BASES ADMINISTRATIVAS FONDEVE Y SUBVENCIONES 2018

Documentos relacionados
INSTRUCCIONES FONDOS MUNICIPALES CONCURSABLES, FONDEVE Y SUBVENCIONES 2011 I. REQUISITOS PARA PRESENTAR PROYECTOS

BASES POSTULACIONES FONDEVE Y SUBVENCIONES 2012

BASES DE POSTULACIONES FONDEVE Y SUBVENCIONES 2014

FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2014

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES

MUNICIPALIDAD DE LA REINA BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE SUBVENCIONES Y DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) 2017.

MUNICIPALIDAD DE LA REINA BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE SUBVENCIONES Y DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) 2017.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE AYSEN

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) PROCESO 2018

FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO FONDECO 2018

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

BASES CONCURSO PROYECTOS FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE

BASES DE POSTULACIÓN - SUBVENCIONES 2017

BASES PROYECTOS CONCURSABLES FONDEVE 2015

OBJETIVOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Publicación de las Bases y Formularios en 28 de Marzo - 02 de Mayo 2017

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO DEL FOLCLORE AÑO 2018

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

BASES DE POSTULACION FONDO DESARROLLO VECINAL 2017 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

INSTRUCCIONES POSTULACIÓN A LA SUBVENCIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IL. MUNICIPALIDAD DE SAN GREGORIO 2019 I. REQUISITOS PARA PRESENTAR PROYECTOS

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DESARROLLO VECINAL 2018 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

FONDEVE 2018 Ilustre Municipalidad de Maullín

BASES PROYECTOS CONCURSABLES FONDEVE 2013

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS CONCURSO PROYECTO FONDO DEPORTIVO (FONDEPORTE 2018)

BASES POSTULACION A SUBVENCION FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 FONDEVE

b) Potenciar la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias.

BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES PRIMER FONDO CONCURSABLE MICRO INICIATIVAS CURICÓ, CUIDA SUS LÍMITES 2016 "

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

TITULO I.- ANTECEDENTES GENERALES TITULO II.- DE LOS REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Bases de postulación Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario 2017

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2017

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2015

BASES ADMINISTRATIVAS FONDEVE 2017

BASES DEL FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018

REGLAMENTO PARA POSTULACION SUBVENCION MUNICIPAL AÑO Renaico, Junio 2017

Concurso de Proyectos Deportivos 2010-FNDR 2%

Y GUÍA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS POSTULACIONES AÑO 2017 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

distribución de los recursos Fondeve y Subvenciones disponibles para el sector, con una mirada integral y equitativa. CAPITULO I

BASES DE POSTULACIÓN AL FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE 2017

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FORMULARIO UNICO DE POSTULACIÓN FONDOS CONCURSABLES MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN FORMULARIO Nº 1 CARTA DE SOLICITUD

FONDO CONCURSABLE 2018

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES 2018

FORMULARIO DE MICROPROYECTOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PITRUFQUÉN 2018

PROCESO ENTREGA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

APRUÉBESE el Reglamento Municipal del Fondo de Desarrollo Vecinal. FONDEVE en sus 32 Artículos.

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS III CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DEPORTIVO DE FUTRONO FONDEP 2016

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) REGLAMENTO DE POSTULACION DE PROYECTOS AL FONDEVE AÑO 2018

Ministerio de Desarrollo Social. Concurso Fondo Proyecto Más por Chile 2013

BASES PARA POSTULAR A FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO COMUNAL AMBIENTAL 2016

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS II CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DE ENTIDADES RELIGIOSAS FONDERE 2014

MANUAL DE CAPACITACION A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES PARA LA POSTULACION A FONDOS CONCURSABLES EXTERNOS. Secretaria Comunal de Planificación

BASES DE POSTULACIÓN FONDEVE Organizaciones Deportivas 2017

REGLAMENTOS FONDO DE INICIATIVAS VECINALES AÑO 2018

Reglamento de Fondos Concursables

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

CARTA ACEPTACIÓN DE LAS BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES AÑO

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS SUBVENCION MUNICIPAL CLUBES DE ADULTOS MAYORES 2018 LOS ANGELES

BASES DE POSTULACIÓN FONDEVE JUNTAS DE VECINOS 2018

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES

FONDO DEPORTIVO CONCURSABLE LLAMADO 2013

BASES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2011, RR.EE.

FORMULARIO POSTULACION PROYECTO SEGURIDAD CIUDADANA.

Máximo cuatro meses Aporte de terceros ($) TOTAL PROYECTO ($)

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DESARROLLO PRODUCTIVO - FOPRO 2016

Dentro de este, se encuentra uno de los más demandados por la comunidad Sanbernardina FONDEVE.

BASES DE POSTULACIÓN FONDEVE CLUBES Y ASOCIACIONES DE ADULTO MAYOR 2018

FONDO MEDIO MILLÓN DE PESOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo

BASES FONDO DEPORTIVO CONCURSABLE AÑO 2017 I. OBJETIVO GENERAL DE LOS FONDOS CONCURSABLES

BASES FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS CULTURALES

1.1- DEFINICION: El fondo Concursable de Desarrollo Local, es un fondo administrado por la

XVIII CONCURSO FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL 2015

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

RESPUESTA A CONSULTAS DE LAS BASES Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos. FONAPI de junio de 2016

Derrocha ideas que no derrochen agua. Bases Técnicas de Postulacion y Selección

Gestión Ambiental Local Postula en Hasta las 13 hrs. del 05 de octubre de 2017

A: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS COMUNA DE LOS VILOS

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

Bases de postulación Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario 2017

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna de Tucapel 2015

Transcripción:

0 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TENO DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS BASES ADMINISTRATIVAS FONDEVE Y SUBVENCIONES 2018 I. INTRODUCCIÓN La Ilustre Municipalidad de Teno, considera en el presupuesto municipal 2018 recursos para otorgamiento de FONDEVE o Subvenciones, con el objetivo de apoyar proyectos específicos de desarrollo comunitario, y que vayan en directa colaboración con el cumplimiento de funciones de del municipio. De acuerdo al Art. N 27 de la Ley N 19.418, las Organizaciones Comunitarias, para postular al otorgamiento de FONDEVE o Subvenciones, deberán presentar un proyecto conteniendo objetivos, justificación, detalles y costo de las actividades. Por tanto, la I. Municipalidad de Teno, invita a participar del proceso de postulación FONDEVE o Subvención Municipal a todas las organizaciones que cumplan con los requisitos estipulados en las presentes bases, las que constituyen la normativa que regirá las distintas etapas del proceso de postulación a este fondo, las cuales, para todos los efectos legales y de aclaración, estarán a su vez, normadas a través de las siguientes resoluciones: Decreto Alcaldicio NºF 191 que aprueba ordenanza sobre subvenciones municipales I. Municipalidad de Teno y Decreto Alcaldicio NºF 27 aprueba reglamento que establece normas para la implementación, postulación y funcionamiento del fondo de desarrollo vecinal. Las Bases y el Formulario de Postulación de Proyectos estarán a disposición de los interesados en la Oficina de Organizaciones Comunitarias en horario de atención de público de 08:30 a 14:00 hrs. y en la página web del municipio teno.cl. II. OBJETIVOS OBJETIVO FONDEVE El Fondo Municipal Concursable, FONDEVE 2018, está dirigido a las Juntas de Vecinos y tiene por finalidad, financiar la ejecución de proyectos específicos de interés común, en el ámbito local, que contribuyan a su desarrollo y al fortalecimiento de las redes locales existentes en cada unidad vecinal. OBJETIVO SUBVENCIONES El Fondo Municipal Concursable SUBVENCIONES 2018, se dirige a las Organizaciones Funcionales tales como: Centros de Madres, Clubes de Adulto Mayor, Clubes Deportivos, Organizaciones de Discapacidad, Uniones Comunales y Organizaciones varias. Este fondo tiene por finalidad financiar la ejecución de proyectos específicos de interés común, en el ámbito local que contribuyan con el fortalecimiento y desarrollo de la organización y el de las redes locales existentes. III. PERFIL DE LOS POSTULANTES Las organizaciones postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: 1

Poseer Personalidad Jurídica de carácter público o privado, sin fines de lucro. Encontrarse inscritas en el Registro Ley 19.862 para Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos. No tener rendiciones de Subvención Municipal o Fondo de Desarrollo Vecinal pendientes a la fecha de postulación. Desarrollar su accionar en la comuna de Teno. Estar interesadas en implementar proyectos creativos e innovadores, en conjunto con el Municipio y que vaya orientado a colaborar directamente en el cumplimiento de las funciones de la Municipalidad de Teno. IV. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: Carta presentación del Proyecto dirigida al Alcalde de la comuna. Formulario único de Postulación, entregado por la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la I. Municipalidad de Teno. El formulario debe presentarse escrito a lápiz pasta con letra imprenta legible, máquina de escribir o computador. Certificado de Personalidad Jurídica Vigente a la fecha de postulación de antigüedad no mayor a seis meses a la fecha de postulación. Certificado de Vigencia de la directiva de antigüedad no mayor a dos meses a la fecha de postulación. Certificado Registro Ley 19.862 Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos. Fotocopia del Rut de la organización Fotocopia cedula de identidad del representante legal de la organización o institución Fotocopia de libreta de ahorro o cuenta corriente a nombre de la organización. Documento que acredite la tenencia del terreno (escritura, certificado dominio vigente, comodato, préstamo de uso u otro título), si el proyecto considera la ejecución de construcciones, mejoramientos o ampliaciones de la infraestructura comunitaria. Fotocopia del acta de asamblea en la que se discutió la temática del proyecto y en la que se aprobó democráticamente la postulación al proyecto. Adjuntar al menos una cotización o presupuesto por cada compra. Carta compromiso aporte de terceros según corresponda. NOTA: Toda la documentación debe ser presentada en dos carpetas de cartón color verde (original y copia) Subvenciones y FONDEVE carpeta color naranja, quedando el original en poder de la Oficina de Organizaciones Comunitarias y la copia en la Organización. La no presentación de los documentos señalados anteriormente será motivo de exclusión del proyecto. V. CALENDARIO DEL PROCESO DE POSTULACIÓN 1. Retiro de bases y formulario: 16 de marzo al 06 de abril de 2018, en la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Ilustre Municipalidad de Teno o a través de la página web del Municipio teno.cl 2. Presentación de los Proyectos: 29 de marzo al 13 de abril de 2018, hasta las 12ºº hrs. en la Oficina de Organizaciones Comunitarias, cuya encargada certificará el cierre del proceso de postulación a la hora señalada firmando y timbrando los sobres recepcionados. 3. Publicación Proyectos Admisibles: 27 de abril de 2018 en la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Ilustre Municipalidad de Teno o a través de la página web del Municipio teno.cl 2

4. Plazo Máximo Regularización de Observaciones Etapa Admisibilidad: 07 de mayo de 2018 5. Publicación de Resultados Finales: 31 de mayo de 2018 6. Firma de Convenio: Del 18 al 22 de junio de 2018, Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Ilustre Municipalidad de Teno. 7. Ceremonia Entrega de Cheques: 28 de junio de 2018 8. Ejecución y Rendición de los Proyectos : Hasta el 30 de noviembre de 2018 VI. ÁREAS DE INVERSIÓN A FINANCIAR Las áreas de inversión se definen a partir de un conjunto de criterios que permiten focalizar la inversión en la dirección requerida por la Municipalidad de Teno. Estos criterios se fijan considerando: el tipo de beneficiarios, el tipo de organización social y el impacto que se pretende generar con la ejecución de los proyectos. Dichos proyectos, deberán estar enmarcadas en una de las siguientes áreas temáticas: Infraestructura, Equipamiento, Medio Ambiente y Gestión Comunitaria. NOTA: Solamente se podrá postular a una de las áreas temáticas mencionadas anteriormente y, a su vez, a sólo un ítem dentro de cada área, ajustándose a los montos indicados en cada una de ellas, en caso de que exista un proyecto con postulación simultánea se considerará como no admisible. ÁREA: INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA Mejoramiento de techumbres, muros, ventanas, paneles y pisos, cierres perimetrales, recarpeteo de multicanchas, entre otros. Mejoramiento servicio higiénico o cocina y hermoseamiento de sede (cambio o instalación de artefactos, pintura, cortinaje, y otros similares). Ampliación progresiva de sede social (oficina, bodega, sala de reuniones). Instalación de alcantarillado y arranque de agua (visado por el comité APR o la empresa e Nuevo Sur, según corresponda). Mejoramiento o instalación de luminaria de sedes y recintos comunitarios (visado por compañía eléctrica respectiva) Instalación de juegos para hermoseamientos de plazas (con visto bueno de la Dirección de Obras Municipales de Teno) Mejoramiento de espacios públicos o deportivos (Ej. reparación de galerías, arreglo de canchas, juegos infantiles) ÁREA: EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Adquisición de mobiliario. Implementos de cocina tales como: hervidor, loza, vajilla, cocina, horno, refrigerador, campana, microondas, hornos eléctricos, artículos de escritorio, implementos para sede como: artículos de oficina, sillas, mesas, muebles, estufa, gas, máquina de coser, overlock, horno industrial y semi industrial, tejedora y otros similares 3

Implementos electrónicos y tecnológicos. Adquisición de radio, equipos de música, consolas de sonido, cámara fotográfica, ventiladores, notebook, impresoras, data show, pendrive, computador, proyector, telón, entre otros. Implementación deportiva, vestimenta, equipamiento y/o insumos deportivos. ÁREA: GESTIÓN COMUNITARIA Actividades recreativas, conmemoraciones, celebraciones y vestimenta organizacional que revistan importancia para la organización, orientadas a fortalecer su identidad, sentido de pertenencia y asociatividad. Capacitación, charlas, foros ciudadanos y seminarios que tiendan a la generación de organizaciones, capacitadas, informadas, fortalecidas y comprometidas. Talleres comunitarios y actividades culturales, orientados al desarrollo de habilidades sociales y de micro emprendimiento (participación, comunicación, formulación y evaluación de proyectos, artísticos, circenses, culturales, folklóricos, manualidades, cocina y repostería, exposiciones, presentaciones, concurso) Aquellos proyectos que incluyan o generen la apertura de espacios de participación infantil y juvenil. Viaje turístico cultural. ÁREA: MEDIO AMBIENTE Difusión e implementación que promueva el uso de las áreas verdes. Acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, el uso indiscriminado de fertilizantes inorgánicos, el manejo inadecuado de residuos orgánicos, etc. Buenas prácticas de optimización en el uso, gestión y consumo de la energía. Por ejemplo iluminación interna y externa con sistemas eficientes entre otras. Desarrollo de tecnologías que utilice energías renovables no convencionales. Ej: Solar, eólica, biocombustibles, etc. Promoción, capacitación y equipamiento para la separación, reducción, reutilización, reciclaje y/o tratamiento final de los residuos.ej.: separación en origen, compostaje, lombricultura, generación de biocombustibles, etc. Reforestación con especies arbóreas nativas. Iniciativas relacionadas con almacenamiento de recursos hídricos, reutilización de aguas grises, purificación de agua, entre otras. Iniciativas locales que contemplen el diseño e implementación de actividades sustentables como ecoturismo y/o buenas prácticas productivas. Ej.: huertos orgánicos, cultivo orgánico en espacios reducidos Y toda otra actividad que tenga por objetivo la utilización de energías renovables, incentivo al reciclaje, a la tenencia responsable de mascotas y otros relativos al cuidado del medio ambiente en general. REQUISITOS ESPECÍFICOS: Proyectos de Infraestructura Los proyectos de infraestructura deberán acreditar propiedad, comodato o permiso de uso precario del bien inmueble. En caso de proyectos de construcciones, ampliaciones, mejoramientos, reparaciones y/o habilitaciones, no se aceptarán contratos de arriendo de las dependencias a intervenir. 4

Los proyectos que contemple el pago por mano de obra, deberán incorporar a lo menos las siguientes condiciones: Curriculum vitae de quien(es) ejecutarán la obra. Programa, cronograma y valor del trabajo a realizar. Proyectos de Equipamiento Los proyectos de equipamiento deberá acreditar propiedad, comodato, arriendo del bien raíz o permiso de uso precario del bien inmueble o carta compromiso donde se almacenaran los bienes obtenidos a raíz del proyecto ejecutado. La adquisición de los implementos contemplados en el proyecto deberán ser respaldados con a lo menos una cotización de casas comerciales y/o empresas, por cada uno de ellos o en su totalidad Proyectos de Gestión Comunitaria (Talleres): Adjuntar programa, cronograma y lugar en que se ejecutará el Taller. Adjuntar curriculum Vitae del o los monitores(as) que implementarán el o los talleres. Adjuntar carta compromiso de la organización que les facilitará el espacio físico para la ejecución del taller, en caso de no contar con sede propia. TIPOS DE PROYECTOS QUE NO SE FINANCIAN No se financiaran proyectos que incluyan: Pago de remuneraciones a personas emparentadas con la directiva de la organización ejecutora del proyecto, actúen estos en calidad de monitores, contratistas u otros. Contratación de personal, el pago de arriendo u otros similares. Acciones de propaganda, proselitismo, político partidistas o de difusión de cualquier especie. Otorgamiento de préstamos o constituir con los recursos de este fondo contraparte de créditos externos. Adquisición de combustible para vehículos Pago de consumos básicos (agua, electricidad, Internet, teléfono.) Pago de viáticos Pago de deudas de la organización VII. FINANCIAMIENTO La Municipalidad subvencionará un monto máximo de: - Subvención $300.000.- (trescientos mil pesos) del costo total del proyecto. - Fondeve $400.000.- (cuatrocientos mil pesos) del costo total del proyecto El aporte en mano de obra deberá ser debidamente tasado y contar con el visto bueno de la instancia municipal correspondiente, al igual que el de los materiales o equipamiento. 5

No se considera como APORTE de la Organización: La coordinación del proyecto, debido a que esta es responsabilidad de los integrantes del directorio de la organización postulante. Las sedes o canchas municipales. Los recintos entregados en comodato. Todo aquel recurso que no se relacione estrictamente con los requerimientos del proyecto. Los proyectos deben contar con un aporte propio de la organización, el cual será determinado por la entidad postulante, el que no deberá ser menos de un 20% de monto total del proyecto VIII. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS: Con el fin de asegurar la transparencia, eficacia y eficiencia en la adjudicación de los proyectos postulados, se ha diseñado un proceso de evaluación en tres etapas: Primera Etapa: Admisibilidad del Proyecto: Una vez que se realice el proceso de certificación del cierre de la postulación, se procederá a efectuar una revisión del cumplimiento de los antecedentes y requisitos indispensables para que el proyecto sea declarado admisible, de acuerdo a lo señalado en los puntos III y IV de las presentes bases. La I. Municipalidad de Teno, a través del área de Organizaciones Comunitarias, deberá pronunciarse respecto de la admisibilidad de cada proyecto y emitir, según corresponda, un listado de los proyectos que de cuenta del estado de éste. Dicho documento, podrá acreditar que el proyecto se encuentra: Rechazado por no cumplir con los requisitos de admisibilidad. Declarado admisible con observaciones. Declarado precalificado por cumplir con todos los requisitos. Si el proyecto ha sido rechazado, será excluido de las etapas restantes de evaluación. Si el proyecto ha sido declarado Admisible con observaciones, la organización postulante tendrá como plazo máximo cinco días hábiles, a partir de la fecha de publicación, para subsanar dichas observaciones. Segunda Etapa: Evaluación Técnica Existirá una comisión evaluadora de los proyectos admisibles, integrada por los Directores de Desarrollo Comunitario, Dirección de Obras Municipales y Dirección de Administración y Finanzas, o quienes designen al efecto, y un representante designado por el Alcalde. Designación que será aprobada mediante decreto alcaldicio. La coordinación de la Comisión Evaluadora recaerá 6

en la directora de Desarrollo Comunitario, y la función de Secretaría Técnica, en el Encargado(a) de la Unidad de Desarrollo Comunitario. El estudio de cada proyecto estará guiado de acuerdo a la siguiente pauta de evaluación, en la cual cada indicador deberá ser evaluado con notas entre 1 y 7, a las que se aplicará el % que corresponda al ámbito de la siguiente tabla: Ámbito de Evaluación Porcentaje Indicador Territorialidad 25 Relevancia de la ejecución del proyecto dentro del contexto comunitario territorial en donde se desarrollará Pertinencia Técnica 20 Relación entre la solución propuesta a la problemática y los montos propuestos en el formulario del proyecto. Coherencia Interna 25 Relación entre la fundamentación, descripción del proyecto, objetivos y actividades planteadas por la organización para lograr la satisfacción de necesidades y/o problemáticas tratadas. Impacto y Sustentabilidad 20 Relación entre los beneficiarios directos y la mantención en el tiempo del proyecto. Otros 10 Comportamiento rendición Subvención año 2017 Una vez realizada la evaluación de los proyectos, la Comisión confeccionará una tabla donde constarán los puntajes obtenidos por cada organización, en orden descendente y clasificado de acuerdo a cada línea de acción. Consideraciones Especiales: Las organizaciones que fueron adjudicatarias de Subvención y Fondeve Año 2017 que hayan rendido los recursos entregados hasta el día 30 de noviembre de 2017, tendrán nota 7,0 en el ítem otros de la pauta de evaluación expuesta anteriormente. Por el contrario, aquellas 7

organizaciones que hayan rendido sus gastos con posterioridad a esta fecha tendrán nota 1,0 en el ítem Otros de la pauta de evaluación expuesta anteriormente. Tercera Etapa: Selección de los Proyectos Una vez terminado el proceso de evaluación, la Comisión Evaluadora presentará a la Alcaldesa el informe de resultados del proceso para su análisis y posterior presentación para aprobación por el Concejo Municipal, que determinará, la entrega de los recursos financieros a las entidades adjudicadas. IX. EJECUCIÓN FÍSICA-FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN DE LA SUBVENCIÓN Los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos aprobados serán entregados por Tesorería Municipal, mediante un cheque nominativo a nombre de la organización ejecutora del proyecto. Una vez recibidos los recursos, la organización ejecutora del proyecto tendrá un plazo de 150 días para la ejecución del proyecto. Sin embargo, puede ser ampliado por una sola vez, en 30 días, siempre y cuando, cuente con la autorización, previa al vencimiento del plazo, solicitud que se resolverá conforme a la solicitud fundada de la organización. La entidad ejecutora del proyecto deberá invertir los recursos sólo en los ítems definidos en las Fichas de Postulación de Proyectos. Para todo gasto que supere 1 (UNA) Unidad de Fomento, será obligatoria la presentación de Facturas, cuya emisión deberá estar correctamente emitida (registrar los fecha de emisión; Rut, nombre y firma de la organización ejecutora del proyecto; condiciones de venta; cantidad, detalle y valor unitario de las especies adquiridas, y; valor neto y total de la compra). Si las facturas no indican detalle de los materiales o insumos adquiridos, se debe exigir la Guía de Despacho, a fin de ser presentada en la rendición de cuentas. La Municipalidad no se hará responsable en caso de pérdidas o vencimiento del documento. X. CONVENIO DE SUBVENCIÓN Al momento de entrega del cheque, las partes involucradas (Municipalidad y organismo postulante) deberán formalizar el otorgamiento de la subvención, a través de la suscripción de un convenio en donde se establecerá la modalidad y monto a asignar, el tiempo de ejecución, el detalle de los gastos y la forma en que se rendirá cuenta de los mismos. XI. RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL La rendición deberán incorporar a lo menos los siguientes documentos: Registro de asistencia de los beneficiarios a las actividades realizadas. Registro fotográfico de las actividades realizadas. Boletas y Facturas con sus respectivas Guías de Despacho, si corresponde. Las Facturas y/o Boletas no podrán registrar fecha anterior a la fecha en que le fueran entregados los recursos, mediante cheque nominativo a nombre de la organización. 8

No se aceptará la presentación de documentación enmendada, en especial, aquellos que acrediten el gasto efectuado. El total de los recursos asignados a la organización ejecutora del proyecto debe rendirse en la Dirección de Control de la Municipalidad de Teno, adjuntando todas las facturas y/o boletas que respalden los gastos en que hubiere incurrido, en conformidad a los ítems de gastos presupuestados en el proyecto. La entidad beneficiada deberá rendir documentadamente los gastos involucrados en su realización, plazo que no podrá exceder al día 30 de noviembre de 2018. La documentación de respaldo del gasto deberá tener una fecha posterior a la fecha de emisión del decreto de pago emitido por la Dirección de Administración y Finanzas. Las rendiciones de cuenta deberán detallarse en un al cual deberá adjuntarse la documentación original que respalde los gastos efectuados, debidamente ordenados. La rendición debe ser con carta u oficio dirigido a la Alcaldesa de la comuna de Teno, en la que se adjunte el formulario que el Municipio otorgará para este fin, el que debe incluir el número de la boleta o factura, fecha, valor y la firma del presidente y tesorero de la organización o institución beneficiada, con el respectivo timbre. El formulario que será entregado en la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Teno. Como documento de respaldo de los gastos sólo se aceptarán boletas, facturas electrónicas o facturas en original debidamente registradas ante el Servicio de Impuestos Internos a través del timbre reglamentario, y cualquier otro documento que emitan legalmente los organismos de la administración del Estado o las personas jurídicas o naturales autorizadas legalmente. Si se incluyen boletas de honorarios en una rendición de cuentas, éstas deben rendirse con retención de impuesto por parte de la organización postulante, adjuntando a dicho documento una copia de la cancelación del impuesto correspondiente. Asimismo, las boletas deberán indicar el detalle de la compra realizada, venir debidamente firmadas por el encargado y pegadas en hojas. La fecha de las boletas, boletas de servicio o facturas deben ser igual o posterior a la fecha del cheque. Las facturas y/o boletas de servicio deben ser emitidas a nombre de la ORGANIZACIÓN respectivamente. Cualquier Institución, Organización Social, etc. que no rinda los valores entregados por el municipio, en los plazos estipulados, en el marco de las Subvenciones año 2018, deberá reintegrar dicho aporte en su totalidad, según las instrucciones impartidas por la Contraloría General de la República. crédito. No se aceptará para las rendiciones de cuenta los pagos efectuados con tarjetas de NOTA: Cualquier duda o asesoría en relación a las presentes bases, las organizaciones postulantes deben dirigirse a la Dirección de Desarrollo Comunitario, Oficina de Organizaciones Comunitarias, ubicada en Arturo Prat 365, fono: 075-2552871. 9