EL CLIMA PESA SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Y ESPARCE TEMORES EN EL MERCADO

Documentos relacionados
EL MERCADO CLIMÁTICO SE CONSOLIDA EN EE.UU.

INICIA LA TRILLA Y MEJORAN LAS PERSPECTIVAS DE PRODUCCIÓN EN EE.UU.

LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS CONDICIONAN LA CALIDAD DEL TRIGO EN EE.UU.

EE.UU. RUMBO A UN NUEVO RÉCORD PRODUCTIVO

SEMANA POSITIVA PARA EL TRIGO Y BAJISTA PARA SUS PARES

SEMANA POSITIVA PARA LOS GRANOS

SEMANA NEGATIVA PARA LOS GRANOS EN CBOT

TRIGO Informe mensual 17/05/2017

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS

Soja Informe mensual 03/05/2017

LOS PRECIOS VOLVIERON A MOSTRARSE FIRMES EN CHICAGO

SEMANA BAJISTA EN LOS MERCADOS GRANARIOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

334,05 a 333,53 millones de toneladas INFORME MENSUAL MAIZ

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Gráfico 1. Evolución de la cosecha. Gráfico 2. Evolución de las importaciones de soja de China

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

TERCER SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7

SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de:

MAÍZ INFORME MENSUAL

Semana finalizada al 11/05/2018 RESUMEN SEMANAL CBOT

SEMANA ALCISTA PARA LOS CEREALES EN CHICAGO

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13

Saldo anual negativo para los precios de soja

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

SEGUNDA SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

SOJA. La soja en Estados Unidos también esta sentenciada. El limite a los precios esta en manos exclusivamente de la demanda

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

prevé un incremento en las compras. SOJA Una probable mayor producción en Estados Unidos, con un clima que en Sudamérica genera dudas

SOJA. Este progreso de siembra permite calcular un retraso interanual de -7,3 puntos

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº2

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS

finales en 5,6 millones de toneladas. SOJA Cuadro de Situación

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADOS EXTERNOS. Relación Stock/consumo mundial 2018/2019 sería una de las más bajas de los últimos años

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 9

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

RESUMEN EJECUTIVO SOJA MAÍZ TRIGO. Nro DE ABRIL DE Página 1 de 9. Impacto en precios EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

18 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios TENDENCIA ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADOS EXTERNOS

Paraná redujo su proyección para la soja a 12,7 millones de toneladas contra los 14,12 estimados en Diciembre. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

Reporte del USDA JUNIO 2017:

INFORME SEMANAL DE GRANOS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

según indicó la Administración General de Aduanas de China. SOJA

SOJA. Momento limite en materia de clima para Sudamérica

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

SOJA. Nuevos recortes de producción 2017/18 en Argentina y problemas de calidad (reducción oferta)

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

Esta menor producción responde al clima. SOJA. El recorte de la producción en Estados Unidos presiona a la producción en Sudamérica

21 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

ESTABLE CON POSIBILIDADES ALCISTAS. Relación stock/consumo mundial 2018/2019 sería una de las más bajas de la historia

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 11

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 5

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

Reporte del USDA Enero 2017

Trigo. - Planteos técnicos última Campaña 2017/18 - Estado y Evolución de la Campaña 2018/19

AÑO Nº 44 JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2017 INFORME QUINCENAL DE GRANOS

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

INFORME NUMERO 52 CONTENIDO. Septiembre Mercado internacional de granos Impacto en las cotizaciones Otros commodities Mercado local de granos

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo

INFORME NUMERO 42. Noviembre 2014 CONTENIDO. Javier Jonatan Marcus Director Responsable. Marcelo Comisso Jefe de Research

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

28 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

AÑO Nº 46 VIERNES 05 DE ENERO DE 2018 INFORME QUINCENAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS

IMA INFORME DE MERCADOS AGROPECUARIOS

Sin pena ni gloria.

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Reporte del USDA Junio 2016

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 22 SOJA 2017/18 BOLSA DE CEREALES 4 DE OCTUBRE DE 2017 DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

Informe al 12/ /10/2018

Transcripción:

Maíz Informe mensual 12/07/2017 EL CLIMA PESA SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Y ESPARCE TEMORES EN EL MERCADO La evolución de las condiciones climáticas en EE.UU. continúa centrando la atención de los operadores, a medida que impone deterioros en los cultivos. La incertidumbre dota de volatilidad al mercado. Los precios del maíz, en el mercado de referencia de Chicago encuentran respaldo en fundamentos vinculados a la nueva campaña y presiones en la evolución del ciclo actual. Por una parte, las previsiones privadas sobre una caída en el área sembrada por los productores norteamericanos para la campaña 2017/18, fueron corroboradas por el USDA. El organismo indicó una reducción del 4% en la superficie, respecto al ciclo 2016/17, fenómeno que daría origen a una significativa caída en la producción. Además, se suman las pobres condiciones mostradas por los cultivos de la nueva campaña a lo largo de las primeras semanas de desarrollo. El porcentaje de cuadros buenos a excelentes se ubicaría por debajo de los registros del año previo. En este contexto, los analistas siguen de cerca los relevamientos semanales del USDA y la evolución de los pronósticos climáticos. La incertidumbre sobre posibles daños y mermas en los rindes, trasmite volatilidad a la operatoria. Por otra parte, en lo que hace a la campaña en curso, debe destacarse que la mercadería norteamericana comienza a sentir la competencia del cereal brasilero y argentino en los mercados internacionales. El ingreso de las abultadas cosechas de segunda de ambos países sudamericanos adiciona temores entre los operadores. SE CONFIRMA UNA CAÍDA DE ÁREA EN EE.UU. El informe de siembra de fines de junio, del Departamento de Agricultura de EE.UU., arrojó datos que se encontraron en línea con las expectativas mantenidas por el mercado. En este sentido, el organismo indicó una caída en el área sembrada con maíz, a 36,78 mill. has. Se recuerda que, en momentos de decisión del productor americano, la relación de precios a cosecha de maíz contra soja se mostraba muy debilitada respecto a ciclos previos. Esto generó incentivos para concretar un pasaje de área de un cultivo a otro. De esta forma, las superficies de cada uno estuvieron muy próximas a igualarse, situación atípica para el país del norte.

MAÍZ y SOJA Evolución del área sembrada en EE.UU. (en mill. has.) 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 Fuente: GG en base a USDA. Maíz Soja Ponderando esta caída en el área, las primeras estimaciones arrojadas por el USDA dan cuenta de una merma en el volumen de producción, respecto al ciclo actual. Según el último planteo realizado por el organismo, la cosecha podría ubicarse en torno a 362 mill. tn., cerca de 5% por debajo del registro de la campaña 2016/17. Debe tenerse en cuenta que, en esta época del año, las proyecciones del USDA contemplan la aplicación de rindes y pérdida de área tendenciales, dejando a un lado particularidades de la campaña actual. EL CLIMA ADICIONA INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO La evolución de las condiciones climáticas continúa jugando un rol destacado entre los fundamentos que dirigen la operatoria en el mercado. A lo largo de las últimas semanas, el predominio de condiciones atípicamente secas y cálidas sobre los principales estados productores de EE.UU. impusieron deterioros en los cultivos y dispararon temores entre los operadores. La escasez de lluvias alimentó la propagación de focos de sequías en diversas zonas productoras. En detalle, en el cinturón maicero de EE.UU., donde se produce cerca del 65% de la producción nacional, la situación sería leve. Solo se registrarían focos puntuales e incipientes. Por otra parte, los territorios de las Planicies, que dan cuenta de un 30% de la producción, se encontrarían más comprometidos. Según el último mapa disponible, prácticamente la totalidad de la superficie de Dakota del Norte, Dakota del Sur y Nebraska enfrentarían diversos grados de sequía. Además, la escasez hídrica se habría expandido parcialmente por los estados de Kansas y Montana.

% En este contexto, al domingo 09/07, solo el 65% de los lotes se encontrarían en condiciones buenas a excelentes, a nivel nacional. Esta situación se diferencia del ciclo previo, cuando para la misma época del año, el 76% de los cuadros alcanzaban dicha calificación. Así, se inducen temores entre los operadores sobe posibles mermas en los rindes y se adiciona incertidumbre sobre el volumen de producción a alcanzar, en un escenario marcado por una caída en la superficie de área sembrada. 80 75 70 65 60 MAÍZ - Estado de lotes en EE.UU. Condición Buena + Excelente Rinde final 109,5 qq/ha Rinde final 105,7 qq/ha 55 50 Rinde prom. 5 años 99,8 qq/ha 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 Semana nº 2016 2015 2017 Prom Fuente: GG en base a USDA

EL INGRESO DE LA MERCADERÍA DE SEGUNDA DE SUDAMÉRICA SE SIENTE EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES La oferta mundial continúa asimilando el ingreso de los abultados saldos de cosecha de los principales países productores de la región sudamericana. Por el lado argentino, se proyecta un volumen récord cercano a 40 mill. tn., del cual restaría cosechar aproximadamente el 50%. Si bien el avance de las tereas se muestra adelantado respecto a la campaña pasada, presenta importantes retrasos al compararlo con el promedio de los últimos cinco años. Las demoras registradas responden principalmente a la implantación tardía y al predominio -actual- de condiciones climáticas húmedas en regiones productoras relevantes (pcia. de Córdoba, Centro Norte de Santa Fe, Centro Este de Entre Ríos, Norte de La Pampa y Centro Norte de Buenos Aires). Recordamos que el programa exportador de nuestro país está planteado en torno a 27,5 mill. tn., por el USDA. De esta forma, se estaría volcando al mercado mundial cerca de un 30% más de mercadería argentina que en el ciclo previo. Avance de cosecha de MAÍZ en Argentina 100.00% 2014/15 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% Fuente: GG en base a BCBA 2015/16 2016/17 Promedio últimas 5 campañas Promedio de ultimas 3 campañas Por otra parte, también se espera que Brasil alcance un volumen récord de producción. Desde principios de año, la consolidación de mejores perspectivas de producción llevó a distintos organismos e instituciones a elevar las proyecciones de cosecha, mes a mes. Así, según los últimos pronósticos publicados por el USDA, en el país vecino se podría llegar a registrar un volumen de 97 mill. tn. Se recuerda que aproximadamente el 66% del total correspondería a mercadería de segunda, que se encuentra en pleno proceso de cosecha. De concretarse el tonelaje previsto, la producción alcanzaría una recuperación del 45% respecto a la fuerte caída padecida el ciclo pasado. Con este nuevo escenario, se espera que el país vecino recupere el rol tradicional en los mercados internacionales del cereal. Las exportaciones totales de la campaña actual están previstas en torno a 34 mill. tn.

En el contexto descripto, las exportaciones de EE.UU. sienten la competencia de la mercadería sudamericana y registran importantes mermas respecto a los registros del año pasado. En el 2016, problemas climáticos en Argentina y Brasil afectaron el suministro y derivaron en un desvío de la demanda internacional hacia el país del norte. En la campaña actual, la oferta sudamericana se hace presente nuevamente y se deja sentir en el ritmo de ventas semanales del país del norte. MAÍZ - EE.UU. - EXPORTACIONES SEMANALES (en tn.) 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 25-May 01-Jun 08-Jun 15-Jun 22-Jun 29-Jun 2017 2016 Fuente: GG en base a USDA. LOS PRECIOS ACENTÚAN OSCILACIONES EN CHICAGO Los precios en Chicago transitan oscilantes. Con el mercado muy focalizado en la nueva campaña, a lo largo de las últimas dos semanas, los contratos practicaron una nueva recuperación, que llevó a los más proximos a posicionarse en torno a 154 U$S/tn. Los valores encuentran soporte en la caída en el área sembrada en EE.UU. y en la consecuente merma proyectada en la producción, a lo que se suman los temores por los posibles daños acusados por los cuadros debido a las sequías. Es de esperar que el clima continúe originando vaivenes en la evolución de las cotizaciones. De todas formas, no debe olvidarse que la campaña 2016/17 continúa imprimiendo presiones en la operatoria. La demanda mundial enfrenta un escenario de holgados volumenes de producción en EE.UU., Brasil y Argentina. La mayor competencia enfrentada por la mercadería norteamericana en los mercados internacionales genera dudas entre los operadores y pesa sobre los precios en el mercado de referencia mundial.

Interés abierto Posición neta 180 170 160 150 140 130 120 110 MAÍZ - PRECIOS CBOT - PRIMERA POSICIÓN (en mill. tn.) Fuente: GG en base a USDA. En tanto, a lo largo de las últimas semanas, con la consolidación del mercado climático, el comportamiento de los fondos se mostró variable. De esta forma, llegaron a expandir la posición neta vendida, para recortarla hacia el primer martes de julio a 83.000 tn. A pesar de estos moviemientos, se destaca que la apuesta de los especuladores continúa siendo bajista, por lo que un cambio repentino de humor en el mercado puede derivar en una abrupta recomposición de los valores. MAÍZ - Exposición de Fondos especulativos Posición neta e interés abierto en CBOT (contratos) 2,200,000 2,000,000 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 IA Pos. Neta 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0-50,000-100,000-150,000-200,000-250,000-300,000 Fuente: GG en base a US Commodity Futures Trading Commission