P RESENTACION. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

Documentos relacionados
P RESENTACIÓN. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES

SIGRID LA LIBERTAD CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

SIGRID JUNIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. s l Ri

SIGRID AMAZONAS CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos

Promoviendo Cultura de Prevención

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED

ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Taller Internacional Experiencias Internacionales en la Recuperación de Bienes y Servicios Públicos Post Desastre

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco

Los elementos invisibles de la implementación de Medidas Estructurales de Reducción del Riesgo

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Tabasco. Tercer Trimestre: Julio a Septiembre de 2017

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

4. AMENAZAS NATURALES

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES NOMBRE CARGO DIRECCIÓN Y TEL:

SIGRID CENEPRED MOQUEGUA CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES. , Pre ió m.

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

Plataforma de Practicantes Comunitarias (PPC-AL)

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2015

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO - MARZO 2018)

Nacional a 4 Bolas "Copa Bigotes"

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA FLUJOS ALUVIONALES: CASO QUEBRADA JICAMARCA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO FEBRERO - ABRIL 2018)

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN LUIS DE LA PAZ

Glosario de Términos

PROGRAMA. PRIMER DÍA: Miércoles, 25 de Setiembre. Ceremonia de Inauguración

División Política de Medellín

ELECCIONES DE REPRESENTANTES ANTE LA ASAMBLEA ESTATUTARIA UNALM CANDIDATOS A LA CATEGORÍA: PROFESORES PRINCIPALES LISTA: A

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

DISTRIBUCIÓN DE HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

NORMAS LEGALES. Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION PIURA. Piura, octubre del 2017 VICTOR LABAN ELERA

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO MARZO - MAYO 2018)


TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación:

Lista de Asistencia. Seminario Taller INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

SIGRID CENEPRED SAN MARTIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES. , Pre ió m.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

PLAN DE DESARROLLO URBANO GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL TRUJILLO

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

Avance de actividades ejecutadas ante el FEN y lluvias intensas ; y programación de Actividades para el I Trimestre 2016

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO - PAL

"TECNOLOGÍA GEOESPACIAL PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES" RESUMEN EJECUTIVO

DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES Y GESTIÓN DE RIESGOS 2003

La experiencia del PGRD con la integración de la GRD en los procesos de Planificación y de Inversión Pública 12/11/2007 1

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima.

H. AYUNTAMIENTO DE ENCARNACIÓN DE DÍAZ

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO

X SOCIAL SANCHEZ DIAZ VERONICA SADV711020MMCNZR02 18, VALENCIA MUÑOZ PATRICIA JARAMILLO ACEVEDO JOSE MARTIN

SERVICIOS PÚBLICOS. Barrido Nocturno: Garantizar el barrido nocturno en el Centro Histórico.

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

DIRECTORIO DE CONSULTORES Y CAPACITADORES EXTERNOS REGISTRADOS ANTE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ABRIL - JUNIO 2018)

Informe anual 2009 de la Comisión Editorial Electrónica del Portal Jurídico Themis

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

INFORME FINAL DEL PROYECTO

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

CATEGORÍA: FONDO ADULTO. Posición Nombre Participante / Núm. Equipo Puntos Especie Peso Hora Pesaje

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS

Programa: Reducción del riesgo de desastres en áreas vulnerables del distrito de Independencia, provincia Lima Procesos y Resultados

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

NORMA PARA ESTABLECER LA ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN DE MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS

INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FORO PANEL DESARROLLO URBANO TERRITORIAL Y REASENTAMIENTO POBLACIONA : POSIBILIDADES Y RETOS PARA PIURA

IMPLEMENTACIÓN DEL PP068 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

CONVOCATORIA AL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 CONVOCATORIA

ESTRATEGIA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

APTOS :CONFERENCIA MAGISTRAL LA LEGITIMIDAD DEL DELITO DE CONDUCCIÓN CON UNA TASA DE ALCOHOL

CÓMITE MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE DEL 2016

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

Transcripción:

CENTRO NACI ONALDEESTI MACI ONPREVENCI ON YREDUCCI ONDERI ESGO DEDESASTRES

P RESENTACION La información técnico científica asociada al riesgo de desastres debe ser considerada en los procesos de planificación y gestión de la región, con el fin de lograr un desarrollo económico, viable y sostenible. Dicha información debe ser emanada de procesos confiables, sustentados en metodologías transparentes, y contrastados por pares profesionales de reconocido prestigio. Asimismo es necesario que dicha información sea de fácil acceso para los responsables de la gestión del riesgo de desastres en las diferentes instancias de gobierno, con el fin de asegurar su inclusión a nivel regional y local. En tal sentido, el valioso aporte que conforma la variada información temática multidisciplinaria generada por entidades presentes en la Municipalidad Provincial Cusco, referida a los peligros, vulnerabilidades y otros factores condicionantes asociados al riesgo de desastres, debe ser socializado con el fin de facilitar su inclusión en los procesos antes mencionados. Al respecto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de desastres CENEPRED y la Municipalidad Provincial de Cusco, han ejecutado un conjunto de acciones técnicas articuladas que ha permitido la implementación del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID Provincial CUSCO), plataforma tecnológica en línea, basada en la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo de desastres elaborados para la región. Este sistema Municipal aportará la información requerida para la generación de la base técnico científica necesaria para realizar evaluaciones de riesgos cuyo resultado debe alimentar los procesos y sub procesos de la gestión del riesgo de desastres. Estamos seguros que el SIGRID Provincial CUSCO constituirá una herramienta fundamental que aportará información especializada que contribuirá de manera significativa en el desarrollo del gobierno local. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García Jefa (e) del CENEPRED

EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID Provincial CUSCO. Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad Provincial del Cusco NOMBRE MANUEL ZEGARRA DÍAZ ABEL GALLEGOS CHOQUE PATRICIA CHUCO GUTIERREZ MIRIAM BETZABE CARMONA TERREROS JACQUELINE ESQUIVIAS AMAU LUIS ÁNGEL DELGADO FLORES FERNANDO CHACÓN DÍAZ SILVER PAUL ZANABRIA VALENZUELA ELVIR FRANS ARELLANO GAMARRA ALCIRA ELENA OLIVERA SILVA ORLANDO HUAMÁN JAIMES JUNIOR EDUARDO LAZARTE DAVID PRUDENCIO MENDOZA RENE HUAMANI AGUILAR VÍCTOR GABRIEL JALISTO CAMACHO JORGE HUMBERTO URQUIZO CABALLERO WILFREDO MÁRQUEZ BOZA KARINA OBREGON ACEVEDO ALFREDO ZAMBRANO GONZALES ALEKSANDR LOPEZ JUAREZ RINAT SOLORZANO PALERO CARGO GERENTE DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENTE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL RESPONSABLE DE PROYECTO COORDINADORA COMPONENTE ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL COORDINADORA COMPONENTE SOCIAL COORDINADOR COMPONENTE ARQUELOGÍA - CULTURAL COORDINADOR COMPONENTE FÍSICO CONSTRUIDO COORDINADOR COMPONENTE ECONÓMICO COORDINADOR COMPONENTE AMBIENTAL COORDINADORA GESTION DE RIESGOS PERSONAL DE APOYO GESTION DE RIESGOS PERSONAL DE APOYO GESTION DE RIESGOS PERSONAL DE CAMPO GESTION DE RIESGOS COORDINADOR COMPONENTE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA PERSONAL DE APOYO COMPONENTE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA PERSONAL DE CAMPO COMPONENTE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA PERSONAL DE CAMPO COMPONENTE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA CENEPRED CENEPRED CENEPRED CENEPRED

Í NDICE A. Entorno de trabajo B. Información geoespacial C. Registros administrativos D. Principales herramientas E. Información CENEPRED F. Cartografía de peligros G. Elementos expuestos H. Información de la Municipalidad Provincial del Cusco

E NTORNO DE TRABAJO

I NFORMACIÓN GEOESPACIAL

R EGISTROS ADMINISTRATIVOS

P RINCIPALES HERRAMIENTAS

I nformación CENEPRED

C ASOS DE GESTIÓN CORRECTIVA

R ANGOS DE DÉFICIT DE PRECIPITACIÓN DURANTE EL FENOMENO EL NIÑO 82/83 Y 97/98

E SCENARIO DE RIESGO POR HELADAS

C artografía de Peligros

T EMPERATURA MÍNIMA MULTITRIMESTRAL

P RECIPITACIÓN ACUMULADA EN PERÍODO LLUVIOSO (SEP-MAY)

I NVENTARIO DE PELIGROS GEOLÓGICOS

E lementos expuestos

E STABLECIMIENTOS DE SALUD

I NFRAESTRUCTURA DE VÍAS (NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL)

M ANZANAS REFERENCIALES CON VARIABLES SOCIOECONOMICAS

M unicipalidad Provincial Cusco

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA CAÍDA DE ROCA

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA CARCAVAS

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA DESLIZAMIENTO ANTIGUO

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA DESLIZAMIENTO RECIENTE

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA EROSION FLUVIAL

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA EROSION SUPERFICIAL

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA FLUJO DE DETRITOS

Z ONIFICACIÓN GEODINÁMICA PROPAGACION LATERAL

S ITIOS ARQUEOLOGICOS

Z ONIFICACIÓN URBANA ZONAS CRÍTICAS

P ELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA

Á REAS DE PELIGRO POR INUNDACIÓN

I NFORMACIÓN DE LOTES

E QUIPAMIENTO URBANO

C ENTRO HISTÓRICO

G RUPOS HUMANOS

F OTO GRUPAL EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID PROVINCIAL CUSCO