SESIÓN PÚBLICA DEL VEINTISÉIS DE ENERO DE DOS MIL DIEZ.

Documentos relacionados
I. Razones de la mayoría.


Época: Décima Época. Registro: Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada

EXTRACTO DE LAS PRINCIPALES RESOLUCIONES FAVORABLES A LOS CONTRIBUYENTES QUE DERIVEN DE CONSULTAS REALES Y CONCRETAS

Nombre: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.

A&CEM Plazos para la conservación de la contabilidad 06-oct-14

PRIMERA. Fuente: R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año III. No. 26. Febrero 2010.

Acreditamiento del Interés Jurídico para Efectos de Promover Juicio de Amparo Contra Leyes Fiscales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA LEGAL NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE

Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU)

NÚMERO 96 NOVIEMBRE 2010 PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011

AMPARO V.S. LEYES AUTOAPLICATIVAS CONDICIONADAS

Licenciatura en Derecho

PRÓLOGO PRESENTACIÓN... 15

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA

Requisitos para el acreditamiento

Criterios Sustantivos emitidos por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

4. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida. Fundamento: Artículo 29-A Fracción IV CFF.

IMPUESTOS. Febrero 2016

Modificación al Anexo 3 de la Resolución Miscelánea Fiscal para Contenido CRITERIOS NO VINCULATIVOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES Y ADUANERAS

IMPUESTOS. Febrero 2016

Para que sea acreditable el impuesto al valor agregado deberán reunirse los siguientes requisitos:

Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

Beneficios fiscales a contribuyentes de ciertas zonas de Campeche y Tabasco

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA LEGAL NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE

CUESTIONARIO IMPUESTO CEDULAR POR EL GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES 2018

CUESTIONARIO DE IMPUESTO CEDULAR POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES 2018

UTILIZARSE PARA DECLARAR LAS RENTAS OBTENIDAS SIN MEDIACIÓN DE BIENES INMUEBLES A NO RESIDENTES SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE Y EL

Expedición de Documentos y Placas de Circulación por Otorgamiento de Concesiones Permisos para el Transporte Público y Mercantil

ACUERDO12/2017 POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DICTADO EN EL PROVEIDO 11/2015

Tesis de jurisprudencia 146/2009. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del treinta de septiembre de dos mil nueve.

ENAJENACION Y ADQUISICION DE BIENES

Licenciatura en Contaduría. Tema: Otros ingresos

Esta tesis se publicó el viernes 28 de noviembre de 2014 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Personas físicas y morales 2011

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016.

Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente:

Por medio de la presente te enviamos en archivo adjunto la propuesta de. redacciones fiscales para el año 2010, sugerida por la Comisión Fiscal de la

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Confronta 2016 vs 2017

Requisitos de Inscripción al Padrón del ISERTP (nóminas)

ESTRATEGIA LEGAL FINANCIERA REGIMEN AUTOTRANSPORTE LEY DE INGRESOS Y EL ESTIMULO DIESEL.-

Caso práctico integral para la determinación de los pagos provisionales mensuales del IETU

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO TEXTO VIGENTE TEXTO NUEVO COMENTARIOS

Requisitos para Deducir un Comprobante de un proveedor Extranjero.

D E F E N S A E INGENIERÍA FISCAL

TESIS Y JURISPRUDENCIAS IETU SENTENCIA CONSOLIDACIÓN. Octubre 2010

Donatarias autorizadas

Tesis: (I Región)8o.42 A (10a.) Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 64 Publicación: viernes 24 de febrero de :26 h

Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU)

Estimados clientes y amigos:

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos:

Declaraciones informativas Sujetos obligados a presentarlas

Presente. Asunto: Nota Técnica Declaración Informativa Múltiple México D.F. a 14 de febrero de Estimados Señores,

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

PRUEBA PERICIAL CONTABLE.

REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL PERSONAS FISICAS (E-PUB) Pérez Chávez Fol Olguín

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO

RESUMEN REFORMAS FISCALES AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PARA EL AÑO 2014

Áreas de atención. Pasos a seguir para realizar el trámite u obtener el servicio

Aplicación de Derechos con Mismo Vehículo o con Cambio de Vehículo para el Transporte Público y Mercantil

Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras Facilidades Administrativas 2016

AGENDA. 1. Definición de conceptos - marco laboral

Beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas en el Estado de Guerrero por afectaciones en su actividad económica

CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN DEL TEMA. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la fracción IV de su

ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO.

CRÉDITO FISCAL DEL ARTÍCULO 11 DE LA LIETU DEL EJERCICIO FISCAL DE 2008 SU OPTIMIZACIÓN Y SU IRRESTRICTA APLICACIÓN EN EL ISR Y EN EL IETU

Mecanismo retorno de las inversiones.

Estímulo fiscal Diesel automotriz para transportistas

Trámite Reducciones Fiscales

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

NÚMERO 92 NOVIEMBRE 2010

Siempre que hablamos de resultados fiscales, lo primero que se nos viene a la

Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en material de impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

BOLETIN INFORMATIVO. Estimados colegas y amigos: Con el gusto de saludarlos nuevamente, por medio les enviamos nuestro Boletin

DECRETO por el que se establece un estímulo Fiscal a la importación o enajenación de Jugos, Néctares y otras Bebidas.

A) DEL OBJETO Y FINES DEL PROGRAMA.

Acreditamiento de impuestos para personas físicas residentes en México que perciben dividendos de entidades extranjeras

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09

A) DEL OBJETO Y FINES DEL PROGRAMA.

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Solicitud de condonación. A. Solicitud de condonación de multas.

Publicado en el D.O.F. del 18 de enero de 2017

En el presente asunto me permito manifestar lo siguiente:

A&CEM Contraprestaciones en efectivo superiores a $100,000 para PF y PM 16-jul-16

30 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL

Diputado Porfirio Muñoz Ledo Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Presente

RÉGIMEN INTERMEDIO 2013RÉGIMEN

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Vigésima Quinta Tepic, Nayarit; 21 de Diciembre de 2013 SUMARIO

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.

Transcripción:

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS EN LOS AMPAROS EN REVISIÓN 902/2008, 508/2008, 930/2008 Y 1585/2009, RESUELTOS EN SESIÓN PÚBLICA DEL VEINTISÉIS DE ENERO DE DOS MIL DIEZ. El Tribunal Pleno al resolver los amparos en revisión citados sostuvo que la nueva Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y el Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materias de impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única, publicado el cinco de noviembre de dos mil siete, desde su sola vigencia causan perjuicio a la esfera jurídica de las empresas que quedaron inmersas en sus hipótesis legales, por lo que se estaba ante disposiciones autoaplicativas. Con base en lo anterior, se analizó si los quejosos se ubican en los presupuestos del impuesto empresarial a tasa única, en aras de comprobar que les para perjuicio desde su sola vigencia. Así, se estableció que ofrecieron copia certificada del acta constitutiva de la sociedad mercantil, en la que se advertía que su objeto social coincidía con las actividades gravadas por ese tributo, y también de la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en la cual se describen las obligaciones a que están sujetas como el pago del impuesto al activo, retenedor del impuesto al valor agregado y contribuyente de éste por prestación de servicios profesionales. La sentencia aprobada por la mayoría de los Ministros señala que ambos documentos son insuficientes para demostrar que los quejosos se encuentran en la hipótesis de causación del impuesto empresarial a tasa única, en virtud de que el hecho de que en

la copia certificada de la escritura constitutiva de la sociedad quejosa conste la enunciación de ciertas actividades que pueden asumirse como de aquellas que grava el impuesto empresarial a tasa única a partir del primero de enero de dos mil ocho, no significa que realmente se hubiesen llevado a cabo tales actividades a partir de su entrada en vigor y, menos aún, que con motivo de su eventual realización, la sociedad quejosa hubiese obtenido los ingresos que se propone gravar el impuesto y que los extremos que se pueden tener por demostrados con su contenido como pudiera ser su sujeción al impuesto al valor agregado, no es posible concluir que a partir del primero de enero de dos mil ocho se ubique en un supuesto normativo que le traiga aparejado algún perjuicio en su esfera jurídica en materia de impuesto empresarial a tasa única. Como lo expresé en la sesión del veintiséis de enero de dos mil diez, concuerdo en que la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, así como el Decreto reclamado son autoaplicativos, porque desde su sola vigencia causan un agravio en la esfera jurídica de las personas que se encuentran en las hipótesis de causación; sin embargo, estimo que la valoración de las pruebas no fue correcta, ya que en conjunto o adminiculadas entre sí, en función del tipo de actividad que se requiere para pagar ese tributo, evidencian que las empresas quejosas realizan los actos o actividades gravadas por el impuesto empresarial a tasa única. 2

Para poner de relieve lo anterior, debe tenerse presente que el artículo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, dice: Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades: I. Enajenación de bienes. II. Prestación de servicios independientes. III. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes. Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país están obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única por los ingresos atribuibles a dicho establecimiento, derivados de las mencionadas actividades. El impuesto empresarial a tasa única se calcula aplicando la tasa del 17.5% a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades a que se refiere este artículo, las deducciones autorizadas en esta Ley. La disposición transcrita al definir el hecho imponible utiliza dos elementos, a saber: a) Los ingresos obtenidos. 3

b) La realización de ciertas actividades (enajenación de bienes, prestación de servicios independientes u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes). De acuerdo con la sentencia aprobada por la mayoría de los Ministros se requiere que el quejoso acredite ambos extremos, ya que no es posible desvincular los ingresos con la actividad de la cual surgen, pero considero que se pasó por alto que de ser así en realidad se estaría exigiendo un acto concreto de aplicación, que es propio de las normas heteroaplicativas, pues si el particular ya obtuvo ingresos que den lugar al pago del impuesto empresarial a tasa única, entonces, se individualizó con ese hecho la norma en su perjuicio por primera vez, por lo que tales ingresos gravables no pueden constituir un requisito para acreditar que el gobernado se ubica en los supuestos normativos del tributo desde su entrada en vigor. De esa forma, el único elemento que debe acreditarse para ese efecto es que se realiza cualquier actividad de las destacadas en el artículo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, siendo oportuno traer al contexto diversos criterios de la Octava Época que fueron utilizados en la sentencia mayoritaria: ACTIVO DE LAS EMPRESAS, IMPUESTO AL. LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA EMPRESA QUEJOSA, NO ES SUFICIENTE PARA ACREDITAR SU INTERES JURÍDICO PARA IMPUGNAR LA LEY QUE LO ESTABLECE. La empresa que se considera afectada por el impuesto especificado, para acreditar su interés jurídico en el juicio de amparo, debe demostrar que se encuentra dentro de los 4

supuestos de causación, es decir, su existencia legal, que realiza actividades empresariales y que cuenta con activos, por tanto, la copia certificada de la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no es suficiente para demostrar los extremos apuntados, ya que mediante dicha solicitud las empresas únicamente cumplen con los artículos 27 del Código Fiscal de la Federación y 14, 15 y 16 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, que establecen, entre otras obligaciones a cargo del contribuyentes, la de presentar dicha solicitud dentro del mes siguiente al día de firma de la escritura constitutiva, ante la autoridad recaudadora que corresponda a su domicilio fiscal. (No. Registro: 206,165, Tesis aislada, Materia(s): Constitucional, Administrativa, Octava Época, Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, tomo IX, Mayo de 1992, tesis 1a. VII/92, página 93) RENTA, LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA. EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA PERSONA MORAL CON FINES NO LUCRATIVOS NO ES SUFICIENTE PARA ACREDITAR EL INTERES JURÍDICO PARA RECLAMAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL TERCER PARRAFO DE SU ARTICULO 68, VIGENTE A PARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE. La persona moral con fines no lucrativos que se considera afectado por el párrafo especificado, debe demostrar que se encuentra dentro de los supuestos de causación, es decir, que obtiene ingresos por otorgar el uso o goce temporal de inmuebles y que, en consecuencia, no podrá hacer la deducción del cincuenta por ciento por la obtención de dichos ingresos, prevista en el primer párrafo siguiente a la fracción VII del artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Por tanto, la copia certificada del acta constitutiva de la agraviada, por sí sola, no es suficiente para demostrar los extremos apuntados, ya que mediante ella únicamente se prueba su existencia 5

legal, domicilio social, objeto, duración, capital social y estructura jurídica. (No. Registro: 207,183, tesis aislada, Materia(s): Constitucional, Administrativa, Octava Época, Instancia: Tercera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, tomo V, Primera Parte, Enero a Junio de 1990, tesis LXI/90, página 188) INTERES JURÍDICO, SEÑALAMIENTO DE DATOS DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL QUEJOSA NO SUFICIENTES PARA DEMOSTRAR EL. El señalamiento del nombre, domicilio y número del registro federal de contribuyentes, aunado al acta constitutiva de una sociedad mercantil, es insuficiente para demostrar que una empresa quejosa sea causante de los impuestos y aportaciones previstas en las leyes que reclama; es decir, que tales disposiciones afectan su esfera jurídica, por lo cual debe sobreseerse en el juicio al configurarse la causal prevista en la fracción V del artículo 73 de la Ley de Amparo. (No. Registro: 207,577, Tesis aislada, Materia(s): Común, Octava Época, Instancia: Tercera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, tomo I, Primera Parte-1, Enero a Junio de 1988, página 315) Los criterios reproducidos son aplicables en un contexto muy general en el que el quejoso sólo exhibe su acta constitutiva y los datos generales de la cédula de identificación fiscal, en tanto que la primera es demostrativa de su existencia legal, domicilio social, objeto, duración, capital social y estructura jurídica, pero no que lleva a cabo las actividades gravadas, y respecto de la segunda, el nombre, domicilio y número del registro federal de contribuyentes tampoco puede alcanzar esa convicción. El material probatorio exhibido en los juicios de amparo, si bien es el mismo que refieren las tesis de la Octava Época, no se 6

le pueden dar idénticos alcances probatorios, en virtud de que no se trata de una mera solicitud de inscripción al registro federal de contribuyentes o los datos generales de la cédula de identificación fiscal, sino que es la propia inscripción en la que se establecen las obligaciones fiscales que deben cumplirse. Entre ellas, aparece que son sujetos del impuesto al activo, realizan retenciones por la prestación de servicios profesionales, están obligados al pago del impuesto al valor agregado y también son retenedores de este último tributo, de ahí que si bien se trate de una célula de identificación fiscal contiene mayores elementos que los descritos en las tesis de la Octava Época, que revelan junto a la definición del objeto social de la empresa que los quejosos sí realizan las actividades gravadas por el impuesto empresarial a tasa única, si se pondera que esos datos tienen relevancia jurídica no únicamente para efectos fiscales sino incluso penales, como se advierte de los artículos 27, párrafo primero, y 110, fracción II, del Código Fiscal de la Federación, que disponen: Artículo 27. Las personas morales, así como las personas físicas que deban presentar declaraciones periódicas o que estén obligadas a expedir comprobantes por las actividades que realicen, deberán solicitar su inscripción en el registro federal de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria y su certificado de firma electrónica avanzada, así como proporcionar la información relacionada con su identidad, su domicilio y en general sobre su situación fiscal, mediante los avisos que se establecen en el Reglamento de este Código. Asimismo, las personas a que se refiere este párrafo estarán 7

obligadas a manifestar al registro federal de contribuyentes su domicilio fiscal; en el caso de cambio de domicilio fiscal, deberán presentar el aviso correspondiente, dentro del mes siguiente al día en el que tenga lugar dicho cambio salvo que al contribuyente se le hayan iniciado facultades de comprobación y no se le haya notificado la resolución a que se refiere el artículo 50 de este Código, en cuyo caso deberá presentar el aviso previo a dicho cambio con cinco días de anticipación. La autoridad fiscal podrá considerar como domicilio fiscal del contribuyente aquél en el que se verifique alguno de los supuestos establecidos en el artículo 10 de este Código, cuando el manifestado en las solicitudes y avisos a que se refiere este artículo no corresponda a alguno de los supuestos de dicho precepto Artículo 110. Se impondrá sanción de tres meses a tres años de prisión, a quien: ( ) II. Rinda con falsedad al citado registro, los datos, informes o avisos a que se encuentra obligado. ( ) Las obligaciones fiscales mencionadas en la inscripción del Registro Federal de Contribuyentes vinculan coactivamente a los gobernados que se dan de alta en dicho registro, y la autoridad se basa inicialmente en él para comprobar que se han cumplido los deberes impuestos desde la inscripción respectiva, de modo que el documento que las contiene en esos términos, en unión con el objeto de las empresas, revelan suficientemente que realizan las actividades gravadas en el impuesto al valor agregado y, por ende, en el impuesto empresarial a tasa única, pues en este último caso solamente se excluye a la importación de bienes y servicios. 8

Creo que ese acervo probatorio basta para demostrar que los quejosos sí llevan a cabo las actividades gravadas del impuesto empresarial a tasa única, dado que no se les puede exigir que en el juicio de amparo hubieran exhibido un contrato o factura que revele que enajenan bienes, prestan servicios independientes u otorgan el uso o goce temporal de bienes, porque siguiendo con el criterio jurídico de la mayoría de los señores Ministros tampoco serían eficientes para probar estas actividades, porque solamente se acredita el acto jurídico pero se desconoce si se está llevando a cabo realmente, y así cualquier medio de prueba sería rebatido bajo la idea de que se comprueba un aspecto jurídico no fáctico. Por estos motivos, disiento de la mayoría de los señores Ministros que aprobaron la postura rígida de que era menester que los quejosos acreditaran, con prueba directa, que realizan alguna de las actividades gravadas por el impuesto empresarial a tasa única, pues a esta misma conclusión puede llegarse si se analizan las pruebas aportadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana lógica y la experiencia. ATENTAMENTE MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS. 9