PROGRAMA DE FOMENTO AL

Documentos relacionados
PROGRAMA DE FOMENTO AL BIOGÁS. UNA OPORTUNIDAD PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL SECTOR LECHERO

PROGRAMA DE FOMENTO AL BIOGÁS

Contexto Nacional de Energía del Biogás

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo.

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Experiencia de Chile en dendroenergía

Generación Distribuida y Autoconsumo en la Industria. División Energías Renovables Ministerio de Energía

Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética en el Agro: Experiencias Significativas

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y FOMENTO PRODUCTIVO: EL PROGRAMA DE CORFO EN MDL

Integración de las ERNC en Chile. Carolina Galleguillos Directora Ejecutiva Centro de Energías Renovables

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA -

Apoyando el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Octubre 2012

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE NEXO BOMBEO SOLAR PARA RIEGO EN CHILE

José Antonio Ruiz Fernández Jefe Área Hidrocarburos Comisión Nacional de Energía

Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola

Herramientas para la Innovación en ERNC

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

PROGRAMA DE TRANSFORMACION TECNOLOGICA, ENERGETICA Y AMBIENTAL PARA EL SEGMENTO PyME DE LA INDUSTRIA PORCINA. 05 de Enero de 2017

Estado de las ERNC en Chile Seminario Iberoamericano de Eco innovación

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Biodigestores y sus aplicaciones

Programas y Proyectos de Incentivo de la Eficiencia Energética, ejemplo de proyectos financiados.

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

AEBIG Asociación Española de Biogás

Biocombustibles en Chile: Sustentabilidad Ambiental de la Producción y Uso de Bioenergía. Oportunidades, desafíos y lecciones aprendidas relacionadas

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Centro de Formación en Energía Solar Antofagasta

Contenido de la presentación

Proceso participativo de la Ruta Energética

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Energía Eléctrica a Partir de Purines y Residuos Agropecuarios. Centro Educacional Agroalimentario

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Extensión en el sector lácteo, experiencia del Consorcio Lechero CHILE

CONVOCATORIAS TEMÁTICAS REGIÓN DE LOS RIOS 2015

Programas y líneas de apoyo para la Industria y Minería

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS BIOENERGÍAS EN CHILE. Verónica Martínez y Viviana Huerta Centro de Energías Renovables (Corfo, Chile)

Programa País Eficiencia Energética. - Instrumentos económicos y fiscales -

Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

IV. Foro Chileno-Alemán de Eficiencia Energética COGENERACION CON BIOMASA. Alejandro Pacheco Q. Gerente COGENERA Noviembre 2017

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

Experiencia, barreras y retos en la mitigación del cambio climático. Ej. NAMA Porcino

Programa País Eficiencia Energética y el Mecanismo de Desarrollo Limpio

ESTRATEGIAS PARA LA NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016

Producción y uso de Biocombustibles en México

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

Desarrollo de la micro-cogeneración en el mercado mexicano

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

MESA TIC del MINAGRI

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

Análisis de opciones futuras de mitigación de GEI para Chile asociadas a programas de fomento en el sector silvoagropecuario (SCT 2010/4).

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

La experiencia de INDAP en Producción Agro Ecológica.

Chile, tierra fértil para NAMAS de energías renovables. Taller de MRV - Santiago - Julio 2012

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017

NAMA Acciones de mitigación apropiadas para cada país. Carlos Ferraro - ASOCEM

COMPROMISO CHILE EMPRENDE CONTIGO. 24 de mayo de 2007

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

Matriz Energética en Chile

PROYECTO Energización de crianceros

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 04/05/2017

Acciones de Mitigación del Cambio Climático en la Argentina

INNOVA CHILE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE. Código del Proyecto: CONSULTORÍA ESPECIALIZADA

AGENDA 2015 MESA DE LA PAPA REGIÓN DE LOS LAGOS. 28 de enero de 2015

Autogeneración de energía

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP


Proyecto Precio al Carbono Chile

Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás. Costa Rica

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann

INICIATIVA METANO A MERCADOS MEXICO

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética

Transcripción:

PROGRAMA DE FOMENTO AL BIOGÁS. UNA OPORTUNIDAD PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL SECTOR LECHERO Christian i Malebrán Analista Bioenergía, CIFES cmalebran@cifes.gob.cl Marzo 2015

Desarrollo Quiénes somos? Porqué el fomento al Biogás? Algunas Barreras El sector lechero y el biogás El programa de fomento al biogás Objetivos Componentes Estructura Institucionalidad

Quiénes somos? CENTRO INNOVACIÓN Y FOMENTO DE ENERGÍAS SUSTENTABLES (CIFES) o o o Actividades de Inteligencia y soporte en el diseño de acciones de Fomento. Priorizar sectores industriales e intervenir asociativamente (FIA, CPL y ACHEE). Ejecutar iniciativas de fomento: GEF Biogás, FNDR Biobío, NAMA.

Porqué el fomento al Biogás? Pasivo ambiental Cambio climático, efecto invernadero. Externalidades: Malos olores, Vectores, Contaminación del agua, manejo de RILes, multas. Crecientes demandas sociales: Necesidad de contar con estrategias de producción más limpias.

Porqué el fomento al Biogás? Reducción de costos Electricidad Promedio 2014: 131 USD$/MWh (SIC) y 75 USD$/MWh (SING). Energía Térmica El costo promedio en Chile ronda los 100 USD$/MWh (Appsol, 2014) Combustibles fósiles 65% de la energía consumida en Chile proviene de combustibles fósiles importados y 38% de derivados de petróleo.(minenergía, 2014)

Porqué el fomento al Biogás? Demanda de energía Gran potencial dado por demanda Térmica. Importancia del sector alimentos Posibilidad de satisfacer demanda de frío

Porqué el fomento al Biogás? Diversas aplicaciones Biodigestión Biometano Electricidad Calor Gas (red) Combustible vehicular Fertilizante

Porqué el fomento al Biogás? Madurez Tecnológica

Porqué el fomento al Biogás? Potencial energético El 42% del potencial técnico de energía obtenible a partir de un residuo, proviene de los excrementos de ganado. Potencial Técnico del Biogás en Chile (GWh/año) Rellenos Excrementos Lodos de Residuos Otros sanitarios de ganado (líquido) tratamiento de agroindustriales aguas 972 (10%) 4.056 (42%) 1.611 (17%) 2.389 (25%) 722 (6%) Total: 9.750 Fuente: Estrategia de bioenergía, p.15, en base a Chamy et al.

Porqué el fomento al Biogás? Potencial energético Potencial Energía, volúmen Potencia Eléctrico mínimo y máximo 2.101 GWh/año 2.855 GWh/año 266 a 362 MW Térmico cogenerado mínimo y máximo Biogás mínimo y máximo 4.856 GWh/año 6.599 GWh/año 950.057 miles m3/año 1.286.637 miles m3/año 616 a 837 MW Purines vacuno Eléctrico Térmico Energía 87 GWh/año 202 GWh/año

Porqué el fomento al Biogás? Otros Beneficios Ambientales: Reducción de efecto Cambio Climático Económicos Oportunidad de nuevos mercados para proveedores de tecnologías (biodigestores, motores, materiales, etc), de insumos y de energía (ESCOS). Sociales: Nuevos mercados laborales: Necesidad de especialistas (instaladores, operadores, consultores) y Mejora en acceso a la energía: Puntos extremos de las redes y zonas aisladas

Algunas Barreras Costos Tecnologías competitivas en el mundo, pero aún caras en Chile. Costos de inversión entre 4 y 12 USD/watt, según la escala. Costos anuales O&M en Chile cerca de 13% del costo de capital (más alta que en el resto del mundo) SECTOR GANADERO EN CHILE - PERFORMANCE ECONÓMICA DE PROYECTOS DE BIOGÁS. Tipo de proyecto Potencia Inversión TIR VAN (@10%) Caso1: Concreto 274 kw USD 1,045,000 14.0% USD 169,505 Caso 2: Cubierto 74 kw USD 305,000 10.7% USD 8,538 Caso 3: Laguna 36 kw USD 148,000 10.8% USD 4,772

Algunas Barreras Información: (1) Asimetrías, (2) falta de datos confiables (costos) y de proyectos demostrativos. Capital lhumano y mercado: (1)fl faltan Instaladores, ld Operadores, Consultores, Laboratorios, (2) Cadena de valor poco desarrollada (post venta, servicio técnico) Tecnológicas: (1) tecnologías importadas (2) adaptacioneslocales nosiempreexitosas exitosas. Productiva: (1) Bajo gradodeestabulación de ganado Productiva: (1) Bajo grado de estabulación de ganado bovino en Chile, dificulta la recolección de purines (menor al 25%) (2) Sequía (cambio climático)

Algunas Barreras Financieras: (1) Difícil acceso a crédito para proyectos de menor escala (menos de 1 MW). Culturales: (1) Lenta adopción de nuevas tecnologías y prácticas, (2) dificultad de implementar modelos asociativos. os Marco regulatorio débil.

El sector lechero y el biogás Industria consolidada, concentrada geográficamente. Importante para el desarrollo económico local. Gran potencial de aprovechamiento energético de los purines y del suero que hoy son un residuo. Potencial demercadoquepuede ser desarrollado en pequeñas y medianas lecherías se estima en 17,5 MW Con reducciones de 718.000 ton CO2eq/año /ñ ABONO 20 T/vaca año METANO 554 Nm3CH4/año CALOR 2 MWh/año ELECTRICIDAD 0,7 MWh/año Nm3: Metro cúbico Normal y es el volumen del metano a 0 C y 1 atm de presión.

al biogás Objetivo: Aumentar la generación de ERNC en PYMES del rubro lechero regional, a fin de potenciar la economía local creando una nueva industria local sustentable, valorizando un residuo, reduciendo los costos por concepto de energía y mitigando las emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI)

al biogás Incentivar el desarrollo de una industria local en torno al biogás: Creando una cartera de proyectos demostrativos exitosos. Generando experiencia y conocimiento para el desarrollo de nuevas políticas públicas (normativa, incentivos). Transfiriendo capacidades técnicas a desarrolladores, operadores, proveedores e instaladores

al biogás Grupo objetivo del Programa Tamaño predio (# vacas) Descripción # Productor es # Animale s Producción estimada de leche Capacidad nominal promedio (kw) Capacidad instalada (MW) Pequeños y medianos productores, algunos 5.500 l/año; 100 299 incorporados a INDAP. 870 150.127 4.850 l/ha año 13 11,1 Mayory uso de tecnología y producción de leche. Limitaciones de acceso a información, tecnologías y mejores prácticas. Segmento S t más modernizado. d 6.500 l/año; 300 499 Necesitan capacitación y 211 78.643 6.300 l/ha año 30 6,4 mejores prácticas. TOTAL 1.081 228.770 15,5

al biogás Componentes 1 Política e información 2 Desarrollo de capacidades 3 Maduración de cartera e inversión 4 Monitoreo y evaluación

al biogás Actividades FORTALECER REGULACION SECUNDARIA Análisis de normas necesarias. (A1) Análisis de brechas para norma de seguridad. (A1) Manual de diseño, construcción, operación, mantenimiento, seguimiento y control de plantas de biogás (A2) Estudio de materiales, norma de seguridad (A1) POLITICA E INFORMACION GENERAR Y COMPARTIR INFORMACION TECNICA Y ECONOMICA Fichas: tamaños, tecnologías, costos, rendimientos. (A1) Línea base: ampliar ámbito territorial? (A1) Modelos de negocio exitosos (ESCOS) (A1) Diseño Brouchure con resultados del proyecto. (A1,2,3)

al biogás Actividades GENERAR CAPACIDADES TECNICAS Identificar brechas y diseñar capacitación para proveedores, consultores, operarios e instaladores de biogás; (A1) Recomendaciones de mejores prácticas en modelos de gobernanza en el tiempo para el programa de capacitaciones (A1) Realización talleres de a stakeholders y capacitaciones a la industria (instaladores, operadores, consultores, etc) (A2,3) CAPACIDADES TÉCNICAS Y HABILIDADES DE EJECUCIÓN

al biogás Actividades ASISTENCIA TECNICA Asistencia técnica presencial al sector lechero (profesional) (A123) (A1,2,3) INVERSIONES Y Antena de fondos, normas y tecnologías y plataforma (A1,2,3) CARTERA DE Estudio de casos (A1,2) PROYECTOS Transferencia (Workshop) (A1,2,3) PROMOCION Y DIFUSION DE INFORMACION Merchandising (A1,2,3) Web(A1) Calculadora (A2) Giras tecnológicas (A1,2,3) Publicaciones (A1,2,3), Seminarios del programa (A2,3) Participación en seminarios (A1,2,3)

al biogás Actividades MADURACION Y FINANCIAMIENTO DE CARTERA. Cofinanciamiento de estudios de preinversión (A1,2,3) Cofinanciamiento de inversiòn en proyectos de biogás (A2,3) Proyectos de Biogás con instrumento financiero (NAMA) (A3) INVERSIONES Y CARTERA DE PROYECTOS Planificación del monitoreo Monitoreo Evaluación del proyecto MONITOREO Y EVALUACION

al biogás Actividades año 1 FORTALECER REGULACION SECUNDARIA Análisis de normas necesarias. Análisis de brechas para norma de seguridad. Estudio de materiales, norma de seguridad POLITICA E INFORMACION GENERAR Y COMPARTIR INFORMACION TECNICA Y ECONOMICA Fichas: tamaños, tecnologías, costos, rendimientos. Línea base: ampliar ámbito territorial? Modelos de negocio exitosos (ESCOS) GENERAR CAPACIDADES TECNICAS Diseñar e implementar capacitación para proveedores, consultores, operarios e instaladores de biogás; Certificación de instaladores DESARROLLO DE CAPACIDADES

al biogás Actividades año 1 ASISTENCIA TECNICA Asistencia técnica presencial al sector lechero. Antena de fondos, normas y tecnologías. Estudio de casos Workshopde asistencia técnica PROMOCION Y DIFUSION DE INFORMACION Giras tecnológicas Seminarios Publicaciones y Material de difusión MADURACION DE CARTERA MADURACION DE CARTERA DE PROYECTOS Preparación de cartera para acceder a fuentes de financiamiento. Cofinanciamiento de estudios de preinversión de proyectos.

al biogás Actividades año 1 PRODUCTOS ESPERADOS 1.1 Regulaciones secundarias que promuevan las plantas de biogás en agroindustrias. ACTIVIDAD Identificar y preparar la regulación necesaria para impulsar a la industria del biogás en Chile. Norma técnica Calidad de digestato reglamento de seguridad de instalaciones de biogás Estudio de análisis de brechas para el registro de biodigestores Apoyo técnico y asesorías para cumplimiento de las normas. 1.2 Antecedentes técnicos, financieros i y económicos para proyectos de energía a biogás en pequeñas y medianas agroindustrias. Estudio materiales para uso en plantas de biogás en Chile. Generar y compartir información de base Información georreferenciada de proyectos con situación actual, tamaño, tecnología, costos, rendimiento y recomendaciones. Estudio de línea base del proyecto (productores, potencial energético, generación de CO2, cabezas animales por predio, justificación territorial, etc). Benchmarking modelo de negocio para financiamiento (ESCO).

al biogás Actividades año 1 PRODUCTOS ESPERADOS 2.1 Diseño de un programa de capacitación y certificación para desarrolladores de proyectos, proveedores, instaladores y operadores de sistemas de energía a biogás en agroindustrias. 3.1 Asistencia técnica en pequeñas y medianas agroindustrias para el desarrollo de proyectos de energía a biogás. ACTIVIDAD Diseño de programa de capacitación con aspectos normativos, tecnológicos, operativos, de mantención; evaluación y financiamiento de proyectos (modelo de negocio). Workshops de asistencia técnica en materias de biogás en planteles lecheros.

al biogás Actividades año 1 PRODUCTOS ESPERADOS 3.2 Promoción y difusión de información y mejores prácticas relacionadas con la tecnología de energía a biogás en pequeñas y medianas agroindustrias en Chile. ACTIVIDAD Material de difusión del proyecto (merchandising) Página web del proyecto con resultados Giras tecnológicas Publicaciones en revistas especializadas Participación en ferias o seminarios 3.3 Cartera de proyectos de energía a biogás en el sector lechero para postular a financiamiento e implementación del mecanismo de financiamiento establecido para dichos proyectos seleccionados (750 kw) mediante el mecanismo de licitación pública. Cofinanciamiento de estudios de factibilidad técnica y económica.

al biogás al biogás Estructura

al biogás. al biogás. Institucionalidad

al biogás. al biogás. Institucionalidad técnica

al biogás. Institucionalidad Actuales socios estratégicos Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Ministerio de Agricultura. Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Consorcio Lechero. Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL). Ministerio i i de Energía. CORFO. SEC. Empresas privadas (Fundo Playa Venado, Schwager Energy)

Christian Malebrán U. Presidente CDP cmalebran@cifes.gob.cl Javier Obach M. Coordinador Nacional javier.obach@cifes.gob.cl