Fenómenos Colectivos Tarea 5 Aentregar:miércoles3deoctubrede2012. Nota: las preguntas valen 5 puntos y los problemas 10 puntos.

Documentos relacionados
Utilizando una identidad trigonométrica, se llega a:

Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia que se propagan en

13/05/2018 ONDAS ESTACIONARIAS INTERFERENCIA DE ONDAS Y ONDAS ESTACIONARIAS

Unidad 8. J.M.L.C. - Chena - IES Aguilar y Cano. Vibraciones y ondas. Movimiento ondulatorio.

Lecture 31. Transmisión de energía en ondas. Interferencia, Principio de Superposición, reflexión y refracción de ondas.

Si una onda senoidal se propaga por una cuerda, si tomamos una foto de la cuerda en un instante, la onda tendrá la forma

Física II clase 10 (15/04) Interferencia de Ondas

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

Slide 2 / Cuál es la velocidad de la onda si el período es 4 segundos y la longitud de onda 1.8 m?

En qué consiste el principio de superposición para ondas? Cómo depende la amplitud de la onda resultante de la interferencia de dos ondas?

Movimiento ondulatorio

Movimiento periódico

TEMA I.12. Ondas Estacionarias en una Cuerda. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

En qué consiste el principio de superposición para ondas? Cómo depende la amplitud de la onda resultante de la interferencia de dos ondas?

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

FENÓMENOS ONDULATORIOS

3) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO "LA ASUNCIÓN"

1 Interferencia. y(x, t) = A s e n(k x ωt)+asen(k x ωt + φ) Usando: )s e n(a. se tiene: y(x, t) = 2Acos( φ 2 )s e n(k x ωt + φ 2 )

Ondas resumen de la clase anterior. Características de las ondas

Primer examen parcial del curso Física III, M

FENÓMENOS ONDULATORIOS

Slide 1 / La distancia recorrida por una onda en un período se llama. Frecuencia Periodo Velocidad de onda Longitud de onda Amplitud

(97-R) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro.

Física III clase 4 (22/03/2010) Velocidad de grupo y dispersión

1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, 2 y 3 dimensiones.

PROBLEMAS. Una onda transversal se propaga por una cuerda según la ecuación:

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

Problemas de Ondas AP Física B de PSI. (A) Amplitud (B) Frecuencia (C) Longitud de Onda (D) Desplazamiento (E) Intensidad

(97-R) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro.

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO - HOJA 1

FISICA DE ONDAS. Laboratorio: Ondas estacionarias en una cuerda tensa

Movimiento ondulatorio

Movimiento ondulatorio

Ondas estacionarias en una cuerda tensa

En el caso de ondas electromagnéticas (luz) el campo eléctrico E y el campo magnético B varían de forma oscilatoria con el tiempo y la distancia:

MOVIMIENTO ONDULATORIO

ONDAS. Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía. Masa.

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

2. ONDAS TRANSVERSALES EN UNA CUERDA

Ondas estacionarias. kx t

dy v 4 cos 100 t 20 x v 4 ms a 400 sen 100 t 20 x a 400 T 0,686 s f 1,46 s k 2,617 m 2 f 9,173rad s v

Unidad II - Ondas. 2 Ondas. 2.1 Vibración. Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa?

TEMA DE LA CLASE: EFECTO DOPPLER

Ondas Estacionarias en una Cuerda

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

Bárbara Cánovas Conesa. Concepto de Onda

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE II. VIBRACIONES Y ONDAS. Examen 2

* Cuando dos ondas o vibraciones de frecuencias ligeramente diferentes se suman, se producen pulsaciones. La frecuencia de estas es F=f - f.

DESARROLLO COMPETENCIAS

El arreglo experimental de la figura corresponde al tubo de Quincke. Un emisor conectado a un generador de funciones genera una señal sonora de

Laboratorio de Física, CC Físicas, UCM Curso 2013/ ONDAS ESTACIONARIA. CUERDA VIBRANTE

Ondas Estacionarias en una. Cuerda FIS Objetivo. Materiales

Guía Nº1: Taller de PSU IV Medio Vibraciones, Ondas y Sonido

UNA CUERDA. Donde es la tensión de la cuerda y su densidad lineal. De las expresiones (1), (2) y (3) Ud. puede deducir que: T V (3)

CÁTEDRA DE FÍSICA I ONDAS MECÁNICAS - PROBLEMAS RESUELTOS

FÍSICA (2º BACHILLERATO) 3ª Evaluación (final) 13 de Abril de 2018

Ondas estacionarias en una cuerda tensa

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS

ONDAS I. Onda Es una perturbación que viaja a través del espacio o en un medio elástico, transportando energía sin que haya desplazamiento de masa.

(97-R) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro?

Ondas. Fisica II para Ing. en Prevención de Riesgos Sem. I 2011 JMTB

Física II clase 12 (27/04) Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío

Onda mecánicas. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD ONDAS

dy v 4 cos 100 t 20 x v a 400 sen 100 t 20 x amax dt

GUIA N o 1: ONDAS Física II

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( )

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Unidad 3 - Modos Normales de una barra y Análisis de Fourier Conceptos:

Módulo: Conductores de Fibras Ópticas

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS

TEMA I.3. Ondas Periódicas. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

Movimientos periódicos PAU

Ondas estacionarias en una cuerda tensa

I.3.1 INTERFERENCIA DE ONDAS TRANSVERSALES. Si consideramos dos pulsos que viajan en una cuerda, uno hacia la derecha y otro a la izquierda:

CUESTIONES DE ONDAS. 2) Explique la doble periodicidad de las ondas armónicas e indique las magnitudes que las describen.

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE M.A.S. ONDAS José Mª Martín Hernández

dv a cos(24 t 5 x) a 11,37m s dt

1. En una cuerda tensa 16 m de longitud, con sus extremos fijos, se ha generado una onda de ecuación: π

dv a cos(24 t 5 x) a 11,37m s dt

Movimiento ondulatorio

Facultad de Matemática, Astronomía y Física Universidad Nacional de Córdoba

TEMA 5.- Vibraciones y ondas

Movimiento ondulatorio

ONDAS. Los fenómenos ondulatorios aparecen en todas las ramas de la Física.

TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENTRE DOS PUNTOS

Tema 10: Movimiento ondulatorio*

F2B-T03-Vibraciones y ondas-doc 2-PROBLEMAS PAU OTRAS COMUNIDADES RESUELTOS

Página 1 de 5. Revisado 18 septiembre Lookang, wikimedia, cc-by-sa (original es GIF animado)

Ronda. Relación de Problemas de Selectividad: Movimiento Armónico Simple y Ondas Selectividad

DÍA 1. c) Razone cómo cambiarían la amplitud y la frecuencia de un MAS si: i) aumentara la energía mecánica, ii) Disminuyera la masa oscilante.

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Chapter 15 ONDAS MECÁNICAS. PowerPoint Lectures for University Physics, Twelfth Edition Hugh D. Young and Roger A. Freedman

, por lo que L 1 =n λ 2 ; L 2=(n±1) λ 2 L 1 L 2 =± λ λ=2 (0,884 0,663)=0,442 m Los armónicos son. Página 1 de 5

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Movimientos vibratorio y ondulatorio.-

1. Las gráficas nos informan

Transcripción:

Fenómenos Colectivos Tarea 5 Aentregar:miércoles3deoctubrede2012 Nota: las preguntas valen 5 puntos y los problemas 10 puntos. PREGUNTAS Q17. Cuando dos ondas interfieren, Altera una el avance de la otra? Q18. Se pierde energía cuando las ondas interfieren? Explique su respuesta. Q19. Por qué no observamos los efectos de la interferencia entre los haces luminosos emanados de dos lámparas ni entre las ondas sonoras emitidas por dos violines? Q20. Si dos ondas difieren sólo en la amplitud y se propagan en direcciones contrarias por un medio, Producirán ondas estacionarias? Se transporta energía? Hay nodos? PROBLEMAS P25. Una cuerda de nailon de una guitarra tiene una densidad de masa lineal de 7.16g/m, y se halla bajo una tensión de 152N. Los soportes fijos están separados por una distancia de 89.4cm. La cuerda vibra en el patrón de onda estacionaria que aparece en la Figura 1. Calcule: (a) La rapidez. (b) La longitud de la onda. (c) La frecuencia de las ondas componentes cuya superposición da origen aestavibración. 1

Figura 1: Problema 25. P26. En la época de Handel, los violines se construían para tocar un La a 422.5Hz. ( Cómo lo sabemos?) Sin embargo, las orquestas modernas están afinadas (o entonadas) para tocar esa nota a 440Hz. Suponga lo siguiente: en igualdad de circunstancias, En qué porcentaje necesita un músico aumentar la tensión en las cuerdas para lograr que hoy un violín de la época de Handel no desafine? P27. Una fuente S y un detector D de ondas de alta frecuencia, se encuentran aunadistanciad entre sí en el suelo. Se comprueba que la onda directa proveniente de S está en fase en D, conlaondaprovenientedes que se refleja contra una capa horizontal a una altitud H (Figura 2). Los rayos incidente y reflejado forman el mismo ángulo con la capa reflectora. Cuando la capa se eleva una distancia h, nosedetectaseñalalgunaend. No tenga en cuenta la absorción en la atmósfera, y encuentre la relación entre d, h, H ylalongituddeondaλ de las ondas. 2

Figura 2: Problema 27. P28. Consulte el problema anterior. Suponga que d =230kmyqueH = 510km. Las ondas son ondas de radio 13.0MHz (ν =3.00 10 8 m/s). En el detector D, la fuerza combinada de las señales fluctúa de un máximo a cero, ydenuevoaunmáximoseisvecesenunminuto. Aquérapidezverticalse mueve la capa reflectora? (Se desplaza lentamente de modo que la distancia vertical cubierta en un minuto es pequeña en comparación con H ycond). P29. Un alambre de aluminio de L 1 = 60.0cm y con una superficie transversal 1.00 10 2 cm 2,estáconectadoaunalambredeacerodelamisma superficie. El alambre compuesto, cargado con un bloque m de 10.0kg de masa, está dispuesto como se indica en la Figura 3, de manera que la distancia L 2 de la unión con la polea de sostén es 86.6cm. Se crean ondas transversales en el alambre utilizando una fuente externa de frecuencia variable. (a) Determine la frecuencia más baja de excitación en que se observan las ondas estacionarias, de modo que la unión en el alambre es un nodo. (b) Cuál es el número total de nodos observados en esta frecuencia, excluyendo los dos en los extremos del alambre? La densidad del aluminio es 2.60g/cm 3,yladelaceroes7.80g/cm 3. 3

Figura 3: Problema 29. P30. ESTE PROBLEMA ES PARA REALIZARSE ENTRE EQUIPOS DE TRES PERSONAS COMO MÁXIMO. Como discutimos en clase, las funciones seno y coseno de argumento k(x± vt) sonsolucionesalaecuacióndeondaconvelocidadv. Elanálisisde Fourier esencialmente nos dice que cualquier función acotada (es decir, que no diverge en ningún punto, incluidos ± ), se puede escribir como una suma de funciones seno y coseno de argumento k(x ± vt), con k tomando valores apropiados. Este problema es tan sólo para ilustrar tal resultado. Considere la siguiente función, N f(x, t) = a n sin(nb(x vt)). (1) n=n 0 La posición x está en centímetros, el tiempo t en segundos y, por sencillez, suponga que la velocidad de la onda es v =1cm/s.Elparámetrob tiene el valor b =0.1 cm 1 yloslímitesdelasumasonn 0 = 10 y N =20.Los coeficientes a n tienen los siguientes valores como función de n, a n = Ae c(n 5)2 (2) donde A =2cmyc =0.02. Para 3 diferentes tiempos, t =0s,t =7.5s y t =15s: 1) Haga una gráfica de f(x, t) vsx. 2) En una misma gráfica, haga todas las gráficas, sin sumarlas!, de las funciones a n sin(nb(x vt)) vs x, paran = 10, 9,...,20. Compare con las anteriores y... sorpréndase. 4

NOTA: Haga las tres gráficas anteriores en el intervalo 35 x 35 cm. 3) Cuáles son los valores de las longitudes de onda y frecuencias involucradas? 4) Ahora haga de nuevo cualquiera de las tres gráficas de la pregunta (1), pero en el intervalo 100 x 100 cm. Explique cuantitativamente lo que se observa. Es decir, establezca la propiedad de la función f(x, t) quese observa en tal gráfica. 5