ACTIVIDADES, RECURSOS E IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

Documentos relacionados
José Manuel Pastor. Carlos Peraita

A. Mejora docente y. adaptación al EEES

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA UNED

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

UNIVERSIDAD DE. Proyectos, mapa de titulaciones y necesidades de financiación. de la MANUEL J. LÓPEZ PÉREZ RECTOR

CONTRATO PROGRAMA 2012

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

La Contribución Socioeconómica de las Universidades Valencianas

economía sostenible (Ámbito G)

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

PRESUPUESTO 2017 PRESUPUESTO. Anexo III - Comparación Presupuesto

UNIVERSIDAD DE BURGOS PRESUPUESTO 2015 GERENCIA

LA UN1VERSIDAD ESPAÑOLA 3N CIFR4S

PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA

3.1.2 Estado de gastos.

IMPACTO ECONÓMICO-SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

La investigación y transferencia de conocimiento en las universidades españolas. Resumen de la encuesta I+TC 2015

Sistema de Información Universitaria

La Universidad Española en Cifras. Año Curso

3.- El Presupuesto de 2017 por capítulos

Objetivo de las universidades catalanas: propuestas para la Gestión y la Financiación. Gustau Folch Gerente de la Universitat Autònoma de Barcelona

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS.

Memoria para la solicitud de verificación del título oficial de Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

PRESUPUESTO 2017 PRESUPUESTO. III - Cuadros Resumen

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES

LOS MODELOS DE FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Estadí stica de Indicadores Universitarios. 2017

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INDICADORES DEL CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS, CAR

POLITÉCNICA CONSEJO SOCIAL 22/12/2015 VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS UPM

Grado en INGENIERÍA TÉCNICA

La Universidad en cifras

La Universidad en cifras. Datos provisionales a 31 de diciembre de 2016 que serán incluidos en la Memoria Económica y de Gestión 2016.

La Universidad en cifras

Boletín Oficial. de la Universidad de Cádiz. Año IV * Suplemento al Nº 42 * Mayo 2006

La Universidad de Cantabria: el Campus de Torrelavega José Carlos Gómez Sal

Anexo 2. Tablas resumen de datos e indicadores

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

EL SEGUIMIENTO DE TÍTULOS REGISTRADOS: EL PAPEL DE LAS AGENCIAS Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz

INFORME DE GESTIÓN MASTER INTERUNIVERSITARIO DE ACUICULTURA CURSO

VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

El presupuesto de la Universidad de Zaragoza para 2018 asciende a 270 millones de euros

Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía Periodo

Por qué precios tan distintos?

MEMORIA ECONÓMICA Y DE GESTIÓN 2010

y la situación que atraviesa la financiación de la misma

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE ZARAGOZA. 11 de febrero de 2014

INFORME FINANCIERO Y PRESUPUESTARIA DE EJECUCIÓN. Tercer Trimestre Campus de Excelencia Internacional

INFORME FINANCIERO Y PRESUPUESTARIA DE EJECUCIÓN. Segundo Trimestre Campus de Excelencia Internacional

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cuantitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS

ICONO OBSERVATORIO ESPAÑOL DE I+D+I

ESTUDIO IMPACTO ECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Número de plazas que ofrece un programa de doctorado

UB+UPC: Sílvia Atrian Vicerrectora de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Barcelona

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 4.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 24/04/2017

SISTEMA DE INDICADORES PLAN DE CALIDAD APROBADOS POR COMISIÓN PLENARIA ENERO DE Servicio de Planificación y Calidad

CONTRATO PROGRAMA EJERCICIO 2012

INFORME FINANCIERO Y PRESUPUESTARIA DE EJECUCIÓN. Segundo Trimestre Campus de Excelencia Internacional

Capi tulo III - Cuadros Resumen

Antecedentes. Objetivos

El papel de la Universidad de las Islas Baleares en una región periférica de la Unión Europea. Dr. Celso García Vicerrector de Estudiantes y Campus

1.- PROGRAMA FORMATIVO

La Universidad en cifras

INFORME FINANCIERO Y PRESUPUESTARIA DE EJECUCIÓN. Primer Trimestre Campus de Excelencia Internacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

DATOS GENERALES (aportados por UPM)

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

2008 Publicación 2010*

Se mantiene el retroceso de la financiación estatal y regional a proyectos de investigación de las universidades

Primero: Aprobar el Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Zaragoza para el ejercicio 2009.

RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS

La evaluación del profesorado: criterios e indicadores para la docencia, gestión e investigación

ANEXOS Universidad de Alicante PRESUPUESTOS

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

EXTRACTO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO 2008 RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS

La trayectoria de la economía valenciana durante la última década pone de relieve las consecuencias de sus débiles vínculos con el conocimiento

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL

CUADRO DE INDICADORES DEL TÍTULO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Análisis de las Relaciones Económicas Internacionales

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Sentando las bases para la vuelta al crecimiento

Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica.

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Graduado o Graduada en Ingeniería de la Energía por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

para el periodo o Resumen ejecutivo

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2012/2013 M117 ESCUELA DE POSGRADO

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local

INFORME DE GESTIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN VEGETAL Y ECOSISTEMAS AGROFORESTALES

Transcripción:

ACTIVIDADES, RECURSOS E IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA IMPLICACIONES DEL RECORTE DE FINANCIACIÓN A LA UPNA EN 2011 Y ESCENARIO 2012 Pamplona 2 de noviembre 2011 1

ACTIVIDADES, RECURSOS E IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Pamplona 2 de noviembre 2011 2

SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTIVIDAD DOCENTE 3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 4. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL 5. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 6. RECURSOS HUMANOS 7. ASPECTOS PRESUPUESTARIOS 8. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA UPNA 9. SÍNTESIS FINAL 3

1. INTRODUCCIÓN Objetivo: Mostrar de forma muy sintética y no exhaustiva los aspectos de mayor relevancia en las actividades ordinarias de la Universidad Pública de Navarra en los últimos años, marcados por la confluencia de una grave crisis económica, junto con el proceso de implantación del EEES. Contenido: Se trata de responder a interrogantes como los siguientes: Qué hace la Universidad en sus distintos ámbitos de actuación? Cuáles son sus recursos humanos y financieros que facilitan sus actividades? Cuál es la posición relativa de la Universidad en los indicadores de desempeño en el contexto de universidades públicas españolas? Cuál es el impacto de la Universidad en los factores determinantes del crecimiento regional? 4

2. ACTIVIDAD DOCENTE. GRADOS (1) Centro Nº Grados Alumnos 09/10 Alumnos 10/11 Alumnos 11/12 (provisional) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos 1 105 155 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación 5 669 1.098 Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios 2 146 294 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 6* 419 670 Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 6** 290 690 1.084 Facultad de Ciencias Jurídicas 3 157 300 Total general 19 290 2.186 3.601 * 3 Programas internacionales y 1 doble ** 2 euskera 5

2. ACTIVIDAD DOCENTE. 1 er Y 2º CICLO (2) Centro Nº de Titulaciones Alumnos 09/10 Alumnos 10/11 Alumnos 11/12 (provisional) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos 4 604 421 249 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación 7 2.475 1.845 1.248 Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios 2 514 361 182 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 4 1.814 1.361 967 Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 6 1.056 674 287 Facultad de Ciencias Jurídicas 3 783 609 418 Total general 26 7.246 5.271 3.351 6

2. ACTIVIDAD DOCENTE. MÁSTER Y DOCTORADO (3) Centro Nº Máster Alumnos 09/10 Alumnos 10/11 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos 10 70 65 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación 16 234 252 Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios 7 76 94 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 1 15 15 Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 8 229 260 Total general 42 624 686 Nº Cursos Doctorado 44* Tutelas 252 Periodo Formación 23 Total 275 * 3 interuniversitarios 7

% alumnos nuevo ingreso de fuera de la región % alumnos de 1º matriculados en 1ª opción % alumnos en titulaciones de ciclo corto Tasa de Evaluación Tasa de Éxito Tasa de Rendimiento Tasa de Rendimiento Global % alumnos con ayudas al estudio del ME 2. ACTIVIDAD DOCENTE. INDICADORES RELATIVOS (4) INDICADORES DE DEMANDA, ACTIVIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA 160,0 140,0 Media Universidades Públicas Presenciales = 100 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Fuente: La Universidad Española en cifras 2010. CRUE 8

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA (1) Existe un censo en 2011 de 110 Grupos de Investigación con 893 profesores. 25 Grupos de Investigación han sido evaluados por la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Propectiva) como grupos de excelencia internacional y nacional en el año 2010. Dentro de estos grupos, se integran la mitad del total de investigadores. Índice global de sexenios de investigación (sexenios obtenidos/sexenios posibles por PDI funcionario, excluidos TEU) hasta 2008 es de 0,47. Centros e infraestructuras de investigación Centro de I+D+i Jerónimo de Ayanz Instituto de Agrobiotecnología Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) 9

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA. RESULTADOS (2) Valores medios anuales del periodo 2006-2010 Número de Proyectos Plan Nacional 21 Financiación Proyectos Plan Nacional 2,0 M Número de Contratos de Investigación 130 Financiación Contratos de Investigación 3,16 M Publicaciones internacionales ISI 360 Publicaciones internnacioneles Scopus 300 Tesis 38 Patentes españolas concedidas 4 Patentes internacionales concedidas 2 10

4. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (1) Acciones a desarrollar en ámbito del CEI Iberus, en colaboración con las Universidades de Zaragoza, La Rioja y Lleida. En el ámbito de la docencia Creación del Centro de Postgrado y Doctorado Internacional (CPDI) Iberus Adecuación total de espacios y servicios al EEES En el ámbito de la investigación y transferencia Creación del Iberus Global Knowledge Exchange (IGKE) Creación de un mapa de investigación estratégica Creación de la Oficina de Coordinación Científica (OCC- Iberus) Plan de inversiones científico-tecnológicas. Programa Innocampus. 11

4. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (2) Ámbito de la internacionalización Creación de una unidad de internacionalización y comunicación Creación de un Campus Transfronterizo con Pau y Toulouse Ámbito de la responsabilidad social Plan de adaptación de infraestructuras y equipamientos para las personas con discapacidad Sostenibilidad, energías renovables y eficiencia energética Ámbito de la gestión conjunta mediante la creación del consorcio Iberus. Financiación para llevar a cabo las acciones: 850.000 + 900.000 para Innocampus 12

5. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD (1) La Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pública de Navarra fue creada para establecer fórmulas de cooperación entre la Sociedad y la Universidad. Objetivos: Fomentar la comunicación entre la Universidad y los agentes económicos y sociales. Fomentar la relación de la Universidad con la empresa. Actuar como centro de información y coordinación entre las empresas y la Universidad para contribuir al desarrollo regional Áreas: Empleo Formación Centro Superior de Idiomas 13

5. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD (2) Convenios de colaboración 162 Prácticas en 353 empresas 992 Inserción laboral prácticas 47% Cantidad captada en becas 4.508.894 Prácticas internacionales en 18 países 18 Formación de Prácticas de Titulados o Cursos 61 o Matrículas 1.124 Profesores colaboradores 360 Títulos Propios y Cursos de Especialización o Número 8 o Matrículas 228 Satisfacción de los alumnos 82,50% Alumnos del Centro Superior de Idiomas 1.641 14

6. RECURSOS HUMANOS (1) PDI 2010 2011 CATEGORIA Personas Personas Catedrático Universidad 89 97 Titular Universidad 251 247 Catedrático Escuela Universitaria 10 10 Titular Escuela Universitaria 37 29 Asociado 386 384 Ayudante Doctor 48 53 Ayudante LOU 32 37 Investigador 2 3 Profesor Contratado Doctor 55 66 Profesor Emérito 1 1 Profesor sustituto de la docencia 10 5 Profesor visitante 5 4 Total general 926 936 Total en ETC 771,3 775,6 PAS 2010 2011 En plantilla Nivel A 63 66 Nivel B 75 75 Nivel C 128 131 Nivel D 137 143 Nivel E 31 20 Suma 434 435 Fuera de plantilla 61 68 TOTAL 495 503 PDI permanente (LOU >60%) 47,7% 48,0% PDI funcionario en ETC (LOU >51) 49,8% 47,6% 15

% PDI a Tiempo Completo % PDI funcionario % PDI contratado % PDI doctor % PDI mujer PAS/PDI en ETC PAS/PDI 6. RECURSOS HUMANOS. INDICADORES RELATIVOS (2) INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA 140,0 120,0 Media Universidades Públicas Presenciales = 100 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Fuente: La Universidad Española en cifras 2010. CRUE 16

7. ASPECTOS PRESUPUESTARIOS. PRESUPUESTO 2011 (1) INGRESOS: Previsiones iniciales 2011 Afecto No afecto Total Cap. III - Tasas, Precios Pub. y Otros Ingresos 10,00 8.651.372,06 8.651.382,06 Cap. IV - Transferencias corrientes 2.270.022,00 59.263.287,00 61.533.309,00 Cap. V - Ingresos Patrimoniales 219.070,69 219.070,69 Cap. VII - Transferencias capital 319.850,00 319.850,00 Cap. VIII - Activos Financieros 1.490.245,37 1.490.245,37 Total general 2.589.882,00 69.623.975,12 72.213.857,12 17

7. ASPECTOS PRESUPUESTARIOS. PRESUPUESTO 2011 (2) GASTOS: Previsiones iniciales 2011 Afecto No afecto Total Cap. I- Personal Cap. II - Gastos en Bienes Corrientes y Servicios Cap. III - Gastos Financieros Cap. IV - Transferencias corrientes Cap. VI - Inversiones Reales Cap. VIII - Activos Financieros Cap. IX - Pasivos Financieros 432.468,81 47.879.576,27 48.312.045,08 1.336.952,19 13.995.642,66 15.332.594,85 0,00 10.723,24 10.723,24 6.007,00 1.300.208,08 1.306.215,08 694.604,00 6.360.839,87 7.055.443,87 0,00 65.000,00 65.000,00 119.850,00 11.985,00 131.835,00 Total general 2.589.882,00 69.623.975,12 72.213.857,12 18

7. ASPECTOS PRESUPUESTARIOS. INDICADORES RELATIVOS (3) 160,0 ESFUERZO FINANCIERO CCAA. TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE LA ADMÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA 140,0 POR ESTUDIANTE Media Universidades Públicas Presenciales = 100 120,0 POR ESTUDIANTE / PIB per cápita 100,0 80,0 En relación al PIB 60,0 40,0 20,0 0,0 Fuente: La Universidad Española en cifras 2010. CRUE Fuente: La Universidad Española en cifras 2010. CRUE 19

7. ASPECTOS PRESUPUESTARIOS. INDICADORES RELATIVOS (4) GASTO CORRIENTE POR ALUMNO. 2008 Posición Nombre Euros 1 U. Politécnica de Cataluña 9.672 2 U. Pompeu Fabra 9.632 3 U. Autónoma de Barcelona 9.322 4 U. del País Vasco 9.314 5 U. de Lleida 9.125 6 U. de Cantabria 8.596 7 U. Pública de Navarra 8.313 Universidades Presenciales 6.910 La Universidad española en cifras 2010. CRUE LA UPNA NO ES LA UNIVERSIDAD PÚBLICA CON MAYOR GASTO CORRIENTE POR ALUMNO 20

8. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA UPNA 1. Magnitud de los impactos sobre la renta y el empleo 2. La contribución de la UPNA al capital humano 3. Impacto económico de la UPNA a largo plazo 4. Recaudación fiscal y gasto público 5. La UPNA y el crecimiento económico - Fuente: La contribución socieconómica de la Universidad Pública de Navarra. IVIE 2010. 21

MAGNITUD DE LOS IMPACTOS SOBRE LA RENTA Y EL EMPLEO Impacto acumulado de la UPNA en la Comunidad Foral de Navarra Porcentajes respecto al PIB y los ocupados de la C. F. de Navarra Actividad productiva Actividad asociada Total Impacto renta 0,30 0,63 0,93 Directo - 0,28 - Indirecto e inducido - 0,34 - Impacto empleo 0,40 0,70 1,09 Directo - 0,32 - Indirecto e inducido - 0,38 - La renta y el empleo atribuibles a la UPNA representan: El 0,93% del PIB El 1,09% del empleo de la C. F. de Navarra Fuente: INE e Ivie 22

LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPNA AL CAPITAL HUMANO Años medios de estudio (reales y contrafactuales). Población activa. Comunidad Foral de Navarra. 1977-2008 Actualmente los activos navarros cuentan con 11,61 años medios de estudio, sin la contribución de la UPNA, esta cifra descendería a 11. La UPNA ha generado el 5,5% del capital humano de los ciudadanos de la Comunidad Foral de Navarra Fuente: INE y elaboración propia 23

IMPACTO ECONÓMICO DE LA UPNA: LARGO PLAZO CAPITAL HUMANO (5,5%) Tasa de Actividad Tasa de Paro 938 ocupados Mayores salarios Recaudación fiscal 105 millones de euros/año 24 24

RECAUDACIÓN FISCAL Y GASTO PÚBLICO Aumento de la recaudación fiscal en 105 millones de euros/año VS. Financiación de C. F. de Navarra hacia la UPNA en 2008-09 = 60,6 millones de euros La sociedad navarra recibe 1,7 euros por cada euro invertido en la UPNA 25

LA UPNA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Ocupados Capital Humano Capital tecnológico Capital privado Infraestructuras PIB Tasa media de crecimiento de C. F. de Navarra 1996-2008 3,7% La UPNA contribuye al crecimiento 0,6 puntos porcentuales (16,3%) 26

9. SÍNTESIS FINAL. DOCENCIA (1) 1. Desde hace tres cursos, la Universidad está implantando los nuevos grados recogidos en el Espacio Europeo de Educación Superior y se van suprimiendo las antiguas Licenciaturas e Ingenierías. Al mismo tiempo, se imparten nuevos cursos de posgrado y doctorado adaptados al EEES y a la nueva normativa de doctorado. Todo ello implica un notable aumento de la actividad docente, debido al incremento del número de cursos y a la nueva metodología. Aumento que debe cubrirse con recursos humanos prácticamente estables. 27

9. SÍNTESIS FINAL. INVESTIGACIÓN (2) 2. Los resultados de la actividad investigadora de la UPNA pueden valorarse de forma positiva, dada su masa crítica y su estructura de Áreas de Conocimiento. Cabe destacar la calificación de excelencia internacional y nacional obtenida por 25 grupos de investigación que afecta al 50% del censo de investigadores. 3. Asimismo, la UPNA pertenece al Campus de Excelencia Internacional Iberus, lo que supone un compromiso con la investigación de calidad y una mejora de sus infraestructuras de investigación. 28

9. SÍNTESIS FINAL. FUNDACIÓN (3) 4. Los resultados obtenidos por la Fundación Universidad Sociedad en los ámbitos de la Formación y del Empleo, muestran una creciente y beneficiosa relación con el entorno socioeconómico de Navarra. Esta interacción debe seguir creciendo en cantidad y calidad, sobre todo en la perspectiva de la implantación completa del Espacio Europeo de Educación Superior, que plantea una mayor intensidad de relaciones entre la Universidad y los agentes económicos regionales. 29

9. SÍNTESIS FINAL. RECURSOS HUMANOS (4) 5. Los recursos humanos disponibles en los dos últimos años han mostrado un muy ligero crecimiento. En lo que se refiere al Personal Docente e Investigador (PDI) se observa un proceso de consolidación que redunda en una mayor cualificación. Este proceso se está acometiendo con criterios de rigor académico. 6. El Personal de Administración y Servicios (PAS) está atendiendo una creciente demanda administrativa, tanto en calidad como en cantidad, derivada de los compromisos de mejora contenidos en el III Plan Estratégico de la Universidad 2011-2014. 30

9. SÍNTESIS FINAL. POSICIÓN RELATIVA E IMPACTO (5) 7. La UPNA muestra una tasas de evaluación, éxito y rendimiento superiores a la media española. En particular, esta última es un 20% superior. En gasto corriente por alumno, la UPNA ocupa el 7º lugar, un 20% superior a la media española. 8. El índice de sexenios relativo sitúa a la UPNA en la media. 9. El esfuerzo financiero por estudiante en relación al PIB per cápita es ligeramente superior a la media española y en relación al PIB es un 42% inferior a la media española. 10. La UPNA ha tenido un impacto muy notable sobre la renta y el empleo en Navarra. Asimismo, ha contribuido a la mejora del capital humano y al crecimiento regional. 31

IMPLICACIONES DEL RECORTE DE FINANCIACIÓN A LA UPNA EN 2011 Y ESCENARIO 2012 Pamplona 2 de noviembre 2011 32

SUMARIO 1. EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD Y EL RECORTE DE 2011 DEL GOBIERNO DE NAVARRA 2. PLANTEAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD ANTE ESTA SITUACIÓN 3. IMPLICACIONES DEL NUEVO CONTEXTO PRESUPUESTARIO DEL AÑO 2012 4. A MODO DE RESUMEN 33

1. EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD Y EL RECORTE DE 2011 DEL GOBIERNO DE NAVARRA (1) El presupuesto inicial de la Universidad en 2011 es de 72,2M y sus elementos más significativos son los siguientes. Estructura de ingresos Financiación Gobierno de Navarra: 61,1M (84,6%) Recursos propios: 9,4M (13,3%) Remanente Tesorería no afecto: 1,5M (2,1%) Estructura de gastos Personal : 48,3M (66,9%) Bienes y Servicios : 15,3M (21,2%) Transferencias Corrientes :1,3M (1,8%) Inversiones reales: 7,1M (9,8%) Resto de capítulos (IV, VII y VIII) no significativos 34

1. EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD Y EL RECORTE DE 2011 DEL GOBIERNO DE NAVARRA (2) De la aportación de 61,1 M del Gobierno de Navarra en 2011 se han detraído 4 M. El recorte sufrido por la Universidad es, en términos relativos, el más elevado en el Departamento de Educación y uno de los altos en el conjunto de partidas afectadas. Algunos datos pueden confirmar lo que acaba de señalarse. El ajuste a la Universidad representa más del 50% del recorte total de no ejecución del Departamento de Educación (4M /7,8M ). El ajuste del Departamento es del 1,2% de su presupuesto inicial, en el caso del de la Universidad es del 5,5%, lo que supone el 6,5% de la transferencia del Gobierno. 35

1. EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD Y EL RECORTE DE 2011 DEL GOBIERNO DE NAVARRA (3) Si se aplicaran al presupuesto inicial de la Universidad, los porcentajes de ajuste por capítulos del conjunto del Gobierno, el recorte sería de 2 M y no de 4 M. Si se excluyen los gastos de personal del presupuesto inicial, que en la Universidad representa el 66% del mismo, el ajuste supondría el 18%. Si se toma como referencia temporal los pagos trimestrales pendientes de abono, el recorte supone un 24% de la citada cantidad. 36

2. PLANTEAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD ANTE ESTA SITUACIÓN (1) Antes de conocer la cifra final del ajuste, la Universidad realizó un bloqueo preventivo de no disponibilidad que en conjunto supuso 2,7 M. Ello provocó un impacto muy diferenciado según la situación de los centros de gasto. Finalmente, el ajuste aplicado ha sido de 4 M y se ha financiado con un recorte de 2,65 M en los gastos programados y con la aportación de 1,35 M del remanente de la Universidad. El recorte ha supuesto no poder ejecutar: El 22% de las inversiones inicialmente previstas El 7,8% de las transferencias corrientes El 6,5% de los gastos en bienes corrientes 37

2. PLANTEAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD ANTE ESTA SITUACIÓN (2) En concreto, ello ha significado la no ejecución parcial de algunas actuaciones previstas como las siguientes: 44% del material informático no inventariable 42% de las inversiones en equipamiento docente 40% de las inversiones en el Plan de Sistemas de Información 39% de la adquisición de libros 33% de las compras de mobiliario y enseres 19% de las becas para movilidad de estudiantes 18% de las becas de colaboración para estudiantes 17% del material no inventariable de los grupos de investigación 15% del material técnico y especial 13% de las inversiones en equipamiento investigador 38

3. IMPLICACIONES DEL NUEVO CONTEXTO PRESUPUESTARIO DEL AÑO 2012 (1) En este contexto, cabe destacar lo siguiente: La Universidad lleva cuatro años realizando una política de austeridad, que ha sido compatible con el mantenimiento y la mejora de su actividad docente, investigadora y de transferencia. Además, seguimos eliminando ineficiencias, que es preciso acometer en cualquier circunstancia, pero ahora todavía con mayor motivo, puesto que somos conscientes de la situación económica general. Lo anterior representa una aportación significativa de la Universidad al momento económico actual, pero también es cierto que todo tiene un límite. La Universidad considera que para llevar a cabo las funciones que la sociedad le ha encomendado es necesario un nivel de recursos adecuado. 39

3. IMPLICACIONES DEL NUEVO CONTEXTO PRESUPUESTARIO DEL AÑO 2012 (2) La propuesta de financiación de la Universidad al Gobierno, presentada en octubre, se ha basado en los siguientes criterios: Un ajuste en su presupuesto inicial total del 1,55%, y del 1,8% sobre la financiación del Gobierno. Con la financiación de 59M del anteproyecto, estas cifras son ahora 2,6% y 3,4%, respectivamente. Un aumento del 1,8% en personal provocado por las nuevas necesidades del EEES, de mejoras en la calidad de los servicios y de los deslizamientos salariales. Todo ello se deriva de regulaciones legales que la Universidad está obligada a cumplir. 40

3. IMPLICACIONES DEL NUEVO CONTEXTO PRESUPUESTARIO DEL AÑO 2012 (3) Una reducción de los gastos en bienes corrientes del 6,1%, que descontando los importes asociados a contratos (combustibles, telefonía, limpieza) implica un ajuste del 17,8% para el resto. Un descenso de las transferencias corrientes (becas para los estudiantes y futuros profesores) del 9,2%. Una caída del 23,6% en las inversiones, entre las que se incluyen partidas como los contratos de la Biblioteca, equipamiento docente y libros. Un incremento de la aportación de la Universidad con cargo a su remanente de un 13,7% sobre presupuesto inicial, al pasar de 1,49M a 1,59M. Ello hace imposible que esta partida pueda utilizarse en el futuro de forma significativa. 41

4. A MODO DE RESUMEN En síntesis, el planteamiento de la Universidad ante los nuevos escenarios económicos y académicos puede sintetizarse como sigue: 1. Estamos afrontando nuevas actividades docentes derivadas del EEES y mejorando la calidad de los servicios en un contexto general de crisis económica. 2. Como no puede ser de otro modo, asumimos la situación implantando una política de contención y ajuste de los gastos iniciada hace varios ejercicios, ya que la Universidad no tiene capacidad para incrementar sus ingresos propios de manera significativa. 42

4. A MODO DE RESUMEN 3. El límite en la reducción de recursos debe establecerse cuando la calidad de la docencia y la investigación se vean comprometidas. Ese límite no debería ser sobrepasado. 4. Estamos convencidos que la Universidad puede y debe contribuir a superar el actual momento de crisis con la búsqueda de un modelo económico basado en el conocimiento, tal como se plantea en el Plan Moderna. Por ello pensamos que somos parte de la solución y no del problema. 43