PLAN DE TRABAJO MENSUAL DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN ACTUACIONES MENSUALES Septiembre 2017

Documentos relacionados
12 de mayo Último día para que los centros cumplimenten, en la aplicación Web, la preinscripción.

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 99/2000) ACTUACIONES A REALIZAR

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 2000/2001) ACTUACIONES A REALIZAR

BECAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCTIVO PARA EL CURSO

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones

SUPERVISIÓN DE HORARIOS - CURSO CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. CENTRO: C.P.E.I.P. La Higuerita Inspector/a: Zona: 317

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.

III. Otras Resoluciones

CONSEJO DE DIRECTORES DE MADRID PLANIFICADOR MENSUAL.

Calendario para la admisión de alumnos en los centros de educación infantil y educación primaria. Curso

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 2001/2002)

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Gestión Centros educativos

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

INSTRUCCIONES PARA EL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE ADMISIÓN (ANEXO IX)

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

III. Otras Resoluciones

Anexo V Plan de Formación de la Inspección Educativa Curso

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación

INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA

III. Otras Resoluciones

Un nuevo tiempo. I Reunión de coordinadoras y coordinadores de EOE 14 de septiembre de 2017

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Miércoles 30 de marzo de 2016

NORMATIVA PUBLICADA EN MARZO 2006

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

Con objeto de dar cumplimiento a las normativas citadas resulta necesario promulgar una nueva Orden que sustituya a la Orden de 10 de mayo de 2006.

IES CORRALEJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. Comunidad Autónoma

Consejo Escolar de Canarias. 25 Mayo 2018

ANTECEDENTE DE HECHO FUNDAMENTOS DE DERECHO

[ ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y

Consejos Escolares y Comisiones de Escolarización

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

I. Comunidad Autónoma

IES CORRALEJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

CARTA DE SERVICIOS SECCIÓN DE 0 A 3 Y ESCUELAS RURALES

III. Otras Resoluciones

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESTUDIOS OFICIALES INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Curso 2018 / 2019

FUNDAMENTOS DE DERECHO

GOBIERNO DE EXTREMADURA

1. Calendario de actuaciones.

ORDENO CAPÍTULO I. Aspectos generales

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN EN SEVILLA

SEGUNDO DE BACHILLERATO (CONVOCATORIA ORDINARIA)

ETPOEP de Granada. 3º Reunión coordinación EOEs 4 de febrero de 2016

I. Comunidad Autónoma

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN EN SEVILLA

NORMATIVA PUBLICADA EN SEPTIEMBRE 2006

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Primera. Determinación de planes educativos en los centros y secciones de Educación Permanente.

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

CEIP Alcalde Rafael Cedrés Plan de absentismo escolar PLAN DE ABSENTISMO Escolar CEIP Alcalde Rafael Cedrés

3. Ot r a s disposiciones

ACCESO, ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN PCPI CURSO

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2018/19

BIZKAIA Centros: 550 Profesorado: Matrículas: GIPUZKOA Centros: 413 Profesorado: Matrículas:

A N E X O Empresas, entidades u organismos participantes.

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

ANEXO INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

ANTECEDENTES DE HECHO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011.

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

CALENDARIO Y PLAZOS PARA LA REVISIÓN Y RECLAMACIÓN

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A/A DE LA DIRECCIÓN

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

2.- En educación infantil, educación primaria y educación especial se tendrá en cuenta lo siguiente:

Documentos Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para

I. Comunidad Autónoma

PLANDE REUNIONES DE ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. CURSO

I. Principado de Asturias

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

I. Comunidad Autónoma

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DEL PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2017/2018 CALENDARIO

Se delega en las direcciones provinciales de educación la resolución de las solicitudes de modificación de este calendario.

PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

I. Comunidad Autónoma

TITULO DE ESPECIALISTA EN

CAPÍTULO I Disposiciones generales

Carta de Servicios Indicadores de cumplimiento CEPA Teresa Enríquez Torrijos C/ Puente s/n

Primera. Determinación de enseñanzas en los centros y secciones de Educación Permanente.

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO MENSUAL DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN Curso escolar: 2017-2018 ACTUACIONES MENSUALES Septiembre 2017 1.- Propuestas de nombramiento de directores o directoras de centros educativos con carácter extraordinario. Tipo de actuación: Programada Proceso PC5 hasta el 12 de septiembre y GESDOC Actividades.- Proponer a la Dirección Territorial de Educación que corresponda los nombramientos de directores/as de centros educativos, con carácter extraordinario, para el curso 2017/2018, que hayan quedado pendientes. Procedimiento.- Informe con la propuesta a la DTE, de acuerdo al modelo establecido en los POC. Modelos e instrumentos.- Mo delo de informe ubicado en el repositorio de documentos. 2.- Asesoramiento a los centros sobre el calendario establecido para el inicio de curso y la Resolución de la Viceconsejería por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento. Tipo de actuación: Programada Proceso PC1 GESDOC (si se envía la convocatoria mediante Registro de Salida) septiembre y GESDOC Actividades.- Asesorar a los centros sobre el calendario establecido para el inicio de curso y la Resolución de la Viceconsejería por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento. Procedimiento.- Reuniones por zona/s o equipos de trabajo, según se acuerde en los equipos de trabajo. Modelos e instrumentos.- M odelo de convocatoria. Documento de apoyo con calendario de actuaciones. Tarea del profesorado de apoyo.- Colaborar en la remisión de la convocatoria por correo electrónico. 3.- Información sobre las incidencias que impidan o dificulten el normal comienzo de las clases en los centros. Antes del inicio de las clases según el calendario establecido para cada una de las enseñanzas. Antes del inicio de las clases. Actividades.- Informar sobre las incidencias que impidan o dificulten el normal comienzo de las clases según el calendario previsto. Realizar seguimiento del comienzo de las clases y, en su caso, informar de las actuaciones efectuadas si procedieran. Procedimiento.- Llamar a los centros de la zona que manifestaron en el mes de junio posibles incidencias que impidan o dificulten el normal comienzo de las clases. Remitir correo electrónico a los centros de la zona con el fin de detectar posibles incidencias sobrevenidas. En caso de incidencias, el personal inspector informará de las actuaciones realizadas a la Jefatura Territorial y a la Inspección Central mediante correo electrónico. Modelos e instrumentos.- Relación de centros que manifestaron posibles incidencias. Tarea del profesorado de apoyo: a) Llamar a los centros que manifestaron posibles incidencias en el mes de junio e informar al inspector/a de zona. b) Remitir correo electrónico a los centros (según modelo) con el fin de detectar posibles incidencias sobrevenidas e informar al inspector/a de zona. 4.- Propuestas de resolución de las reclamaciones de calificaciones y/o decisiones de promoción. Calendario de septiembre Entrega de calificaciones ESO-FPBA-1º Bach. : hasta el 08 Entrega de calificaciones: E. Profesionales de Música: hasta el 05 Septiembre

Entrega Trabajo Fin de Estudios EE. AA. SS. : hasta el 15 y GESDOC Actividades.- Informar a la DTE, a petición de esta, sobre las reclamaciones de calificaciones y/o decisiones de promoción, de conformidad con la normativa de evaluación y el procedimiento de reclamación de calificaciones. Procedimiento.- Informar a la DTE, según el protocolo establecido en la normativa de evaluación de las distintas enseñanzas. Modelos e instrumentos.- Modelo de informe establecido en los POC: modelo ESO; modelo Bachillerato. Tarea del profesorado de apoyo: Colaborar en buscar la documentación de los centros. 5.- Informes de autorización de nuevas materias troncales de opción y específicas de Bachillerato hasta el 11 de septiembre para que los centros realicen la solicitud y hasta el 15 de septiembre para que el personal inspector de educación emita el informe correspondiente, según los plazos establecidos por la DGOIPE. Centros: hasta 11/09 Inspección: hasta 15 /09 y GESDOC Actividades.- Realizar informes sobre solicitud de ampliación de materias troncales de opción y específicas por parte de los centros. Procedimiento.- Verificar que se cumplen los criterios o aspectos, establecidos por la DGOIPE, que deben ser observados por el personal inspector para su análisis, valoración e información si procede, que son los siguientes: a) La continuidad de las materias. b) La situación geográfica. c) La adecuación de la especialidad del profesorado que la va a impartir. d) La no suposición de un aumento de plantilla. e) La no consolidación de una necesidad. f) El agrupamiento de un mínimo de 8 alumnos y alumnas. Modelos e instrumentos.- M odelo de informe establecido en los POC. Documento con el procedimiento establecido para la solicitud por la DGOIPE. 6.- Detección de posibles incrementos o disminuciones de alumnado de los centros educativos públicos y, en su caso, proponer el aumento, disminución o modificación de los mismos. Infantil-Primaria: Hasta 12/09 ESO-BACH: Hasta 14/09 Actividades.- Revisar la configuración de los grupos de los centros públicos de la zona en caso de modificación del número de alumnado y, en su caso, informar el aumento, disminución o modificación de grupos. Procedimiento.- El personal inspector se cerciorará, por el medio que estime oportuno, del incremento o disminución del número de alumnado e informará, en su caso, la propuesta de aumento, disminución o modificación de grupos mediante correo electrónico a la Jefatura Territorial y a la Inspección Central. Modelos e instrumentos.- Datos de las aplicaciones informáticas: Pincel Ekade, etc. Tarea del profesorado de apoyo.- Colaborar en la revisión del número de alumnado. 7.- Control de los grupos autorizados de Religión en los EEI, CEP, CEIP y CEO. Tipo de actuación: Programada Proceso: PC 4 hasta el 8 de septiembre Del 1 al 8 de septiembre

Actividades.- Comprobar con los directoras y directoras de los centros públicos en que se imparte Educación Infantil y Primaria, de la carga horaria asignada al profesorado de Religión autorizada por parte de la Viceconsejería y que fue remitida al MECD en julio 2017. Procedimiento.- Informar a los centros públicos en que se imparte Educación Infantil y Primaria, en los que hubo cambios de la solicitud horaria realizada por la Dirección del centro, respecto de la autorizada por parte de la Viceconsejería y que fue remitida al MECD en julio 2017. La carga autorizada por la Viceconsejería responde a los siguientes criterios: a) Número de grupos autorizados de Infantil y Primaria (no computan grupos de aula enclave). b) Duración de las sesiones de clase (45 minutos o 1 hora), según lo manifestado en la encuesta por las direcciones de los centros. c) Número de sesiones de profundización destinadas a Religión, según lo manifestado en la encuesta por las direcciones de los centros. Señalar a las direcciones de los centros que el número de horas destinadas a la impartición de la materia de Religión debe estar de acuerdo con lo autorizado y que se debe reflejar en los horarios del centro. Modelos e instrumentos.- Relación de centros que manifestaron posibles incidencias. Tarea del profesorado de apoyo: a) Comunicar a los centros en los que hubo cambios para que lo tengan en cuenta previamente a la confección de horarios. b) Remitir correo electrónico a los centros (según modelo) con el fin de detectar posibles incidencias sobrevenidas e informar al inspector o inspectora de zona. 8.- Escolarización extraordinaria del alumnado solicitante de plaza en los ciclos de la Formación Profesional Básica. Tipo de actuación: Programada Proceso: PC4 septiembre del 1 al 5 presentación de solicitudes. del 7 al 12 asignación plazas por las comisiones de escolarización. 1 al 12 septiembre Actividades.- Constituir comisiones de escolarización extraordinaria: una por cada sede de inspección, salvo sedes de La Gomera y El Hierro. La comisiones en Gran Canaria y Tenerife estarán formada por 3 inspectores/as y 3 directores/as. En las sedes de las islas no capitalinas se formarán con 1 inspector/a + 2 directores/as. Las comisiones llevarán a cabo la escolarización extraordinaria del alumnado que solicita la FPB, de acuerdo a las vacantes existentes y a los criterios establecidos por el Servicio de Formación Profesional de la DGFPEA. Una vez finalizado el proceso se comunicará a los centros el resultado. Procedimiento.- Establecer los miembros de las comisiones de escolarización. Convocar cada comisión y adjudicar las plazas conforme a los criterios establecidos por la DGFPEA. Comunicar el resultado a los centros para que publiquen el resultado a través del correo electrónico. También se podría comunicar en la web de la CEU. Modelos e instrumentos.- Instrucciones de escolarización para las enseñanzas de Ciclos de Formación Profesional Básica en periodo extraordinario. Tarea del profesorado de apoyo: a) Recopilar las solicitudes de los centros, mecanizar los datos del alumnado solicitante (peticiones y datos criteriales). b) Remitir por correo electrónico a los centros, según modelo, el resultado del procedimiento. 9.- Análisis de la Memoria Final de los centros de la zona. Tipo de actuación: Programada Proceso PC1 Hasta 30 de septiembre Actividades.- Analizar la Memoria Final de los centros de la zona en lo que respecta al apartado Sugerencias a la Administración para extraer aquellas que sean comunes en la zona y en el Equipo de Trabajo.

Procedimiento.- Analizar las sugerencias realizadas a los diferentes órganos directivos y extraer aquellas que sean más comunes en los diferentes centros. Modelos e instrumentos.- Datos de las Sugerencias a la Administración de los centros de las zonas. Tabla en documento que se remitirá por correo electrónico para recoger el análisis de la información. Tarea del profesorado de apoyo.- Categorizar los datos comunes en los diferentes centros de las zonas de acuerdo a las tablas de datos que se faciliten al respecto. 10.- Supervisión del cumplimiento de la certificación de los datos de matrícula (MODELO 0) y puesta al día en el Registro Centralizado de Expedientes Académicos. Tipo de actuación: Programada Proceso: PC4 septiembre-octubre Infantil-Primaria : hasta 15/9 ESO-FPB-EOI-BACH: hasta 22/9 Resto: hasta 31/10 Actividades.- a) Controlar y supervisar que los centros certifican los datos de matrícula (MODELO 0) en los plazos establecidos en la Resolución de 26 de mayo de 2017, por la que se establece el calendario escolar y se dictan instrucciones para la organización y desarrollo de las actividades de comienzo y finalización del curso 2017/2018, para los centros de enseñanzas no universitarias de la CAC. b) Verificar que los centros que imparten enseñanzas incluidas en el Registro Centralizado de Expedientes Académicos proceden al cierre del curso/s anterior/es, según señala la instrucción decimotercera de la citada Resolución de calendario. Procedimiento.- a) En la Plataforma Alisios (admisión del alumnado-modelo 0). Los centros educativos tendrán los siguientes plazos para certificar los datos de matrícula (modelo 0), según instrucción quinta: - Hasta el día 15 de septiembre: Etapas de Educación Infantil y Primaria. - Hasta el 22 de septiembre: Estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Programas Formativos de Formación Profesional Adaptada, Escuelas Oficiales de Idiomas y Bachillerato. - Hasta el 31 de octubre: Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, de Diseño y de Arte Dramático y enseñanzas de Educación de Personas Adultas (incluido el Bachillerato de Personas Adultas). b) A través del aplicación del Registro Centralizado de Expedientes Académicos. Modelos e instrumentos.- A plica ciones correspondientes en la Plataforma Alisios. Tarea del profesorado de apoyo.- Buscar los datos e informar al personal inspector para que, en su caso, intervenga. 11.- Información y asesoramiento a los centros y EOEP, sobre las ayudas para el alumnado de NEAE convocadas por el MECD. Tipo de actuación: Programada Proceso: PC3 28 de septiembre Actividades.- a) Informar y asesorar a los centros educativos y a los EOEP sobre las ayudas para el alumnado de NEAE convocadas por el MECD por Resolución de 3 de agosto de 2017, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, para el curso académico 2017-2018 (BOE núm. 192, de 12 de agosto de 2017). b) Certificar, en su caso, para el alumnado de NEE y/o TDAH: - La necesidad de recibir estos tratamientos por la inexistencia o insuficiencia de la atención pedagógica proporcionada por el centro en el que está escolarizado el alumno solicitante, para cuya valoración podrán servir de referencia las horas consignadas en el informe del equipo de orientación que se menciona en el apartado 2º. - La inviabilidad de matriculación del alumno solicitante en un centro que disponga del servicio de

reeducación requerido. Procedimiento.- a) A demanda de los centros o EOEP, visitar, comunicar telefónicamente o remitir correo electrónico informando y/o asesorando sobre este procedimiento. b) Certificar, en su caso, conforme al modelo establecido, las solicitudes que sean remitidas a cada inspector o inspectora correspondientes a su zona. Modelos e instrumentos.- a) Modelo de certificado establecidos por las Direcciones Territoriales de Educación correspondientes. b) Consulta del estadillo del alumnado de NEAE y/o datos de la aplicación Pincel Ekade. c) Página web del MECD. http://www.mecd.gob.es/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/050140/ficha/050140-2017 Tarea del profesorado de apoyo.- Colaborar en la tramitación de las solicitudes de certificación.