ANEXO VI. SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Documentos relacionados
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA. INVESTIGACIÓN

SERVICIOS BIBLIOTECA. Desempeño de actividades adscritas al Sistema de Gestión de la Calidad. Gestión. Comunicación

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BUG. Fecha: 18/10/2011 Página: 1 de 11 UNIVERSIDAD DE GRANADA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA. INVESTIGACIÓN

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

Servicios Centrales MEMORIA RESUMEN DE ACTIVIDADES. Mayo de 2006 CURSO /2

RECURSOS DE INFORMACIÓN N DE LA UGR

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

ANUARIO DE LA BIBLIOTECA DE LA UGR

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 4 1. INFORME DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2007

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (2003)

Misión. Dirección ...

Fernando Heredia-Sánchez Universidad de Málaga

La Red de Bibliotecas del CSIC: 20 años de coordinación bibliotecaria

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

La Biblioteca Universitaria de Sevilla como soporte al Aprendizaje y la Docencia

Memoria del curso 2002/2003

Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga. Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Huelva

Desarrollo de las Colecciones

plan de comunicación con el usuario

Índice. Biblioteca UGR. Anuario 2010

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

Índice. Biblioteca UGR. Anuario 2009

Biblioteca de la Universidad de Granada Anuario 2008

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

Curso de orientación bibliográfica para Trabajos Fin de Grado en Humanidades

1. Definición Tipos de catálogos Los catálogos colectivos 3

ANEXO VI. SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (ESPAÑA) Jornadas Internacionales de RSU. Cádiz 20 y 21 de febrero 2014

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Carta de servicios. Biblioteca Universitaria

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Biblioteconomía (A1.2023) PROMOCIÓN INTERNA

F. CC. Económicas y Empresariales

F. CC. Políticas y Sociología

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

1ª 1ª Jornada Técnica de de Bibliotecas de de Ciencias de de la la Salud en en el el siglo XXI: electrónicas, digitales, virtuales e hibridas

COLECCIONES ELECTRÓNICAS DE LA BIBLIOTECA

Un tesoro a tu alcance: La Biblioteca de la Universidad de Granada. María José Ariza Rubio

Ci en 4 pasos Universidad de Córdoba

BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y RECURSOS BIBLIOTECARIOS CON Y PARA PERSONAS MAYORES

Políticas y actividades de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en apoyo al Open Access

Personal de Administración y Servicios

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

ANEXO I RELACIÓN DE CURSOS Y PUNTUACIONES ASIGNADAS A CADA UNO DE ELLOS.

Formulario estadístico anual de las bibliotecas de Rebiun

Curso RECYT: Gestión de edición electrónica de revistas científicas españolas. 29 de junio de 2011

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

El préstamo interbibliotecario en las bibliotecas autonómicas

Julia Mensaque Urbano Directora de la Biblioteca

Universidad Pablo de Olavide Biblioteca

PLAN DE RECOGIDA DE DATOS BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MASTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL CU COSTA SUR

Guía del Curso SSCB0111 Prestación de Servicios Bibliotecarios

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: Resultados obtenidos en cinco años de trabajo

Plan Estratégico

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA ANUALIDAD Coordinación de Bibliotecas. M á l a g a, f e b r e r o d e

Memoria Curso Académico

Acceso a información académica

gestión de las acciones formativas de la BUG. Ana M. Peregrín González Universidad de Granada

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

Jornadas de los Grupos de Innovación Educativa de la ULPGC 1 y 2 de diciembre de 2011

Especial atención al préstamo interbibliotecario y el acceso al documento externo con el nuevo sistema GTbib

VICERRECTORÍA ACADÉMICA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA JURÍDICA RICARDO MEDINA MOYANO

Biblioteca de la Universidad de Granada Anuario 2012

4ª Jornadas de Gestión Universitaria. Conclusiones del Área de Biblioteca

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS DE REBIUN Informe de actividad 2015

Recursos de información y servicios bibliotecarios

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense

Comisión: Estándares e indicadores para bibliotecas

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se van a establecer dos procedimientos en este apartado:

Hispana y las iniciativas del Ministerio de Cultura. María Antonia Carrato Mena Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria

SERVICIOS NORMATIVA APLICABLE

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN

Evaluación de Encuestas de Usuarios de la Hemeroteca Municipal, 2015.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

GUÍA DE LA BIBLIOTECA para estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA

I I JORNADAS DE ACOGIDA PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE NUEVA INCORPORACIÓN

ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA 2003

Transcripción:

Memoria de Gestión 2010 ANEXO VI. SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ANEXO VI.1. BIBLIOTECA Proyectos más destacados llevados a cabo por la Biblioteca Universitaria en el 2010. Gestión Repositorio Institucional de la Universidad de Granada Desde octubre del pasado año está operativo DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, cuya dirección es la siguiente: http://digibug.ugr.es Pretende un doble objetivo: por un lado, incrementar la accesibilidad a la ciencia producida por la UGR y por otro lograr el aumento de la visibilidad y valor público de la Institución. La filosofía de DIGIBUG es Open Access, movimiento internacional basado en el paradigma del acceso abierto y auto-archivo del conocimiento científico y del patrimonio cultural. En la actualidad, los documentos por comunidades son: Investigación: 2216 documentos, Revistas: 300 documentos, Docencia: 7 documentos, Fondo Antiguo: 2175 documentos, Documentos Institucionales: 134 documentos. En total ofrecemos 4832 documentos a texto completo en acceso abierto. Nuestro Repositorio cumple con todos los requisitos técnicos para estar presentes en los siguientes directorios y registros: DRIVER, Google Académico, Hispana, OAIster, OpenDOAR, Recolecta, ROAR, Scientific Commons y TDR. En el Ranking de Repositorios Institucionales elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC, en la edición de julio de 2010, Digibug aparece en el puesto 384, de 800 repositorios internacionales, ocupando la primera posición en el ámbito de las Universidades andaluzas. Reconocimientos de créditos a las acciones formativas de la Biblioteca Estas actividades han sido muy bien acogidas por los estudiantes, agotándose todas las plazas a los diez minutos de abrir el plazo de inscripción. Durante 2010 se han llevado a cabo: Presenciales: Cuatro Talleres: Biomedicina y Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería, Ciencias Sociales, y Humanidades (total alumnos en talleres 180). También en Facultad Odontología (dos de 1 crédito) y Ciencias de Educación (uno de 1 crédito) ANEXO VI. SERVICIOS 1

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 Virtuales: contenido General (dos), Facultad de Actividad Física y Deporte (dos), Medicina (uno), Politécnico (uno) Proyecto LADE (Lectura amigable de documentos electrónicos) de la Biblioteca Universitaria de Granada Este lector de documentos electrónicos está teniendo mucho éxito entre la comunidad universitaria, como lo demuestra que durante el año se han prestado 820 veces de un total de 126 ejemplares repartidos entre todas las bibliotecas de la UGR. Comunicación Se ha elaborado un Plan de Marketing para 2010-2011. Siguiendo el citado Plan se ha mantenido la campaña Actualízate, sácale partido a tu biblioteca y Sácale créditos a tu biblioteca con distribución de dípticos, marcapáginas, carteles y anuncios en la prensa local. La Dirección de la Biblioteca sigue comunicando, a través de correo electrónico y avisos en nuestra página web, cualquier cambio significativo de interés para nuestros usuarios. Las búsquedas en nuestro catálogo se realizan a través del modo Veleta, un entorno web 2.0 que facilita la interacción entre la biblioteca y los usuarios. Durante julio de 2010 se ha revisado el Plan de Comunicación. Desarrollo de las colecciones Catálogo automatizado Durante el año 2010 han ingresado en el Catálogo automatizado de la Biblioteca Universitaria 57.181 nuevos títulos de los cuales, 12.880 corresponden a registros bibliográficos de documentos electrónicos (accesibles vía web). En la actualidad el catálogo automatizado de la Biblioteca Universitaria contiene 850.113 títulos frente a los 793.294 del año anterior, lo que supone un incremento del 7,16%. En cuanto a los ejemplares, este año se han ingresado 59.260 ejemplares. El material impreso (71,36%) sigue siendo el soporte más importante de las incorporaciones al sistema. Los materiales en soporte electrónico suponen el 20,36%, y las incorporaciones procedentes de la producción científica de la UGR el 7,13% La siguiente tabla muestra la evolución de los ejemplares añadidos al catálogo entre los años 2006 y 2010. 2 ANEXO VI. SERVICIOS

Memoria de Gestión 2010 Ingresos ejemplares 100.000 92.893 80.000 60.000 74.337 65.678 55.692 59.260 40.000 20.000 0 Revistas electrónicas Tras una labor de depuración de contenidos en revistas electrónicas, el número de títulos que nos ofrecen sus artículos a texto completo asciende a 36.926, la mayor parte corresponde a suscripciones, aunque existe también un porcentaje de revistas gratuitas. La mayor aportación procede de bases de datos nuevas: Art and Architecture y SocIndex Full Text. Libros electrónicos A lo largo del año se han incorporado dos grandes paquetes de libros electrónicos, uno de ellos de Elsevier con 4.442 nuevos títulos, y otro de Springer con 3000. Además se han añadido algunos paquetes de obras de referencia. El total aproximado es de 227.916 títulos disponibles. Bases de datos Algunas bases de datos ofrecidas por la Biblioteca se han dado de baja recientemente por diversas razones. Entre ellas cabe destacar cuatro bases de ISI, Sociological Abstracts, sustituida por otra y Annual Register. En este mismo periodo se han añadido AENOR, Primal Pictures, African Writers Series, Art and Architechture Complete, Brepolis, Current Protocols in Molecular Biology, BioOne, DataStreams, Dentistry and Oral Science, HeinOnline, International Pharmaceutical Abstracts, Peaf 2.0 Sectorial, Proquest Library Science, SocIndex Full Text, TVanuncios, UNWTO Library y UpToDate En total disponemos de 174 bases de datos, entre las que se encuentran en monopuesto en los diferentes centros Bibliotecarios y las que están Online. ANEXO VI. SERVICIOS 3

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 Evolución de las bases de datos 200 150 100 50 0 139 148 155 163 174 Servicios Formación de usuarios Además de las acciones formativas computables como créditos, se han continuado desde las distintas Bibliotecas de los centros todas las actividades de formación de usuarios: Cursos introductorios dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso, Cursos especializados destinados a estudiantes de primer, segundo y tercer ciclo, PAS, etc., y Cursos a la carta a demanda de grupos específicos de usuarios (grupos de alumnos, profesores, etc.). Página web Se ha realizado una nueva versión de la página web de la Biblioteca, siguiendo los parámetros de homogeneización con las páginas institucionales de la Universidad. Ha supuesto un arduo trabajo de reedición de todas las páginas, así como de revisión de la traducción al inglés de más del 95% del contenido. Se ha sustituido igualmente el sistema de envío y respuesta para las preguntas de los usuarios por una nueva aplicación. Las vistas recibidas durante el año han sido 1.677.505 Catálogo de la Biblioteca Con la incorporación del nuevo buscador 2.0 Veleta que le ha correspondido el 62,18% de búsquedas frente al 37,82% de visitas al catálogo Adrastea. El total de consultas que han soportado ambos sistemas es de 3.304.927. Respecto a la procedencia de las visitas, el 47% se realiza desde equipos externos a la UGR, y un 24,02% del total se realizan desde fuera de la ciudad de Granada. En marzo de 2010 se ha iniciado la tercera fase de recatalogación de los fondos retrospectivos existentes en la BUG; este proceso ha supuesto la incorporación de 30.510 ejemplares. Préstamos a domicilio Durante el año 2010 se han realizado un total de 473.218 préstamos, lo que supone un incremento de un 5,59% respecto al periodo anterior. 4 ANEXO VI. SERVICIOS

Memoria de Gestión 2010 Evolución del préstamo de documentos a domicilio 490.000 480.000 470.000 460.000 450.000 440.000 430.000 420.000 410.000 400.000 480.324 473.218 455.477 427.064 431.183 Las reservas se han incrementado en un 13,65% respecto a 2009, alcanzando la cifra de 7.217. Durante el último trimestre del pasado año se puso en marcha el proyecto piloto de préstamo entre algunos miembros del Consorcio de Bibliotecas Universitarias Andaluzas. Durante 2010 la BUG prestó 305 ejemplares y recibió 136. Préstamo interbibliotecario Evolución préstamo interbibliotecario 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 5177 4833 4983 4918 4032 2662 2049 2286 1878 1496 Servidos Recibidos La disminución del préstamo interbibliotecario se debe al aumento de nuestros recursos de información, que hace menos necesario las peticiones externas. Equipos informáticos Durante este año se ha adquirido distinto material informático. A destacar la compra de 60 ordenadores nuevos y de 15 torres para sustituir a equipos obsoletos de las distintas bibliotecas. ANEXO VI. SERVICIOS 5

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 Equipamiento informático 800 700 600 500 400 300 200 100 0 645 705 505 510 325 Documentación Científica En 2010 se ha incrementado el número de tesis doctorales en 398 registros. Durante este año se han descargado 34.424 tesis doctorales. Personal Siguiendo las indicaciones del Grupo de mejora de la calidad sobre Formación, y en colaboración con el Área de Formación del PAS se han organizado los siguientes Cursos: Adecuación: Bibliotecas Virtuales y Gestión del gasto y aplicación de técnicas de marketing en la biblioteca universitaria Perfeccionamiento: Competencias en manejo de información (ALFIN) Nivel 2 ; Derechos de autor y bibliotecas universitarias ; Léxico en lengua inglesa de Biblioteconomía y Documentación (dos niveles) Alianzas, cooperación y sociedad Los principales ámbitos de cooperación han sido: Red de Bibliotecas Universitarias Española (Rebiun): asistencia a la XVIII Asamblea Anual de Rebiun, en Las Palmas; VIII Jornadas CRAI, en abril de 2010; II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas Universitarias; la BUG forma parte de la Línea 1 del II Plan Estratégico, y es miembro del Grupo de trabajo ALFIN; dos reuniones del Grupo de Fondo Antiguo Consorcio Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) La Universidad de Granada ha participado activamente presidiendo el Consejo de Gobierno y asistiendo a las Juntas Técnicas del mismo. Colaboración con el resto de Bibliotecas del Consorcio en la identificación, análisis y selección de nuevos recursos de información, en la actualización y mantenimiento de los mismos y en el estudio y propuesta de nuevas adquisiciones. 6 ANEXO VI. SERVICIOS

Memoria de Gestión 2010 La BUG se ha hecho cargo de la administración del catálogo colectivo del CBUA y participa de forma activa en los demás Grupos de Trabajo. Establecimiento de líneas prioritarias de trabajo complementarias a la adquisición de recursos de información, a saber: evaluación de los recursos electrónicos, relaciones con el Sistema Andaluz de Bibliotecas y la puesta en marcha del préstamo consorciado. La historia de la BUG ha sido recogida en un cómic, Balbus el bibliomurciélago, que ha sido repartido en las Jornadas de recepción de estudiantes, en las bibliotecas públicas municipales de la provincia y en los centros educativos de Granada. Reuniones, Congresos, Conferencias y Cursos Coordinación, junto a bibliotecarios de la Universidad Complutense, La Laguna, y Santiago de Compostela, de la II Jornada de trabajo de responsables de alfabetización informacional en bibliotecas universitarias españolas, que se celebró en Granada el 17 de junio, dentro de la Línea 1 de Rebiun. Comunicación a II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas, celebradas en Málaga, 20 y 21 de mayo, con el título: Formación en competencias informacionales y su gestión de calidad en la Biblioteca Universitaria de Granada: primeras experiencias Jornadas en Biblioteca Nacional sobre adquisición y valoración de libros antiguos Stand en las Jornadas de Recepción de Estudiantes (6 y 7 octubre) Participación en VIII Asamblea del Grupo Español de Usuarios de Innopac en Madrid (marzo, 2010) Exposiciones La BUG ha colaborado con alguno de sus fondos en las siguientes exposiciones: Arquitectura escrita (Circulo Bellas Artes, Madrid, Mayo 2010) Grandes vías en España (Ministerio de la Vivienda, junio 2010) América en las bibliotecas universitarias españolas (otoño 2010) Darwin en el Parque de las Ciencias (primavera-verano 2010) Ha organizado directamente las siguientes exposiciones: Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (abril a junio): Joaquín Bosque y Granada" que recoge la producción científica del citado catedrático de Geografía durante sus años en nuestra Universidad. Patrimonio Bibliográfico Bajo el título Los tesoros de nuestra Biblioteca se han continuado una serie de visitas guiadas a la Biblioteca del Hospital Real. Han asistido más de 180 personas, a las que habría que añadir más de 150 por visitas institucionales. Digitalización fondo antiguo: se ha continuado con la digitalización de los impresos del siglo XVI al XVII. En la actualidad, son más de 10.000 los documentos digitalizados a texto completo visibles y descargables desde el catálogo de la BUG. Durante el año 2010 se han digitalizado más de 150.000 imágenes. ANEXO VI. SERVICIOS 7

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 Se ha conseguido una ayuda de del Ministerio de Cultura para la creación y transformación de recursos digitales y su difusión y preservación mediante repositorios de 87195,87 euros y hemos solicitado otra en la convocatoria de este año. Finalizado inventario de los fondos de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca del Hospital Real. Desempeño de actividades adscritas al sistema de gestión de la calidad En el año 2010 la Biblioteca ha renovado su certificado de calidad de acuerdo con la norma UNE-EN- ISO 9001:2008, tras la realización de las auditorías tanto en las Bibliotecas de Centros elegidos en Granada como en Melilla. Se realizó el seguimiento del 3er Contrato-Programa y se firmó el 4º Contrato-Programa directamente con el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad regidos por la Normativa establecida por el mismo. En el curso 2009/2010 se decidió efectuar una nueva Autoevaluación con el Modelo EFQM 2010 y elaborar la correspondiente Memoria Estructurada. Como consecuencia de la Autoevaluación se han constituido cinco nuevos Grupos de mejora en relación con las áreas prioritarias y que estarán trabajando hasta la consecución de sus objetivos. Terminada la fase de Autoevaluación se elabora la Memoria EFQM Estructurada que será evaluada por un Equipo Evaluador Externo con el fin que la BUG acceda al sello de Excelencia Europea 400+.