INFORMÁTICA INDUSTRIAL

Documentos relacionados
Práctica 7. Control de sistemas continuos mediante Autómatas Programables. Objetivos

CURSO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PRACTICAS INFORMÁTICA INDUSTRIAL. EUITIZ

PRACTICAS INFORMÁTICA INDUSTRIAL. EUITIZ

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PRACTICAS INFORMÁTICA INDUSTRIAL. EUITIZ

Manual de Programación PLC Micro TELEMECANIQUE

Autómatas Industriales

Programación de autómatas

TSX Micro Felipe Mateos Martín

Centro Politécnico Superior Zaragoza. Guía rápida UNITY

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Sistemas Automáticos - Tema 16

automatización industrial autómatas programables Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0

Instalación del programa. Creación de una vivienda nueva Se debe ejecutar el programa: Configurador.exe

Autómatas programables. VISION GENERAL. Autómatas Programables: Visión General

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

Introducción al uso de los Controladores Lógicos Programables (PLC).

Sistema Asistencial. CONFIGURACION AVANZADA Sistema UDECOM - UdeConf UC102. UdeConfUC102 - ver 1.7

INDICE. UdeConf-ID500. Sistema INTERCOM-500. CONFIGURACION Sistema INTERCOM-500. CONFIGURACION - SISTEMA INTERCOM UdeConf ID-500 Rev.

PRACTICA 2 CONTROL DE SISTEMAS DE EVENTOS DISCRETOS. INTRODUCCION A LA PROGRAMACION EN GRAFCET.

Información. Procedimiento de actualización del software de la ID3000: de la versión de software 3.x a la 4.3x con el PK-ID3000 ver. 2.

Iniciación en ISAGRAPH 3.5

MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña

automatización industrial UD3 autómatas programables Universidad de Oviedo Area de Ingeniería de Sistemas y Automática

BACSA SERVER C VERSIÓN

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALTA DE USUARIOS/AS. 3. CONFIGURACIÓN MULTIPUESTO 4. PUESTOS CONECTADOS. Manual de Uso de V3 3

ST-8502 ACTUALIZACIÓN ANUAL.

Instalación Software Socio 300 Classic. Para SO XP; Win 7 / Vista

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

INDICE. CONFIGURACION Sistema SRD - UdeConf SR-200 SISTEMA ASISTENCIAL SRD. CONFIGURACION - SISTEMA ASISTENCIAL SRD - UdeConf SR-200 Rev.

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE CMS

INDICE. Sistema INTERCOM-200. CONFIGURACIÓN Sistema INTERCOM Udeconf-ID200. Página 2. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS DE 32 o 64 bits

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2

PRÁCTICA 2: Tutorial de creación de módulos

MÓDULO 13 FACTURACIÓN SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Procesos

Kit de herramientas Utilidades CashDro.exe

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PRESENTADO POR: NELSON PLAZAS ANDRES CHARRY

En primer lugar se indica cómo establecer la conexión del PL7 Pro con un TSX a través del driver XIP.

ServiceTonic Network Discovery Tool - Guía Rápida Primeros Pasos ] Network Discovery Tool Guía Rápida Primeros Pasos

ta Moreno món Piedrafit Ram

Práctica nº 10. Análisis de flip-flops.

ACTUALIZACION DEL FIRMWARE. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LOS EQUIPOS PROLINK PREMIUM Y PRODIG-5 TV EXPLORER

Guía de Instalación. ZKTime Web

Manual de la central CC-132F Software v. 2.60

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Presentación y objetivos

1. INTRODUCCIÓN 5 5. DESINSTALACIÓN DEL ASISTENTE DE CONEXIÓN WIRELESS 21

SOFTWARE DE DESARROLLO WinIDE

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A7

Estudio y aplicación del arrancador mecatrónico de motores de inducción TesysU Pág. 1. Índice. Índice 1

Soft TRAINER. Tabla de contenido. Características del TRAINER. Requisitos mínimos del sistema. Instrucciones para su instalación. Instrucciones de uso

4.3 APRENDIZAJE EN LENGUAJE BDF (DIAGRAMA DE BLOQUES DE FUNCIÓN) Toma de contacto

Conectar el Victron al ordenador con el programa de configuración VE Bus Quick Configure

Funcionamiento del curso.

Léame. exlhoist Configuration Software V3.0.7

UNIFICA CAPTURA ECONÓMICO FINANCIERO

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México. Soporte técnico a distancia. SoftLine

Configuración cámara ip APP 163Eye

CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA ICPROG PARA PROGRAMAR CON EL TE-21

MÓDULO 9 CONCILIACIÓN BANCARIA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB WINDOWS - XP

MANUAL DE USUARIO NOTIFICACIÓN, CONSULTA Y RESPUESTA DE ALERTAS FARMACÉUTICAS

Build & Code 4in1 Primeros pasos

COMO EMPEZAR... Proceso de conexión de la placa al ordenador:

Evaluación Integral de las Secciones Bilingües

Actualización del Sistema Operativo (O.S) y FPGA Encóders T.0X

Primeros pasos en TPVSOL 360

Ditec DMCS Manual de uso sistema de monitorización y control de la puerta.

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

Manual de instalación de Demonio

MANUAL DE INSTRUCCIONES

SOFTSMART 1. APLICACIONES 2. DESCRIPCIÓN y FUNCIONES PRINCIPALES 2.1 Archivo 2.2 Herramientas 2.7 Nueva instalación 2.6 Abrir instalación existente

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

STEPFAQ18003A EP Soporte Técnico y Soluciones 2018 FAQ Configurar un Ekip UP & Ekip Touch para comunicar vía Modbus RTU/TCP

PROCESOS PARA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MGDMOD

Primeros pasos en TPVSOL

Lenguaje Grafcet - SFC

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN CON PLC

IRIScan Anywhere 5. Scan anywhere, go paperless! PDF. Mobile scanner & OCR software. for Windows and Mac

Manual de Configuración Speed Stream 5660 PPPoE

Transiciones y Efectos

1.1 Introducción. 1 Manual del usuario

GAT Coding Software de codificación MIFARE y soportes de datos ISO 15693

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG. Live CD. (un CD autónomo) Parte 5. Ing.Esp. Gustavo Sánchez Rodriguez

1 CAJA NEGRA R300 DUAL CAM

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPITULO IV 4 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE MONITOREO

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

1 Philips Electronics

La figura de la tarjeta muestra un dipswitch ( encerrado en rojo )

GUÍA RÁPIDA PARA TRABAJAR CON LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN DE OPENGNSYS

Transcripción:

INFORMÁTICA INDUSTRIAL CUADERNO DE PRÁCTICAS RAMÓN PIEDRAFITA MORENO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL

PRACTICA 1 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE AUTOMATAS. REDES DE CONTACTOS Y LITERAL ESTRUCTURADO 3

Dentro del grupo de programas Modicon-Telemecanique ejecutar el programa PL7 Pro V3.4. A continuación crear una nueva Aplicación (menú Fichero, Nuevo) Figura 1 Figura 2 Elegir TSX Micro, la versión del procesador del autómata (TSX 3710 ó TSX 3722 ) versión del S.O. 3.3. La aplicación no contendrá grafcet. Aparece la pantalla del Navegador de Aplicación: Figura 3 4

Hacer click en el icono de configuración y a continuación doble click en configuración hardware. Si el procesador elegido es el TSX3722: Figura 4. Configuración Hardware. El Procesador elegido es el TSX3722. Figura 5. Configuración Hardware. El Procesador elegido es el TSX3710. 5

Añadirlos módulos de entradas-salidas presentes en el autómata que vais a programar (hacer doble click en la zonas del rack). Si la configuración hardware de la aplicación no coincide con la del autómata es posible que no funcione correctamente la lectura de entradas y la escritura de salidas. Figura 6 Figura 7. Configuración hardware para procesador TSX3710. 6

Figura 8. Configuración hardware para procesador TSX3722. La configuración hardware depende del autómata que se vaya a programar. No tiene porque coincidir con las dos figuras anteriores. En el caso de los Autómatas que están en los bastidores de las Magelis, la configuración Hardware es: Figura 9. Configuración hardware para procesador TSX3722, con entradas/salidas por telefast. 7

Una vez introducida la configuración hardware, hay que validarla haciendo un click sobre el icono o pulsando Mayusculas+Enter. Volver a la pantalla del navegador de la aplicación. Hacer un click sobre Programa- Tarea Mast - Secciones. Ir al menú de Edición -Crear: Figura 10 Poner nombre a la tarea, y seleccionar el lenguaje LD (Diagrama de contactos) o ST (Literal Estructurado) según lo exijan los ejercicios. Figura 11. 8

Efectuar un doble click en la tarea creada: EJERCICIO 1. Figura 12 Introducir la siguiente red en Lenguaje de Contactos y verificar su funcionamiento. Figura 13 Mientras se este editando una red de contactos esta aparece en rojo. Figura 14 9

Una vez introducido el primer ejercicio, pulsar enter o hacer click en el icono. Si la red esta correcta deberá ser dibujada en negro y azul. Se deberá guardar la aplicación al disco duro. Dentro del directorio trabajos, crear un subdirectorio, y guardar vuestras aplicaciones. Procurar copiar las aplicaciones a disquete, no se garantiza su supervivencia en los discos duros!!. Figura 15 A continuación transferir la aplicación al autómata. El autómata deberá estar alimentado, y su cable de programación conectado al COM2 del ordenador (suele ser el puerto macho de 25 pines). Se deberá comprobar que el driver de comunicaciones esta correctamente configurado en el COM2 a una velocidad de 9200 baudios. Ejecutar el programa Unitelway del grupo Modicon Telemecanique: 10

Figura 16 A continuación ejecutar: Figura 17 Si en este instante se cuelga el ratón, reiniciar el ordenador y configurar el driver Unitelway correctamente. Si aparece: Figura 18 El Software PL7 Pro no encuentra el autómata. Las razones pueden ser varias: No tenéis Autómata (os lo ha quitado el compañero). 11

El cable de comunicación esta suelto ( en el ordenador o en el autómata) Estáis intentando comunicar por el puerto de impresora ( es el puerto hembra de 25 pines!!). El Autómata no tiene alimentación. Verificar lo anterior y volver a intertarlo. Si todo esta correcto y sigue sin comunicar, puede ser que el puerto serie del ordenador este roto ( a veces pasa). Si se logra comunicar saldrá la siguiente pantalla: Figura 19 Elegir PC->Autómata. (Si se desea cargar la aplicación que contiene el autómata en el ordenador se elegirá Autómata ->PC). Si el autómata se encontraba ejecutando una aplicación es necesario pararlo: 12

Figura 20 Una vez transferida la aplicación poner el autómata en Run y se ejecutará el programa. Si se desea conocer el grado de ocupación de la memoria del autómata ejecutar: Figura 21 Figura 22 13

Si el autómata al que esta conectado al ordenador dispone de tarjeta de comunicaciones Fipway, será posible programar cualquier autómata que este conectado a la red Fipway. Se deberá definir la dirección del autómata Figura 23 Tarjeta de Red Fipway Figura 24 Autómata con tarjeta de Comunicaciones Fipway Figura 25 La codificación de la dirección es la siguiente: SYS autómata conectado al ordenador por el puerto serie con el cable de programación 14

Figura 26 {1.3}SYS. Autómata conectado a la red Fipway (la red del laboratorio es la 1)con número de estación 3. EJERCICIO 2. Figura 27 Introducir la red de la figura 2. Dibujar un diagrama de tiempos con la evolución de las entradas y las salidas de la red. Figura 28 EJERCICIO 3. Introducir el programa en Lenguaje Literal. %Q2.1:=%I1.1 AND %I1.2; %Q2.2:=%I1.1 OR %I1.2 OR(NOT %I1.3); 15

IF RE %I1.3 THEN SET %Q2.3;END_IF; INFORMÁTICA INDUSTRIAL IF RE %I1.4 THEN RESET %Q2.3;END_IF; Comprobar que el funcionamiento de los dos programas es idéntico. Para comprobar el funcionamiento de un programa en lenguaje literal es conveniente crear una tabla de animación. Seleccionar el código arrastrando el ratón y ir al menú Servicios- Inicialización de una tabla de animación. Con estas ordenes se crea una tabla con los objetos utilizados en el programa. En lenguaje de contactos se puede crear una tabla de animación por cada red de contactos, el proceso es: edición -seleccionar el escalón, servicios - Inicializar una tabla de animación. Figura 29. Creación de una tabla de animación en literal. Figura 30. Creación de una tabla de animación en contactos. 16

4. PROGRAMACIÓN DE TEMPORIZADORES. Introducir la red siguiente. Figura 31. Para introducir el preset y la base de tiempos de los módulos funcionales hacer click en el icono de variables.. Figura 32. Configuración de bloques funcionales. Dibujar un diagrama de tiempos con la evolución de las entradas y salidas del programa anterior. Indicar el funcionamiento de cada tipo de temporizador (TP,TON,TOFF) 17

Traducir el programa anterior a lenguaje literal. Introducirlo y comprobar su funcionamiento. Ejemplo de programación de un temporizador. IF RE %I1.1 THEN START %TM1; ELSIF FE %I1.1 THEN DOWN %TM1; END_IF; %Q2.3:=%TM1.Q; Introducir la siguiente red con un temporizador serie 7. Qué significa %T1.D? Figura 33 De cuantos temporizadores dispone el autómata TSX 37? Traducir la red anterior a lenguaje literal 18

5. PROGRAMACIÓN DE MONOESTABLES. Introducir la red siguiente. En esta red está programado el funcionamiento de un monoestable. Cambiar la base de tiempos y el preset para que el pulso del monoestable dure 20 segundos. (*programación de monoestables*) IF RE %I1.7 THEN START %MN1; END_IF; %Q2.10:=%MN1.R; Figura 34 Dibujar un diagrama de tiempos con la evolución de las entrada y la salida de la red de la figura 34. 19

6.PROGRAMACIÓN DE CONTADORES. Introducir la red siguiente. Figura 35. Explica el funcionamiento de esta red (*programación de un contador en lenguaje literal*) IF %I1.9 THEN RESET %C1;END_IF; IF %I1.10 THEN PRESET %C1;END_IF; IF RE %I1.11 THEN UP %C1;END_IF; IF RE %I1.12 THEN DOWN %C1;END_IF; %Q2.6:=%C1.E;%Q2.7:=%C1.D;%Q2.8:=%C1.F; Que función tiene el preset del contador? 20

7. PROGRAMADORES CÍCLICOS. Introduce el siguiente programa en lenguaje literal IF %I1.10 THEN RESET %DR0;END_IF; IF RE %M10 THEN UP %DR0;RESET %M10;END_IF; IF((%DR0.S=0)AND(%DR0.V=100))OR((%DR0.S=1)AND(%DR0.V=50))OR((%DR 0.S=2)AND(%DR0.V=20))THEN SET %M10;END_IF; Figura 36 Explica el funcionamiento de un programador cíclico. 21

22