VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

Documentos relacionados
Oportunidades de innovación en la industria agroalimentaria

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Jornadas Técnica sobre Valorización Energética de Subproductos Animales mediante la Producción de Biogás

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornadas de Difusión de la Biotecnología. Jornada 3. Aplicaciones Biotecnológicas en la Industria Agroalimentaria: productos IV y V gama.

Reactores de Digestión Anaerobia.

10 años llevando la innovación a la explotación del biogás

DEL BIOGAS A LAS BIORREFINERÍAS ANDRES PASCUAL

IV JORNADA HISPANO-ALEMANA DE BIOENERGÍA. Últimos resultados del Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Andrés Pascual. ainia centro tecnológico.

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

AEBIG Asociación Española de Biogás

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

servicio orientado al cliente independencia confidencialidad integridad compromiso

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Demostración de un sistema de valorización integrada de residuos orgánicos de la industria agroalimentaria y el canal HORECA

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

CLAS, esencia del campo asturiano

Sven Kallen Transfer Consultancy

NOVEDADES EN EL SECTOR DEL BIOGAS. DEL BIOGAS A LAS BIOREFINERÍAS. PROYECTO LEMNA. PROYECTO URBIOFIN.

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

ainia experiencia con ACV

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y

PROYECTO LIFE SOSTRICE

LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS

Dr. Elías Razo Flores

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos.

ainia Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering D. Alfredo Rodrigo Señer

JORNADA SOBRE VALORIZACION DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Valencia, 19 de Noviembre de 2014

Tratamientos energéticos de residuos 2013

Valorización energética de subproductos de frutas y verduras en co-digestión, para la obtención de biogás.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

Rueda de Prensa. Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Demostración de un sistema sostenible de producción y uso de biometano en vehículos a partir de residuos ganaderos y biomasas alternativas

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Grupo de Trabajo Inter-plataformas de Economía Circular

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

CONAMA 2016 Obtención de bioproductos a partir de biomasas Madrid, 29 de noviembre de 2016

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

BIOECONOMÍA Y AGRICULTURA. Bioeconomía: retos y oportunidades

Aguas de reúso en el sector avícola

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOBRE TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS Y DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Biomasa y bioproductos

SOSTAQUA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS HACIA EL CICLO URBANO DEL AGUA AUTOSOSTENIBLE

Caso práctico: el proyecto REWISE Modo pragmático para recuperar energía y nutrientes en las infraestructuras existentes

Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos. - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013

Ejercicios de Intercomparación

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria

Revalorización del lactosuero mediante obtención de energía por biodigestión de la lactosa

Situación n en España de las plantas de biometanización

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Patricia Pizarro de Oro Universidad Rey Juan Carlos, Instituto IMDEA Energía. Bilbao, Noviembre 2014

La herramienta METANIZA. Sostenibilidad de plantas de biogás agroindustrial. (Proyectos PROBIOGAS y agrobiomet)

3. Resultados y discusión.

209 proyectos en patentes

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria

Objetivos del sector hidroeléctrico,

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Cuantificación de subproductos de industrias bioenergéticas

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ENERGÍA RENOVABLE A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DEL BIOGÁS PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA.

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP

Proyecto LIFEBIOGRID

BOLETÍN MONOGRÁFICO Energía renovable a partir de los residuos de la industria alimentaria: BIOGÁS

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

Procesado de Alimentos y Gestión de Industrias Alimentarias Curso para la obtención del título de Especialista Profesional en Industrias Alimentarias

El proyecto PROBIOGAS

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

Transcripción:

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto Madrid, 7 de Mayo, 2013 Producción y uso sostenible de biogas o biometano, y digestatos, como alternativa sostenible para el aprovechamiento integral de residuos orgánicos agroalimentarios a través de la co-digestión anaerobia. Andrés Pascual Vidal Jefe Dpto. Calidad y Medio Ambiente ainia centro tecnológico

ainia centro tecnológico con 25 años de experiencia en I+D+i alimentaria. Nuestra misión es Aportar valor a las empresas, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera responsable y comprometida.

ainia centro tecnológico con 25 años de experiencia en I+D+i alimentaria Nuestros servicios: I+D Servicios analíticos Asistencia Tecnológica Productos Industriales Legislación alimentaria Formación especializada Estudios del Consumidor Proyectos Internacionales Nuestras prioridades tecnológicas: Tecnología de alimentos Biotecnología Nanotecnología Electrónica y comunicaciones Tecnologías químicas Tecnologías medioambientales y energéticas Infraestructuras: 7 laboratorios 10 plantas piloto planta industrial supercrítica sala de investigación aulas de formación Consumolab

Trabajamos en: Alimentación y Salud Calidad y Seguridad Alimentaria Diseño y Producción Industrial Sostenibilidad Envases Para los sectores: Alimentación Farmacia y Cosmética Químico Medio ambiente y Energía Envases

> Líneas de investigación: Digestión anaerobia: Evaluación de biomasas alternativas, pretratamientos, diseño de estrategias de codigestión, procesos avanzados en dos fases, biohidrógeno, nuevas técnicas de control de proceso, caracterización microbiológica mediante técnicas biología molecular, etc. Digestatos: Tratamientos digestato: adecuación de calidad y desarrollo de nuevos recuperación de nutrientes Microalgas: Cultivo y aprovechamiento de microalgas a partir de digestatos y CO2 en el entorno de plantas de digestores anaerobios. Sistemas de cosechado low cost. Biometano: Tratamientos de limpieza y concentración del biogás para uso en vehículos o inyección a red de gas natural. Biorefinerías: Obtención de calor y frío, electricidad, biocombustibles, biofertilizantes, piensos y bioproducción o recuperación de sustancias químicas de interés (CO2 supercrítico u otras técnicas).

> Resultados y programas de financiación. PSE PROBIOGAS (2007-2011): Programa del MICINN de Proyectos Singulares Estratégicos. COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA 28 SOCIOS!! Objetivo: desarrollo de sistemas de producción y uso de biogás en entornos agroindustriales sostenibles, así como la demostración de su viabilidad y promoción en España. http://www.probiogas.es/ Proyecto AGROBIOMET: Programa INNPACTO, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2010-2013 Expediente IPT-440000-2010-014 Objetivo: Demostración de un sistema sostenible de producción y uso de biometano en vehículos a partir de residuos ganaderos y biomasas alternativas. 1er vehículo movido en España con Biogás Agroindustrial. http://www.agrobiomet.es/ INTEGRAL-B (2009-2011): Proyecto europeo del Programa LIFE+ Objetivo: demostrar la sostenibilidad de un sistema de valorización integral de residuos HORECA en plantas de producción de biodiésel-biogás a partir de aceites vegetales y restos de comida. BEST PROJECT 2013 http://www.integral-b.com/

> Resultados y programas de financiación. AD-WISE: Proyecto europeo. 7º Programa Marco Objetivo: Desarrollo de un sistema on-line para realizar medidas de ácidos grasos volátiles de cadena corta, basado en técnicas ópticas, y aplicable a las plantas de biogás, para optimizar el proceso de digestión anaerobia (maximizar la producción de biogás manteniendo la estabilidad del proceso) http://www.ad-wise.org/ BIOMAN: Proyecto europeo. 7º Programa Marco MANURE BIOGAS Anaerobic Digestion Separation FIBER FRACTION Enzymatic Treatment Pretreatment LIQUID FERTILIZER 2G Biomass Objetivo: mejora del rendimiento de la digestión anaerobia de biomasas lignocelulósicas residuales (paja, residuos agrícolas) para mejorar la viabilidad de las plantas de biogás agro-ganaderas http://bioman.dti.dk/ SLUDGE4ENERGY: Programa INNPACTO, Ministerio de Economía y Competitividad, 2011-2013 Objetivo: maximizar la obtención de energía a partir de lodos generados en EDAR mediante procesos sinérgicos de oxidación y digestión en fases de temperatura http://www.sludge4energy.es/

PROBIOGAS Financement: MICINN. Programa PSE. Budget: ~9M Duration: 5 years (2007-2011) Participants: 30 spanish partners (companies, R&D partners, foundations, IDAE, etc.) Description: Development of sustainable systems for production and use of agroindustrial biogas in Spain. Info: www.probiogas.es Presupuesto: 10M Participantes: 30 socios Descripción: P. Disponible: 3,7 mill T/año (13,8% del P. Accesible)

SP 1: FEEDSTOCKS MAIN RESULTS Inventory of feedstocks Datasheet of quantities at regional level Database of characterisation Database of biogas potential Software application (METANIZA) FICHA RESIDUO CARACTERIZADO TIPO CATEGORÍA An1_100 HARINA DE AVE An An1 SUBCATEGORÍA An1.110 PARÁMETROS IMPORTANTES DEL PROCESO ANAEROBIO ANÁLISIS DETALLADO PROM_CSR MIN_CSR MAX_CSR FUENTE OBSERV ST - % 98,8 SV - %ST 81,0 ph a 20ºC 6,1 CE - ms/cm 3.450,0 N-NH4 - mg/kg 5.684,0 DQO total - mgo2/kg 772.215,0 DQO soluble - mgo2/kg 220.776,0 COT - mg/kg 7.829,0 Alcalinidad - mg CaCO3/kg 1.000,0 AGV - mg HAc/kg 2.074,7 NKT - mg/kg 90.469,0 P total - mg/kg 32.545,0 K total - mg/kg 5.781,0 C/N COT/Norg 0,1 Biogás - NL/kg SV 660,0 Metano - NL/kg SV 513,0

Email: apascual@ainia.es +34961366090 www.ainia.es www.ainia.es 10