PROGRAMA DE GOBIERNO VOLUNTAD DE TRABAJO PARA CONSTRUIR FUTURO PERIODO CONSTITUCIONAL EDGAR ROBERTO PARRA ROA MUNICIPIO DE BERBEO-BOYACA

Documentos relacionados
SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA CHAGUANI LUIS HERNAN SALDAÑA ANGEL INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO ANGEL MARIA TOBAR C.C. No Imués.

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

MUNICIPIO DE LA UVITA MATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONES

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE LA UVITA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

uso y consumo de sustancias alucionogenas y evitar el alcoholismo $ Municipio 100 $ $ $ $ 4.965

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FISCAL AÑO 2011

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

GABINETE MUNICIPAL

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA

PROGRAMA DE GOBIERNO

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general

PROGRAMA DE GOBIERNO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE LA SIERRA CAUCA MILLER MIGUEL HURTADO MUÑOZ PERIODO

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012

ENVIGADO HECTOR LONDOÑO RESTREPO

617 $ ,00 PROGRAMAS SECTOR EDUCACION 2311 SGP $ ,00 SUB-PROGRAMA-MEJO/TO Y MTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

MUNICIPIO DE DAGUA VALLE EJECUCION DE GASTOS 2011

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL "Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa"

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO TALAIGUA NUEVO BOLIVAR

PROGRESO CON JUSTICIA

DESCRIPCION DEL PROGRAMA, PROYECTO CENTRAL O COMUN PROYECTO

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA

BETANIA CARLOS ENRIQUE HENAO COBALEDA

I.C.L.D ESTAMPILLA SGP APORTES - REC. CAP.

Detalle POA. Detalle Plan

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

COMPONENTE PROBLEMA O NECESIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RESPONSABLES

MUNICIPIO DE CONVENCION - NORTE DE SANTANDER PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

POAI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES

EJE ESTRATÉGICO EJE ESTRATÉGICO CONSTRUYENDO LO SOCIAL EJE ESTRATÉGICO EJE ESTRATÉGICO CONSTRUYENDO BUEN GOBIERNO CONSTRUYENDO LO AMBIENTAL

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011)

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR

ANEXO D PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS PROGRAMAS DE INVERSION

PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA 2013 (Artículo 74 de la Ley 1474 de 2011)

VALPARAISO MARTA CECILIA HERNANDEZ O.

PLAN DE EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO

VIGIA DEL FUERTE SERVANDO CORDOBA CORDOBA

MUNICIPIO DE GUADALUPE NIT: PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2006

PROGRAMA DE GESTIÓN ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SAN JUDAS TADEO DEL ESTADO TÁCHIRA. Adecuándome dentro del marco del Plan de la Patria creado por

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION

Alcaldía Municipal de Purificación

ANEXOS PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008 MUNICIPIO DE PIJAO MUNICIPIO DE PIJAO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2008

CAROLINA DEL PRINCIPE GUSTAVO ADOLFO RESTREPO GUZMAN

SAN JUAN DE URABA MIGUEL ANGEL ZULUAGA U.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O ACTIVIDAD

TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13

Detalle POA. Detalle Plan

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS:

ALCALDIA MUNICPAL DE EL CONTADERO ANEXO AL DECRETO DE LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2006 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad

PROGRAMA DE GOBIERNO MORALES PARA TODOS PRESENTACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE COPACABANA PRESUPUESTO APROBADO VIGENCIA 2011

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE COPACABANA PRESUPUESTO APROBADO VIGENCIA 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE COPACABANA PRESUPUESTO APROBADO VIGENCIA 2012

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES 2014 (POAI)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

PROGRAMA DE GOBIERNO Programa único

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS AL CUARTO TRIMESTRE DEL 2016

MUNICIPIO DE GUALMATAN PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES DESARROLLO CON PARTICIPACION COMUNITARIA (EN MILES DE PESOS)

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDIA MUNICIPAL SAN LORENZO DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006

MUNICIPIO DE LA UNIÓN ANTIOQUIA HUGO BOTERO LÓPEZ PROGRAMA DE GOBIERNO CON MAS FUERZA POR LA GENTE DE LA UNIÓN

GRATINIANO SUAREZ SUAREZ

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

4.4 PROGRAMA DE EJECUCION

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

x x x X X X x x x x x x

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Transcripción:

PROGRAMA DE GOBIERNO VOLUNTAD DE TRABAJO PARA CONSTRUIR FUTURO PERIODO CONSTITUCIONAL 2008-2011 EDGAR ROBERTO PARRA ROA MUNICIPIO DE BERBEO-BOYACA Página 1 de 13

INTRODUCCION Al inscribir mi nombre como candidato a la alcaldía municipal de BERBEO- Boyacá, para el periodo constitucional 2008-2011, he considerado el progreso para la comunidad del municipio, definido como el avance, económico, político social y administrativo, eje fundamental para combatir la pobreza extrema en particular. Como aspirante a la alcaldía fundamento mis planteamientos de desarrollo municipal en propuestas claras, definidas con argumentos de legalidad, basado en el conocimiento de la problemática general e individual, definiendo el avance de la sociedad con principios de convivencia y solidaridad entre las personas; modernización de la administración, operación de los servicios, preservación y desarrollo de los recursos naturales y ambientales, generación de incentivos para la inversión privada, apoyo a la población campesina, servicios públicos domiciliarios, vivienda, recreación, deporte, cultura, educación y salud, buscando así, mecanismos impulsores de convivencia para la población vulnerable del municipio de Berbeo, con criterios de eficiencia administrativa y fiscal buscando controlar el equilibrio financiero, y el gasto público, con autonomía en la toma de decisiones de acuerdo a lo consagrado en la constitución y la ley. Estas condiciones señalan el amplio campo que existe para plantear la construcción del futuro en la comunidad berberiana. El progreso de las sociedades se da generalmente cuando las personas trabajan, ganan lo suficiente para vivir tranquilos, se alimentan bien, descansan, se divierten sanamente, se educan, se capacitan en las tareas que van a desempeñar, gozan de vivienda digna, cómoda e higiénica, con servicios públicos adecuados al alcance de sus ingresos, disponen de los mecanismos para realizar sus propósitos, sus aspiraciones, no temen por su seguridad, se relacionan con otras personas sin desconfianza, sin agresividad, generando respeto para la niñez y el adulto mayor, y cuando saben que realmente pueden incidir en la toma de decisiones, tanto en lo público como en lo privado. Una región progresa si sus recursos naturales son preservados, cuidados y potenciados; sus fuentes de agua se mantienen en cantidad y calidad; cuando sus mecanismos de comunicación e integración son desarrollados, queriendo el medio ambiente; utilizando tecnologías que respeten el suelo, el aire, el agua, los Página 2 de 13

recursos naturales y las personas; investigando el adelanto técnico y económico sin distingos políticos, religiosos, étnicos, etc. Estas condiciones pueden darse y mantenerse a través del tiempo si se desarrolla la capacidad de financiarlas y gerenciales, con elementos de gestión, lo cual posibilita el progreso y su continuidad, estableciendo condiciones para que todas las acciones que se realicen se hagan de manera eficiente, con economía de tiempo y recursos administrados de manera ágil y eficaz. Todos los aspectos atrás mencionados en relación con el progreso social y de la región, representan en mayor o menor grado un capital. Pero también casi todos ellos dependen de la calidad de los recursos disponibles para invertir en su fabricación, Pero en ocasiones, incluso una buena gestión es insuficiente, si no se crea un ambiente propicio para la generación de riqueza en la sociedad. Incentivar la producción agropecuaria e industrial, impulsando la explotación racional de los recursos, velando por la eficaz comercialización de los productos, bajo criterios precisos recomendables y apropiados a los programas de la región. En la actualidad la ciencia y la tecnología se han convertido en elementos centrales para el desarrollo de la sociedad. La ciencia es un factor de crecimiento económico, y de bienestar social. El adecuado uso y aplicación del conocimiento se traduce en mejores condiciones de salud, vivienda, medio ambiente y producción. Crear un ambiente favorable para el desarrollo de acciones, en aspectos como la seguridad, la claridad en las normas y la transparencia de los incentivos, la estabilidad de las variables claves para la inversión, son acciones fundamentales en la perspectiva de un proceso con visión futurista. Es obligación del Estado apoyar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y la realización de actividades, a través de un proceso que busque satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos. Se deben crear los eventos y mecanismos que hagan favorable la posición social de la ciencia como factor impulsor del desarrollo Comunitario, aplicando los principios consagrados en la Constitución de 1991 y ley 136 de 1994. Lo anterior es la forma que como candidato a la alcaldía municipal de BERBEO interpreto los elementos y factores de desarrollo con VOLUNTAD DE TRABAJO PARA CONSTRUIR FUTURO. Página 3 de 13

DIAGNOSTICO El municipio de BERBEO cuenta con una de las poblaciones rurales más altas del país, por lo tanto sufre las condiciones de pobreza con necesidades básicas insatisfechas, que se derivan de la falta de inversión social del Estado. Su actividad económica se fundamenta básicamente en el monocultivo de café, caña de azúcar, cítricos, tomate larga vida, pitaya, ganadería de doble propósito, algunas especies menores y otros cultivos de subsistencia como yuca, maíz, fríjol, plátano y verduras, todo esto en condiciones de economía campesina, es decir predomina el minifundio y microfundio en la tenencia de la tierra, prácticas culturales tradicionales en los cultivos y la ganadería, poca aplicación de tecnología, malos procesos de comercialización de los productos, bajo acceso al sistema crediticio para el sector agropecuario, bajo nivel educativo de sus pobladores especialmente en el nivel de básica secundaria y universitaria. Otros aspectos que influyen en la calidad de vida de los habitantes del municipio son la baja cobertura y mala calidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios; las viviendas rurales en alto porcentaje carecen de una unidad sanitaria adecuada e higiénica y los acueductos en la parte rural no ofrecen un servicio óptimo para el consumo humano. Hay carencia de infraestructura para la práctica masiva del deporte y las manifestaciones culturales y artísticas de la población, en especial para los adultos que no están en el sistema escolar, para la realización de eventos deportivos y culturales de promoción formación y competencia, son debilidades visibles en el municipio. La red vial municipal no se le hace el mantenimiento periódico requerido, por lo cual se hacen intransitables sobre todo en época de invierno, lo cual dificulta el tránsito de personas y productos agropecuarios, ocasionando pérdidas económicas para la población. En la parte social hay baja cobertura en la atención integral a grupos vulnerables, niñez, juventud, madres cabeza de hogar, discapacitados, adulto mayor. Poca capacitación a la comunidad, maltrato infantil y violencia intrafamiliar, aspectos importantes que se deben atacar con programas específicos para este fin. Página 4 de 13

Existe en el municipio una Empresa Social del Estado-Centro de Salud, con algunas deficiencias y carencias en lo referente a la prestación del servicio en forma permanente y continua, las actividades extramurales o brigadas de salud en la zona rural no tiene la vigilancia y apoyo requeridos por parte de la administración central, teniendo en cuenta que la ESE es una entidad descentralizada del orden municipal. El turismo, no ha sido aprovechado para implementar en la región paquetes de promoción ecológico y ambiental, que generen ingresos para la comunidad. El municipio tiene deficiencias en cuanto a equipamiento municipal para atender los requerimientos en los sectores de atención a los ciudadanos en la alcaldía municipal, aprovechamiento del tiempo libre, plaza de mercado, sala de necropsias, y tratamiento de aguas residuales. Página 5 de 13

PROPUESTAS Para asumir la solución de la problemática del municipio de BERBEO, presento a consideración de los electores las siguientes proposiciones. El principal objetivo es la reducción de la pobreza extrema y para ello me comprometo a gestionar y participar en cofinanciación con la Red de Protección Social contra la extrema pobreza, implementada por el Gobierno Nacional y que contempla los siguientes programas: Identificación: Apoyo en el trámite de documentos de identificación y libreta. Ingresos y trabajo: Capacitación para el trabajo, apoyo a proyectos productivos y microempresas. Educación: Acceso y permanencia en el sistema escolar y alfabetización para adultos. Salud: Asegurar y garantizar el buen servicio a todos los afiliados al Régimen Subsidiado, tomando acciones para fortalecer la Salud Pública. Habitabilidad: Subsidios para vivienda urbana y rural, mejoramiento de vivienda, y acceso a servicios públicos..nutrición: Mejoramiento de la alimentación para niños y adultos con controles periódicos de talla y peso. Dinámica familiar: Ampliar cobertura en el programa de Familias en acción, subsidios para el adulto mayor, campañas contra la violencia intrafamiliar y maltrato infantil, salud sexual y reproductiva, prevención en el consumo de drogas y alcohol. Aseguramiento y Bancarización: Banca de oportunidades, pequeños créditos bancarios para familias que tengan microempresas o pequeños negocios. Apoyo Legal: A los ciudadanos sobre sus derechos y deberes y facilitar el acceso de las familias al sistema de justicia. Página 6 de 13

PROPUESTAS SECTORIALES. EDUCACION: Realizar el mantenimiento oportuno a la infraestructura de los planteles educativos del municipio. Garantizar el normal funcionamiento y pago de servicios públicos de los establecimientos educativos. Ampliación de cobertura mediante el pago de subsidios escolares a los estudiantes del sector urbano y rural. Garantizar el funcionamiento de las salas de informática e Internet en los colegios del municipio. Gestionar proyectos para la construcción del aula múltiple en el Colegio Campo Elías Cortes. Gestionar y cofinanciar proyectos para la construcción de una cancha múltiple en la Concentración de Desarrollo rural y en las escuelas de las veredas de Rodeo y Batatal. Mejoramiento, construcción de infraestructura y dotación para las escuelas de Jotas, Rodeo, Bombita, Agua blanca, Batatal, Escuela Urbana y salones comunales educativos del municipio. SALUD Vigilar y brinda apoyo a la ESE-Centro de Salud Juan Francisco Berbeo, para que facilite un servicio de calidad en forma oportuna y permanente. Gestionar proyectos para el mejoramiento de la infraestructura del sector salud y la prestación de más servicios. Página 7 de 13

Mantener la cobertura del 100% de la población en el Régimen Subsidiado. Realizar la ejecución del Plan de Atención Básica a través de la ESE-CENTRO DE SALUD JUAN FRANCISCO BERBEO, teniendo en cuenta actividades de promoción y prevención en salud Adelantar brigadas de salud en la zona rural del municipio. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Realizar ampliaciones de redes de los acueductos verdales para dar cobertura al 100% de las familias del municipio. Optimización de los acueductos urbanos y rurales para garantizar el suministro de agua potable. Compra de áreas de interés para acueductos, cuidado y mantenimiento de los nacederos y fuentes de agua. Manejo, preservación y protección de micro cuencas y reservas forestales. Ampliación y mantenimiento red municipal de alcantarillado. Construcción planta de tratamiento de aguas residuales del perímetro urbano del municipio. Construcción de red de conducción de aguas residuales en la vereda de Centro Rural. Mejoramiento de vivienda rural mediante la construcción y dotación de unidades sanitarias, arreglo de pisos, cocinas y techos. Fortalecer el fondo de Redistribución de Ingresos para el pago de subsidios en servicios públicos a los ciudadanos de menores ingresos. DEPORTE Y RECREACIÓN Apoyar la participación de la comunidad en general y estudiantil en los diferentes eventos deportivos y recreacionales dentro y fuera del municipio. Página 8 de 13

Realizar el mantenimiento oportuno de la infraestructura para la práctica del deporte y los escenarios deportivos y recreacionales. Gestionar y cofinanciar proyectos para la construcción de un polideportivo cubierto en el perímetro urbano del municipio de Berbeo. Promover la realización de los juegos campesinos CULTURA Apoyar y financiar la participación de la comunidad en los eventos culturales y artísticos dentro y fuera del municipio. Gestionar y cofinanciar un proyecto para la terminación y dotación de la casa de la Cultura Municipal. Gestionar y cofinanciar proyectos para la conformación y dotación de la Banda Municipal de Música. Apoyar y financiar la conformación del Grupo de Danzas del Municipio y grupos musicales. Organizar y realizar la fiesta del campesino con la participación de las juntas de acción comunal. Organizar la semana municipal de la cultura. Rescatar y promover los valores artísticos, religiosos, culturales y fiestas patrias. SERVICIOS PUBLICOS. Gestionar y apoyar la ampliación de redes de electrificación para las viviendas que aún no tienen el servicio de energía eléctrica. Mantenimiento de la red de alumbrado público en las zonas urbanas. Gestionar subsidios para la instalación redes internas del gas domiciliario. Página 9 de 13

Construir la unidad de servicios públicos en el perímetro Urbano. VIVIENDA. Gestionar y cofinanciar proyectos para la construcción y mejoramiento de vivienda de interés social rural y urbano. SECTOR AGROPECUARIO. Garantizar la prestación del servicio de Asistencia Técnica Directa Rural con enfoque en las Cadenas Productivas, que abarque los sistemas de producción, manejo pos cosecha, comercialización y organización de los productores a través de asociaciones de productores de tomate, café, pitaya, ganado de doble propósito y lulo. Fomentar, apoyar y financiar proyectos de explotación de especies menores para la población del municipio. Formular y elaborar el Plan General de Asistencia Técnica Directa Rural para el Municipio e implementar el sistema de registro de usuarios de Asistencia Técnica. Gestionar recursos para la construcción de distritos de riego para los productores agrícolas del municipio. Apoyar los Centros de Gestión Agro empresarial con la Asociación de Municipios de Lengupa. Gestionar y cofinanciar proyectos para la compra de un tractor para proporcionar el manejo técnico de las zonas productivas. Incentivar la producción agrícola y ganadera a través de subsidios para los campesinos inscritos en el registro de usuarios de asistencia técnica. TRANSPORTE Realizar el mantenimiento periódico de la red vial municipal caminos y carreteras. Página 10 de 13

Gestionar y cofinanciar el proyecto de pavimentación de la vía la volcanera Berbeo carretera central vía a Páez. Gestionar y cofinanciar proyectos para la pavimentación de las vías urbanas del municipio. Gestionar proyectos para la adquisición de maquinaria para la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la red vial municipal. Mejorar y construir vías de acceso a fincas de producción agrícola y ganadera. AMBIENTE MEDIO Ejecutar proyectos de reforestación de las cuencas hidrográficas para conservar y mantener los nacimientos y fuentes de agua de interés para acueductos. Promover programas educativos para el manejo adecuado de las zonas de reserva forestal. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES Apoyar, financiar, y dotar el Comité de atención y prevención de desastres del municipio, especialmente en lo referente a la prevención de los incendios forestales. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Implementar programas de capacitación e incentivos a los funcionarios públicos municipales, para mejorar la capacidad técnica y administrativa en la atención a la comunidad y la implementación y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal. ATENCION A GRUPOS VULNERABLES Formular, financiar y ejecutar programas y proyectos de atención integral a la niñez, juventud, adulto mayor, madres cabezas de hogar, desplazados, Página 11 de 13

discapacitados y madres comunitarias de acuerdo a los programas diseñados por el gobierno nacional. DESARROLLO COMUNITARIO Elaborar y ejecutar programas y proyectos de capacitación para la participación de la comunidad, integrando Juntas de Acción Comunal, Veedurías, etc. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Gestionar y cofinanciar proyecto de ampliación del Edificio Municipal. Gestionar y cofinanciar proyectos para la construcción y funcionamiento de la plaza de mercado municipal. Gestionar y cofinanciar la construcción de las sala municipal de necropsias. Gestionar y cofinanciar un proyecto para la remodelación del parque principal. Mantenimiento y adecuación del matadero municipal. Dotación de la casa del adulto mayor JUSTICIA Creación de la Comisaría de Familia Municipal. Mantenimiento la Inspección Municipal de Policía en BERBEO. PROMOCION DEL DESARROLLO Formular y ejecutar proyectos de apoyo a las actividades generadoras de empleo, como microempresas, famiempresas, etc. Generar empleo con la creación de frentes de trabajo en la ejecución de obras de infraestructura municipal. Página 12 de 13

Fortalecer las asociaciones de economía que generen empleo temporal, como los productores de tomate larga vida bajo invernadero. RESTAURANTES ESCOLARES Garantizar el servicio de alimentación escolar y el eficiente funcionamiento de los restaurantes escolares, mediante una adecuada infraestructura y dotación. Con la ayuda de Dios, la solidaridad ciudadana, el respeto por las personas e instituciones, me comprometo a trabajar con voluntad por el futuro de mi pueblo. EDGAR ROBERTO PARRA ROA C.C. 4.053.623 De Berbeo Página 13 de 13