TALLER DE AUTOESTIMA

Documentos relacionados
EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy

Gracias por la donación de libros que hicieron al grupo, Tendremos más que leer!

Gracias por la donación de libros que hicieron al grupo, Tendremos más que leer!

Fecha: D / M / A 02/ 04_/2014_

CÓMO MEJORAR SU AUTOESTIMA. Por: Nathaniel Branden

Qué es el autoestima? Cuando piensas:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE

DESARROLLO PSICOLÓGICO

DICHOSOS LOS HUMILDES, RECIBIRAN LA TIERRA COMO HERENCIA.

AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012

Que es Auto estima? 2

Autoestima y Oportunidades. La esencia de la autoestima es confiar en la propia mente y saber que somos merecedoras de la felicidad.

Qué es la Autoestima

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Subsecretaría de Calidad Educativa. Santiago de Cali, Noviembre 12 de 2015.

descubre tu poder interior

Ley de Atracción en Acción

AUTOESTIMA.

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO

LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES


El autoestima y el respeto a mi cuerpo

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Extraído de

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 20 DE JULIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CÓMO SEGUIR ADELANTE CUANDO NADA TE HACE FELIZ

FELICIDAD, AMOR Y SALUD. Felipe Santos, SDB PRÓLOGO

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Por frecuencia Por orden alfabético

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

INSTITUCION EDUCATIVA LUCRECIO JARAMILLO VELEZ

Recién Bautizado/ Recién Nacido

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

Ciclo de Charlas 2015

Qué es el Desarrollo Personal

Bienvenido a nuestra clase 201:

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo. Göethe

Cuaderno de TU abundancia financiera

Como elaborar un proyecto de vida

Educación en Habilidades para la Vida

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

PROYECTO DE VIDA.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CLÍNICA MAISON DE SANTÉ MANEJO DE CONFLICTOS

САНКТ-ПЕТЕРБУРГСКИЙ ГОСУДАРСТВЕННЫЙ УНИВЕРСИТЕТ ОЛИМПИАДА ШКОЛЬНИКОВ САНКТ-ПЕТЕРБУРГСКОГО ГОСУДАРСТВЕННОГО УНИВЕРСИТЕТА

TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA

Atracción e identidad sexual

LOS 12 GENERADORES DE FELICIDAD Y ÉXITO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 EL TEMA DE HOY LA IMPORTANCIA DEL AMOR

Metas motivaciones experiencias fracasos éxitos miedos mejores dificultades

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

Cuaderno de Ejercicios Para Aumentar La

Resúmen. - Tiene miedo de no saber que responder durante la entrevista de trabajo?

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

AUTOESTIMA. Contraloría General

Colegio Campestre San Diego.

MEDIOS VERSUS FINES: (REFLEXIÓN

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

CURSO PARA LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 1

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Mi visión. Si no se domestica al enemigo interno del odio, cuando intentamos domesticar a enemigos externos,

Apéndice C ESCALA DE MOTIVACIONES PSICOSOCIALES MPS

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

Pensamientos automáticos

Cuestionario tipo de personalidad

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

REGULACIÓN EMOCIONAL Y DEL ESTADO DE ÁNIMO

Técnicas de Entrevista y Observación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i)

De Vuelta a la Escuela Por el Resto de Mi Vida!

Resolución de conflictos. Habilidades sociales

Totalmente de acuerdo. Totalmente en desacuerdo 1 Me dejo llevar por los demás

STORI ... Las preguntas están referidas a cómo te sientes sobre tu vida en general en estos días.

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La autoestima es esencial para tu salud física, así como tu salud emocional. Es vital tener una autoestima saludable para vivir plenamente.

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 03 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MIEDO A LA INCERTIDUMBRE

Ayúdale a mejorar su autoestima

SALVO NOÈ SAN PABLO. Haz algo para mejorar tu vida y la de los demás

Propósito, Metas y Dirección. Jose Jorge Saavedra

BIENVENIDOS AL MINI CURSO ENCONTRANDO EL CAMINO A TU PROSPERIDAD. Tus cuatro cuerpos

Taller para madres y padres de familia en Fresnillo, Zacatecas. Testimonios

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

La buena noticia es que muchos de los deber ser alrededor de los celos, pueden re-aprenderse y el proceso autoconocimiento puede ser muy útil.

JARDÍN DE VIDA INTERIOR ALEGRE-7

REGISTRO DE OPINIONES TEST DE ELLIS

casa con este fin, nunca he querido ser presentada en sociedad y él ha respetado mis deseos e incluso accedido a que ocultaran mi apellido en el

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

LA MENTIRA. Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.

Cómo expresar una crítica a otra persona sin crear un conflicto en la relación? Resumen

EL SECRETO. Personajes de renombre y conocidos por sus fortunas y por su trayectoria sobresaliente conocían este secreto, hablaban sobre él...

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2016 EL TEMA DE HOY CÓMO AFECTA LA NIÑEZ TU RELACIÓN DE PAREJA

Han dejado de engañarte, no de quererte, y sufres como si hubiesen dejado de quererte. Antonio Porchia en su libro Voces

Transcripción:

TALLER DE AUTOESTIMA 1. Acerca de l Autoestima: Realizado Por: Ivonne Patricia Rueda Rey Psicóloga Consultora www.psicologaconsultora.blogspot.com Lee el siguiente cuento de Jorge Bucay. El verdadero Valor del Anillo Hay una vieja historia- de un joven que concurrió a un sabio en busca de ayuda. Su problema me hace acordar al tuyo. -Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. Cómo puedo mejorar? Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo: -Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después... y haciendo una pausa agregó- Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. -E... encantado, maestro titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. -Bien asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo

pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete antes y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer al anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación. -Maestro dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo. -Qué importante lo que dijiste, joven amigo contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo: -Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. 58 monedas?! exclamó el joven. -Sí replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente... El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. -Siéntate dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. Qué haces por la

vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? 2.1 Actividad sobre el cuento El verdadero valor del anillo de Jorge Bucay. Escriban al menos 2 párrafos en cuales expliques cual es la moraleja o enseñanza del cuento el verdadero valor del anillo de Jorge Bucay. Expliquen como pueden aplicar lo aprendido en sus vidas personales. 2.2 La Importancia del Autoestima. Lee con atenciòn el siguiente texto sobre el autoestima de Branden Nathaniel. Subraya las ideas importantes. La importancia de la autoestima Branden Nathaniel El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso. También es la clave para comprendernos y comprender a los demás. Aparte de los problemas de origen biológico, no conozco una sola dificultad psicológica -desde la angustia y la depresión, el miedo a la intimidad o al éxito, el abuso del alcohol o de las drogas, el bajo rendimiento en el estudio o en el trabajo, hasta los malos tratos a las

mujeres o la violación de menores, las disfunciones sexuales o la inmadurez emocional, pasando por el suicidio o los crímenes violentos- que no sea atribuible a una autoestima deficiente. De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es tan Importante como el nuestro propio. La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena. Veamos qué es la autoestima. Tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades). Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso, en el sentido que acabo de indicar. Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona Tener un término medio de autoestima es fluctuar entre sentirse apto e Inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incoherencias en la conducta (actuar a veces con sensatez, a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad. La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por nosotros mismos es Inherente a nuestra naturaleza, ya que la capacidad de pensar es la fuente básica de nuestra idoneidad, y el hecho de que estemos vivos es la fuente básica de nuestro derecho a esforzarnos por conseguir felicidad. Idealmente, todo el mundo debería disfrutar de un alto nivel de autoestima, experimentando tanto una fe Intelectual en sí mismo como una fuerte sensación de que merecemos ser felices. Por desgracia, sin embargo, hay mucha gente a la que esto no le ocurre. Numerosas personas padecen sentimientos de Inutilidad, Inseguridad, dudas sobre si mismas, culpa y miedo a participar plenamente en la vida, una vaga sensación de que "lo que soy no es suficiente". No siempre estos sentimientos se reconocen y admiten con facilidad, pero ahí están. En el proceso del desarrollo, y en el proceso de la vida en sí, nos resulta sumamente fácil apartarnos de un concepto positivo de nosotros mismos, o no llegar a formar-lo nunca. Tal vez no podamos jamás estar satisfechos con nosotros mismos a causa de la aportación negativa de los demás, o porque hemos faltado a nuestra propia honestidad, integridad, responsabilidad y autoafirmación, o porque hemos juzgado nuestras acciones con una comprensión y una compasión Inadecuadas. Sin embargo, la autoestima es siempre una cuestión de grado. Nunca he conocido a nadie que careciera por completo de autoestima

positiva, ni tampoco he conocido a nadie que no fuera capaz de desarrollar su autoestima. Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y me rece la felicidad, y por lo tanto enfrentar a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, lo cual nos ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud. Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices. Si comprendemos esto, podemos apreciar que el hecho de cultivar la autoestima nos interesa a todos. No es necesario llegar a, Odiarnos para poder aprender a querernos más; no tenemos que sentirnos Inferiores para desear tenernos más confianza. No hemos de sentirnos infelices para desear ampliar nuestra capacidad de alegría. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para afrontar las adversidades; cuanto más flexibles seamos, más resistiremos las presiones que nos hacen sucumbir a la desesperación o a la derrota. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo, lo que significa que también tendremos más posibilidades de lograr el éxito. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más ambiciosos tenderemos a ser, no necesariamente en nuestra carre ra o profesión o en un sentido económico, sino en términos de lo que esperamos experimentar en la vida en el plano emocional, creativo y espiritual. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de entablar relaciones enriquecedoras y no destructivas, ya que lo semejante se atrae entre sí, salud llama a la salud, y la vitalidad y la generosidad de ánimo son más apetecibles que el vacío afectivo y la tendencia a aprovecharse de los demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más inclinados estaremos a tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad, ya que no los percibiremos como amenaza, no nos sentiremos "extraños y asustados en un mundo que nunca hicimos" (citando el poema de A. E. Housman), y porque el respeto por uno mismo es la base del respeto por los demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más alegría experimentaremos por el solo hecho de ser, de despertarnos por la mañana, de vivir dentro de nuestros cuerpos. Estas son las recompensas de la confianza y el respeto por nosotros mismos. En Honoring the Self he analizado con detalle por qué existen tales correlaciones; pero creo que está claro que si deseamos

ampliar nuestras posibilidades positivas y, por lo tanto transformar la calidad de nuestra existencia, debemos empezar por desarrollar nuestra autoestima. Examinemos más profundamente el significado de la autoestima. La autoestima, en cualquier nivel, es una experiencia íntima; reside en el núcleo de nuestro ser. Es lo que yo pienso y siento sobre mi mismo, no lo que otros piensan o sienten sobre mí. Cuando somos niños, los adultos pueden alimentar o minar la confianza y el respeto por nosotros mismos, según que nos respeten, nos amen, nos valoren y nos alienten a tener fe en nosotros mismos, o no lo hagan. Pero aun en nuestros primeros años de vida nuestras propias elecciones y decisiones desempeñan un papel crucial en el nivel de autoestima que a la larga desarrollemos. Estamos lejos de ser meros receptáculos pasivos de las opiniones que los demás tengan de nosotros. Y de todos modos, cualquiera que haya sido nuestra educación, como adultos la cuestión está en nuestras manos. Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernos la fe y el amor por nosotros mismos. Puedo ser amado por mi familia, mi pareja y mis amigos, pero no amarme a mí mismo. Puedo ser admirado por mis socios y considerar no obstante que carezco de valores. Puedo proyectar una imagen de seguridad y aplomo que engañe a todo el mundo, y temblar secretamente porque me siento inútil. Puedo satisfacer las expectativas de los demás y no las mías; puedo obtener altos honores y sin embargo sentir que no he logrado nada; puedo ser adorado por millones de personas pero despertar cada mañana con una deprimente sensación de fraude y de vacío. Alcanzar el "éxito" sin alcanzar una autoestima positiva es estar condenado a sentirse como un impostor que espera con angustia que lo descubran. Así como el aplauso de los otros no genera nuestra autoestima, tampoco lo hacen el conocimiento, ni la destreza, ni las posesiones materiales, ni el matrimonio, ni la paternidad o maternidad, ni las obras de beneficencia, ni las conquistas sexuales, ni las cirugías estéticas. A veces estas cosas pueden hacernos sentir mejor con respecto a nosotros mismos por un tiempo, o más cómodos en determinadas situaciones; pero comodidad no es autoestima. Lo trágico es que la mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el autorrespeto en todas partes menos dentro de sí mismas, y por ello fracasan en su búsqueda. Veremos que la autoestima positiva se comprende mejor como una suerte de logro espiritual, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia. Cuando comenzamos a concebirla de este modo, como un estado de conciencia, descubrimos la necedad de creer que solo con lograr que

los demás se formen una impresión positiva de nosotros disfrutaremos de una consideración positiva por parte de nosotros mismos. Dejaremos de decirnos: si pudiera lograr otro ascenso; si pudiera ser esposa y madre; si pudiera ser considerado un buen padre; si pudiera comprarme un coche más grande; si pudiera escribir otro libro, adquirir otra empresa, tener un nuevo amante, recibir otro premio, lograr un reconocimiento más de mi "abnegación"... entonces me sentiría realmente en paz conmigo mismo. Nos daremos cuenta de que, puesto que la búsqueda es irracional, ese anhelo por "algo más" existirá siempre. Si la autoestima es el juicio de que soy apto para la vida, la experiencia de mi propia capacidad y valía, si la autoestima es una conciencia autoafirmadora, una mente que confía en sí misma, nadie puede generar esta experiencia, salvo uno mismo. Cuando apreciamos la verdadera naturaleza de la autoestima, vemos que no es competitiva ni comparativa. La verdadera autoestima no se expresa por la autoglorificación a expensas de los demás, o por el afán de ser superior a los otros o de rebajarlos para elevarse uno mismo. La arrogancia, la jactancia y la sobrevaloración de nuestras capacidades reflejan más bien una autoestima equivocada y no, como imaginan algunos, un exceso de autoestima. El estado de una persona que no está en guerra ni consigo misma ni con los demás, es una de las características más significativas de una autoestima sana. La importancia de una autoestima sana radica en que esa es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y en la diversión. Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida. 2.3 Responde las siguientes preguntas sobre el texto La importancia del Autoestima de Branden Nathaniel. 1. cuales son los componentes del autoestima? 2. cuales son las consecuencias de tener una autoestima baja? 3. cuales son los beneficios de tener una autoestima alta? 4. Cuales son las variables que influyen en que tengamos una autoestima alta o baja?. 5. Enumere 3 diferencias entre el ego y la autoestima sana

La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos, mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma. A partir de una evaluación personal lo más objetiva posible indique con una marca de cotejo en la columna provista a la derecha el número aplicable a su respuesta de acuerdo con la siguiente escala: 4 Siempre 3 Casi Siempre 2 Algunas Veces 1 Nunca 4 3 2 1 1. Me siento alegre. 2. Me siento incómodo con la gente que no conozco. 3. Me siento dependiente de otros. 4. Los retos representan una amenaza a mi persona. 5. Me siento triste. 6. Me siento cómodo con la gente que no conozco. 7. Cuando las cosas salen mal es mi culpa. 8. Siento que soy agradable a los demás. 9. Es bueno cometer errores. 10. Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos. 11. Resulto desagradable a los demás. 12. Es de sabios rectificar. 13. Me siento el ser menos importante del mundo. 14. Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme aceptado. 15. Me siento el ser más importante del mundo. 16. Todo me sale mal. 17. Siento que el mundo entero se ríe de mí. 18. Acepto de buen grado la crítica constructiva. 19. Yo me río del mundo entero. 20. A mí todo me resbala.

21. Me siento contento(a) con mi estatura. 22. Todo me sale bien. 23. Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos. 24. Siento que mi estatura no es la correcta. 25. Sólo acepto las alabanzas que me hagan. 26. Me divierte reírme de mis errores. 27. Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí. 28. Yo soy perfecto(a). 29. Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos. 30. Me gustaría cambiar mi apariencia física. 31. Evito nuevas experiencias. 32. Realmente soy tímido(a). 33. Acepto los retos sin pensarlo. 34. Encuentro excusas para no aceptar los cambios. 35. Siento que los demás dependen de mí. 36. Los demás cometen muchos más errores que yo. 37. Me considero sumamente agresivo(a). 38. Me aterran los cambios. 39. Me encanta la aventura. 40. Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos. TOTALES DE CADA COL UMNA TOTAL INTERPRETACION AUTOEXAME N DEL En cada columna sume las x y multiplique por el número que aparece en la parte superior de esa columna. Por ejemplo, diez marcas en la primera fila se multiplican por 4 y equivalen a 40. Anote esa cantidad en el espacio correspondiente. Luego sume los totales de las cuatro columnas, y anote ese total.