Autogestor Comunal de Grupos de Autoayuda Multifamiliares Comuna de La Serena. APS La Serena

Documentos relacionados
Participación Ciudadana en Sector Rural, Comuna de Vicuña DESAM VICUÑA

Programa Vida Sana Alcohol en APS/ Intervenciones Breves en Alcohol, comuna La Serena

Significado e importancia del voluntariado en el Programa Ecológico.

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN CESFAM JUAN PABLO II CESFAM JUAN PABLO II COMPAÑÍA ALTA LA SERENA

Rol y Ética del Trabajador Comunitario de Salud Mental.

Experiencia de análisis de la Política Pública en Educación para la implementación del Plan de Promoción de Salud

Problema detectado: Publico a abordar:

O.I.R.S: Un Mecanismo de Participación Ciudadna Depto. de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

LIDERES COMUNITARIOS TRABAJANDO EN SALUD FAMILIAR

LICANTEN, 1 3 ENE 2016

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTROS DE PREVENCIÓN DE ALCOHOLISMO Y SALUD MENTAL 2018

MESA TERRITORIAL INTER CONSEJOS DE DESARROLLO UNIDADES ESTRATEGICAS ANTUCO, QUILLECO, TUCAPEL SERVICIO SALUD BIOBÍO

Plan de Intervención Psicosocial en donación de órganos. LIDA MIRANDA DE LA FUENTE Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos

INSTANCIAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA SALUD MUNICIPAL COMUNA DE QUINTA NORMAL

"EntreFamilias" Fortaleciendo las Redes Familiares y el Empoderamiento Comunitario

El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

searching... Curso Modalidad E- learning Elaboración de proyectos sociales para postulación a fondos públicos II versión 10 de Abril 2017

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

: Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal : 25 de enero de 2018, 09:30 horas

Bases Concurso Público Cargo Coordinador Técnico Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES AMBULATORIAS DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL Orientaciones para la planificación y programación en red 2018

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD EN JÓVENES ADOLESCENTES. Comité de satisfacción usuaria y participación

NOMINA DE POSTULANTES CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL SERVICIO METROPOLITANO SUR (CONSEJO)

Plan de Trabajo Consejo Consultivo 2017 COMPLEJO ASISTENCIAL DR. VICTOR RIOS RUIZ

24, 25 y 26 de Octubre Guayaquil- Ecuador

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

COMISIÓN BUENAS PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍA

Plan Anual de Trabajo Año 2014

Curso Internacional para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo El Salvador, 17 al 28 de septiembre 2007

Presupuestos Participativos en Vicuña Rural. Equipo DESAM Departamento de Salud Vicuña

ESTE PROYECTO ESTA FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA BASES ADMINISTRATIVAS FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS AMBIENTALES

Nombre: Equipo de Salud Centro de Salud Emilio Schaffhauser la Serena

Esta actividad debe estar enfocada en una celebración navideña, debe contener una estructura según lo indicado a continuación:

PSICOLOGIA COMUNITARIA

Coordinador/a Comunal SENDA Previene Río Negro Región de Los Lagos

CUENTA PÚBLICA 2012 SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD. Dirección Regional SENADIS Atacama 24 de Mayo de 2013

QUÉ SON LOS FONDOS CONCURSABLES?

CURSO MODALIDAD E-LEARNING ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA POSTULACIÓN A FONDOS PÚBLICOS

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

SANTIAGO, * VISTO

Acompañamiento y evaluación de Proyectos TIC para la Formación Inicial Docente

La Mejora Regulatoria en El Salvador UNIDOS MEXICANOS.

Soledad Martínez Carolina Velasco. 6 de Julio de 2017

BASES I CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA APS

Trabajador Social del equipo comunitario. CSMC Los Andes. Técnico Social y/o Técnico en Rehabilitación

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Curso Modelo Riesgo Necesidad Responsividad. Modalidad E- learning

Certificación Modelo Salud Familiar /05/2015 Unidad Modelo Subdepto APS SSMN

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

PLAN DE TRABAJO CON EL INTERSECTOR PROMOCION EN SALUD

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Bases Concurso Público Cargo Coordinador Proyecto Comunidades Seguras de la Municipalidad de La Reina.

Fondo de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal FAGEM 2012

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Prende tu ingenio! FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES EN LICEOS MUNICIPALES FIE Fondo de Iniciativas Estudiantiles

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

Criterios de evaluación técnica y financiera 2018

Programa de Remanufactura KRCC- Gendarmería de Chile

Una Nueva Salud Mental para Chile

Curso Salud Mental Adultos, Detección Precoz. Modalidad E- learning

Bases Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar PAR Explora O Higgins 2016 II Etapa

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitario

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Creación de la Oficina de Migración

Código AU

BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2017 Convocatoria

Terapeuta Ocupacional para atención Adulto

Formulario de postulación de buenas prácticas para el Encuentro Macro Zonal Sur (Valdivia)

NORMATIVA QUE REGULA LA UNIDAD DE DOCENCIA MEDICA POSTGRADUADA EN EL HOSPITAL RAMON Y CAJAL

Miguel Aguirre Perry 2080 La Serena, Chile

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2013

Subdirección Académica NT1 a 6 Básico. Docente Clara Navarro

CATASTRO GRUPOS DE AUTOAYUDA

GESTION DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIONES BREVES EN ALCOHOL EN ATENCION PRIMARIA SERVICIO DE SALUD OSORNO

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

DESCRIPCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ÁREA DE ATENCIÓN AL MENOR.

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

PLAN DE TRABAJO 2016 CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL POSTA MERCEDES

Manual Interno de Organización y Funcionamiento del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria

PRESENTACIÓN BUENA PRÁCTICA EN CONVIVENCIA ESCOLAR

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

IMPLEMENTACION DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PSIQUIATRICA

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA. 5.- Programa Anual de Trabajo 2017 (PAT2017) Comité de Ética INAOE

EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL, RELEVANCIA EN LAS COORDINACIONES CON REDES

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

COMISIONES HOSPITALARIAS CONTRA LA VIOLENCIA. Coordinación Trabajo Social Hospitalario SERMAS Madrid, 31 enero 2017 Úrsula Díaz Torres

Transcripción:

Autogestor Comunal de Grupos de Autoayuda Multifamiliares Comuna de La Serena. APS La Serena

Objetivo Coordinación de grupos de autoayuda multifamiliar en la comuna. Problemática que aborda Desarrollar un programa de participación comunitaria en todos los establecimientos de la comuna requiere de un nivel de coordinación mayor para así poder asegurar una implementación similar en todos los equipos. Público objetivo Profesionales y trabajadores comunitarios de salud mental (voluntarios) activos en el desarrollo de grupos de auto ayuda multifamiliares, que se ejecutan bajo el modelo del programa ecológico en psiquiatría comunitaria. 2

Descripción y desarrollo de la buena práctica Construcción de calendario anual de reuniones bimensuales. Realización bimensual de reuniones con representantes de cada grupo de autoayuda multifamiliar. Acta de reuniones que son difundidas a todos los establecimientos de la comuna. Construcción comunal de plan anual de colaboración a grupos de autoayuda multifamiliar. Coordinación de escuela de educación continúa para nuevos voluntarios de salud mental de nuestra comunidad. 3

Descripción y desarrollo de la buena práctica Postular a proyectos de financiamiento para el desarrollo de actividades. Coordinar participación de representantes de la comuna en actividades regionales y nacionales del programa ecológico en psiquiatría comunitaria. Asesoría en la implementación de segmentos del programa en cada territorio, desde el grupo de autoayuda, pasando por las escuelas de educación en salud, desarrollar difusión del programa, hasta la formulación de proyectos y postulación a financiamiento que permitan la autogestión y la independencia de los recursos disponibles en cada establecimiento. Planificación de espacios de autocuidado para los voluntarios que de forma activa participan en la coordinación de grupos de autoayuda. 4

Costo de implementación 2 horas de reunión para cuatro profesionales y seis trabajadores comunitarios de salud mental. 20 horas en total. Al año son 120 horas de trabajo. 2.000.000 pesos. A través de postulación a proyectos de fondos públicos el autogestor comunal maneja un presupuesto cercano a los dos millones de pesos anuales, utilizados en actividades de reunión de los grupos de la comuna, celebración, autocuidado y escuela de formación continua. 5.000.000 pesos, El año 2017 el autogestor de La Serena, postulo a más fondos de los habituales para desarrollar escuela de formación avanzada con una convocatoria regional de grupos de auto ayuda donde participan unas 80 voluntarios de los grupos de autoayuda de toda la región. Resultados Obtenidos Implementación exitosa del programa ecológico en psiquiatría comunitaria en todos los establecimientos de salud familiar de la comuna, sumado a dos establecimientos de especialidad centro de tratamiento de adicciones Athtripan y CESAM o centro comunitario de psiquiatría perteneciente al hospital de la serena. Coordinación de 6 establecimientos de salud familiar de atención primaria (Emilio Schaffhauser, Pedro Aguirre Cerda, Cardenal Caro, Juan Pablo II, Las Compañías, Cardenal Raúl Silva Henríquez) 2 establecimientos de especialidad en salud mental (Pai Athtripan y CESAM) 10 representantes de la comuna participan de estas reuniones, en promedio. 6 reuniones al año 6 actas al año, que registran el desarrollo de esta actividad. 5

Replicabilidad Ha sido un gran aporte para cada grupo de autoayuda de la comuna poder apoyarse con otros grupos, familias, voluntarios y profesionales en la implementación de una estrategia que permite una mayor promoción y prevención en salud. Poder organizarse de forma comunal permite fortalecer las iniciativas locales y promoverlas, ahorrar recursos en el desarrollo de actividades masivas, aprender de la experiencia de otros grupos de la misma comuna, pero por sobre todo coordinarse y poder desarrollar un programa de participación comunitaria de forma óptima en toda la comuna. Al evaluar costos beneficios del desarrollo de un autogestor comunal, se amplifican los beneficios para el adecuado desarrollo del programa y aprendizaje colaborativo. Amenazas Participación comunitaria, se observa que la demanda de participación en algunos sectores es muy baja, lo cual influye en el logro de objetivos de formación de voluntarios, así como también en la frustración de algunos equipos que dedicando e implementando todos los segmentos no logran formar nuevos voluntarios o mantener la participación de antiguos voluntarios. Debilidades Profesionales de los programas de salud mental que participan de esta iniciativa en ocasiones no cuentan con el tiempo necesario para el desarrollo de este. La participación de voluntarios de la comunidad requiere de un apoyo cercano de personas de mayor experiencia y/o profesionales del territorio. 6

Fotografías y anexos 7