SITEMAS DE PRODUCCION DE TILAPIA ASPROTILAPIA S. A. 2004

Documentos relacionados
PRODUCCION DE TILAPIA

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

Proyectos para comunidades AREL en Colombia, con apoyo de la AUNAP, la FAO y la RAA

Porque tilapia? Tezontepec de Aldama, Hidalgo, 5 unidades de producción de tilapia, las cuales adquieren el producto de embalses aledaños de tamaño

JAULAS FLOTANTES. DATOS GENERALES EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM.

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

PROCESO DE CULTIVO DE PECES AMAZÓNICOS

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

ALIMENTO PARA TRUCHAS

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado: INTRODUCCIÓN

CAPTURA DE HECES DE PECES

QUÉ PORCENTAJE DE NUESTRO PLANETA ES AGUA?

ALIMENTO PARA TRUCHAS

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

TEXTO AUTOINSTRUCTIVO: MANEJO PISCÍCOLA

La Acuicultura INTEGRADA:

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA CAMARON DE MAR

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION INTENSIVA DE PAICHE

Lic. Edgar Chacón Palma Biólogo INCOPESCA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

PRODUCCION DE LARVAS Y ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS EN TANQUES

ISBN: Pendiente número

Observaciones de la reproducción de paiche Arapaima gigas (Cuvier) en ambientes controlados en el IIAP Ucayali

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS

CURSO DE PISCICULTURA PARA PRODUCTORE S MODULO1 ILUSTRACIÓN DIDACTICA

ALIMENTO SIN COMPLEMENTO VITAMINICO EN PRODUCCION DE PACU EN SISTEMA SEMI-INTENSIVO*

ENTIDADES CON CULTIVO GENERALIDADES

Diseño, Construcción y Evaluación de un Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales

Análisis Diagnóstico de la Cadena Productiva de la Acuicultura en el Perú

PISCICOLA AGUALINDA

PROYECTO ESTRATÉGICO CULTIVO COMERCIAL DE TILAPIA

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 17 Felipe Carrillo Puerto Yucalpetén, Yucatán.

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN

ENGORDE SEMI-INTENSIVO DE POLICULTIVO DE PACU Y BOCA CHICO EN EL PARAGUAY

Acuicultura intergrada multitrófica- IMTA

Cultivo semi-intensivo de tilapia, Oreochromis niloticus, en estanque de concreto en el caserío Palo Blanco (Cascas, La Libertad-Perú)

Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina

HACIA UNA PISCICULTURA INTEGRADA

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

DOBLE CICLO DE PRODUCCION EN EL SISTEMA HIPERINTENSIVO DE ENGORDA DE CAMARON BLANCO,

Sistemas de aireación para Raceways con enfoque en calidad de agua y evaluación de la capacidad de carga para pre cria y engorde con Biofloc


DIAGNOSTICO DE EFICIENCIA ENERGETICA DE UNIDADES DE PRODUCCION ACUICOLA DE AGUASCALIENTES

Edvino Larumbe Morán

ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE PECES AMAZONICOS : Ing. Zoot. Elías Salvador T.

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

Impacto de la tecnología de manufactura en la efectividad del alimento para camarones

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES PISCÍCOLAS

Comparación del manejo intensivo e integrado en el pre-engorde de tilapia (Oreochromis niloticus)

Cultivo combinado de tilapia (Orechromis niloticus) en jaulas y alevines en un estanque bajo un manejo intensivo. Rafael Antonio Trejo Ortega

01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible.

Estación de Alevinaje

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :31 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :41

RECAMBIOS CORTACÉSPEDES

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO

Anatomía y fisiología de las tilapias

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA PATZCUARO MICHOACAN

Integrando el cultivo de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en jaulas a 30, 50 y 70/m 3 con el pre engorde de alevines

EVALUACION TECNICA, ECONOMICA Y AMBIENTAL DE UN CULTIVO INDUSTRIAL DE TILAPÌA ROJA (Oreochromis spp) EN JAULAS FLOTANTES EN COLOMBIA.

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

AUTORES: CHANDI YACELGA CARLA F. MENDEZ VILATUÑA FREDDY F.

Biólogo Pesquero Jesús Peiro López

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

Epicore BioNetworks Inc. Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Manager

EL CULTIVO DE PECES EN JAULAS

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo

Pond. Acuicultura Onshore

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN TILAPIAS

Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola

Influencia de los niveles de oxígeno disuelto sobre la alimentación, metabolismo y crecimiento de la tilapia

Fertilizantes ABONOS NITROGENADOS

CONTENIDO 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 3) UBICACIÓN DEL PROYECTO 4) METODOLOGÍA 4.1.

Catálogo de Nutrición Animal

SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON

ALIMENTANDO A SUS PECES

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA, CAMPECHE. INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO, VERACRUZ.

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

PRODUCCION DE TILAPIAS EN ESTANQUES EXCAVADOS EN TIERRA: ESTRATEGIAS AVANZADAS EN MANEJO

TABLA DE CONTENIDO PISCICULTURA... 3 CARACTERISTICAS... 3 USOS... 3 BENEFICIOS Mejoramiento de la calidad de la alimentación...

Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año

Transcripción:

SITEMAS DE PRODUCCION DE TILAPIA ASPROTILAPIA S. A. 2004 1

Sistema de producción Incremento producción Alimento natural Extensivo Alimento natural fertilizante Semi-intensivo Alimento natural Fertilizante + suplementario Densidad siembra Alimento artificial Intensivo. Alimento artificial 2

Sistemas de Cultivo Sistema Extensivo: Regiones de bajo recursos económicos. Proporciona proteína bajo costo. Bajas densidades de siembra ( 0.5 a 3 peces/m2) Se desarrolla en forma de poli cultivo. En estanques de tierra, lagos, y embalses Se utilizan bajos recambios de agua ( 0-0 5%/día). 3

Sistemas de Cultivo Sistema Extensivo: Se utilizan fertilizantes orgánicos (gallinaza, cerdaza etc.). Alimento suplementario (afrecho, acemite de trigo, etc.). La producción suele ser de 4.0 a 10.0 tm/ha/año. Los factores de conversión son bajos. Se realizan cosechas parciales, por tallas. 4

5

6

7

8

9

10

11

12

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo: intensivo: Se utilizan estanques de tierra. Se utilizan densidades medias (3.0 a 50 peces/m2). El tamaño de los estanques es variable ( 0.5 a 5 ha). Se utiliza normalmente aireación Se utiliza alimento concentrado de alto valor proteico (peletizado o extrusado) Se tienen diferentes fases de producción. 13

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo; intensivo; Pre-cría: Se utilizan estanques de 1,000 a 10,000 m2. Estanques con una profundidad mínima de 0.8 m. y una máxima de 1.5 m. Profundidad sechi de 20 a 30 cm. Se utilizan densidades (30 a 60 peces/m2). El tiempo de ciclo es de 90-130 días. 14

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo; intensivo; Pre-cría: Alimento en 40 a 35 % de proteína en polvo y granulado. Mortalidad esperada del 25 al 35 %. Peso de siembra de 1.0 g, peso de cosecha 60 a 85 g. Se utiliza normalmente bajo recambio de agua (5 a 20 % ). El factor de conversión alimenticia es de 1.3 a 1.5 15

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo; intensivo; Pre- engorde: Se utilizan estanques de 5,000 a 20,000 m2. Estanques con una profundidad mínima de 0.8 m. y una máxima de 1.8 m. Se utilizan densidades (3 a 8 peces/m2). El tiempo de ciclo es de 100-130 días. Peso de siembra de 60 a 100 g, peso de cosecha 280 a 450 g. Se utiliza normalmente recambios de agua ( 15 a 30 % ). 16

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo; intensivo; Pre- engorde: Es necesario la utilización de aireación. La mortalidad esperada es alta (10 a 15 %). Se utiliza alimento con alto valor proteico (28-30 %). La producción esperada es de 20 a 30 tm/ha/año El factor de conversión cercano 1.6 a 1.8. 17

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo, intensivo, Engorde : Se utilizan estanques de 5,000 a 30,000 m2. Estanques con una profundidad mínima de 0.8 m. y una máxima de 2.0 m. Se utilizan densidades (1 a 6 peces/m2). El tiempo de ciclo es de 130-180 días. Peso de siembra de 280 a 450 g, peso de cosecha 800 a 950 g. Se utiliza normalmente recambios de agua (15 a 30 % ). 18

Sistemas de Cultivo Sistema Semi-intensivo, intensivo, Engorde : La mortalidad esperada es del 5 al 10 %. Se utiliza alimento de 25 al 30 % de proteína. La producción esperada es de 20 a 30 tm/ha/año El factor de conversión cercano 1.9 a 2.5. 19

Horas Aireación 20 Oxígeno disuelto (mg/l)

21

22

23

24

25

26

27

28

29

31 30

Sistemas de Cultivo Sistema Intensivo: Se utilizan jaulas, tanques y estanques Altos recambios de agua. Se utilizan altas densidades de siembra (50 a 300 peces/m3). Requiere una constante supervisión. Es necesario contar con sistemas de seguridad por faltante de agua. Se utiliza alimento extruido flotante. 31

Sistemas de Cultivo Sistema Intensivo; Pre- engorde: Se utilizan estanques de concreto o tierra de 300 a 1,000 m2. Se utilizan densidades (100 a 300 peces/m3). El tiempo de ciclo es de 70-90 días. Peso de siembra de 80 a 100 g, peso de cosecha 280 a 450 g. Se utiliza normalmente alto recambio de agua 32

Sistemas de Cultivo Sistema Intensivo; Pre- engorde: La mortalidad esperada es del 10 al 15 %. El alimento extruido 100 % flotante. Se utiliza alimento con alto valor proteico (30-35 %). La producción esperada es de 20 al 50 tm/estanque/año. El factor de conversión cercano 1.5 a 1.8. 33

Sistemas de Cultivo Sistema Intensivo; Engorde: Se utilizan estanques de concreto o tierra de 300 a 1,000 m2. Se utilizan densidades (30 a 100 peces/m3). El tiempo de ciclo es de 130-150 días. Peso de siembra de 280 a 450 g, peso de cosecha 800 a 950 g. Se utiliza normalmente alto recambio de agua. 34

Sistemas de Cultivo Sistema Intensivo; Engorde: La mortalidad esperada es del 5 al 10 %. El alimento extruido 100 % flotante. Se utiliza alimento con alto valor proteico (28-30 %). La producción esperada es de 30 a 50 tm/estanque/año. El factor de conversión cercano 1.9 a 2.5. 35

36

37

38

39

40

41

42

Jaulas: Sistemas de Cultivo Existen de fondo, flotantes y sumergidas. Se recomienda mantener una distancia mínima entre fondo a fondo. El nivel de producción depende de: Densidad de Siembra Tamaño de la jaula Calidad del agua Tamaño del cuerpo de agua Velocidad del agua Tipo de alimento utilizado Nivel de tecnificación 43

Sistemas de Cultivo Jaulas, Engorde : Se utilizan densidades (50 a 300 peces/m3). El tiempo de ciclo es de 150-190 días. Peso de siembra de 50 a 100 g, peso de cosecha 600 a 800 g. La mortalidad esperada es (10 a 15 %). El alimento extruido 100 % flotante. Se utiliza alimento con alto valor proteico (28-30 %). 44

Sistemas de Cultivo Julas,, Engorde : La producción esperada es de 80 a 130 Kg/m3. El factor de conversión cercano 1.7 a 1.9. Tasa de crecimiento de 3 a 4 g/día 45

Sistemas de Cultivo Julas: : Capacidad de carga del cuerpo de agua: Para evitar la eutroficación del cuerpo de agua. Maximizar la capacidad de carga del cuerpo de agua. Se considera el fósforo como nutriente limitante. 46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58