Qué es la Geografía general?
|
|
- Lucía Soriano Navarro
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 GEOGRAFÍA HUMANA
2
3 Qué es la Geografía general? Estudia los elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos (flora, fauna) Culturales (modos de vida, lenguas, símbolos, valores, etc.)
4 Geografía humana La geografía humana es la rama de la geografía que estudia las sociedades humanas desde una óptica espacial, es decir, la relación entre la sociedad y el medio físico en el que habitan y los aspectos sociales y culturales que éstas construyen. Objeto de estudio: espacios geográficos formados por el hombre en su medio físico.
5 Geografía humana Las sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la que se asientan. El ser humano modifica ambos aspectos en función de las necesidades e intereses. Estas transformaciones se deben a procesos económicos, políticos, culturales, sociales, ambientales, etc.
6 Ciencia auxiliares Geografía física: estudia los componentes físicos de la tierra Antropología: estudia la evolución hombre de manera integral Economía: distribución de los recursos para satisfacer necesidades Historia : estudia el pasado de la humanidad Sociología: estudia al hombre en un contexto social Demografía : estudio de las poblaciones humanas Estadística: recolección, análisis e interpretación de datos
7 Subdisciplinas de la Geografía Humana Área de estudio GEOGRAFÍA URBANA GEOGRAFÍA RURAL GEOGRAFÍA CULTURAL GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Espacios urbanos ciudad- Espacios rurales -campo- Diversidad cultural en los espacios geográficos Dinámica de la población GEOGRAFÍA ECONÓMICA Las actividades económicas en el espacio geográfico GEOGRAFÍA POLÍTICA La organización política en el territorio
8 Porque la necesidad de conocimientos geográficos? Necesidad humana del conocimiento geográfico Delimitar el espacio Conocer diferentes espacios Comprender otros espacios Inquietudes territoriales y políticas Inquietudes territoriales, culturales y comerciales Inquietudes comerciales, culturales y políticomilitares
9 Superficie terrestre Hechos humanos Hechos sociales Superficie terrestre Hechos económicos Hechos políticos Hechos culturales
10 Espacio geográfico Relaciones sociales Uso de la naturaleza Organización de la sociedad Creencias y actitudes
11 A qué le llamamos espacio geográfico? Se le denomina al espacio humanizado, continuamente transformado y que se forma de la relación de tres elementos importantes: naturales, económicos y sociales. Las complejas transformaciones producidas por los seres humanos modifican radicalmente la superficie terrestre. Todos los espacios son distintos, poseen elementos geográficos diversos, tales como: relieve, clima, hidrografía, cubierta vegetal, fauna, recursos naturales; desarrollo urbano y tecnológico, ordenamiento territorial, etc.
12 Espacio geográfico El espacio geográfico tiene diversas formas de ser percibido, según el tiempo y el lugar donde esté situado y el grupo humano que lo habite. El espacio geográfico se modifica por agentes naturales y también humanos, las sociedades transforman el espacio para su beneficio.
13 Espacio geográfico
14 Espacio geográfico
15 Elementos que integran al espacio geográfico: Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal, especies animales. Elementos sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, cultura, lengua. Elementos económicos: agricultura, ganadería minería, industria, comercio, servicios, turismo, globalización, banca, empleo, PEA, transportes,.
16 Identificar Analizar ESPACIO GEOGRAFICO Explicar
17 Espacio geográfico Espacio social Espacio material Espacio individual Representaciones sociales Representaciones individuales
18
19
20 La producción social del espacio El espacio actual Aportaciones históricas Herencias del pasado Un proceso de construcción, destrucción y reconstrucción.
21 El espacio material involucra: Capital Industrialización Urbanización Producciones locales, regionales, estatales y globales Infraestructuras y actividades productivas Infraestructuras y equipamientos sociales
Qué es la Geografía? Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos (flora, fauna) Culturales (modos de vida, lenguas, etc)
Qué es la Geografía? Estudia: elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos
1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
1 1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES DEFINICIÓN: Conjunto de conocimientos con pretensiones de universalidad, que ofrecen posibilidades de explicar, comprender, predecir y sobretodo reflexionar sobre
Diagrama de Fennemann
Diagrama de Fennemann Divisiones de la Geografía Nevin Fenneman (1865-1945), geólogo americano, geógrafo y profesor. Fue presidente (1907-1937) del departamento de geología y geografía en la Universidad.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra, viene de las raíces geos(tierra) y graphos( descripción). Es una de las ciencias más dinámicas
PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?
IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar
Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso 2011-2012) ÁREA/MATERIA/ ÁMBITO/MÓDULO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (Profesores que imparten cada materia, curso y
GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.
GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL 1.- Concepto y objeto de estudio de la Geografía. 2.- División de la Geografía y ciencias auxiliares. 3.- Principios metodológicos de la Geografía 4.- Aplicación (pasos)
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: TEMAS Y LENGUAJES EN GEOGRAFÍA HUMANA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: TEMAS Y LENGUAJES EN GEOGRAFÍA HUMANA OBJETIVOS - Identificar los temas abordados por la Geografía Humana a través del tiempo - Reconocer permanencias y cambios en el objeto, los
Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la realidad nacional Ingeniería Industrial INL-0401 3-0-6 2.- HISTORIA
Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:
Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA PAU
GEOGRAFÍA PAU 1 ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE (ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y CULTURALES) Y LAS RELACIONES DEL MEDIO NATURAL Y EL HOMBRE TAMBIÉN INDIVIDUALIZA Y ANALIZA LAS
CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,
El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
LICENCIADO EN GEOGRAFIA
LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las
El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y
El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es
Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos
Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Capítulo 1. Exploración y explotación del medio terrestre
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS Comprender y valorar la importancia del comportamiento territorial del ser humano, especialmente, respecto al territorio español, forjado a lo largo de un proceso
IV Plan Regional de I+D+i de Extremadura (PRI, ) Indices NABS
Indices NABS 1. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL MEDIO TERRESTRE 2. MEDIO AMBIENTE 3. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL ESPACIO 4. TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS 5. ENERGÍA 6. PRODUCCIÓN
7.2. Criterios de evaluación
7.2. Criterios de evaluación Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Qué es el territorio? Se refiere al área definida que se encuentra en posesión legal de un individuo, organización, institución, Estado o País. Territorio es sinónimo
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO Unidad 4: Las actividades económicas. Los sectores primario, secundario y terciario en España. (temas 7-10) Temporalización: 24 sesiones Objetivos 1. Conocer las actividades
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN DESARROLLO URBANO Y REGIONAL 2001 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN
Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos
Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Capítulo 1. Exploración y explotación del medio terrestre
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles
Planificación Anual Ciencias Sociales 2016
Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción
Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE
Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO
INDICE. Prologo. 133 Recolección, caza y pesca La vida pastoril 144
INDICE Prologo V Qué es la geografía humana? A. El punto de partida: la antropogeografía de F. Ratzel y la geografía 1 humana de Vidal-Lablache B. La geografía humana en Alemania después de Ratzel 6 C.
El espacio geográfico y los mapas
Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33. El espacio geográfico y los mapas Autoevaluación. Estudio de caso. Utilidad
URBANISTICA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO Claves de los departamentos que inciden en la licenciatura TC- Técnicas de construcción PU- Proyectos urbanísticos MC- Métodos cuantitativos TC- Teorías
LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL
Rey Acosta Barradas LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 2005 ÍNDICE Lista de tablas 12 Lista de figuras 13 Prefacio
Geografía de la población. Guía del estudiante
Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste
Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Colima.
Consejo Estatal para el Fomento Económico Armería, Colima 27 de Septiembre de 2011 Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 del Estado de Colima. Área: Infraestructura conectiva, Productividad sustentable
BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras
.. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011
Comodoro Rivadavia, 19 de Mayo de 2011 ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 SEDE COMODORO RIVADAVIA DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA II LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA CLASICA SEMINARIO DE
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la
Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.
Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer
ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN
UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple
TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO
COLEGIO FECHA: 04-04-11 GRADOS: 7º D TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO Activo mis presaberes! Defino con mis propias palabras en mínimo 7 renglones, la siguiente premisa: Los seres humanos
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO Grado escolar 6TO CICLO ESCOLAR 2012-2013 DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS PAGINAS TIEMPO I
PROGRAMACIÓN CURSO 2010/2011
PROGRAMACIÓN CURSO 2010/2011 Ciclo Formativo de Grado Superior: Agencia de Viajes y Gestión de Eventos Módulo de DESTINOS TURÍSTICOS PROFESORA: Mónica Puell Marín DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO I.E.S.
NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Conocer los rasgos del universo y del sistema solar. Entender las características del planeta Tierra.
Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los
38 Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33 El espacio geográfico y los mapas Representación del espacio geográfico.
CÁTEDRA INVESTIGACIÓN FADU TRANSFORMACIONES SOCIO- TERRITORIALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX
CÁTEDRA INVESTIGACIÓN FADU - 2017 TRANSFORMACIONES SOCIO- TERRITORIALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX Dra. Arq. Sonia Vidal-Koppmann IMHICIHU CONICET Universidad
Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO Colegio Universitario de Caracas UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA TURISTICA HORAS: 2 UC: 2 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar
CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS
CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Las coordenadas geográficas Los mapas La orientación en el planeta
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO I.E.S. Carmen Martín Gaite Índice Pág 1. Objetivos... 2. Contenidos... 3. Temporalización... 4. Criterios de evaluación... 5. Metodología... 6. Procedimientos
I.- DISPOSICIONES GENERALES
AÑO XXXIV Núm. 254 31 de diciembre de 2015 35869 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Corrección de errores del Decreto 225/2015, de 22/12/2015, por el que se
Aspirantes 1 Semestre Por Carreras
NOMBRE DEL PROGRAMA NUMERO DE ASPIRANTES Biologia 142 ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA 17 FISICA 38 MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLOGICAS 25 MATEMATICAS 31 QUIMICA 81 ESPECIALIZACION EN PRODUCCION
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 1 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO
7. Los problemas ambientales del planeta
7. Los problemas ambientales del planeta significan un reto a las formas de conocimiento tradicionales e implican nuevas lecturas y explicaciones que permitan resolverlas. 8. Los problemas del Desarrollo
Problemáticas ambientales en Argentina. Estudio de caso.
Selección y problematización de un tema curricular: Problemáticas ambientales en Argentina. Estudio de caso. Riesgo de inundación pluvial en Villa de María del Río Seco - Córdoba. El avance de la frontera
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
3. Recursos naturales. Profesora Gladys Cáceres
3. Recursos naturales Profesora Gladys Cáceres Funciones de los recursos naturales Satisfacen las necesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales a nivel individual y a nivel colectivo Representan
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 1 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,
Grado de Historia: COMPETENCIAS
Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y
Documental del Perú. Owt GRAN ATLAS GEOGRAFICO DEL PERU Y EL MUNDO
Documental del Perú Owt GRAN ATLAS GEOGRAFICO DEL PERU Y EL MUNDO Indice General "> Pág. INTRODUCCION 5 Aspecto Histórico 7 Epoca Pre- Agrícola 10 Epoca Agrícola 14 La civilización peruana de mayor antigüedad
Nombre del alumno: N. L.: Gpo.:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 66 FRANCISCO J. MÚJICA
MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica
MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN No. 001630 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 RATIFICADA SEGÚN RESOLUCION No. 000529 DE DICIEMBRE
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,
Perspectiva territorial para las estadísticas de género
Perspectiva territorial para las estadísticas de género 05 de octubre, 2011 Un porcentaje elevado de la información tiene un componente de localización: Es susceptible de ser georreferenciada Para apoyar
MODELO DE ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
MODELO DE ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL LA HISTORIA La historia se refiere al desarrollo en el transcurrir de la vida en común de las personas. Permite comprender la evolución del contexto social
Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC. Características de la asignatura.
Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC Características de la asignatura. El programa de Geografía tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la concepción científica del mundo, elevar el nivel
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos
PLAN DE RECUPERACIÓN 1º ESO
1º ESO BLOQUE DE APRENDIZAJE: I EL MEDIO FÍSICO Unidad Didáctica 1 La Tierra y su representación 1 a partir del apartado 3 Unidad Didáctica 2 El relieve terrestre Página19: 6 Actividades finales: página
Geografía de España 2º Bachillerato
DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Geografía e Historia Geografía de España 2º Bachillerato 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Todo el curso 1ª evaluación 2ª evaluación Comentar mapas temáticos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 2 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
Universidad de Costa Rica
Página 1 de 5 Nivel 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 3 0 0 0 2 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 1 GF0101 ANÁLISIS GEOGRÁFICO 3 3 0 0 3 1 OPT376 IDIOMA MODERNO 4
1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104
Subcomisión: Geografía Bloques Bloques divididos/ MECD Fusionados Bloque 1. La Geografía y el Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio estudio del espacio su diversidad geomorfológica Estándares
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.
1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL
CAPÍTULO V. Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron una vez realizada la
61 CAPÍTULO V Conclusiones En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron una vez realizada la investigación donde el principal objetivo era analizar el ordenamiento territorial y la
22. Distinguir las características político-económicas del bloque occidental y del comunista Describir el proceso de desintegración de la URSS.
BACHILLERATO Aprendizajes mínimos. En los cursos de segundo se aplicará además los criterios que ha fijado la Universidad, de los que se informará puntualmente al alumnado. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada
UNIDAD I. Objetivo: Identificar los retos que plantea la globalización a los gobiernos locales.
UNIDAD I Objetivo: Identificar los retos que plantea la globalización a los gobiernos locales. Conocimientos: El desarrollo local en el contexto de la globalización. 2 formas de percibirla: la visión planetaria
Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece
Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán
Anuario estadístico y geográfico de. Morelos
Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1. EVALUACIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Entendemos la evaluación como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del
LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE I I.E.S. DAUTE LOS SILOS 1. Concepto y finalidad de la Geografía. CONCEPTO ge - graphien Representación y descripción de la Tierra FINALIDAD Estudio
INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013
INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales ASIGNATURA: GEOGRAFÍA HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 PROFESORES: TERCERO A - ANALÍA GIORDANO TERCERO
EL VALOR ECONÓMICO TOTAL
EL VALOR ECONÓMICO TOTAL -------------------------------------------- Diego Azqueta Oyarzun -Dto. Fundamentos de Economía e Historia Económica- -Universidad de Alcaládiego.azqueta@uah.es VALOR RELACIONES
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales Programa de la asignatura: ( EDS-300) Geografía Dominicana Total de Créditos: 3 Teórico:
Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo SEIEM Departamento de Educación Secundaria General en el Valle de México
Cód /M83. Cód /B65. Cód /Z94. Cód /P45. Cód. 54/C43 DESCUBRIR LA CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA
DESCUBRIR LA CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA Cód. 528.785/M83 Describe de forma amena y accesible, todos los aspectos relacionados con los aeropuertos, la navegación aérea y el transporte aéreo en general. SISTEMAS
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA TABLA EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS UNED AL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA CÓDIGO OTROS ESTUDIOS UNED GRADO Gª E HISTORIA Derecho (01) 011039 Historia del Derecho Español
Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios
Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)
UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA
UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA Qué es una galaxia? En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar? Existen otras galaxias? Conocemos los límites del Universo? Nuestro Sistema Solar gira alrededor
EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO
EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO 1er FORO DEL AGUA, MINERIA Y CUENCA PARA EL DESARROLLO SOCIAL ECO. ANDRES ALENCASTRE
Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre.
Preparatoria Eulalio Gutiérrez 2010 Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. http://prepaeulalio.wordpress.com prepaeulalio@hotmail.com Preparatoria Eulalio Gutiérrez ESCUELA PREPARATORIA