Memoria del curso 2002/2003

Documentos relacionados
Universidad Pablo de Olavide Biblioteca

Memoria del curso 2003/2004

Formulario estadístico anual de las bibliotecas de Rebiun

Universidad Pablo de Olavide Biblioteca

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

Recursos de información de la Universidad de Salamanca

Universidad Pablo de Olavide Biblioteca

Instrucciones del Servicio de Préstamo

1. Personal de la Biblioteca Funciones Actuaciones de la Biblioteca Instalaciones Automatización...

Memoria del curso 2004/2005

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: El CATÁLOGO MEZQUITA. Biblioteca Universitaria de Córdoba

Recursos de información y servicios bibliotecarios

Desarrollo de las Colecciones

Memoria de la Biblioteca 2013

MEMORIA ACTIVIDAD DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE CURSO

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (2003)

Misión. Dirección ...

2. Información general del Centro

Servicios Centrales MEMORIA RESUMEN DE ACTIVIDADES. Mayo de 2006 CURSO /2

plan de comunicación con el usuario

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS

Informe sobre el cuadro de mandos. Carta de Servicios de la Biblioteca (Actualización) UHU

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Carta de servicios. Biblioteca Universitaria

1ª 1ª Jornada Técnica de de Bibliotecas de de Ciencias de de la la Salud en en el el siglo XXI: electrónicas, digitales, virtuales e hibridas

Tras la última modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Universidad de Jaén, el organigrama de la Biblioteca es el siguiente:

PLAN DE RECOGIDA DE DATOS BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA 2003

Biblioteca de la E.T.S.I Industriales MEMORIA Biblioteca E.T.S.I. Industriales Universidad Politécnica de Madrid

NORMATIVA DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO

EL PRÉSTAMO CBUA: Un Servicio Andaluz innovador y precursor en España.

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN ESTRATÉGICO

Especial atención al préstamo interbibliotecario y el acceso al documento externo con el nuevo sistema GTbib

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

Los Servicios en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Centro de Ciencias Humanas y Sociales

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria

Guía del Curso SSCB0111 Prestación de Servicios Bibliotecarios

Memoria de la Biblioteca 2015

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y GESTION

CUESTIONARIO SOBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV AÑO 2010

MASTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Carta de servicios de la BUZ. Seguimiento de los compromisos de calidad. Año 2017

MEMORIA DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA PARA MEMORIA ACADÉMICA DEL 2011/12 Enero 2013

CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNED 2011

El préstamo interbibliotecario en las bibliotecas autonómicas

La Red de Bibliotecas del CSIC: 20 años de coordinación bibliotecaria

Bienvenidos. Biblioteca de humanidades

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNED EN 2009

La Biblioteca Universitaria de Sevilla como soporte al Aprendizaje y la Docencia

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

- Uso y difusión de la colección: La circulación de documentos bibliográficos. - Consulta y préstamo. - Sistema de gestión de préstamos Millenium

La Biblioteca Aeroespacial. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (E.T.S.I.A.E.)

BIENVENIDOS BIBLIOTECA UAM- UNIDAD LERMA BIBLIOTECA UAM-LERMA 1

CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNED 2010

Servicios: préstamo domiciliario

La Biblioteca Universitaria es un servicio de apoyo al aprendizaje,

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios:

Biblioteca Pública Episcopal. organización y funcionamiento. I. Introducción histórica. II. Fondo bibliográfico ISABEL DE COLMENARES BRUNET

PRESTACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

P11- PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Jornada informativa para estudiantes de nuevo ingreso correspondiente al

CICBI (Centro de Información en Ciencias Biomédicas)

ANEXO VI. SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Implantación de i-tiva Message y Connect en la Universidad Autónoma de Madrid

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

ANEXO-I. 1 F Rectorado Vicerrectorado de Asuntos Económicos ,46 Art.73 L.O.U

Proyecto SAVIA. Servicios Avanzados de Información Académica. Universidad de Sevilla (España)

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

Fernando Heredia-Sánchez Universidad de Málaga

Principales indicadores de las Bibliotecas Públicas del Estado 2017

ANEXO DE RECURSOS DE PUESTO DE TRABAJO DEL SIGC-SUA

PRESTACION DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio Aula Virtual. Gestión de Nivel de Servicio

INFORME CURSO 2005/2006 ACTIVIDADES REALIZADAS

Biblioteca. del Mar. Ciencias. Facultad de

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Busco y no encuentro: uso eficiente de recursos impresos y electrónicos en las Humanidades. Prof. Nancy Abreu Báez, Ph D Candidate Bibliotecario III

BIBLIOTECA

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico

Las TIC como factor de modernización en la Educación Superior. Joaquín Luque Universidad de Sevilla

Universidad de Salamanca. Estadísticas de las Bibliotecas. Servicio de Archivos y Bibliotecas

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Jornadas de Bienvenida 2013/14 Conectamos contigo: servicios a distancia

7.- Recursos Materiales y Servicios

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid

La Biblioteca Universitaria,

Resultados mensuales 2017 Evolución indicadores Febrero Fuentes: Estadísticas del Sistema de Gestión Bibliotecaria de la BUZ

CURRICULUM VITAE. 2. Microsoft Works. Servicios Industriales Peñoles, S.A. de C.V. Marzo de 1990.

Transcripción:

Biblioteca Memoria del curso 22/23 BIBLIOTECA El pasado 13 de diciembre de 22 tuvo lugar el acto de inauguración de la primera fase de la Biblioteca que contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y la consejera de Educación, Cándida Martínez. Una vez ampliado el espacio físico de la Biblioteca con el traslado al nuevo edificio, durante el curso 22/23, los esfuerzos de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide se han centrado en la ampliación de su espacio virtual con una triple línea de actuación: La incorporación de nuevos recursos electrónicos a la colección: libros electrónicos de Early English Books Online, NetLibrary y Safari Tech Books Online; revistas electrónicas de Wiley Interscience y Springer- LINK y nuevas bases de datos, entre las que debemos destacar las de la Plataforma Web of Knowledge de Thomson ISI. El acceso a los recursos desde el exterior del campus universitario, mediante PAPI, un sistema para el control de acceso a la información ofrecida a través de Internet, desarrollado por RedIRIS (CSIC), y adaptado a las necesidades de la Biblioteca por el Centro de Informática y Comunicaciones de la Universidad. La ampliación de los servicios que se prestan de forma remota que permiten a los usuarios una mayor autonomía en la utilización de los recursos: reserva de ordenadores a través de Internet, envío de mensajes a los teléfonos móviles de los usuarios sobre vencimiento de préstamos, etc. Simultáneamente y con el mismo objetivo de maximizar la inversión realizada en recursos de información, la Biblioteca de la UPO, junto al resto de bibliotecas universitarias andaluzas, está trabajando en la actualidad en la creación y puesta en marcha del Catálogo Colectivo del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA). El Sistema de Gestión utilizado será INN-REACH de Innovative Interfaces y permitirá la gestión de los préstamos entre las bibliotecas miembros del Consorcio Andaluz.

RECURSOS DE LA BIBLIOTECA Presupuesto El presupuesto con el que cuenta la Biblioteca en el año 23 para la adquisición de materiales bibliográficos es de 759.52, independientemente de la inversión que realicen los Departamentos en el mismo concepto. En cuanto a la ratio gasto en adquisiciones/usuario la Universidad ocupó en el año 22 el sexto lugar entre todas las Universidades Españolas. Evolución del presupuesto de Biblioteca 1998-23 14 Millones de pesetas 12 1 8 6 4 2 1998 1999 2 21 22 23 Años Año Presupuesto 1998 7.. Pts. 1999 42.. Pts. 2 1.. Pts. 21 129.. Pts. 22 768.237 = 127.823.881 Pts. 23 759.52 = 126.373.495 Pts. En cuanto a las inversiones de la Biblioteca en adquisiciones, habría que añadir una importante partida de 6., subvención concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para la adquisición de fondos bibliográficos para la ampliación de la Biblioteca Digital. Personal Durante el curso 22-23 la Universidad ha convocado pruebas selectivas para la provisión de 6 plazas de Técnico Auxiliar de Biblioteca, Archivos y Museos (Resolución de 25 de marzo de 23. BOE n.87, de 11 de abril de 23). Asimismo, ha convocado 4 becas de Formación de Personal Bibliotecario y la Biblioteca ha contado además con becarios de la Junta de Andalucía de primer y segundo año. Los beneficiarios de estas becas disfrutan de un plan de formación tutelado y especialmente diseñado para conocer el funcionamiento global de los servicios bibliotecarios. Recursos de información Al finalizar el curso 22/23 la Biblioteca cuenta con 114.828 títulos, lo que supone un aumento de sus fondos en un 218 89%. Este incremento se debe principalmente a la incorporación de libros electrónicos que prácticamente igualan el número de ejemplares impresos. También se han contratado accesos a nuevas bases de datos que amplían la oferta que la Biblioteca de la UPO hace de este tipo de recursos de información: Digital Dissertation: Dissertation Abstracts, Justis CELEX,

Duns 5., Tirant Online, etc Todos los recursos electrónicos están ahora disponibles desde el exterior del campus gracias a la utilización de PAPI (Punto de Acceso para Proveedores de Información), un sistema para el control de acceso a la información ofrecida a través de Internet, desarrollado por RedIRIS (CSIC), y adaptado a las necesidades de la Biblioteca por el Centro de Informática y Comunicaciones de la Universidad. Distribución de los fondos por tipo de documento: Fondos bibliográficos 62.68 Monografías 52.22 Libros-e 96 Revistas 3.449 Revistas-e 6 Bases de datos 1.312 Otros docs. Evolución anual de los fondos bibliográficos Curso Monografías Revistas 1998/1999 14.921 474 1999/2 23.234 761 2/21 3.94 962 21/22 47.889 3.25 22/23 114.828 4.355

Monografías Ejemplares 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. 1998/1999 1999/2 2/21 21/22 22/23 Curso académico Revistas Títulos 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 1998/1999 1999/2 2/21 21/22 22/23 Curso académico

Instalaciones y equipamiento En lo que respecta a las instalaciones cabe destacar la puesta en uso de 6 salas de trabajo: 4 salas de investigación con 6 puestos de trabajo cada una (24 en total) 2 salas de trabajo en grupo con 8 puestos de trabajo cada una (16 en total) Con respecto al equipamiento, se ha implementado una aplicación informática que permite a los miembros de la comunidad universitaria realizar reservas a través de Internet de los 4 ordenadores que la Biblioteca pone a disposición de sus usuarios. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA Préstamo a domicilio El número de préstamos realizados en la Biblioteca durante el curso 22/23 ha ascendido a 46.551, si le unimos las renovaciones alcanzan una cifra absoluta de 83.33. Esto supone un aumento con respecto al curso anterior del 18,6%. Préstamos desde Septiembre 22 a Junio 23 Tipos de usuarios Porcentaje sobre el total Cantidad Media por usuario Alumno de primer ciclo 53.9% 25114 5,2 Alumno de segundo ciclo 24.8% 11566 7,1 Alumno de tercer ciclo 5.7% 2653 6 Becario de formación.5% 21 8,4 Becario/colaborador de investigación y docencia 1.4% 652 24,1 Docente 11.% 511 1 PAS 1.8% 818 4,1 Investigador.7% 32 8,8 Alumno de master o de títulos propios.1% 55 1,7

Préstamo interbibliotecario.1% 62 TOTAL 1.% 46551 6 Todas las mejoras que se han introducido en el servicio de préstamo durante el curso 22/23 han ido encaminadas a facilitar el uso de la colección y a hacer más sencilla y flexible la relación de los usuarios con la Biblioteca: Extensión del sistema de avisos de vencimiento de préstamos por correo electrónico y teléfonos móviles. Ampliación de las posibilidades de auto renovación de los préstamos en cuanto a los plazos, número de documentos y el número de veces en que esto se puede hacer. Aplicación de un sistema de renovación automática, caso de no existir reservas, de los préstamos al personal PDI. Desarrollo y mantenimiento de una colección de materiales docentes, con un régimen de préstamo propio. Agilización del sistema de reservas con la posibilidad de que los usuarios indiquen la fecha a partir de la cual ya no necesitan el documento que han reservado. Actividad general Préstamo Devoluciones Renovaciones Reservas TOTAL 46551 45675 37752 7338 137352 Préstamos por usuarios Tipos de usuarios Porcentaje sobre el total Cantidad Media por usuario Alumno de primer ciclo 53.9% 25114 5,2 Alumno de segundo ciclo 24.8% 11566 7,1 Alumno de tercer ciclo 5.7% 2653 6 Becario de formación.5% 21 8,4 Becario/colaborador 1.4% 652 24,1 de investigación y docencia Docente 11.% 511 1 PAS 1.8% 818 4,1 Investigador.7% 32 8,8 Alumno de master o.1% 55 1,7 de títulos propios Préstamo interbibliotecario.1% 62 TOTAL 1.% 46551 6* * Si se incluyen las renovaciones, la media asciende a 1,7

3 25 2 15 1 5 Cantidad Alumno de primer ciclo Alumno de segundo ciclo Alumno de tercer ciclo Becario de formación Becario/colaborador de investigación y docencia Docente PAS Investigador Alumno de master o de títulos propios Préstamo interbibliotecario Préstamo interbibliotecario En el curso 22-23 hemos recibido un total de 974 solicitudes de documentos por parte de los usuarios de nuestra Biblioteca, de las cuales el 95 % obtuvieron respuesta positiva y fueron servidas, y sólo el 5 % solicitudes fueron anuladas por la imposibilidad de localizarlas con los datos aportados. De las 974 solicitudes el 98 % fueron solicitadas a algún centro de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), lo cual redujo el coste de las peticiones, el resto fueron solicitadas a otras bibliotecas españolas y a bibliotecas extranjeras, entre las que se encuentran la British Library, la Pennsylvania State University Libraries (EE.UU.), la Bibliothèque de l'université de Poitiers (Francia), Lund University Library (Suecia), Biblioteca centrale della Regione siciliana Palermo (Italia), etc. Todas las solicitudes fueron tramitadas por correo electrónico, lo que agilizó el procedimiento y redujo notablemente el período de respuesta y el tiempo de espera de los documentos. Sin embargo, el sistema de recepción de documentos más usado fue aún el correo postal. De las 974 peticiones servidas 669 fueron artículos de revistas (611 se pidieron en España y 58 se solicitaron a instituciones extranjeras) y 35 fueron libros (286 se encontraron en España y 19 en bibliotecas extranjeras). La Biblioteca recibió 18 peticiones de préstamo por parte de otras instituciones, de las cuales 67 fueron fotocopias de artículos y 41 fueron préstamos de volúmenes originales. El éxito a la hora de atender estas peticiones fue del 1%, lo que demuestra el incremento y la actualización de nuestros fondos y la colaboración con otras instituciones no universitarias.

Evolución del Préstamo Interbibliotecario 1998-23: 12 1 8 6 4 2 1997-1998 1998-1999 1999-2 2-21 22-23 Peticiones de usuarios de la UPO a otras bibliotecas Peticiones a la UPO de otras bibliotecas Curso 1998-99 1999-2-1 21-2 22-3 Peticiones de usuarios de la UPO a otras 11 13 49 484 974 bibliotecas Peticiones a la UPO de otras bibliotecas 23 52 18 El Servicio de Préstamo Interbibliotecario ha tenido que trabajar durante el curso en la adaptación de sus prácticas a la nueva normativa sobre derechos de autor. Automatización y Proceso técnico. Todas las actividades relacionadas con la paulatina integración de recursos electrónicos tienen un marcado protagonismo dentro de este servicio. Las principales actuaciones realizadas son: 1) Programa de gestión de Bibliotecas INNOPAC/Millenium: a. Instalación y configuración de la Búsqueda Avanzada b. Explotación desde principios de curso del módulo Reservas/Curso que permite a los usuarios consultar la bibliografía recomendada buscando por el nombre de la asignatura o del profesor que la imparte. c. Cambio a la nueva versión de INNOPAC/Millenium (Release 22-Phase2) que ha supuesto importantes mejoras en los procesos técnicos realizados por la Biblioteca. 2) Participación en el grupo de usuarios español de INNOPAC con el objetivo de mejorar el programa de gestión bibliotecaria INNOPAC/Millenium. 3) Desarrollo e implementación, como miembro del CBUA (Consorcio de Bibliotecas Universitaria de Andalucía) del Catálogo Colectivo Andaluz que funcionará a lo largo del curso que viene mediante el sistema INN-Reach. 4) Coordinación con el CIC para la supervisión de todas las incidencias y mantenimiento del programa INNOPAC. 5) Digitalización e integración en el OPACWEB de recursos de información electrónica publicados por la UPO (lecciones inaugurales, videos de apertura de curso, tesis doctorales etc.) Las tareas de Proceso Técnico siguen teniendo como objetivo principal el mantenimiento del Catálogo de la Biblioteca y la organización de los fondos bibliográficos, con el objetivo de facilitar a sus usuarios el acceso a la información. En este contexto se han realizado las siguientes actividades:

1) Catalogación de los nuevos títulos de publicaciones que han ingresado por compra, donación o intercambio. 2) Control y mantenimiento del Fichero de Autoridades, así como la elaboración del manual de procedimiento 3) Adaptación de las normas bibliográficas nacionales e internacionales a las necesidades de la Biblioteca de la Universidad 4) Coordinación del seguimiento, análisis y evaluación de la colección Formación de usuarios Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, y dentro del Programa de Bienvenida, la Biblioteca realizó 1 sesiones informativas a las que asistieron un total de 532 alumnos. El propósito de estas sesiones es el de facilitar a los nuevos estudiantes los datos fundamentales sobre el funcionamiento de la Biblioteca, sus recursos y servicios. Además, personal de la Biblioteca ha impartido la asignatura de libre configuración Formación de Usuarios en Bases de Datos de Ciencias Sociales y Humanidades, y ha participado con el tema Recursos bibliográficos de la UPO aplicados al Derecho en el Curso de Doctorado Problemas actuales del Derecho penal y de la Criminología. Participación en cursos y seminarios En virtud de un convenio firmado entre la UPO y la Asociación Andaluza de Documentalistas, miembros del personal de la Biblioteca han asistido al curso Internet Invisible, organizado por la AAD, abriéndose así la posibilidad de futuras colaboraciones. Página web A finales de año 22 la creación y mantenimiento de la Web de la Universidad pasó a depender del Gabinete de Prensa y Comunicación. La Biblioteca conserva la gestión de su propia página que se ha renovado para adaptarse al cambio de imagen corporativa de la Universidad.