LA INMACULADA y EL ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN

Documentos relacionados
ORAR POR ESPAÑA y SU UNIDAD

Abordaremos las siguientes preguntas:

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

La Visión de Scouts de Argentina

Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey

Los Talleres de Educación para Padres de Familia al Servicio de una Nueva Sociedad constituyen la respuesta que, como sociedad, debemos dar ante lo

Excmo. Sres. Ex Presidentes de la Comunidad de Madrid, Excmo. Sr. Presidente y Ex Presidentes de la Asamblea de Madrid,

Por qué aprender a reconocer la fertilidad?

LA DOCTRINA CRISTIANA

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1:

La separación entre la corona y el altar es uno de los grandes logros de la modernidad. Nadie piensa buscar una vuelta a situaciones imposibles.

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

Ámbitos de la Orientación. Orientación Familiar. Orientación Escolar. Orientación Vocacional. Orientación Personal. Orientación Social

MENSAJE SR. ELIAS ANTONIO SACA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA INAUGURACIÓN DEL MES CÍVICO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2006

Formación Ética y Ciudadana

Congreso de Laicos 07

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ante el Proyecto de Ley de Sociedades de Convivencia que promueve reconocer estatus jurídico y social a las uniones entre personas del mismo sexo

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos

No distinción por sexo, edad, posición social, partido político, creencia religiosa, origen familiar o condición económica.

INICIAMOS LA CUARESMA- MIÉRCOLES DE CENIZA

La importancia de la educación de los Derechos humanos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

«Derechos y Deberes de los Niños»

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

6 de diciembre, º aniversario de la Constitución

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Día de la Constitución

SE NECESITAN LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Magistrado MILTON RAY GUEVARA Presidente del Tribunal Constitucional

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las

PROGRAMA RECUPERACIÓN APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. VVEE. 2º ESO ACTIVIDADES A REALIZAR

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL

Constitución Española (sancionada el 27 Dic. 1978)

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO SEDE A TALLER DE SUPERACION EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO SÉPTIMO DOCENTE: CLARA INÉS SIERRA Z.

REFLEXIÓN TEOLÓGICA: Encuentros con Dios para la maduración espiritual y el apostolado

CÓDIGO DE ÉTICA. de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

500 AÑOS DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS LA ADVOCACIÓN

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

Palabras de saludo del Ex Ministro Presidente Prof. Dr. Bernhard Vogel Primer Congreso Nacional de Doctrina Social de la Iglesia Viernes, 6 de mayo

CONSTRUÍMOS UN MUNDO MEJOR

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A.

DOCUMENTOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA ( ) II EDICIÓN PREPARADA POR JUAN CARLOS GARCÍA DOMEÑE

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA RECEPCIÓN QUE OFRECE CON MOTIVO DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN (Madrid, 2 de diciembre de 2005)

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

MEGATENDENCIAS POLÍTICAS EN LATINOAMÉRICA CARLOS CORSI OTÁLORA

Presentado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Secretaría Nacional Niñez, Adolescencia y Familia

APUNTES PARA UNA CATEQUESIS EN LA JORNADA DE LAS MIGRACIONES

Principios y valores institucionales del SENA

Fundación Radio María

En mi carácter de Defensora Pública General, es un verdadero honor asistir a tan emotivo acto;

UNA SOLA FAMILIA HUMANA

Carta de los Pueblos de la Tierra

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC

La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II. Encuentro online para matrimonios

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL NATIONAL PRAYER BREAKFAST

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS APLICADOS A LA ACCION POLITICA DE UN CANDIDATO Y/O UN SERVIDOR PUBLICO CRISTIANO EVANGELICO 1. PERSONA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

Conferencia Episcopal de Chile EXPEDIENTE MATRIMONIAL

COMPROMISO ASOCIATIVO

La Cuaresma inicia hoy, en medio de fiebre electoral - Departamento 19 Miércoles 01 de Marzo de :54

Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17

1 Profesora: Esmeralda Muñoz

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

DADLES VOSOTROS DE COMER

Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia refrendado entre el Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno Vasco

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

La Belleza de ser. Eres una hija preciosa a los ojos de Dios! Teología del Cuerpo para Adolescentes de JPII. Christopher West.

Lección 15 Cosechas lo que siembras

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

NAVIDAD. NACIMIENTO Y VIDA. Primera Edición DICIEMBRE 2017.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

León, Gto. 10 de agosto, fiesta litúrgica del mártir San Lorenzo.

Conferencia General 32 a reunión, París C

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia.

FENOMENOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

La libertad, un regalo de Dios

Buenos días a todas y todos los representantes de las comunidades indígenas, sabemos que nos acompañan desde diferentes estados del país.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LAICIDAD ESPAÑA: ILUSTRADA, MODERNA Y LAICA. Ateneo de Madrid, 17 de junio de 2008

EXPOSICION DE MOTIVOS

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Primera edición: noviembre de 2018

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

Transcripción:

Carta semanal del Sr. Cardenal Arzobispo de Valencia LA INMACULADA y EL ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN Domingo, 13 de diciembre de 2015 Dos fechas, de gran importancia y alcance, hemos celebrado estos días atrás: la fiesta de la Inmaculada y el Día de la Constitución española. La primera contiene la realidad del proyecto de Dios sobre la humanidad entera: Una humanidad nueva nacida de una mujer nueva, a la que no ha tocado el pecado, que es toda santa e irreprochable ante Él por el amor, llena de su gracia, y nos muestra dónde está la verdad: en Dios del que el hombre es inseparable y por el que está apasionado. Ella, la Inmaculada, la toda santa, es nuestra patrona, la Patrona de España, tierra de María, inmaculista como ninguna otra nación del mundo; Ella es nuestra singular protectora siempre, y, especialmente, en momentos delicados como los que atravesamos. Ante la Inmaculada ponemos el presente y el futuro de España, invocamos su protección que nos ha acompañado a todos los pueblos y ciudades de España a lo largo de nuestra historia más que milenaria, desde los primeros años de la vida cristiana en nuestras tierras.

Esta España, protegida por María, ha celebrado, un año más, un nuevo aniversario de su Constitución, que surgió de un afán de concordia y reconciliación entre todos los españoles y de anhelo de libertad, pensando en España, como una España de todos, en la que todos cabemos, a la que habría que salvar entre todos. En su base estuvo el ánimo de llegar a un texto que fuese de todos, no de unos frente a otros o sobre otros. Así, hoy, aunque perfectible como toda obra humana, la vemos como fruto maduro de una voluntad sincera de entendimiento y como instrumento y primicia de un futuro de convivencia armónica entre todos (Conferencia Episcopal Española, 1999). Como tal se ha mostrado a lo largo de estos más de cinco lustros y esperamos que esta Constitución siga siendo el gran apoyo para esa unidad, solidaridad y concordia que ella misma alienta y confirma, porque los principios, derechos y libertades y cuadro de valores, que la sustentan van más allá de un consenso que puede producirse en un momento u otro de la historia. Entiendo que entre estos principios hay que destacar la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles (Constitución Española, Art. 2), y el reconocimiento, como fundamento del orden político y de la paz social, de la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás (Art. 10). Tanto un principio, la unidad de España, como otro la dignidad de la persona humana y sus derechos inalienables, son de sí mismos anteriores a la misma Constitución y, además, forman parte integrante del patrimonio moral que nos configura como personas y como pueblo. El consenso con que se elaboró no creó ni esos derechos, porque son fundamentales, ni constituyó un pacto en virtud del cual se fragua la unidad de la Nación que es España. Ambos aspectos pertenecen al orden moral previo sobre el que se asienta el orden político, un orden moral que se sustenta sobre la verdad. Quebrar esto significaría violar el orden moral. Ante la Inmaculada, patrona de España, en defensa de la verdad, y con la mirada contemplativa puesta en María Inmaculada en este diciembre de 2015, quiero afirmar con palabras de la Conferencia Episcopal, en su documento sobre la 2

situación moral de nuestro pueblo de hace unos años: nuestra voluntad y la voluntad de todos los católicos de vivir en el seno de nuestra sociedad, cumpliendo lealmente nuestras obligaciones cívicas, ofreciendo la riqueza espiritual de los dones que hemos recibido del Señor, como aportación importante al bienestar de las personas y al enriquecimiento del patrimonio espiritual, cultural y moral de la vida. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para vivir de acuerdo con nuestras convicciones, para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se vea amenazado ni nuestra presencia sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la tolerancia y de la convivencia, en libertad y justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera. Pedimos a Dios que nos bendiga y nos conceda la gracia de avanzar por los caminos de la historia y del progreso sin traicionar nuestra identidad ni perder los tesoros de humanidad que nos legaron las generaciones precedentes (n. 81). Tener en cuenta esto ante las próximas elecciones generales, recuperarlo en los momentos cruciales que vivimos, orientar nuestro voto y emitirlo responsablemente puede sernos de gran utilidad y criterio. La mirada y la súplica a la Inmaculada, nuestra Patrona, nos serán para todos una grandísima luz y esperanza y un grandísimo estímulo. Para redondear más esta reflexión, quiero recordar que no fue la Comisión redactora del proyecto de texto constitucional, sometido posteriormente a la aprobación popular y legislativa, sancionado por S.M. el Rey, ni el consenso de las mayorías que le dieron su sí con su voto, los que crearon esas normas de conducta básica mencionadas de nuestra Constitución, porque, en definitiva, no es el consenso ni las mayorías lo que determinan las normas éticas básicas en las que se fundamenta el orden político, asentado en el bien común y a su servicio, espacio abierto para la libertad y libertades de los ciudadanos. El bien común pasa por el respeto pleno del orden ético y del político derivado. El vínculo entre la verdad, el bien y la libertad es clave en el orden moral y ético, y, consiguientemente, 3

también en la fundamentación del orden político y de la paz social que tenemos en nuestra Constitución. Seguramente, los problemas con los que actualmente nos encontramos en la aplicación de la Constitución, bien sea los que se refieren a la dignidad inviolable de todo ser humano y a sus derechos en el orden, por ejemplo, de la vulneración del derecho a la vida, o los referidos a la verdad del matrimonio (Art. 32), o en los recortes a la libertad de enseñanza, o al no desarrollo de todo lo implicado y exigido en el derecho a la libertad religiosa y de conciencia, bien sea los que se refieren a la puesta en riesgo de la unidad e integridad de España, son expresión del gravísimo problema que afecta hoy al comportamiento moral: la separación entre verdad y libertad. La crisis que padecemos en España en los problemas mencionados tiene mucho que ver con la crisis de la verdad y con la corrupción de la idea y experiencia de libertad. El exaltar la libertad, individual o de grupo, léase en la aplicación en el derecho a la vida o a otros asuntos que tienen que ver con los derechos personales o sociales, o en el concepto de autodeterminación que algunos propugnan, hasta considerarla como un absoluto, como una fuerza autónoma de autoafirmación, no raramente o ciertamente insolidaria, inclinada a juzgar las cosas según los propios intereses y como voluntad de poder que se impone sobre los demás, es uno de los problemas principales con los que a varios lustros de la Constitución nos enfrentamos. Con los límites que pueda tener nuestra Constitución, incluso en el desarrollo del articulado donde se explicitan los principios o fundamentos de toda ella, y más todavía en ciertos desarrollos legislativos o en estados de opinión que se han creado, nuestra Constitución, en sus mismas bases, respeta y se asienta en ese vínculo de verdad-derechos-libertades. Por eso creo totalmente acertadas y hago enteramente mías aquellas palabras de la Conferencia Episcopal: Pretender unilateralmente alterar este ordenamiento jurídico en función de una determinada voluntad de poder, local o de cualquier otro tipo, es inadmisible. Es necesario respetar y tutelar el bien común de una sociedad 4

pluricentenaria. Sólo así seguiremos respetando nuestra Constitución, todavía muy joven, que exige de todos la concordia, la unidad, la paz social. De otra suerte, la conduciremos si no se está haciendo ya por los caminos de la desintegración de la sociedad pluricentenaria diría que milenaria que es Hispania, España. Y para esto la mirada y la súplica a la Inmaculada, nuestra patrona, nos serán para todos una grandísima ayuda abierta a la esperanza. + Antonio, Card. Cañizares Llovera Arzobispo de Valencia 5