Dinámicas territoriales y formación de territorios en contextos de expansión de industrias extractivas (Tarija - Bolivia)

Documentos relacionados
Gas y desarrollo. Dinámicas territoriales rurales en Tarija - Bolivia. Leonith Hinojosa Editora

Minería, conflictos sociales y comunidades campesinas:

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

Foro Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial

DIAGNOSTICO SOBRE EL DESARROLLO RURAL EN DEL CHACO BOLIVIANO

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Industrias extractivas y desarrollo: instituciones, cadenas, territorios

Una aproximación a las dinámicas territoriales rurales en América Latina

Coaliciones sociales y procesos políticos en los territorios Propuesta de marco conceptual

Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas. Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011

La dimensión ambiental de las dinámicas territoriales rurales en contextos de expansión de industrias extractivas Leonith Hinojosa y Karl Hennermann

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

MINISTERIO DE AGRICULTURA

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero

Dinámicas territoriales y formación de territorios en contextos de expansión de industrias extractivas. Tarija, Bolivia

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

El claroscuro de la gobernanza de las políticas de educación y trabajo en Chile: el caso de Antofagasta

Dinámicas Territoriales Rurales y Desarrollo de Capacidades Gilles Cliche

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

cooperaciön alemana DEUTSCHS ZUSAMMENARBEIT

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

"Desigualdad Territorial en América Latina y Personas Mayores"

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Coaliciones, Dinámicas Territoriales y Desarrollo El caso de la coalición salmonera en Chiloé Central

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

DESAFÍOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL CANTÓN PLAYAS. PROVINCIA DE GUAYAS, ECUADOR.

Minería y desarrollo territorial: cadenas, instituciones, conflictos

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012

Unidad para el Cambio Rural (UCAR)

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

EL ENFOQUE DE CAPITAL SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SUPERACION DE LA POBREZA. Leonardo Moreno N. FNSP Octubre, 2002

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

De la extracción al desarrollo

UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Minería, movimientos sociales y comunidades campesinas:

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales e Industrias Extractivas en el Cusco

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia

Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

IV Encuentro de las Facultades de Administración de las IUS en América

Enfoque Territorial. Arq. MBA. Susana Palma Rodríguez de Cuevas

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

Foro Internacional. Los retos de la diversidad cultural. Políticas públicas para el reconocimiento y desarrollo de los pueblos indígenas

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Reporte anual de industrias extractivas II

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

Pueblo: Mojeño. mojeño (trinitario, ignaciano, loretano, javeriano)

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Cuadro 7: COMPETENCIA: DIAGNOSTICAR, ANALIZAR Y EXPLICAR PROCESOS SOCIOESPACIALES EN DISTINTOS ÁMBITOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones. Experiencias en un contexto de crisis y cambio

Políticas de transparencia y acceso a la información en las Industrias Extractivas en Ecuador. Quito Mayo 2015

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión

EVALUACIÓN DE IMPACTO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE GENERO DE LA EXPERIENCIA TERRITORIAL DE ARAUCANÍA ANDINA EN CHILE

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

Convite Investigación en Desarrollo Rural: sujeto, objeto y destinatario

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

El futuro lo hacemos juntos

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

MSc. Susana del Granado

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

La Paz, septiembre 2011 RODNEY PEREIRA ERNESTO SHERIFF VALERIA SALINAS

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

El modelo primario-exportador en debate Elaborado por: Javier Azpur(*)

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

CÁTEDRA INVESTIGACIÓN FADU TRANSFORMACIONES SOCIO- TERRITORIALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX.

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

Principales Variables del Sistema Financiero

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

Super Ciclo en América Latina Balance y Nueva Agenda


BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 8 DISIPACIÓN DE LAS CONDICIONES LA NIÑA Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

Transcripción:

Dinámicas territoriales y formación de territorios en contextos de expansión de industrias extractivas (Tarija - Bolivia) Universidad de Manchester (L. Hinojosa, K. Hennerman, D.H. Bebbington, T. Bebbington) Fundación Tierra (J-P Chumacero, G. Colque, M. Urioste) CER-DET (G. Cortez) Encuentro DTR 2010 - Bogota 16-19 Marzo

DTRs e Industrias Extractivas Expansión de IE: Un tema para LA patrón de desarrollo PE - IE perspectiva macro Nuestro estudio: Que implica esta expansión en términos de DTRs? Debate político e ideológico: local, nacional, regional Interpretaciones encontradas: - efectos - causas Debate nuevas interpretaciones IE palancas de desarrollo? 2

Expansion de IE y DTRs en Bolivia Bolivia. Tipología de cambios 1992-2001 Cambio durante 1992-2001 Efectos geo-politicos del boom de Hidroc. Provincias Cambios en gasto, pobreza y desigualdad (en este orden) W W W W W L W L W W L L L W W L W L L L W L L L Sin datos Departamentos 0 200 400 km http://commons.wikimedia.org/wiki/fil e:bolivia_-_media_luna.png DTR Bolivia 3

Economía y geografía de los PIB en Tarija 1999-2008 hidrocarburos en Tarija 3,000,000 2,500,000 Nor Chichas Nor Cinti Sur Cinti Hernando Siles Luis Calvo Mendez 2,000,000 1,500,000 Sur Chichas Cercado Burnet O'Connor Gran Chaco Avilez 1,000,000 Modesto Omiste Arce 500,000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (p) (p) (p) PRODUCTO INTERNO BRUTO (A precios básicos) 1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca - Petróleo Crudo y Gas Natural 2008 (p) Reservas de gas y petroleo, 1996 Departmentos Provincias Datos: USGS 1999: Maps Showing Geology, Oil and Gas Fields, and Geologic Provinces of South America. Open File Report 97-470D Cartography: SED, University of Manchester 4

Preguntas de investigación Que tipo de DTRs se dan en territorios ricos en hidrocarburos y qué factores influyen para que estas DTRs produzcan cambios diferenciados en términos de pobreza, inclusión y sostenibilidad? En qué grado y como el capital natural (hidrocarburos, tierra, agua), los servicios ecosistémicos y los conflictos sobre estos recursos condicionan las DTRs? 5

Hipótesis de investigación Las diferencias en las DTRs (y sus efectos) de territorios ricos en minerales se explica por: Alianzas/coaliciones - influencia en acción publica Rol cualitativamente distinto en cada territorio (naturaleza y proceso de formación institucional) Poder de coaliciones basado en acceso y control de activos (N,F,S,C) Competencia y conflicto (a diversas escalas): (1) proyectos territoriales, (2) acceso a K natural y control de K financiero (derivado de recursos minerales) Efectos = capacidades locales + articulación a proyecto territorial 6

Marcos conceptual y metodológico 1. Economía política e institucional + Geografía Económica 2. Conceptos clave: - Acceso y control de activos (KN, KF, KS, KP) y estrategias de vida - Procesos de formación de instituciones, KS y KP - Servicios ecosistémicos - Finanzas públicas (ingreso, gasto, descentralización fiscal) - Cadenas productivas y de valor - Identidades territoriales - Proyectos territoriales 3. Métodos: Estudio de casos comparativo, mapeo de actores, entrevistas semi-estructuradas, análisis factorial; análisis de datos geo-referenciados. 4. Areas de estudio: 2 municipios (ER, VM), Gran Chaco, Tarija 7

Diversas escalas en que se plantean los proyectos territoriales y se forman los territorios 8

Avances de investigación I. Marcos productivos e institucionales para el desarrollo territorial 1. Interacciones entre lo productivo y lo institucional restricciones normativas 2. Signos de formación de alianzas y coaliciones a diversas escalas (territoriales y supra-territoriales) 3. Coaliciones e instituciones para el control y gestión de los recursos 4. Gobierno local y clase política local 5. Ejes de articulación papel de la infraestructura 6. Cambios y continuidades en la construcción de territorios Formación de proyectos territoriales Caso del Gran Chaco 9

II. Proyectos territoriales 1. Distintos actores Distintos niveles de poder construcción e imposición de visiones de territorio 2. Componentes indígena y no indígena en proyectos territoriales 3. Predominancia rural (ER); dinámica urbana (VM) 4. Estructuras institucionales: previo al gas (ER) con el gas (VM) 5. Influencia de espacios regionales y nacionales (Tarija, Sta. Cruz, La Paz) en los territorios 10

III. Identidades territoriales como parte fundamental de los proyectos territoriales 1. Signos de formación de identidad territorial : - Etnicidad: Pueblos indígenas (Guaranies, Weenhayek, Tapietes) - Origen (Entrerianos, Chaqueños, Chapacos) - Vocacion productiva - Control y manejo de recursos - Los sin tierras una identidad que aunque no es territorial solo puede satisfacerse espacialmente 2. Un elemento dominante, pero también otros concurrentes Superposición que genera tensión y conflicto 3. Formación de territorios & delimitación administrativa del espacio gestión territorial 11

Conclusiones fase 2A DTRs en territorios ricos en recursos minerales 1. Estrategias de vida localizadas en base a acceso a activos no obvia influencia del gas en lo productivo 2. Papel de la infraestructura - articulación espacial y de mercados; desarrollo rural articulado a lo urbano 3. Cadenas de valor y articulaciones con los espacios físicos posible efecto vía ingreso fiscal 4. Niveles diferenciados de dependencia de los ingresos del gas 5. Relación conflictiva entre acceso y manejo de RRNN, expansión del gas y sostenibilidad ambiental 6. Conflictos en la formulación y definición de proyectos territoriales 7. Conflictos sobre la gobernanza territorial del gas 12

Implicaciones de política (reflexiones) El desarrollo rural a través, ó a pesar, del gas? Aspectos a considerar: 1. El discurso pro-pobre y pro-desarrollo no refleja lo que hasta ahora se ha hecho en términos de distribución e inversión publica 2. Desarticulaciones y desencuentros una cuestión de coordinación, de conflicto o de incompatibilidades? como surgen coaliciones pro-pobres en tales contextos? 3. Cadenas de valor para reducir la segmentación productiva 4. Reformas institucionales (tierra, agua, gestión territorial) 5. Institucionalidad para la sostenibilidad ambiental y manejo de conflictos socio-ambientales 13

Gracias http://www.sed.manchester.ac.uk/researc h/andes/es/ http://www.ftierra.org/ft/ http://www.cerdet.org.bo/ 14