión Benéfico = +1 Temporal = 1 plazo = 1 Probable = 0,1 Baja = 1 Puntual = 1 Detrimente = -1 Permanente = 2 A largo plazo = 2 Probable = 0,5 Media = 2 Local = 2 Cierto = 1 Alta = 3 Regional = 3 Elaboración: Ecosambito C. Ltda Naturaleza: La naturaleza o carácter del impacto puede ser positiva (+), negativa (-), neutral o indiferente lo que implica ausencia de impactos significativos. Por tanto, cuando se determina que un impacto es adverso o negativo, se valora como -1 y cuando el impacto es benéfico, +1. Intensidad: La implantación del proyecto y cada una de sus acciones, puede tener un efecto particular sobre cada componente ambiental. Alto: si el efecto es obvio o notable. Medio: si el efecto es notable pero difícil de medirse o de monitorear. Bajo: si el efecto es sutil o casi imperceptible. Duración: Corresponde al tiempo que va a permanecer el efecto. Permanente: el tiempo requerido para la fase de operación. Temporal: el tiempo requerido para la fase de construcción. Extensión: Corresponde a la extensión espacial y geográfica del impacto con relación al área de estudio. La escala adoptada para la valoración fue la siguiente: Regional: si el efecto o impacto sale de los límites del área del proyecto. Local: si el efecto se concentra en los límites de área de influencia del proyecto. Puntual: si el efecto está limitado a la huella del impacto. Reversibilidad: En función de su capacidad de recuperación. plazo: Cuando un impacto puede ser asimilado por el propio entorno en el tiempo. A largo plazo: Cuando el efecto no es asimilado por el entorno o si es asimilado toma un tiempo considerable. VERSION: 0 7

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Probabilidad: Se entiende como el riesgo de ocurrencia del impacto y demuestra el grado de certidumbre en la aparición del mismo. Probable: el impacto tiene una baja probabilidad de ocurrencia. Probable: el impacto tiene una media probabilidad de ocurrencia. Cierto: el impacto tiene una alta probabilidad de ocurrencia. Los valores de magnitud se determinaron de acuerdo a la siguiente expresión: Magnitud = Naturaleza x Probabilidad x (Duración + Reversibilidad + Intensidad + Extensión) De acuerdo a estos criterios y a la metodología de evaluación, los impactos positivos más altos tendrán un valor de 10 cuando se trate un impacto permanente, alto, local, reversible a largo plazo y cierto ó 10 cuando se trate de un impacto de similares características pero de carácter perjudicial o negativo. A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un peso ponderado frente al conjunto de factores; este valor de importancia se establece del criterio y experiencia del equipo de profesionales a cargo de la elaboración del estudio. Al igual que la magnitud de los impactos se presenta en un rango de uno a diez. De esta forma, el valor total de la afectación se dará en un rango de 1 a 100 ó de 1 a 100 que resulta de multiplicar el valor de importancia del factor por el valor de magnitud del impacto, permitiendo de esta forma una Jerarquización de los impactos en valores porcentuales; entonces, el valor máximo de afectación al medio estará dado por la multiplicación de 100 por el número de interacciones encontradas en cada análisis. Afectación = Magnitud x Factor Ambiental Una vez trasladados estos valores a valores porcentuales, son presentados en rangos de significancia de acuerdo a la tabla siguiente. Tabla X-5: Valores de las características de los impactos RANGO CARACTERÍSTICA SINIFICANCIA 81-100 +E Muy significativo 61-80 +D Significativo 41-60 +C Medianamente significativo VERSION: 0 8

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO RANGO CARACTERÍSTICA SINIFICANCIA 21 40 +B Significativo 0-20 +A No significativo (-) 1-20 -A (-) No significativo (-) 21-40 -B (-) significativo (-) 41-60 -C (-) Medianamente significativo (-) 61-80 -D (-)Significativo (-) 81-100 -E (-) Muy significativo Elaboración: Ecosambito C. Ltda 10.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS 10.4.1. FACTORES AMBIENTALES Caracterizar el área de estudio ayuda a seleccionar los factores ambientales que serán o pueden ser afectados por las actividades del proyecto, estos factores ambientales que caracterizan el área de estudios fue valorado en función de la importancia que tiene cada uno en el ecosistema analizado y descritos ampliamente en el capítulo de Línea Base. El valor de la importancia fue determinada según el criterio técnico de cada uno de los consultores que realizaron la caracterización del área, obteniendo al final un valor promedio de la importancia de cada factor analizado. VERSION: 0 9

Tabla X-6, Factores Ambientales por actividad correspondiente a la Etapa de Construcción Importancia Movilizac Preparaci ión del Montaje de FACTORES AMBIENTALES Hinca Fundici Monta ón de equipo Cimentac Column equipo do de ón de je de Áreas de hacia el ión as electromecá Pilotes Torres Torres Trabajo área del nico proyecto 1. Recurso Aire Montaje de Estacion es Calidad del Aire Ambiente 6 5 5 5 5 5 5 5 5 7 5 Ruido Ambiente 6 5 5 5 7 5 5 5 5 7 5 2. Recurso Agua Calidad de Agua 5 5 5 5 6 7 4 6 5 4 5 Uso del Recurso Agua 5 5 5 5 7 7 4 6 5 4 5 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo 6 5 7 6 6 6 6 6 5 5 5 Uso del Recurso Suelo 6 5 7 6 6 6 6 6 5 5 5 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación 4 4 7 7 7 7 4 7 4 4 4 5. Flora Vegetación Terrestre 7 4 5 6 6 6 6 6 6 4 4 Vegetación Acuática 7 4 7 6 6 6 6 6 4 4 4 6. Fauna Avifauna 6 5 5 6 6 6 6 6 6 7 6 Mastofauna (mamíferos) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Herpetofauna (Anfibios) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Ictiofauna (peces) 5 5 7 7 7 5 5 5 5 5 5 Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas VERSION: 0 10

FACTORES AMBIENTALES 7. Socio-Económicos Preparaci ón de Áreas de Trabajo Movilizac ión del equipo hacia el área del proyecto Cimentac ión Column as Hinca do de Pilotes Importancia Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromecá nico Monta je de Torres Montaje de Estacion es Empleo 7 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Pesca 3 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Aspectos Paisajísticos 8 4 6 6 6 6 7 7 7 7 7 Aspectos Turísticos 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Salud y Seguridad Pública 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Servicios Básicos e Infraestructura 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Transporte Fluvial 4 4 8 8 8 8 5 5 5 8 5 Transporte terrestre 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas VERSION: 0 11

Tabla X-7, Factores Ambientales por actividad correspondiente a la Etapa de Operación y o Importancia Operació o cada 60 o cada 240 n o Diario o 1500 horas o Anual FACTORES AMBIENTALES horas horas VERSION: 0 12 o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente 7 5 6 6 7 7 7 Ruido Ambiente 7 5 6 6 7 7 7 2. Recurso Agua Calidad de Agua 6 5 6 6 7 7 5 Uso del Recurso Agua 6 5 6 6 7 7 5 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo 5 5 5 5 5 7 6 Uso del Recurso Suelo 5 5 5 5 5 7 6 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación 7 5 5 5 5 7 5 5. Flora Vegetación Terrestre 5 5 5 5 5 7 5 Vegetación Acuática 5 5 5 5 5 7 5 6. Fauna Avifauna 6 5 5 5 6 7 5 Mastofauna (mamíferos) 5 5 5 5 5 7 5 Herpetofauna (Anfibios) 5 5 5 5 5 7 5 Ictiofauna (peces) 5 5 5 5 7 7 5 7. Socio-Económicos Empleo 8 6 6 6 6 7 6 Pesca 5 5 5 6 6 7 6 Aspectos Paisajísticos 9 6 6 6 6 7 6 Aspectos Turísticos 9 5 5 6 6 7 6 Salud y Seguridad Pública 6 5 5 6 5 7 5

Importancia Operació o cada 60 o cada 240 n o Diario o 1500 horas o Anual o Plurianual FACTORES AMBIENTALES horas horas Servicios Básicos e Infraestructura 6 5 5 6 6 7 6 Transporte Fluvial 6 5 5 8 8 7 5 Transporte terrestre 6 5 5 8 7 7 5 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 7 7 7 7 7 7 7 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. FACTORES AMBIENTALES 1. Recurso Aire Tabla X-8, Factores Ambientales por actividad correspondiente a la Etapa de Abandono Importancia Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Calidad del Aire Ambiente 6 5 7 6 Ruido Ambiente 6 5 7 6 2. Recurso Agua Calidad de Agua 8 6 6 5 Uso del Recurso Agua 8 6 6 5 3. Recurso Suelo VERSION: 0 13

FACTORES AMBIENTALES Desmantelamiento de la infraestructura Importancia Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Calidad de Suelo 6 6 7 6 Uso del Recurso Suelo 6 6 7 6 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación 8 6 6 6 5. Flora Vegetación Terrestre 6 6 5 6 Vegetación Acuática 6 6 5 6 6. Fauna Avifauna 6 5 6 6 Mastofauna (mamíferos) 6 5 6 6 Herpetofauna (Anfibios) 6 5 6 6 Ictiofauna (peces) 6 5 6 6 7. Socio-Económicos Empleo 7 7 5 5 Pesca 5 5 5 5 Aspectos Paisajísticos 6 6 6 6 Aspectos Turísticos 7 7 7 7 Salud y Seguridad Pública 7 7 7 7 Servicios Básicos e Infraestructura 7 6 6 6 Transporte Fluvial 7 6 6 6 VERSION: 0 14

FACTORES AMBIENTALES Desmantelamiento de la infraestructura Importancia Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Transporte terrestre 7 6 6 6 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 7 7 7 7 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 15

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO 10.4.2. MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Una vez identificados los impactos en cada uno de los componentes ambientales, se procede a la valoración cuantitativa de los mismos, mediante las matrices de causa efecto presentadas en la metodología. El resumen de las matrices resultantes se muestra a continuación: 16

Factores Ambientales 1. Recurso Aire Tabla X-9, Matriz de identificación de Impactos Ambientales para la Etapa de Construcción. Prepara ción de Áreas de Trabajo Movilizaci ón del equipo hacia el área del proyecto Matriz de Identificación de Impactos Ciment ación Colum nas Hincad o de Pilotes Importancia Fundi ción de Torres Montaje de equipo electrome cánico Montaje de Torres Montaje de Estacion es Tirado de Cables Calidad del Aire Ambiente * * * * * * * * * * * Ruido Ambiente * * * * * * * * * * * 2. Recurso Agua Calidad de Agua * * * * * * * Uso del Recurso Agua * * * * * 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo * * * * * * * Uso del Recurso Suelo * * * * * * * 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación * * * * * 5. Flora Vegetación Terrestre * * * * * * Vegetación Acuática * * * * * * 6. Fauna Avifauna * * * * * * * * * * Mastofauna (mamíferos) * * * * * * * Instalació n de Cabinas

Factores Ambientales Prepara ción de Áreas de Trabajo Movilizaci ón del equipo hacia el área del proyecto Matriz de Identificación de Impactos Ciment ación Colum nas Hincad o de Pilotes Importancia Fundi ción de Torres Montaje de equipo electrome cánico Herpetofauna (Anfibios) * * * * * * * Ictiofauna (peces) * * * * * * 7. Socio-Económicos Montaje de Torres Montaje de Estacion es Tirado de Cables Empleo * * * * * * * * * * * Pesca * * * * Aspectos Paisajísticos * * * * * * * * * * * Aspectos Turísticos * * * * * * Salud y Seguridad Pública * * * * * * * * * * * Servicios Básicos e Infraestructura * * * * * * * Transporte Fluvial * * * * * * * Transporte terrestre * * * * * * * * * 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional * * * * * * * * * * * Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Instalació n de Cabinas VERSION: 0 18

Tabla X-10, Matriz de identificación de Impactos Ambientales para la Etapa de Operación y o. Matriz de Identificación de Impactos Importancia Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente * * * * * * * Ruido Ambiente * * * * * * * 2. Recurso Agua Calidad de Agua * * * * * * Uso del Recurso Agua * * * * * * 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo * * * * * * Uso del Recurso Suelo * * * * * * 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación * * * * * * 5. Flora Vegetación Terrestre * * * * * * Vegetación Acuática * * * * * * 6. Fauna Avifauna * * * * * * * Mastofauna (mamíferos) * * * * * * Herpetofauna (Anfibios) * * * * * * VERSION: 0 19

Matriz de Identificación de Impactos Importancia Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Ictiofauna (peces) * * * * * * * 7. Socio-Económicos Empleo * * * * * * * Pesca * * * * * * * Aspectos Paisajísticos * * * * * * * Aspectos Turísticos * * * * * * * Salud y Seguridad Pública * * * * * * * Servicios Básicos e Infraestructura * * * * * Transporte Fluvial * * * * * * * Transporte terrestre * * * * * * * 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional * * * * * * * Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 20

Tabla X-11, Matriz de identificación de Impactos Ambientales para la Etapa de Abandono. Matriz de Identificación de Impactos Importancia Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente * * * * Ruido Ambiente * * * * 2. Recurso Agua Calidad de Agua * Uso del Recurso Agua * 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo * * * * Uso del Recurso Suelo * * * * 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación * 5. Flora Vegetación Terrestre * * * Vegetación Acuática * 6. Fauna Avifauna * * * * Mastofauna (mamíferos) * * * * Herpetofauna (Anfibios) * * * * VERSION: 0 21

Matriz de Identificación de Impactos Importancia Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Ictiofauna (peces) * 7. Socio-Económicos Empleo * * * * Pesca * Aspectos Paisajísticos * * * * Aspectos Turísticos * * * * Salud y Seguridad Pública * * * * Servicios Básicos e Infraestructura * * Transporte Fluvial * Transporte terrestre * * * * 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional * * * * Elaboración: Ecosambito C. Ltda VERSION: 0 22

10.4.2.1. Evaluación de Impacto 10.4.2.2. Matrices de Caracterización de la Magnitud del Impacto Tabla X-12, Matriz de caracterización del Impacto Ambiental para la Etapa de Construcción Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 1. Recurso Aire Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Calidad del Aire Ambiente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Ruido Ambiente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Local Puntual 2. Recurso Agua Calidad de Agua Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Local Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Uso del Recurso Agua Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal A largo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual 3. Recurso Suelo Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Calidad de Suelo Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo Probable Probable Probable plazo plazo plazo plazo plazo Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Uso del Recurso Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 24

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas Suelo Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual 4. Procesos geomorfodinámicos Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Sedimentación Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual 5. Flora Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Vegetación Terrestre Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal A largo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto Probable Probable Probable Probable Probable Media Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Vegetación Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 25

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas Acuática Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual 6. Fauna Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Avifauna Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Mastofauna (mamíferos) Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Herpetofauna Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 26

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas (Anfibios) Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Ictiofauna (peces) Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Media Baja 7. Socio- Económicos Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Empleo Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media Media Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Pesca Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 27

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Local Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Aspectos Paisajísticos Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo Probable plazo plazo Probable Probable plazo plazo plazo A largo plazo A largo plazo A largo plazo A largo plazo A largo plazo Media Baja Media Media Media Media Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Aspectos Turísticos Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Media Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Local Salud y Seguridad Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 28

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas Pública Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo Probable plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Servicios Básicos e Infraestructura Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo Probable plazo plazo plazo plazo plazo plazo Media Baja Media Media Media Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Transporte Fluvial Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable plazo Baja Baja Baja Baja Baja Media Baja Local Local Puntual Local Local Local Local Transporte Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 29

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimentación Columnas Hincado de Pilotes Fundición de Torres Montaje de equipo electromecá nico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas terrestre Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Probable Probable Media Media Media Media Media Media Baja Baja Baja 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable plazo plazo Probable Probable plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Tabla X-13, Matriz de caracterización del Impacto Ambiental para la Etapa de Operación y o Matriz de Caracterización de Impactos VERSION: 0 30

Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente Ruido Ambiente 2. Recurso Agua Calidad de Agua Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto VERSION: 0 31 Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto Probable Probable Probable Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Uso del Recurso Agua Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo Uso del Recurso Suelo 4. Procesos geomorfodinámicos Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual VERSION: 0 32

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Sedimentación 5. Flora Vegetación Terrestre Vegetación Acuática Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual VERSION: 0 33

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 6. Fauna Avifauna Mastofauna (mamíferos) Herpetofauna (Anfibios) Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual VERSION: 0 34

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Ictiofauna (peces) 7. Socio-Económicos Empleo Pesca Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Baja Media Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto Probable Probable Probable Probable Probable Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual VERSION: 0 35

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Aspectos Paisajísticos Aspectos Turísticos Salud y Seguridad Pública Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto Probable VERSION: 0 36 Baja Baja Media Media Media Media Media Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Probable Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Servicios Básicos e Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Infraestructura Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Transporte Fluvial Transporte terrestre plazo plazo plazo plazo plazo Baja Media Media Media Media Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Local Puntual Local Local Local Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Cierto 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual VERSION: 0 37

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Benéfico Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Puntual Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Tabla X-14, Matriz de caracterización del Impacto Ambiental para la Etapa de Abandono. Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 38

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Ruido Ambiente 2. Recurso Agua Calidad de Agua Uso del Recurso Agua Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Probable Media Media Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Temporal plazo Probable Baja Puntual Detrimente Temporal plazo VERSION: 0 39

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo Uso del Recurso Suelo 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación Probable Baja Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Probable Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Temporal plazo Probable VERSION: 0 40

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 5. Flora Vegetación Terrestre Vegetación Acuática 6. Fauna Avifauna Baja Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo Probable Probable Probable Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Benéfico Temporal plazo Baja Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Baja Baja Baja Baja VERSION: 0 41

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal Mastofauna (mamíferos) plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal Herpetofauna (Anfibios) plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Benéfico Temporal Ictiofauna (peces) plazo Baja Puntual 7. Socio-Económicos Empleo Benéfico Benéfico Benéfico Benéfico VERSION: 0 42

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Pesca Aspectos Paisajísticos Aspectos Turísticos Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Probable Probable Probable Media Media Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Temporal plazo Baja Puntual Detrimente Detrimente Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Cierto Cierto Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Probable VERSION: 0 43

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Media Media Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Benéfico Benéfico Temporal Temporal Temporal Temporal Salud y Seguridad Pública plazo plazo plazo plazo Probable Cierto Cierto Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Temporal Temporal Servicios Básicos e Infraestructura plazo plazo Baja Baja Puntual Puntual Detrimente Temporal Transporte Fluvial plazo Baja Puntual Transporte terrestre Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente VERSION: 0 44

Matriz de Caracterización de Impactos Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Probable Probable Media Media Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Temporal Temporal Temporal Temporal plazo plazo plazo plazo Baja Baja Baja Baja Puntual Puntual Puntual Puntual Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 45

10.4.2.3. Valoración Cuantitativa de la Magnitud de los Impactos. Tabla X-15, Matriz de valoración numérica de los Impactos Ambientales para la etapa de Construcción Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 1. Recurso Aire -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 Calidad del Aire Ambiente Ruido Ambiente 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,5 0,5 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 2 1 2. Recurso Agua Calidad de Agua -1-1 -1-1 -1-1 -1 VERSION: 0 46

Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 0,1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 2-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 Uso del Recurso Agua 2 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3. Recurso Suelo -1-1 -1-1 -1-1 -1 Calidad de Suelo Uso del Recurso Suelo 0,5 0,5 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1-1 2 2 2 2 2 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 VERSION: 0 47

Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 4. Procesos geomorfodinámicos -1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 Sedimentación 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5. Flora -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 Vegetación Terrestre Vegetación Acuática 2 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6. Fauna Avifauna -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 VERSION: 0 48

Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 3 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1-1 Mastofauna (mamíferos) Herpetofauna (Anfibios) Ictiofauna (peces) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1-1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 3 1 VERSION: 0 49

Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 1 1 1 1 1 1 7. Socio-Económicos 1 1 1 1 1 1 1 1 Empleo Pesca Aspectos Paisajísticos Aspectos Turísticos 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 2-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 0,5 0,1 0,5 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 1 VERSION: 0 50

Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 Salud y Seguridad Pública Servicios Básicos e Infraestructura Transporte Fluvial 1 1 1 1 0,5 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1-1 -1-1 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 3 3 3 1 1-1 -1-1 -1-1 -1-1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,5 0,1 1 1 1 1 1 3 1 2 2 1 2 2 2 2 VERSION: 0 51

Factores Ambientales Preparación de Áreas de Trabajo Movilización del equipo hacia el área del proyecto Cimenta ción Colum nas Hincado de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromec ánico Montaje de Torres Montaje de Estaciones Tirado de Cables Instalación de Cabinas -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1 1 1 Transporte terrestre 1 1 0,1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,1 0,5 0,5 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 52

Tabla X-16, Matriz de valoración numérica de los Impactos Ambientales para la etapa de Operación Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 1 1 1 1 1 Ruido Ambiente 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 0,1 0,1 0,5 0,5 0,1 0,5 3 1 1 1 1 1 1 2. Recurso Agua Calidad de Agua 1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Uso del Recurso Agua 1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 VERSION: 0 53

Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 3. Recurso Suelo 1 1 1 1 1 1 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Calidad de Suelo 1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,1 0,5 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Uso del Recurso Suelo -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 VERSION: 0 54

Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 5. Flora 1 1 1 1 1 1 Vegetación Terrestre -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Vegetación Acuática -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6. Fauna Avifauna -1-1 -1-1 -1-1 -1 0,5 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Mastofauna (mamíferos) -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 VERSION: 0 55

Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Herpetofauna (Anfibios) -1-1 -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Ictiofauna (peces) -1-1 -1-1 -1-1 -1 0,1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 3 1 7. Socio-Económicos Empleo 1 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 3 1 1 1 1 1 1 Pesca -1-1 -1-1 -1-1 -1 VERSION: 0 56

Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Aspectos Paisajísticos 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 0,1 0,1 0,5 0,1 0,1 0,1 1 1 3 3 3 3 3 Aspectos Turísticos 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Salud y Seguridad Pública 1-1 -1-1 -1-1 -1 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Servicios Básicos e -1-1 -1-1 -1 VERSION: 0 57

Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Infraestructura 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 1 Transporte Fluvial -1-1 -1-1 -1-1 -1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 2 1 2 2 2 Transporte terrestre 1-1 -1-1 -1-1 -1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3 1 1 1 1 1 1 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 1-1 -1-1 -1-1 -1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 VERSION: 0 58

Factores Ambientales Operación Mantenimi ento Diario Mantenimi ento cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Tabla X-17, Matriz de valoración numérica de los Impactos Ambientales para la etapa de Abandono Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente Ruido Ambiente -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,1 0,1 3 3 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 VERSION: 0 59

Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 2. Recurso Agua Calidad de Agua Uso del Recurso Agua 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo Uso del Recurso Suelo 1 1 1 0,5 1 1-1 1 1 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 VERSION: 0 60

Factores Ambientales 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación 5. Flora Vegetación Terrestre Vegetación Acuática Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1 1 1 1 0,1 0,1 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 VERSION: 0 61

6. Fauna Factores Ambientales Avifauna Mastofauna (mamíferos) Herpetofauna (Anfibios) Desmantelamiento de la infraestructura Ictiofauna (peces) 1 1 1 Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 VERSION: 0 62

Factores Ambientales 7. Socio-Económicos Empleo Pesca Aspectos Paisajísticos Desmantelamiento de la infraestructura 1 1 0,1 1 1 Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 3 3 1 1 1 1 1 1-1 1 1 0,1 1 1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 1 1 VERSION: 0 63

Factores Ambientales Aspectos Turísticos Salud y Seguridad Pública Servicios Básicos e Infraestructura Transporte Fluvial Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,5 0,5 3 3 1 1 1 1 1 1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1-1 -1 1 1 1 1 0,1 0,1 1 1 1 1-1 1 VERSION: 0 64

Factores Ambientales Transporte terrestre 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Desmantelamiento de la infraestructura 1 0,1 1 1 Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración -1-1 -1-1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0,5 0,1 0,1 3 3 1 1 1 1 1 1-1 -1-1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 1 1 1 1 1 1 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 65

10.4.2.4. Magnitud Como se mencionó en la metodología los valores de magnitud se determinaron de acuerdo a la siguiente expresión: Magnitud = Naturaleza x Probabilidad x (Duración + Reversibilidad + Intensidad + Extensión) FACTORES AMBIENTALES Preparació n de Áreas de Trabajo Tabla X-18, Matriz de Magnitud del Impacto Ambiental para la Etapa de Construcción Movilizació n del equipo hacia el área del proyecto Cimentació n Columna s Matriz de Magnitud Hincad o de Pilotes Fundició n de Torres Montaje de equipo electromecánic o Montaj e de Torres Montaje de Estacione s 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Ruido Ambiente -0,4-0,4-0,4-2 -2-0,4-2 -2-2 -2,5-2 2. Recurso Agua Calidad de Agua -0,4-0,4-2 -2-2 -2-2,5 Uso del Recurso Agua -2,5-2 -2-2 -2 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo -3-2 -2-0,4-0,4-0,4-0,4 Uso del Recurso Suelo -2,5-2,5-2,5-2,5-2,5-2 -2 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentació -2-2 -2-2 -2 Tirado de Cable s VERSION: 0 66 Instalació n de Cabinas

FACTORES AMBIENTALES n Preparació n de Áreas de Trabajo Movilizació n del equipo hacia el área del proyecto Cimentació n Columna s Matriz de Magnitud Hincad o de Pilotes Fundició n de Torres Montaje de equipo electromecánic o Montaj e de Torres 5. Flora Vegetación Terrestre -7-2 -2-2 -2-2 Vegetación Acuática -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 6. Fauna Montaje de Estacione s Avifauna -3-2 -2-2 -2-2 -2-2 -2-2 Mastofauna (mamíferos) -0,6-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Herpetofauna (Anfibios) -0,6-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Ictiofauna (peces) -0,4-2 -2-2 -3-2 7. Socio-Económicos Empleo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Tirado de Cable s Instalació n de Cabinas Pesca -0,4-0,4-0,4-0,5 Aspectos Paisajísticos -3-0,4-3 -3-0,6-0,6-0,5-0,5-0,5-0,5-0,5 Aspectos Turísticos -0,4-0,4-2 -2-2 -3,5 Salud y Seguridad Pública -2-0,4-0,6-0,6-0,6-0,4 2 VERSION: 0 67

FACTORES AMBIENTALES Servicios Preparació n de Áreas de Trabajo Movilizació n del equipo hacia el área del proyecto Cimentació n Columna s Matriz de Magnitud Hincad o de Pilotes Fundició n de Torres Montaje de equipo electromecánic o Montaj e de Torres Montaje de Estacione s Básicos e Infraestructur a -3-0,4-0,6-0,6-0,6-0,4-0,4 Transporte Fluvial -0,5-0,5-0,4-0,5-0,5-3,5-0,5 Transporte terrestre -0,6-0,6-3 -3-3 -3-2 -2-2 Tirado de Cable s Instalació n de Cabinas 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -0,4-0,4-0,4-2 -2-2 -2-0,4-2 -2-0,4 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 68

FACTORES AMBIENTALES Tabla X-19, Matriz de Magnitud del Impacto Ambiental para la Etapa de Operación y o Operación o Diario o cada 60 horas Matriz de Magnitud o cada 240 horas o 1500 horas o Anual VERSION: 0 69 o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente 6-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Ruido Ambiente 6-0,4-0,4-2 -2-0,4-2 2. Recurso Agua Calidad de Agua 4-0,4-2 -2-2 -0,4 Uso del Recurso Agua 2-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo 2-0,4-2 -0,4-0,4-0,4 Uso del Recurso Suelo -0,4-2 -2-2 -2-0,4 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 5. Flora Vegetación Terrestre -0,4-2 -2-2 -2-2 Vegetación Acuática -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 6. Fauna Avifauna -2-0,4-2 -2-2 -2-2 Mastofauna (mamíferos) -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-2 Herpetofauna (Anfibios) -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-2 Ictiofauna (peces) -0,4-0,4-2 -2-2 -3-2 7. Socio-Económicos Empleo 6 0,4 2 2 2 2 2

Pesca -0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Aspectos Paisajísticos 4-0,4-0,6-3 -0,6-0,6-0,6 Aspectos Turísticos 4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Salud y Seguridad Pública 2-0,4-0,6-0,6-0,6-0,6 Servicios Básicos e Infraestructura -0,4-0,6-0,6-0,6-0,6 Transporte Fluvial -0,4-0,4-0,5-0,4-0,5-0,5-0,5 Transporte terrestre 6-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4-0,4 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 70

FACTORES AMBIENTALES 1. Recurso Aire Tabla X-20, Matriz de Magnitud del Impacto Ambiental para la Etapa de Abandono Desmantelamiento de la infraestructura Matriz de Magnitud Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Calidad del Aire Ambiente -3-3 -0,4-0,4 Ruido Ambiente -2-2 -2-2 2. Recurso Agua Calidad de Agua 2 Uso del Recurso Agua -2 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo 0,4 0,4 0,4 2 Uso del Recurso Suelo -0,4-0,4-2 -2 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación 2 5. Flora Vegetación Terrestre 2 2 2 Vegetación Acuática 0,4 6. Fauna Avifauna 2 0,4 0,4 0,4 Mastofauna (mamíferos) 0,4 0,4 0,4 0,4 Herpetofauna (Anfibios) 0,4 0,4 0,4 0,4 Ictiofauna (peces) 0,4 VERSION: 0 71

FACTORES AMBIENTALES 7. Socio-Económicos Desmantelamiento de la infraestructura Matriz de Magnitud Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Empleo 3 3 2 2 Pesca -0,4 Aspectos Paisajísticos -0,4-0,4 4 4 Aspectos Turísticos -0,6-0,6 2 2 Salud y Seguridad Pública -2-0,4 Servicios Básicos e Infraestructura -0,4-0,4 Transporte Fluvial -0,4 Transporte terrestre -3-3 -0,4-0,4 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -0,4-0,4-0,4-0,4 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 72

10.4.2.5. Matriz Cuantitativa y Cualitativa del Impacto Ambiental Como se describió anteriormente el Impacto Ambiental o Afectación es el resultado de la multiplicación de la Importancia que se le asigna al Factor Ambiental por el resultado de valor de Magnitud (Afectación = Magnitud * Factor Ambiental) y cuyos valores van a registrarse entre +100 y -100. Por lo consiguiente procedemos a implementar lo antes indicando teniendo como resultado las siguientes matrices: Tabla X-21, Matriz de Impacto Ambiental numérica para la etapa de Construcción Matriz de Evaluación de Impactos (numérica) Factores Ambientales Preparac ión de Áreas de Trabajo Movilizac ión del equipo hacia el área del proyecto Cimentac ión Column as Hinca do de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromecá nico Monta je de Torres Montaje de Estacio nes Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente -2,4-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,8-2,0 Ruido Ambiente -2,4-2,0-2,0-10,0-14,0-2,0-10,0-10,0-10,0-17,5-10,0 2. Recurso Agua Calidad de Agua -2,0-2,0-10,0-10,0-12,0-14,0-15,0 Uso del Recurso Agua -12,5-10,0-14,0-14,0-12,0 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo -18,0-14,0-12,0-2,4-2,4-2,4-2,0 Uso del Recurso Suelo -15,0-17,5-15,0-15,0-15,0-12,0-10,0 4. Procesos geomorfodinámicos VERSION: 0 73

Matriz de Evaluación de Impactos (numérica) Factores Ambientales Preparac ión de Áreas de Trabajo Movilizac ión del equipo hacia el área del proyecto Cimentac ión Column as Hinca do de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromecá nico Monta je de Torres Montaje de Estacio nes Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas Sedimentación -14,0-14,0-14,0-14,0-14,0 5. Flora Vegetación Terrestre -49,0-10,0-12,0-12,0-12,0-12,0 Vegetación Acuática -1,6-2,8-2,4-2,4-2,4-2,4 6. Fauna Avifauna -18,0-10,0-12,0-12,0-12,0-12,0-12,0-12,0-14,0-12,0 Mastofauna (mamíferos) -3,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0 Herpetofauna (Anfibios) -3,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0-2,0 Ictiofauna (peces) -2,0-14,0-14,0-14,0-15,0-10,0 7. Socio-Económicos Empleo 21,0 12,0 18,0 18,0 18,0 18,0 18,0 18,0 18,0 18,0 18,0 Pesca -1,6-2,4-2,4-3,0 Aspectos Paisajísticos -24,0-1,6-18,0-18,0-3,6-3,6-3,5-3,5-3,5-3,5-3,5 Aspectos Turísticos -2,0-2,0-12,0-12,0-12,0-21,0 Salud y Seguridad Pública -10,0-2,0-10,0-10,0-10,0-10,0-10,0-10,0-10,0-10,0-10,0 Servicios Básicos e Infraestructura -18,0-2,4-3,6-3,6-3,6-2,4-2,4 Transporte Fluvial -2,0-4,0-3,2-4,0-4,0-17,5-4,0 Transporte terrestre -4,2-4,2-21,0-21,0-21,0-21,0-14,0-14,0-14,0 8. Seguridad Laboral y Salud VERSION: 0 74

Factores Ambientales Ocupacional Preparac ión de Áreas de Trabajo Matriz de Evaluación de Impactos (numérica) Movilizac ión del equipo hacia el área del proyecto Cimentac ión Column as Hinca do de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromecá nico Monta je de Torres Montaje de Estacio nes Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -2,4-2,4-2,4-14,0-14,0-14,0-14,0-2,8-14,0-14,0-2,8 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas VERSION: 0 75

Factores Ambientales Tabla X-22, Matriz de Significancia de Afectación (Impacto Ambiental) de la etapa de Construcción. Preparac ión de Áreas de Trabajo Movilizac ión del equipo hacia el área del proyecto Cimentac ión Column as Hinca do de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromecá nico Monta je de Torres Montaje de Estacio nes Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A Ruido Ambiente -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A 2. Recurso Agua Calidad de Agua -A -A -A -A -A -A -A Uso del Recurso Agua -A -A -A -A -A 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo -A -A -A -A -A -A -A Uso del Recurso Suelo -A -A -A -A -A -A -A 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación -A -A -A -A -A 5. Flora Vegetación Terrestre -C -A -A -A -A -A Vegetación Acuática -A -A -A -A -A -A 6. Fauna Avifauna -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A Mastofauna (mamíferos) -A -A -A -A -A -A -A Herpetofauna (Anfibios) -A -A -A -A -A -A -A Ictiofauna (peces) -A -A -A -A -A -A VERSION: 0 76

Factores Ambientales Preparac ión de Áreas de Trabajo Movilizac ión del equipo hacia el área del proyecto Cimentac ión Column as Hinca do de Pilotes Fundici ón de Torres Montaje de equipo electromecá nico Monta je de Torres Montaje de Estacio nes Tirad o de Cabl es Instalaci ón de Cabinas 7. Socio-Económicos Empleo +B +A +A +A +A +A +A +A +A +A +A Pesca -A -A -A -A Aspectos Paisajísticos -B -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A Aspectos Turísticos -A -A -A -A -A -B Salud y Seguridad Pública -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A Servicios Básicos e Infraestructura -A -A -A -A -A -A -A Transporte Fluvial -A -A -A -A -A -A -A Transporte terrestre -A -A -B -B -B -B -A -A -A 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A -A Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Tabla X-23, Matriz de Impacto Ambiental numérica para la etapa de Operación y o VERSION: 0 77

Factores Ambientales Operació n o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente 42,0-2,0-2,4-2,4-2,8-2,8-2,8 Ruido Ambiente 42,0-2,0-2,4-12,0-14,0-2,8-14,0 2. Recurso Agua Calidad de Agua 24,0-2,4-12,0-14,0-14,0-2,0 Uso del Recurso Agua 12,0-2,4-2,4-2,8-2,8-2,0 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo 10,0-2,0-10,0-2,0-2,8-2,4 Uso del Recurso Suelo -2,0-10,0-10,0-10,0-14,0-2,4 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación -2,8-2,0-2,0-2,0-2,8-2,0 5. Flora Vegetación Terrestre -2,0-10,0-10,0-10,0-14,0-10,0 Vegetación Acuática -2,0-2,0-2,0-2,0-2,8-2,0 6. Fauna Avifauna -12,0-2,0-10,0-10,0-12,0-14,0-10,0 Mastofauna (mamíferos) -2,0-2,0-2,0-2,0-2,8-10,0 Herpetofauna (Anfibios) -2,0-2,0-2,0-2,0-2,8-10,0 Ictiofauna (peces) -2,0-2,0-10,0-10,0-14,0-21,0-10,0 7. Socio-Económicos Empleo 48,0 2,4 12,0 12,0 12,0 14,0 12,0 VERSION: 0 78

Factores Ambientales Operació n o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Pesca -2,0-2,0-2,0-2,4-2,4-2,8-2,4 Aspectos Paisajísticos 36,0-2,4-3,6-18,0-3,6-4,2-3,6 Aspectos Turísticos 36,0-2,0-2,0-2,4-2,4-2,8-2,4 Salud y Seguridad Pública 12,0-2,0-2,0-2,4-2,0-2,8-2,0 Servicios Básicos e Infraestructura -2,0-3,6-3,6-4,2-3,6 Transporte Fluvial -2,4-2,0-2,5-3,2-4,0-3,5-2,5 Transporte terrestre 36,0-2,0-2,0-3,2-2,8-2,8-2,0 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional 2,8-2,8-2,8-2,8-2,8-2,8-2,8 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 79

Tabla X-24, Matriz de Significancia de Afectación (Impacto Ambiental) de la etapa de Operación y o Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente +C -A -A -A -A -A -A Ruido Ambiente +C -A -A -A -A -A -A 2. Recurso Agua Calidad de Agua +B -A -A -A -A -A Uso del Recurso Agua +A -A -A -A -A -A 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo +A -A -A -A -A -A Uso del Recurso Suelo -A -A -A -A -A -A 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación -A -A -A -A -A -A 5. Flora Vegetación Terrestre -A -A -A -A -A -A Vegetación Acuática -A -A -A -A -A -A 6. Fauna Avifauna -A -A -A -A -A -A -A Mastofauna (mamíferos) -A -A -A -A -A -A Herpetofauna (Anfibios) -A -A -A -A -A -A Ictiofauna (peces) -A -A -A -A -A -B -A 7. Socio-Económicos VERSION: 0 80

Factores Ambientales Operación o Diario o cada 60 horas o cada 240 horas o 1500 horas o Anual o Plurianual Empleo +C +A +A +A +A +A +A Pesca -A -A -A -A -A -A -A Aspectos Paisajísticos +B -A -A -A -A -A -A Aspectos Turísticos +B -A -A -A -A -A -A Salud y Seguridad Pública +A -A -A -A -A -A -A Servicios Básicos e Infraestructura -A -A -A -A -A Transporte Fluvial -A -A -A -A -A -A -A Transporte terrestre +B -A -A -A -A -A -A 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional +A -A -A -A -A -A -A Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 81

Tabla X-25, Matriz de Impacto Ambiental numérica para la etapa de Abandono Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 1. Recurso Aire Calidad del Aire Ambiente -18,0-15,0-2,8-2,4 Ruido Ambiente -12,0-10,0-14,0-12,0 2. Recurso Agua Calidad de Agua 16,0 Uso del Recurso Agua -16,0 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo 2,4 2,4 2,8 12,0 Uso del Recurso Suelo -2,4-2,4-14,0-12,0 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación 16,0 5. Flora Vegetación Terrestre 12,0 10,0 12,0 Vegetación Acuática 2,4 6. Fauna Avifauna 12,0 2,0 2,4 2,4 Mastofauna (mamíferos) 2,4 2,0 2,4 2,4 Herpetofauna (Anfibios) 2,4 2,0 2,4 2,4 Ictiofauna (peces) 2,4 VERSION: 0 82

Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración 7. Socio-Económicos Empleo 21,0 21,0 10,0 10,0 Pesca -2,0 Aspectos Paisajísticos -2,4-2,4 24,0 24,0 Aspectos Turísticos -4,2-4,2 14,0 14,0 Salud y Seguridad Pública -14,0-2,8 28,0 28,0 Servicios Básicos e Infraestructura -2,8-2,4 Transporte Fluvial -2,8 Transporte terrestre -21,0-18,0-2,4-2,4 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -2,8-2,8-2,8-2,8 Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 83

Tabla X-26, Matriz de Significancia de Afectación (Impacto Ambiental) de la etapa de Abandono. Factores Ambientales 1. Recurso Aire Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Calidad del Aire Ambiente -A -A -A -A Ruido Ambiente -A -A -A -A 2. Recurso Agua Calidad de Agua +A Uso del Recurso Agua -A 3. Recurso Suelo Calidad de Suelo +A +A +A +A Uso del Recurso Suelo -A -A -A -A 4. Procesos geomorfodinámicos Sedimentación +A 5. Flora Vegetación Terrestre +A +A +A Vegetación Acuática +A 6. Fauna Avifauna +A +A +A +A Mastofauna (mamíferos) +A +A +A +A Herpetofauna (Anfibios) +A +A +A +A Ictiofauna (peces) +A 7. Socio-Económicos VERSION: 0 84

Factores Ambientales Desmantelamiento de la infraestructura Desmovilización de maquinaria Desalojo de los desechos comunes, especiales y peligrosos Limpieza y restauración Empleo +B +B +A +A Pesca -A Aspectos Paisajísticos -A -A +B +B Aspectos Turísticos -A -A +A +A Salud y Seguridad Pública -A -A +B +B Servicios Básicos e Infraestructura -A -A Transporte Fluvial -A Transporte terrestre -B -A -A -A 8. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional Seguridad Laboral y Salud Ocupacional -A -A -A -A Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 85

Tabla X-27: Valores de las características de los impactos RANGO CARACTERÍSTICA SINIFICANCIA 81-100 +E Muy significativo 61-80 +D Significativo 41-60 +C Medianamente significativo 21 40 +B Significativo 0-20 +A No significativo (-) 1-20 -A (-) No significativo (-) 21-40 -B (-) significativo (-) 41-60 -C (-) Medianamente significativo (-) 61-80 -D (-)Significativo (-) 81-100 -E (-) Muy significativo Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 86

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO 10.4.3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Dentro del proceso de evaluación de Impacto Ambiental, se considera procedente bajo el criterio de los técnicos determinar los factores ambientales que se verán afectados en las distintas actividades que se desarrollaran en las etapas del proyecto a ser evaluadas. El proyecto comprende tres etapas construcción, operación, abandono. Los factores ambientales evaluados para el desarrollo de este proyecto son los siguientes: Recurso Aire.- Con los factores ambientales: Calidad del Aire Ambiente y Ruido ambiente. Por la movilización de las maquinarias y equipos se generarán emisiones de gases contaminantes. El ruido podría ser perceptible por los técnicos que instalen la maquinaria y equipos. Recurso Agua.- Con el factor ambiental: Calidad de Agua, Recurso del Uso Agua. La calidad del agua puede verse afectada por derrame involuntario de aceite o material contaminante, por las actividades de instalación de infraestructura en la preparación de las áreas de trabajo y en las actividades sobre el agua como en el hincado de pilotes de cemento y acero, y en los trabajos de instalación de torres y cables. Recurso Suelo.- Con los factores ambientales: Calidad del Suelo y Uso del Recurso Suelo. Este recurso podría verse afecta por las actividades de desbroce, instalación de campamentos e infraestructura, derrame involuntario de aceite o material contaminante, fundición de torres, relleno, movimiento de maquinaria que se realizarán en sitios donde actualmente se encuentra cubierto de vegetación. Procesos Geomorfodinámicos.- Con el factor ambiental: Sedimentación, la cual se puede generar por la intervención de maquinaria en el río, así como la instalación de varia infraestructura. Flora.- con los factores ambientales: Vegetación terrestre y Vegetación acuática. Este recurso se verá afectado por las actividades de desbroce que serán necesario llevar a cabo en el proceso de adecuación del área de desarrollo del proyecto, y respecto a la vegetación acuática existen actividades sobre el río como cimentación e hincado de pilotes que pueden afectar este recurso Fauna.- Con los factores ambientales: Avifauna, Mastofauna, Herpetofauna, Ictiofauna se verán afectadas directamente en la etapa de construcción por la ocupación de áreas dentro de los ecosistemas presentes donde se desarrolla el proyecto, la perdida de cobertura vegetal y el cambio de uso del suelo, sedimentos son características que influyen sobre estos recursos. Socio-Económicos.- Con los factores ambientales: Empleo, Pesca, Aspectos paisajísticos, Aspectos Turísticos, Salud y Seguridad pública, Servicio Básico e Infraestructura, Transporte fluvial y Transporte Terrestre y Seguridad Laboral y Salud Ocupacional. Se estima que para el desarrollo del proyecto se empleará diferente personal o mano de obra, de las cuales la gran mayoría corresponderá a mano de obra no calificada, de igual manera los diferentes recursos socio económicos como el turismo y transporte terrestre serán afectados ya que varía de la VERSION: 0 87

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO infraestructura de la AEROVÍA se desarrolla sobre sitios reconocidos como potenciales atractivos turístico Para un mayor entendimiento de los diferentes impactos ambientales que podrían estar ocurriendo sobre los diferentes recursos se ha procedido a realizar una descripción de los mismos desde el punto de vista de los impactos que recibe el recurso por cada actividad que se realizaría en las diferentes etapas. 10.4.4. Impactos Etapa de Construcción. 10.4.4.1. Preparación del área de trabajo. Las actividades concernientes a la preparación del área de trabajo, generan directamente impactos sobre los diferentes factores ambientales, exceptuando sobre el uso del recurso agua, sedimentación, vegetación acuática y pesca. Como se podrá evidenciar las actividades de preparación del área de trabajo no requiere realizar actividades sobre el agua evitando así la afectación a estos factores ambientales. Cabe señalar que el proceso de preparación del área de trabajo requiere de la apertura de caminos y desbroce de vegetación, y tal como se menciona en el capítulo de línea base existen dos áreas en el cantón Guayaquil que se encuentra cubiertas de vegetación que tendrían que ser intervenidas para lograr el desarrollo del proyecto, disminuyendo la cobertura vegetal existente. Para disminuir los impactos ambientales sobre la infraestructura existente en el área será requerido realizar un mayor análisis para la colocación de una Torre dentro del Cementerio de los Extranjeros, esto en vista que hasta la fecha no se ha definido la vía de acceso que será utilizada para llevar la mencionada torre y siendo un área que esta rodeadas por un extremo de cementerio y por el otro de vegetación se debe de definir que vía de acceso sería más conveniente llevar a cabo desde el punto de vista técnico económico. VERSION: 0 88

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-2: Sitios que requieren desbroce de vegetación en la ciudad de Guayaquil Cobertura vegetal Fuente: Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Figura X-3: Posible vía de acceso a través del Cementerio de los Extranjeros Posible vía de acceso Fuente: Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 89

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Otro de los factores de servicios básicos identificados en el área de desarrollo del proyecto que requiere ser removido es el servicio de transporte público que existe desde el Cantón Durán y Saborondón hasta el sitio donde se ubicará la Estación Julian Coronel, las cooperativas de transporte que serán removidas son Eloy Alfaro, Panorama, La Aurora. Cabe señalar que este impacto es minimizado desde la concepción de la ingeniería del proyecto, inicialmente este servicio de transporte será movilizado a otro sitio cercano para que siga prestando el servicio bajo la coordinación con la Agencia de Tránsito Municipal (ATM). Fotografía X-1: Parada de buses en la futura Estación Julian Coronel (1) Fotografía X-2; Parada de buses en la futura Estación Julian Coronel (2) VERSION: 0 90

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Fotografía X-3: Parada de buses en la futura Estación Julián Coronel (3) Como se ha descrito anteriormente, el proyecto se desarrolla en un sector de Duran, la mencionada área al igual que el resto del proyecto se encuentra altamente intervenida, evidenciando que la cobertura vegetal existente en el sitios no representa algún bosque o tipo de vegetación especial, por lo consiguiente el impacto sobre la vegetación terrestre es poco significativa. VERSION: 0 91

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO VERSION: 0 92

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Fotografía X-4: Cobertura Vegetación existente en área de la AEROVÍA en el extremo de Durán En el área del proyecto que se desarrolla en Durán se evidencia actividad de transporte fluvial perteneciente a la empresa OMARSA, de la revisión de información concerniente a atracaderos ubicados dentro de la zona proporcionada por la Subsecretaria de Puerto del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se evidenció que la mencionada actividad no está reconocida por esta entidad; el impacto que genera el proyecto sobre esta actividad es negativo, pero será oportunamente atendido desde la Ingeniería del proyecto por lo cual el Gobierno Descentralizado Municipal de Durán ha iniciado el proceso de Declaración de Bien Público de toda el área y poder reubicar las actividades que en esta área se desarrollan en un atracadero más cercano. VERSION: 0 93

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-4: Área de la AEROVIA que se desarrolla en el Cantón Daule. Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosaxmbito C. Ltda. Figura X-5: Ubicación de atracaderos y muelles cercanos Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 94

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO 10.4.4.2. Movilización del equipo hacia el área del proyecto. Las actividades concernientes a la movilización del equipo hacia el área del proyecto, generan directamente impactos sobre los diferentes factores ambientales, exceptuando sobre el Recurso agua, Sedimentación, Vegetación terrestre, Avifauna y Servicios Básicos e Infraestructura. Los impactos ambientales que genera esta actividad son calificado como poco significativos; recordemos que en la actividad anterior Preparación de área de trabajo se evalúa el impacto ambiental que produce la apertura de vías de acceso a las diferentes área, por lo consiguiente en esta actividad ya no se considera un posible impacto sobre el recurso suelo. Las actividades de movilización del equipo hacia el parea del proyecto determina el transporte de infraestructura, maquinaria y materia prima a las diferentes áreas que formarán parte del proyecto. El impacto ambiental positivo que se genera de esta actividad al igual que las anteriores es la generación de empleo, esta es calificada como de carácter Benéfico, con una duración temporal, y su reversibilidad es a corto plazo, con una consideración de que ocurra sea, por el requerimiento de este servicio se considera de Mediana Intensidad y una extensión del impacto positivo puntual. Los demás factores ambientales que son impactados son calificados como poco significativo por ser Detrimente, con una duración temporal, con una reversibilidad a corto plazo, pero una probabilidad de ocurrencia poco, de intensidad baja y una extensión de los impactos local. 10.4.4.3. Cimentación Dentro de esta actividad se utiliza mayoritariamente maquinaria así como productos y elementos de construcción que permiten reforzar las bases del área donde se levantaran la diferente estructura que formará parte del proyecto. Los factores ambientales considerados dentro del análisis del proyecto son calificados en su mayoría como impactos detrimente, con una duración temporal, con una reversibilidad a corto plazo, la probabilidad de ocurrencia es poca, pero una intensidad baja y la extensión del impacto serán local. Para el desarrollo de las actividades es necesario ya la interrupción y cercamiento de las áreas de desarrollo del proyecto por lo que se proyecta un impacto sobre el transporte terrestre mayor a los otros factores ambientales, por lo consiguiente la atención a este impacto negativo identificado ha sido considerada la atención desde los diseños de ingeniería y procesos administrativos por parte del promotor del proyecto, por tal motivo la ubicación de la diferentes estructura que forma parte de la aerovía se realizan en vías existente, y en el caso de ocupar áreas dentro de edificaciones se suscribirá un Convenio de entrega del área como dato a la Municipalidad de Guayaquil, esto sucede con las áreas del Ministerio de Salud Publica Distrito III, Hospital Luis Vernaza y Escuela Superior Politécnica del Litoral. VERSION: 0 95

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-6: Ubicación de la cimentación dentro del Ministerio de Salud Publica Distrito III Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Figura X-7: Ubicación de las cimentaciones dentro del Hospital Luis Vernaza Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 96

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-8: Ubicación de la cimentación en la ESPOL Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. De igual manera para los predios que serán ocupados en el extremo del cantón Durán el Gobierno Autónomo Descentralizado se encuentra declarando el área como de utilidad pública para lograr llevar a cabo el proyecto. VERSION: 0 97

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-9: Ubicación de la estación de Duran Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. 10.4.4.4. Columnas Dentro del proceso de evaluación del impacto ambiental, esta actividad genera impactos negativos a los factores ambientales evaluados, las actividades mantienen el cierre de las vías que anteriormente se detallaron más las vías públicas que se requieren ser ocupadas. El impacto ambiental es categorizado como poco significativo en vista que se desarrolla en áreas altamente intervenidas por el hombre; los impactos a las actividades socio económicas podrías ser muy elevadas sin embargo esta es minimizada mediante la optimización del uso del espacio físico a ser utilizado para la instalación de la columna. VERSION: 0 98

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-10: Sitios de ubicación de Columnas en el área de desarrollo del proyecto Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Figura X-11: ubicación de Columnas en Luis Urdaneta y Av. Quito Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 99

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-12: Ubicación de Columnas Fuente. Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Figura X-13: Ubicación de Columnas Ubicación de Cimentación Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 100

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-14: Ubicación de Columnas Ubicación Columnas de Fuente; Google Earth Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Figura X-15: Ubicación de Columnas cerca de la ESPOL y Malecón Simón Bolívar Cimentació Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 101

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-16: Ubicación de Columnas en el río y Durán Ubicación de Columnas Elaboración: Ecosambito C. Ltda. 10.4.4.5. Hincado de Pilotes El Hincado de pilotes ocupa las mismas áreas que el proceso de cimentación e instalación de columnas, por lo consiguiente los impactos al ambiente son similares; el impacto ambiental generado por el hincado de pilotes es categorizado como poco significativo por considerarse como Detrimente, con una duración temporal, de una reversibilidad a corto plazo, la probabilidad de ocurrencia del impacto es poco, la intensidad del impacto es baja y la extensión es puntual. Las afectaciones que existen al servicio de transportación terrestre es de similares características que las actividades antes descritas, con la variación que los niveles de presión sonora (ruido) que esta actividad genera podrían estar incrementándose, sin embargo por el alto tráfico vehicular que existe en el sitio los decibelios que sean incrementados no serán percibidos por lo habitantes circundantes en el sector, de igual manera el proyecto contempla el desarrollo de las actividades de hincado de pilotes durante el día y evitar así generar impactos durante la noche. 10.4.4.6. Fundición de Torres La fundición de las torres al realizarse en el cantón Guayaquil dentro de una zona urbana altamente intervenida por actividades económicas y sociales, su impacto a los diferentes recursos es poco significativa llegando a una cualificación de los impactos VERSION: 0 102

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO como de aspecto Detrimente, con una duración temporal, de una reversibilidad a corto plazo, la probabilidad de ocurrencia del impacto es poco, la intensidad del impacto es baja y la extensión es puntual. Los impactos que se generen sobre el recurso agua de esta actividad son calificados poco significativos a pesar que los trabajos se realizarán dentro de un área reconocida por parte del Ministerio del Ambiente como sitio RAMSAR sin embargo este reconocimiento se enfoca sobre la Isla Santay y poco sobre el cuerpo de agua existente (Rio Guayas). 10.4.4.7. Montaje de equipo electromecánico Las actividades concernientes al montaje de equipo electromecánico son calificados como poco significativo, al igual que las anteriores actividades estas se desarrollan puntualmente sobre las áreas previamente intervenidas. Durante el proceso de instalación de equipos electromecánicos se ha considerado la instalación de transformadores eléctricos los mismos que utilizarán aceites dieléctricos libres de PCB s, y en la medida del caso que se permitan se utilizaran transformadores eléctricos de tecnología seca. 10.4.4.8. Montaje de Torres La maniobra de montaje de torres al igual que el hincado de pilotes requiere el uso de equipo y maquinaria pesada la cual estará ubicada dentro previamente intervenida por el proyecto, esto genera un impacto detrimente a los factores ambientales cuya con una duración temporal, de una reversibilidad a corto plazo, la probabilidad de ocurrencia del impacto es poco, la intensidad del impacto es baja y la extensión es puntual. 10.4.4.9. Montaje de Estaciones Los impactos generados durante el montaje de las estaciones son similares a los producidos durante el montaje de las torres, el uso de equipos y maquinarias será el mismo, por lo consiguiente los impactos fueron calificados como detrimente, con una duración temporal, de una reversibilidad a corto plazo, la probabilidad de ocurrencia del impacto es poco, la intensidad del impacto es baja y la extensión es puntual. El factor ambiental socio económico Empleo es calificado como benéfico en vista que se requiere la participación de personal calificado y no calificado, así también este impacto benéfico tiene las características de tener una duración temporal, que se desarrollará a corto plazo, con una probabilidad de ocurrencia del, de intensidad baja y extensión es puntual. VERSION: 0 103

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO 10.4.4.10. Tirado de Cables La ingeniería que se desarrolló para el proyecto contempla que el proceso de tirado de cables sea realizado mediante el uso de Heliportaje con lo cual se demoraría alrededor de 30 días, así se evita el uso de áreas adicionales y minimizando el impacto a las actividades socio económicas. Al implementar esta metodología de lanzamiento del cable piloto genera que el impacto al ambiente llegue a ser detrimente, con una duración temporal, su reversibilidad será a coroto plazo, la ocurrencia del impacto es de intensidad media y extensión local. 10.4.4.11. Instalación de Cabinas La instalación de cabinas se realiza dentro de las estaciones que ya se encuentran construidas, asegurando que el área donde se desarrolla esta actividad es la que previamente ha sido intervenida, por tal motivo el impacto al ambiente se ha calificado como Detrimente, con una duración temporal, de una reversibilidad a corto plazo, la probabilidad de ocurrencia del impacto es poco, la intensidad del impacto es baja y la extensión es puntual. Figura X-17: Impacto Ambiental por Factor Ambiental para la etapa de Construcción Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 104

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-18: Impacto Ambiental por Actividad para la etapa de Construcción Elaboración: Ecosambito C. Ltda. 10.4.5. Impactos Etapa de Operación Durante la etapa de operación las actividades han sido reducidas directamente a la operación misma del proyecto y los mantenimientos que serán requeridos llevar a cabo. Durante la operación del proyecto por las características que es un servicio de transporte masivo que utiliza energía eléctrica y disminuye notablemente las emisiones de contaminantes al aire, ruido es calificado en la mayoría de los factores ambientales como positivos tanto para la calidad del aire, agua, socio económicos, llegando a ser calificados como impactos benéficos significativos. Sin embargo la sedimentación, la flora y fauna son calificados dentro es esta etapa como impactos detrimentes llegando a ser poco significativos. Las actividades de mantenimiento del sistema de transporte requiere en su mayoría el cambio de piezas mecánicas y eléctricas las cuales no generan desechos peligrosos en cantidades significativas, la calificación de los impactos ambientales producto del mantenimiento son detrimentes, siendo el empleo el factor ambiental cuya calificación es benéfica. VERSION: 0 105

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-19: Impacto Ambiental por factor para la etapa de Operación y o. Elaboración: Ecosambito C. Ltda. Figura X-20: Impacto Ambiental por Actividad durante la etapa de Operación y o. Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 106

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO 10.4.6. Impactos Etapa de Abandono Una vez finalizada la etapa de operación del proyecto inicia el proceso de abandono de las instalaciones para lo cual se ha considerado las actividades de desmontaje de la infraestructura, desmovilización de la maquinaria, desalojo de los desechos comunes, limpieza y restauración del área. De la evaluación realizada se determina que los factores ambientales que reciben afectaciones benéficas son los proceso geomofodinámicos, flora, fauna y algunos socio económicos, los impactos ambientales benéficos llegan a ser calificados como significativos. Los factores ambientales que reciben una calificación detrimente son recurso aire, seguridad laboral, los socio económicos exceptuando el empleo, las calificaciones llegan a determinar el impacto ambiental detrimente poco significativo. Figura X-21: Impacto Ambiental por Factor Ambiental durante la Etapa de Abandono Elaboración: Ecosambito C. Ltda. VERSION: 0 107

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOSISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL TRANSPORTE AEREO SUSPENDIDO Figura X-22: Impacto Ambiental por Actividad durante la Etapa de Abandono Elaboración: Ecosambito C. Ltda. 10.5. Conclusión De los resultados obtenidos se puede evidenciar que existen impactos ambientales detrimentes y benéficos, el factor ambiental socio económico para el recurso empleo cuenta en su mayoría con una calificación benéfica llegando a ser en algunos casos calificada como significativo. La mayoría de los impactos son calificados detrimente poco significativos esto en vista que los impactos ambientales negativos son mitigados desde la concepción del proyecto utilizando metodologías constructivas que sean más amigables con el ambiente y las actividades socio económicas que se desarrollan en el área de estudio. Durante la etapa de operación del proyecto se evidencia que los impactos son en su mayoría calificados como positivos, esto guarda relación con la concepción del proyecto el cual es prestar un servicio a la comunidad de movilidad que sea amigable con el ambiente. Al ser los impactos ambientales negativos calificados como poco significativos esto permite que sean mitigados a través de la implementación de varias actividades que son descritas como parte del Plan de Manejo Ambiental, por lo consiguiente se considera que el proyecto es viable ambientalmente su desarrollo cumpliendo con las actividades de construcción, operación y abandono. VERSION: 0 108