- humedales del flujo de marea

Documentos relacionados
alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

Imbabura Sorprendente Cabañas del Lago

#ViajeDeLaSemana. Reserva Ecológica El Ángel

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Selvas de Colombia. Sofía Suárez - Juan Manuel Arboleda - Jacobo Franco - José Miguel López - Nicolás Palacios

Campo, sol y playa 1

Evaluación de desempeño

#ViajeDeLaSemana. Yahuarcocha

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Colegio de Arquitectura. Centro turístico y de deportes acuáticos en el Lago San Pablo: El

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

#ViajeDeLaSemana. Cotacachi

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

COMIDAS TÍPICAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

CUENCA DEL RÍO GUALEGUAYCHÚ. Cuenca Nº 46

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

C UADER NO DE TRABAJO

Datos Generales Fecha de Decreto 08 de Agosto de Administración Sin operar. Superficie 5 has. Ubicación Territorial Otumba

Capítulo 3. La vida acuática

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Regiones Geográficas del Perú

Los paisajes de la Tierra

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

#ViajeDeLaSemana. La laguna del Quilotoa.

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

TEST ESTUDIOS SOCIALES

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS

RUTAS CICLÍSTICAS COMITÉ ECOTURÍSTICO KUCHIKOCHA

Feria Multisectorial Expo Cayambe

Qué es la Geografía general?

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

ESTUDIO TÉCNICO DEL TERRENO

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

DETALLES DE LA PROPIEDAD

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc.

LOCALIZACION DEL PROYECTO

CAPITULO 2 ANALISIS GLOBAL DE LA REGION

RIOVERDE YA NO SUEÑA CON EL DESARROLLO, AHORA LO VIVE!

Anexo: Capítulo 1. Generalidades del área de estudio

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

Evaluación de desempeño

COTIZACIÓN OTAVALO. Avenida 10 de Agosto y Juan Galindez, Edificio Luna Andrade Oficina 403 Telf:

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

ESTRATEGIA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORMACIÓN PARA LAS REDES SOCIALES

Curso internacional: Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública LOCALIZACION DEL PROYECTO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960).

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

Planificación del Ecoturismo

3. Recursos naturales. Profesora Gladys Cáceres

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencias Grado 4. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas.

#ViajeDeLaSemana. Cotopaxi

UNA MIRADA RÁPIDA: Situación de los humedales de la provincia de Trujillo

Giras de Estudio del Ecuador, Recorriendo Carchi, Imbabura y Pichincha.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

Nicaragua. Isla de Ometepe

Quito al ser la Capital y una de las ciudades mas grandes, concentra una gran. cantidad del turismo que llega al ecuador. Sin embargo como podemos

Isla de las Aves. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Causas y Factores implicados en la sequía que sufre la Laguna de Aculeo

#ViajeDeLaSemana. Manta

EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN.

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

Es de resaltar que de 1999 a 2003 se han construido 19 hoteles ofreciendo 468 nuevos cuartos, lo que refleja un crecimiento

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Alcaldía Municipal Sabaneta. Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Created with novapdf Printer ( Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Lagunas glaciares: Potencialidades y limitaciones para la reducción de riesgos

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

Fundo Puerto Bonito - PN Laguna San Rafael / 376 Há $

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29054

COLOMBIA. POBLACIÓN: 48.2 millones de Personas (2015 DANE) LENGUAJE OFICIAL: Español. MONEDA: Peso Colombiano(COL) $

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería

Transcripción:

#31 - humedales del flujo de marea Este tipo de humedal es es sistema mas evolucionado actualmente, y puede ser utilizado para tratar aguas domesticas, de agricultura o industriales, incluyendo las de carga pesada. Este es el mas eficiente y el que menos espacio requiere, sin embargo es el mas complejo y el que requiere de mayor conocimiento del sistema, tanto para su instalación como para su mantenimiento. a) b) c) A) Humedales de Flujo Superficial B) Humedales de Flujo Bajo la Superficie C) Humedales de flujo vertical.

#32 3.7. Turismo El Turismo es el segundo ingreso después de la agricultura en la provincia de imbabura, seguido por la venta de artesanías. Es evidente entonces se trata de un factor muy importante en esta región y el país en General. En el Ecuador en busca de crear un turismo mas respetuoso se ha creado el término turismo consiente que busca crear una nueva forma de turismo. En primer lugar este busca proteger el medioambiente, segundo incluir a las comunidades nativas y tercero crear una conexión mas profunda del turista con el lugar y la comunidad. Esto busca además crear un turismo mas sustentable no solo que proteja la naturaleza si no también que perdure en el tiempo y que fomente la preservación de la cultura. Esto mejora la experiencia del turista al tener gente que esté mas preparada y sepa satisfacer sus necesidades, y a su vez mejora la calidad de vida y genera nuevas fuentes de empleo en las comunidades locales. alos objetivos de grupo de turismo sustentable son:

#33 4. Análisis del Proyecto 4.1.Análisis del Sector En la provincia de Imbabura las actividades económicas que se generan son diversas, las más importantes son el comercio que representa el 22%, industria y manufactura 19%, otras actividades 18%, turismo 10%, financiera 8%, agricultura 7%, construcción 7%, transporte. Con una creciente tasa en el turismo y manufactura por la promoción turística y su cercanía a la Capital, que permite un rápido acceso al sector. Sin embargo el lago San Pablo esta muy poco desarrollado en el sector turístico al no contar con las instalaciones adecuadas y la falta de apoyo entre las comunidades y las empresas turísticas. La ocupación hotelera es muy baja y la falta de actividades crean un vacío que no permite al turista aprovechar del Lugar. En promedio el Turista gasta 2 horas en el sector donde se para para comer y seguir hacia otavalo. En San Rafael de la Laguna el lote mínimo oscila entre 2.500 m2 y 10.000m2, Esto permite que la zona no se urbanice logrando mantener su estado natural esto además permite proyectos de mayor escala, además se incentiva a proyectos productivos en las zonas de amortiguamiento, que ofrezcan alternativas económicas para evitar el avance de la frontera agrícola hacia su interior y que fomente el crecimiento del turismo siempre que este respaldado por la comunidad.

#34 4.2. Lago san Pablo Ubicado entre montañas, bosques y amplios valles habitado por varias comunidades indígenas que cultivan las tierras fértiles del sector y que además poseen una gran habilidad artesanal, ya reconocida mundialmente y que se puede encontrar en ferias y mercados del sector y del Pais. El Lago es de origen glaciar y se encuentra alimentado por quebradas que desembocan en la laguna Esta laguna tiene 35m de profundidad en sus bordes y 48m de profundidad en el centro, con una superficie de 7km2 y 583 ha. El lago es de color turbio, debido a que se encuentra en proceso de eutroficación, esto quiere decir que se sigue llenado de minerales. Muchos científicos creen que esto a pesar de ser un proceso natural, este ha sido acelerado por la descarga de desperdicios humanos por parte de las comunidades que habitan alrededor de este. Además del desconocimiento de la importancia de los humedales para la limpieza del lago, y que ahora están en peligro.

#35 4.2.1.La vía y el Lago Gráfico 2 relación via y lago. El lago se encuentra muy cerca a la Panamericana Norte, en los cuales el punto mas cercano tiene solo 400 m de separación, entre estos. Esta via es de suma importancia ya que es la que conecta el país de norte a sur. Es decir que por aquí existe un gran trafico de automóviles. La via a pesar de estar muy cerca del lago ha perdido toda su posible relación con este, la ideas es reconectar estos dos elementos y así lograr que el lago mayor accesibilidad. 4.2.2.Condiciones geográficas La laguna se encuentra ubicada en la zona baja del Volcán Imbabura. Desde aquí se puede acceder a miradores naturales

#36 como el Lechero y el Mirador Mira Lago ubicado en la panamericana sur (3km antes del control de Cajas) desde donde se tiene una vista panorámica de las comunidades que le rodean. En las orillas de este lago se encuentran diferentes parroquias como: Gonzalez Suárez, San Pablo, San Rafael y sus comunidades. El relieve que presenta el lugar es plano con algunas ondulaciones. Las orillas del lago se encuentras cubiertas por la totora. Hay dos aspectos importantes, determinada por las condiciones geográficas, primero la dirección constante del viento proveniente del sur este por el encañonamiento causado por la montañas. Segundo el ingreso y salida del agua son igualmente constantes en el sur y norte del lago con una mayor cantidad de humedales ubicados en estos sectores. Esto afecta a la ubicación del proyecto ya que limita la ubicación hacia los costados donde existen mejores condiciones para implantar el proyecto. Esto mas la ubicación de la via permiten claramente determinar la ubicación del proyecto.

#37 4.2.3. Clima, Vegetación y Fauna Nativa 4.2.3.1. Clima El clima es un factor determinante en el desarrollo del proyecto. Al ser un punto cercano a la linea ecuatorial, no existen grandes variaciones de temperatura (Anexo L3). Sin embargo se encuentra ubicado en una zona con características muy especificas que determinan sus condiciones, como son el lago y las dos montañas a sus lado. El promedio anual de precipitación esta entre los 1,000 y 2,000 mm, con una temperatura que va desde los 12 oc hasta los 18 oc. Se observa que la variación no es significativa permitiendo que el uso de este espacio se continuo durante todo el año. 4.2.3.2.Vegetación La vegetation presente en este sector es muy variada, gracias a los varios ecosistemas que existen en este sector. El polilepys, yagual, laurel de cera, aliso, sangre de gallina, son algunas de las especies que se puede encontrar en este sector, sin embargo uno de los ecosistemas mas importantes es el de los humedales ya que este se encuentra en peligro de extinción. Entre la fauna se encuentran diferentes tipos de pájaros como búhos, tórtolas y gorriones. El lago no tiene mucha diversidad de peces al ser un lago que se encuentra en eutrofizacion, la mayor parte de se encuentra en los humedales y de ahi su importancia.

#38 Alugnas de las especies son: Flora: Baccharis spp.chilcas, Eucaliptos spp. eucalipto, Brugmansia sp. guanto. el nogal (Juglans neo trópica), guaranguillo (Mimosa quitensis), guaba (Inga sp.), sigse (Cortadeira nitida), y en las partes inundadas o en las riberas de los lagos y lagunas la totora (Scirpus totora). Fauna: preñadillas, en ella también habitan patos Anas flavirostris, garzas Bubulcus ibis, Falco sparverius gavilanes, Buteo magnirostris búhos, Cyanicollis sp., Zenaida auriculata tórtolas, Procephalus rubinus pájaro brujo, Phecticus sp. huiracchuro, Zonotrichia capensis gorriones, Nothiochelidon sp.golondrinas. La Flora y la Fauna son muy importantes pues forman parte del proyecto, en primer lugar ayudan a mantener las características naturales del lugar, lo que hace el sitio se mas vaporable para el turismo, ademas hay ciertas especies muy importantes como son la totora y el jacinto que ayudan a limpiar el agua del lago y desacelerar el proceso de eutroficación.

#39 4.2.4. Valoración del sitio Aspectos Positivos: Fácil acceso desde la Via Cercanía a la Ciclovia. Relación directa con el Lago en su lado mas largo. Vistas panorámicas de todo el sector. Fácil acceso a otros atractivos turísticos dentro de la región Topografía Adecuada para el programa con un desnivel muy bajo. Aspectos negativos. Nivel freático es muy alto por su cercanía con el lago Un poco aleajdo de las ciudades principales. El acceso peatonal es complicado al encontrase tan 4.2.5. Lote cercano a un via como es la Panamericana Norte. El terreno escogido se encuentra al Sur-Oeste de la laguna y tiene un area de 9 Has. aprox.. La importancia de este lo te esta en que tiene acceso directo a la via y acceso directo al lago en una gran proporción del mismo. Ademas el Terreno se encuentra cerca de la comunidad de San Rafael, que es la mas pequeña y la mas cercana a la via. Sin embargo esta Comunidad es muy

#40 importante ya que es la única que produce productos artesanales con la Totora. Esto es de gran beneficio tanto para el proyecto como para la comunidad, por un lado ayuda a crear fuentes de trabajo y por otro lado atrae al turismo.. Lote con relación al lago.

#41 4.2.6. Uso de Suelos. La zona al estar habitada en su mayoría por poblaciones indígenas continua siendo casi en su totalidad destinada a la agricultura, se observa en el gráfico que sigue siendo una zona rural con baja densidad, pero al estar cerca de zonas urbanas lo convierte en un lugar ideal para fomentar el crecimiento del turismo. Se puede observar también la gran area que ocupan los humedales, (zona blanca) y por lo tanto la importancia de su preservación e inclusión en el proyecto. Lote con relación al contexto