Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Documentos relacionados
RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

MONUMENTOS NATURALES. (1 de 7) Monumentos Naturales

Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado

Las figuras de protección de la RENPA

Como consecuencia del expediente, de ZEPA en Andalucía se está llevando a cabo en tres fases, la primera de ellas ya concluida:

RED NATURA (1 de 20) La Red Natura Directiva Hábitats. Directiva Aves. Red Natura 2000 en Andalucía

La Red Natura 2000 y la RENPA

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales

BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES

POBLACIÓN. (1 de 9) Población en los Municipios Vinculados a la RENPA

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002)

Diseño, maquetación e impresión:

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA

Sensibilización ecológica y conservación del medio natural en Andalucía.

17. Tiempo libre Actividad y usos del tiempo Actividad de las salas de proyección por provincias. Año 2000

ZEPIM. (1 de 6) ZEPIM - Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo

Aproximación a la RENPA

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2002

(1 de 5) POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN. ISO en los Parques Naturales. Programa LIFE

GEODIVERSIDAD. (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA. Suelos en la RENPA. Georrecursos en la RENPA

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía

Anejo II. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA

(1 de 17) FUENTES DE INFORMACIÓN. Libros. Otros Documentos. Aplicaciones Informáticas. Bases de Datos. Páginas Web. Cartografía.

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ

Actuaciones en el Medio Ambiente Urbano Andaluz. 7.- Parques Periurbanos en Andalucía 7.- Periurban Parks

1. Disposiciones generales

3.4- CONSERVACIÓN DEL MAR

LA MIGRACIÓN EN LA RENPA 1999

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Oficinas y Centros de Visitantes de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMP EN LA ELABORACIÓN DE NORMATIVA 2015.

NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000.

Capítulo 1. Introducción...17

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

9. Anexos Comité Andaluz de Humedales. aniversario de la declaración de las reservas naturales de las Lagunas de Cádiz.

CONSEJOS, COMISIONES Y OTROS ORGANOS CONSULTIVOS DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL.

directorio de empresas y entidades relacionadas con el medio ambiente en Andalucía2009

Andalucía en BTT Congreso ConBici, Córdoba octubre 2006

(1 de 5) EDUCACIÓN AMBIENTAL. Estrategia Andaluza de Educación Ambiental. Equipamientos de Educación Ambiental en la RENPA

B O P A B O L E T Í N O F I C I A L PARLAMENTO DE A NDALUCÍA. 15 de julio de 2010 VIII Legislatura Núm. 499 SUMARIO

Son aún los grandes desconocidos del paisaje

PARQUE NACIONAL Y NATURAL DOÑANA / HUELVA-SEVILLA-CÁDIZ

La Junta incluye 118 lugares en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

MEMORIA DE ACTUACIONES en Materia de Humedales

Introducción. el aprovechamiento de pozos existentes en las proximidades

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA A TODOS LOS QUE LA

ANEXO PLAN ANUAL NORMATIVO 2017

XVIII Concurso de FOTOGRAFÍA ESPACIOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA

B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ

Programa de Visitas. Page 1

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. Pesca Continental en Andalucía

SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN Preguntas escritas

Conceptos Territorio. Espacios naturales protegidos. Ocupación general del espacio

> Instalaciones para la Conservación y Recuperación de la Fauna (9 de 19)

DOCUMENTACIÓN. Código curso

Emisoras en frecuencia modulada de gestión indirecta en Andalucía

La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán. Málaga, 16 septiembre 2016

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

9 La Gestión de los Espacios Naturales Protegidos

PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES / CÁDIZ-MÁLAGA 37

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

El marco conceptual de referencia del Plan

PROPUESTA DE NORMATIVA DE USOS Y ACTIVIDADES EN LOS SISTEMAS SUBTERRÁNEOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (Borrador) Versión

Yacimientos de empleo en espacios naturales

Comunidad Autónoma de Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

A) Parques. B) Reservas Naturales. C) Monumentos Naturales. D) Paisajes Protegidos. 0. IDENTIFICACION Denominación de la actividad estadística.

LA SITUACIÓN ACTUAL DE APLICACIÓN DE LA CETS EN EUROPA Y EN EL ESTADO ESPAÑOL. Javier Gómez-Limón Oficina Técnica de EUROPARC-España

Colección Turismo Sostenible [Recurso electrónico]. -- [Sevilla] : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Centro de Documentación, 2009

Red Natura 2000 Andalucía

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. Año 2014

Consejería de la Presidencia y Administración Local

Listado de resultados de la búsqueda

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/ SUB Hamburg

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA

Cádiz. Área recreativa Cintillo y Aguas Nuevas

TEMA: CIUDADES ANDALUZAS

1. Disposiciones generales

PROGRAMA PROMOCIÓN DEPORTIVA EN EDAD ESCOLAR 2017

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Módulo de Sensibilización Ambiental. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico

Cód. Georrecurso Provincia Posición geológica

Concurso de FOTOGRAFÍA ONDA CERO ALMERÍA XIX EDICIÓN ESPACIOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA

SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS

BOTÁNICOS Y MICOLÓGICO

BOTÁNICOS Y MICOLÓGICO

Jardinería y Floristería

CALENDARIO ANDALUZ 2017

Criterios Técnicos de Gestión de la Zona de Servidumbre de. Protección del Dominio Público Marítimo Terrestre

aama a NOMBRE Y APELLIDOS: Luis Maroto Figueroa. DESTINO ACTUAL: Benaoján. DESTINO/S PREFERENTE/S: Estepona.

CAMPAMENTOS JUVENILES DE VERANO EN ANDALUCÍA Ver en Patio Joven: Campamentos 2017 en Patio Joven

Transcripción:

RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA (RENPA) Guía Práctica para visitantes

Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Dirección Facultativa: Ramón Pardo de Donlebún Quijano. Jefe del Servicio de Equipamientos y Uso Público. Coordina: Raquel Díaz Bernal y Joaquín Hernández de la Obra. Servicio de Equipamientos y Uso Público. Textos: Rafael Lara Alonso y Antonio San Román Vidal. Egmasa. Cartografía: Rafael Lara Alonso y Montserrat Ganado Abad. Egmasa. Diseño y Maquetación: Carmen Sánchez Leal. Egmasa. Infografía: Juan Arcadio Martínez Camúñez y Carmen Sánchez Leal. Egmasa. Fotografías: Archivo Consejería de Medio Ambiente, Archivo Egmasa, Archivo Parque Nacional Doñana, Israel Fernández, José Luis Pérez, Manuel Navarro, Manuel Rendón y Maximiliano Pérez. Impresión: Imagénesis. Depósito legal:

La Consejería de Medio Ambiente ha dotado los espacios naturales de una serie de instalaciones y servicios con los que promueve el acercamiento de los ciudadanos a la naturaleza. La práctica de estas actividades es la que se conoce como uso público. De todas las instalaciones ofertadas, son los equipamientos de recepción e información, es decir, los centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos, uno de los más destacados al ser concebidos como puerta de entrada del espacio natural. Su función principal es la de orientar a los ciudadanos en su visita, aportándoles información y material sobre las actividades a realizar en los espacios naturales. En esta guía se recopilan todas estas instalaciones para que sirvan de referencia al visitante, para que se conviertan en lugares centrales del uso público a partir de los cuales se puedan organizar con facilidad y conocimiento las visitas. Además, se incorpora un listado de equipamientos cercanos con los que se tiene la oportunidad de completar una interesante estancia en los espacios naturales andaluces. Desde la Consejería de Medio Ambiente esperamos que disfrutes conociendo los espacios naturales protegidos a través de los equipamientos de uso público. Fuensanta Coves Botella Consejera de Medio Ambiente

RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA (RENPA) pág. Presentación Leyenda Introducción a los equipamientos de recepción e información Mapa de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía 5 9 0 Provincias RENPA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla 8 34 54 70 84 00 4 8 Índice

RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA (RENPA) Centro de visitantes Punto de información Ecomuseo Jardín botánico Observatorio de fauna silvestre Sendero señalizado Carril cicloturístico Vía Verde Área recreativa Mirador Observatorio público Monumento Natural Accesible para discapacitados RENPA Autovía-Autopista Carretera Nacional Carretera Autonómica er y º orden Carretera Autonómica de 3 er orden Camino Ferrocarril Río Sendero señalizado Vía Verde Leyenda

Qué son los equipamientos de recepción e información? Los equipamientos de recepción e información son la puerta de entrada a los espacios naturales protegidos porque en ellos encontrarás toda la información necesaria para realizar satisfactoriamente tu visita. En esta guía, se recogen las instalaciones de estas características ofertadas en nuestra Comunidad para que sepas dónde puedes dirigirte antes de comenzar tu recorrido por un espacio natural. Acércate! y pide información sobre las rutas más interesantes para conocer el patrimonio natural y cultural de la zona, recoge material sobre las actividades ofertadas o adquiere productos típicos del espacio. Centros de visitantes Los centros de visitantes (CV) son los principales equipamientos de recepción e información de los espacios naturales protegidos. En sus instalaciones ofertan los siguientes servicios: - Sala de exposiciones: Adéntrate en una muestra donde conocerás de diversas formas la historia y características del espacio, así como la influencia que las actividades desarrolladas por el ser humano han tenido en el entorno. - Atención personalizada: Pregunta al personal sobre qué ver, dónde ir y cómo acceder a los lugares más interesantes del espacio. Ellos te ofrecerán diferente material con el que desenvolverte sin problemas en el medio. - Sala RENPA: Conoce más sobre la naturaleza de nuestra región a través de un espacio donde se recopilan y describen las principales características de los ecosistemas andaluces. - Área RENPANET: Conéctate a los espacios naturales protegidos a través de una serie de aplicaciones informáticas que te permitirán saber más sobre las instalaciones y servicios ofertados, su flora y fauna, además de los datos más relevantes del medio ambiente andaluz. - Tienda RENPA: Consigue un recuerdo del espacio en la tienda: publicaciones, camisetas o artículos infantiles son algunas de las opciones junto con productos artesanales de la Marca Parque Natural.

Puntos de información Los puntos de información (PI) también cuentan con algunas de estas áreas, centrando su misión en facilitar información y orientación a los visitantes. Encontrarás estas instalaciones en las principales entradas a los espacios naturales. Ecomuseos Los ecomuseos (EC) recrean en su interior las actividades humanas tradicionales, las costumbres populares y los elementos singulares del espacio natural donde se encuentran. Muchos de ellos se encuentran en instalaciones utilizadas antiguamente para el trabajo en el medio rural, habiendo sido rehabilitadas para que puedas conocer cómo eran y cómo funcionaban. En los alrededores... Esta guía además te orienta sobre las instalaciones próximas a los equipamientos de recepción e información como son los observatorios, miradores, senderos, jardines botánicos (JB) y áreas recreativas, que podrás utilizar para completar una jornada de esparcimiento en contacto directo con la naturaleza. Ésta es sólo una muestra de los equipamientos de uso públicos ofertados por la Consejería de Medio Ambiente. Si quieres saber todas las posibilidades que te ofrece el espacio natural, pregunta en estos centros y comienza a disfrutar del patrimonio natural andaluz. Para obtener más información sobre los espacios naturales o conocer los horarios de los equipamientos que aparecen en esta guía, puedes consultar las webs de la Consejería de Medio Ambiente: www.juntadeandalucia.es/medioambiente o de Egmasa: www.egmasa.es

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA 9 4 8 0 6 7 7 3 5 7 Córdoba 35 4 6 7 5 3 6 3 3 8 6 Sevilla Huelva 9 4 9 30 0 6 3 6 0 36 7 9 3 6 Cádiz 0 6 5 5 3 7 4 4 3 5 5 3 3 37 30 0 7 5 3 4 3 4 7 5 7 5 4 8 4 7 6 0 7 4 9

9 5 8 3 8 9 8 4 Granada 3 8 6 6 3 7 9 0 0 6 4 4 9 3 7 4 8 8 Leyenda Málaga 3 Almería 8 8 9 34 4 6 8 8 33 3 9 3 9 Jaén 0 0 5 5 5 Monumento Natural Parque Periurbano Reserva Natural Concertada Reserva de la Biosfera Límite provincial Parque Nacional Parque Natural Paisaje Protegido Paraje Natural Reserva Natural

Leyenda Parque Nacional Doñana Sierra Nevada Parque Natural Bahía de Cádiz Cabo de Gata-Níjar 3 De la Breña y Marismas del Barbate 4 Del Estrecho 5 Despeñaperros 6 Doñana 7 Los Alcornocales 8 Montes de Málaga 9 Sierra de Andújar 0 Sierra de Aracena y Picos de Aroche Sierra de Baza Sierra de Cardeña y Montoro 3 Sierra de Castril 4 Sierra de Grazalema 5 Sierra de Hornachuelos 6 Sierra de Húetor 7 Sierra de las Nieves 8 Sierra Mágina 9 Sierra María-Los Vélez 0 Sierra Nevada Sierra Norte Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas 3 Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama 4 Sierras Subbéticas Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar Río Tinto Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo Alborán 3 Alto Guadalquivir 4 Brazo del Este 5 Cascada de la Cimbarra 6 Cola del Embalse de Arcos 7 Cola del Embalse de Bornos 8 Desembocadura del río Guadalhorce 9 Desierto de Tabernas 0 Desfiladero de los Gaitanes Embalse de Cordobilla Embalse de Malpasillo 3 Enebrales de Punta Umbría 4 Estero de Domingo Rubio 5 Estuario del Río Guadiaro 6 Isla del Trocadero 7 Karst en Yesos de Sorbas 8 Laguna Grande 9 Lagunas de Palos y Las Madres 0 Los Reales de Sierra Bermeja Marismas de Isla Cristina Marismas de Sancti Petri 3 Marismas del Odiel 4 Marismas del Río Palmones 5 Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido 6 Peñas de Aroche 7 Playa de los Lances 8 Punta Entinas-Sabinar 9 Sierra Alhamilla 30 Sierra Crestellina 3 Sierra Pelada y Rivera del Aserrador 3 Torcal de Antequera Reserva Natural Albufera de Adra Complejo Endorréico de Chiclana 3 Complejo Endorréico de Espera 4 Complejo Endorréico de La Lantejuela 5 Complejo Endorréico de Puerto Real 6 Complejo Endorréico de Utrera 7 Complejo Endorréico Lebrija-Las Cabezas 8 Complejo Endorréico Puerto de Santa María 9 Isla de Enmedio 0 Laguna Amarga Laguna de Fuente de Piedra Laguna de la Ratosa 3 Laguna de Las Canteras y El Tejón 4 Laguna de los Jarales 5 Laguna de Medina 6 Laguna de Tíscar 7 Laguna de Zóñar 8 Laguna del Chinche 9 Laguna del Conde o Salobral 0 Laguna del Gosque

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA Laguna del Portil Laguna del Rincón 3 Laguna Honda 4 Lagunas de Archidona 5 Lagunas de Campillos 6 Marismas del Burro 7 Peñón de Zaframagón 8 Punta Entinas Sabinar Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros Dehesa de Abajo 3 Laguna de la Paja 4 Puerto del Moral Parque Periurbano Castala Dehesa de Santa Fe 3 Dehesa del Generalife 4 Dehesa del Mercadillo 5 Dunas de San Antón 6 El Gergal 7 El Saltillo y Lomero Llano 8 Fuente Agria 9 Fuente La Zarza 0 Hacienda Porzuna La Barrosa La Corchuela 3 La Norieta 4 La Sierrezuela 5 La Suara 6 Los Cabezos 7 Los Villares 8 Monte La Sierra 9 Pinar del Hacho 0 Santa Catalina Sierra de Gracia Monumento Natural Acantilado del Asperillo Acebuche del Espinillo 3 Acebuches del Rocío 4 Arrecife Barrera de Posidonia 5 Cañón de las Buitreras 6 Cárcavas de Marchal 7 Cascada del Huesna 8 Cerro del Hierro 9 Chaparro de la Vega 0 Corrales de Rota Cueva de las Ventanas Cueva de los Murciélagos 3 Duna de Bolonia 4 Dunas de Artola o Cabopino 5 El Piélago 6 El Tornillo del Torcal 7 Encina de la Dehesa de San Francisco 8 Encina de los Perros 9 Falla de la Sierra del Camorro 0 Falla de Nigüelas Huellas de Dinosaurio de Santisteban del Puerto Infiernos de Loja 3 Isla de San Andrés 4 Isla de Terreros e Isla Negra 5 Los Órganos de Despeñaperros 6 Peña de Castril 7 Peñones de San Cristóbal 8 Piedra Lobera 9 Pinar de Cánavas 30 Pino Centenareo Parador de Mazagón 3 Pinsapo de las Escaleretas 3 Punta del Boquerón 33 Quejigo del Amo o del Carbón 34 Sabina Albar 35 Sotos de la Albolafia 36 Tajos de Mogarejo 37 Tómbolo de Trafalgar