RESUMEN COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Documentos relacionados
SEGUNDA REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA EN MADRID

III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES

ACTA REUNIÓN ORDINARIA DE COMITÉ DE EMPRESA miércoles, 5 de julio de 2017

-ACTA Aprobación de las actas de las reuniones anteriores (actas 8 ordinaria- y acta 9 extraordinaria-).

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI

NOTA INFORMATIVA DE LA REUNIÓN DEL DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA AEMET DE LA MESA DELEGADA EN EL MAGRAMA DE LA MGNAGE

Protocolo de Actuación ante Acoso Psicológico y Sexual

La normativa básica de referencia es la siguiente:

REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IGUALDAD DE EDUCACIÓN

Comité de Seguridad y Salud. Respuestas y soluciones prácticas.

MESA SECTORIAL PERSONAL FUNCIONARIO JCCM.

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PAS DE 14 DE FEBRERO DE 2017

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

Reunión Comité de Seguridad y Salud CIS Torre Espioca y Unidades Dependientes 10 Marzo

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA PROTOCOLO PARA ATENDER CASOS DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Planificación en Vigilancia de la Salud: Objetivos y finalidad Modelos / ejemplos de Planificación. 11, 12 y 13 de noviembre de 2014.

Información sindical

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PREDICCIÓN

Supervisión de las actuaciones de los centros educativos ante el absentismo escolar

Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT

Propuesta del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) para garantizar una participación eficaz

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

Protocolo situaciones de maltrato escolar

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

INDICADOR: Grado de satisfacción de la persona usuaria por la atención recibida

E PER E IEN IE CIAS S Y Y E N E FOQU Q E E FUTURO R EN E L A IN FORMAC MA IÓ I N N A L A P OBL B AC A IÓN

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO FEDERAL CGT - Telefónica

procesos selectivos para la cobertura, con carácter fijo, de personal laboral

CSI F INFORMA SOBRE LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL NEGOCIACIÓN DE PERSONAL FUNCIONARIO CELEBRADA EL 7 DE JULIO DE 2015.

[ ] ACTUACIONES INSPECTORAS EN IGUALDAD. Andrés M. Fernández Temprano. Jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas ITSS 2018

DOCUMENTO Nº5 LISTADO DE COMPROBACIÓN DE CLÁUSULAS DE GÉNERO PARA CONTRATOS QUE TIENEN POR FINALIDAD LA IGUALDAD

Informe de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIAS S.A. Viña Santa Rita

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO

Sección Sindical de CCOO de Indra Sistemas-Torrejón

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET ÍNDICE

Resumen de Resultados y medidas SUSESO ISTAS 21 (versión breve)

18 de marzo de 2016 LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA VOTA. plataforma europa inditex. sección sindical en plataforma europa - inditex en tu lucha diaria

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación

13600 ALCÁZAR DE SAN JUAN

POLITICA DE BUEN TRATO LABORAL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

Acciones formativas previstas para , 12 y 13 de noviembre de Lourdes Iscar

MEMORIA ABREVIADA DE ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO SOBRE

Informe mesa sectorial 28 febrero Informe Mesa Sectorial del 28 de febrero de 2018

GESTIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

Excusa su ausencia por motivos debidamente justificados Jesús Sevillano Morales y Ana Isabel Giraldo Polo.

Reclamaciones bancarias, sancionabilidad. Consulta CC Fecha 11 de julio de 2016 Distrito Chamberí

ACTA REUNIÓN ORDINARIA DE COMITÉ DE EMPRESA Martes, 29 de marzo de 2016

OBSERVACIONES DEL SEP (EN ROJO) AL BORRADOR DE FORMALIZACIÓN DE PROPUESTAS DE PROGRAMA DE TELETRABAJO

Universidad Católica de Colombia Comité de Convivencia Laboral AMPLIACIÓN QUEJA DE ACOSO LABORAL FORMATO No. 1 v /12/2008 v.

MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL

LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA ANTE LA LEY 8/2011 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

NOTA INFORMATIVA DE LA REUNIÓN DEL DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA AEMET DE LA MESA DELEGADA EN EL MAGRAMA DE LA MGNAGE

ACTA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Madrid, 23 de Febero de 2014

XVJornades formatives d'adide-pv.

Memoria de actividad sector Atención Primaria Memoria de actividad Sector Atención Primaria 2016

LA ACCION SINDICAL FRENTE A LAS MUTUTAS

Informe mesa sectorial 25 abril Informe Mesa Sectorial del 25 de abril de 2018

Equipos docentes. Equipos de ciclo. Equipo de Orientación. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Tutorías.

Cómo afrontar una Inspección de Trabajo en materia de prevención? Plan General de Actividades Preventivas 2014

Su objetivo último, es garantizar un clima institucional que favorezca el crecimiento profesional y humano de todos sus miembros.

Subsecretaría de Educación Enlace de la Contraloría Social MECANISMO DE QUEJAS DENUNCIAS Y SUGERENCIAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS EN HIDROLOGÍA

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

nuevas leyes, nuevas demandas PARA EDUCAR EN IGUALDAD A mujeres Y hombres

VII. Plan de fomento de la convivencia. Cra de Bustillo del Páramo

Cursos de verano de la UPV / EHU. Los protocolos y procedimientos de gestión de conflictos de acoso laboral y otras situaciones afines

Plan de actuación ITSS 2017

Política para la no Discriminación Motiva por la Orientación Sexual o la Identidad de Género. Municipalidad de El Guarco

PREVENCIÓN, RESOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA Y ACOSO (MORAL, SEXUAL Y DISCRIMINATORIO) EN EL ENTORNO LABORAL

PROTOCOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA TRATAR LOS CASOS DE ACOSO SEXUAL EN EL ENTORNO LABORAL.

Manuel Velázquez Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Rosario Martín Díez Sección Sindical de CC.OO. del Corte Inglés Federación de Servicios Privados de Castilla y León

RESUMEN DE LA LEY 54/2003 Y REAL DECRETO 171/2004 DE REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 13/04/2004 MARIO GIL VILLANUEVA

REGLAMENTO DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA.-

Procedimiento de información a tutores

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Gestión y Retirada de Amianto (Online)

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

Dirección Asuntos Jurídicos

Observaciones generales

Protección de Datos Personales en Situaciones de Emergencia

INSPECCIÓN DE TRABAJO

RESOLUCIÓN DE LA ALCALDÍA

COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COLEGIO DE TRABAJO SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA

IV. Actuación en materia gubernativa y disciplinaria

Coordinación de Actividades Empresariales. CAE: Una visión crítica Juan José Puchau Fabado INVASSAT - Servicios Centrales

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas.

Vigilar la aplicación y cumplimiento del Código de Ética y las Reglas de Integridad.

mayo 30 Acta de Reunión Asamblea Ordinaria AMPA Estado de cuentas e información sobre actividades realizadas desde el 23/10/2015.

Criterios de actuación sindical en empresas con colectivos expuestos a riesgo de contagio de enfermedad por virus ébola (EVE)

Transcripción:

Toledo, a 5 de Abril 2017 RESUMEN COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Siendo las 11,30 horas, damos comienzo la reunión en la Escuela de Administración Regional, con el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1º Lectura y aprobación, si procede, de las actas correspondientes a las reuniones de 09/06/2016 y de 18/11/2016. 2º Memoria de actividades de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales desglosada por sectores: a) Memoria de actividades desarrollada en Administración General durante el año 2016. b) Memoria de actividades desarrollada en Educación durante el curso escolar 2015/2016. c) Memoria de actividades desarrollada en el SESCAM durante el año 2016. 3º Planificación de los servicios de prevención desglosada por sectores: a) ADMINISTRACIÓN GENERAL. b) EDUCACIÓN. c) SESCAM. 4º Borrador de Protocolo de actuación frente al Acoso Laboral. 5º Ruegos y Preguntas. 1º.- Lectura y aprobación si procede, de las actas correspondientes a las reuniones 09/06/2016 y de 18/11/2016. Con las aportaciones, se aprueban por unanimidad. 2º.- Memoria de actividades de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales desglosada por sectores. a. Memoria de actividades desarrollada en Administración General durante el 2016.

La jefa de servicio expone la Memoria. Felicitamos al servicio de prevención por el ingente trabajo que realiza. La multitud de informes que se emiten en muchos casos no llegan a los delegados de prevención. Respecto a la formación vemos que hay una disparidad en cuanto al número de cursos por provincia. Se han dado varios cursos de formación continua a los técnicos de prevención, creemos que podrían ser útiles también para los delegados de prevención. La administración realiza estadísticas sobre los empleados públicos que no acuden a su revisión médica, pero no realiza estadísticas sobre los funcionarios y funcionarias, que solicitándolo no han podido pasar la revisión médica por falta de personal o en todo caso por motivos ajenos al trabajador. Responde la Jefa de Servicio: Desde el servicio de prevención se informa siempre a la dirección del centro de la obligación que tienen de comunicar a los delegados de prevención. Nos indican que están de acuerdo en formar a los delegados y delegadas de prevención en los mismos términos que la formación de los técnicos de prevención. Asume la autocrítica en cuanto a la ausencia real de simulacros. En cuanto a la petición de datos disgregados de siniestralidad nos indican que la Mutua no lo realiza. En cuanto a los Protocolos de Vigilancia de la Salud nos indican que tenemos protocolos propios y no hay problema en trasladarlo. b. Memoria de actividades desarrollada en Educación durante el curso escolar 2015/16. El jefe de servicio expone la Memoria.

Cuando se habla de solicitudes y renuncias de los reconocimientos médicos, como parte de la vigilancia de la salud, habrá que averiguar los motivos de las renuncias porque pueden tener que ver con problemas de las fechas en las que se hacen. En los simulacros no entendemos porqué se siguen sin hacer a día de hoy, teniendo en cuenta su utilidad. Se debe obligar a los centros a que los hagan. Y en cuanto a la figura del coordinador/a de prevención de los centros docentes, proponemos que se facilite formación e, información para que haya en los centros y que tengan suficiente crédito horario y no sean los equipos directivos de oficio los que hagan estas tareas. Responde el jefe de servicio indicando que se solventará los errores y se toma nota de todas las aportaciones. c. Memoria de actividades desarrollada en el SESCAM durante el año 2016. El jefe de servicio expone la Memoria. Es imposible cubrir por la parte social todo lo que tiene que ver con en las condiciones actuales. Necesitamos recuperar el crédito horario específico para atender todo lo relacionado con la Seguridad y la Salud Laboral. La administración debe entender que es importante nuestra colaboración en la resolución de problemas relacionados con los riesgos laborales. Felicitamos al gobierno regional por el ingente trabajo realizado en el marco de la memoria. Responde el Jefe de Servicio indicando que se ha trasladado información muy útil en los siguientes ámbitos. Indica también que hay un seguimiento de las vacunas, con deficiencia de datos, pero existe. 3º.- Planificación de los servicios de prevención desglosada por sectores.

a. Administración General. La Jefa de Servicio expone brevemente la planificación. b. Educación. La Jefa de Servicio expone brevemente la planificación. c. SESCAM. La Jefa de Servicio expone brevemente la planificación. CCOO manifiesta que para facilitar la celeridad de la reunión y llegar al punto del Protocolo trataremos los detalles que puedan quedar pendientes en los Comités sectoriales, puesto que desde CCOO ya hemos mandado las aportaciones sobre este tema al respectivo comité sectorial. 4º.- Borrador del Protocolo de actuación frente al Acoso Laboral. La Jefa de Servicio expone el Protocolo. A nivel general entendemos que este documento da para un margen de negociación amplio, por lo que pedimos que la negociación sea sosegada, pues la importancia de la materia lo requiere. Entendemos que el Protocolo se deja una parte importante que es la prevención del propio acoso y que es fundamental. Se debe incluir el acoso por razón de orientación sexual e identidad de género en el Protocolo. Puesto que atendiendo, entre otros, al informe de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea sobre homofobia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en los estados miembros de la Unión Europea; que a partir de las investigaciones llevadas a cabo concluye que cuando las personas expresan abiertamente su orientación sexual o identidad de género en el lugar de trabajo, en muchas ocasiones sufren de entornos discriminatorios y conductas que atentan a su dignidad."

Creemos que el Protocolo está mal orientado, le da demasiado peso a las jefaturas de personal y poco peso al propio Servicio de prevención, que creemos debe ser el actor principal. Excluye casos de depresión y ansiedad entre otros que pueden ser causados precisamente por acoso. Plantea la disyuntiva entre Protocolo y demanda judicial. Es decir, que el protocolo no funcione si hay demanda de por medio, nos parece totalmente inadecuado. Creemos que explicita los posibles castigos al denunciante y no al denunciado, creemos que con esta redacción incluso se coarta la posibilidad de denunciar. Abre la posibilidad ante una denuncia de mover al denunciado o al denunciante indistintamente, cuestión está a nuestro parecer inadmisible. Plantea que la intervención ajena al servicio de personal será siempre consultiva, con lo que entendemos todo el peso recae sobre el servicio de personal con lo que si el acoso se encuentra enmarcado en ese ámbito no tiene solución posible, más bien se refuerza la situación de acoso. Es necesario limitar los tiempos de resolución para no eternizar el proceso. Es necesario incluir las medidas cautelares que se puedan tomar durante el proceso. Debe de desaparecer el listado que se incluye como Anexo III puesto que encasilla demasiado las situaciones de acoso, entendemos que debe ser algo más abierto 5º.- Ruegos y preguntas. La documentación que llega a los centros, relacionada con la prevención y S.L., se nos remita. Se debe avanzar sobre enfermedades profesionales., en ningún momento la AD, habla de este tema y nos parece muy preocupante. y no es que no haya. las enfermedades profesionales se reconocerán cuando se hable de ellas

El desplazamiento para la vigilancia de la salud se debe retribuir. Sobre el amianto se ha solicitado la retirada de las pizarras con restos de amianto de forma inmediata, que se nos informe de las medidas que hay planteadas y cuál debe ser el modo de actuación., tanto para las personas que han estado en contacto en los centros de Cuenca, como de posibles casos en otros lugares. Protocolo ante casos de contagios, a raíz del caso del CEIP de Pozo Cañada CCOO registró un escrito pidiendo una reunión concreta del Comité Sectorial de Administración General para determinados riesgos del Cuerpo de Agentes Medioambientales y aun no hemos recibido contestación. Queda pendiente solucionar los conflictos de los trabajadores fronterizos, se ha tratado en muchas mesas y por tanto debería estar solucionado. El asunto de la disgregación de los datos que reclamamos a través de cada uno de los comités resulta que llegamos aquí al enredo de que no se facilita por parte de la Mutua, que se busque la fórmula pero que se haga. La administración contesta: Las pizarras se van a retirar y van a comprobar si existen más. Para el resto de asuntos no recibimos de momento contestación alguna..