Proceso Higiene y Seguridad Industrial: a) Accidentalidad- III Trimestre b) Investigación AT c) Gestión tareas de alto riesgo

Documentos relacionados
domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED)

COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST SED 2016

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS MAYO 2017

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS FEBRERO 2017

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

Indicadores Locales Bosa

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

PROCEDIMIENTO REPORTE E INVESTIGACIONES DE LOS INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORARLES

FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DATOS DE LA EMPRESA CENTRO DE DIRECCIÓN: DATOS DEL ACCIDENTADO FECHA DE INGRESO A LA COMPAÑÍA:

BOGOTÁ VISTA DESDE CATASTRO QUÉ HACE CATASTRO?

Octubre, noviembre y diciembre de 2001

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A PRIMERA INFANCIA EN LA SED EN EL 2013

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas?

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

COLEGIO RESTREPO MILLAN (IED) DANE:

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos en Bogotá. Encuesta de Percepción y Victimización. Balance de la seguridad

PROCESO DE AUDITORÍA INTERNA, DEPURACIÓN, VALIDACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN REPORTADA EN EL SISTEMA DE MATRÍCULAS ESTUDIANTIL SIMAT-2016

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

CONOCIMIENTO DEL HECHO

ACCIDENTES DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2006

CENTRO DE ESTUDIO Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA CEACSC REGISTRO NACIONAL DE DESAPARECIDOS (RND)

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Localidad Colegio Jornada Sede # Vacante Perfil Requerido 1 Usaquén COLEGIO NUEVO HORIZONTE (IED) Tarde A

COLEGIO ANTONIO BARAYA (IED) DANE:

Versión Preliminar N. 2 VERSION PRELIMINAR CORTE 11 DE NOVIEMBRE DE 2011

PORQUE TE APRECIO, POLVORA A NINGÚN PRECIO

COLEGIO CAMPESTRE MONTE VERDE (IED) DANE:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED) DANE:

Alta Consejería. Distrital de TIC Secretaría General - Alcaldia Mayor de Bogotá

COLEGIO ATANASIO GIRARDOT (IED) DANE:

Ing. Germán n Darío Álvarez Lucero Director de Control Ambiental

MAMÁ SOLA, no estas sola. Agenda para aprender a hacer una demanda 2011

BALANCE DEL AÑO No. 34. Abril de 2008 ISSN:

COLEGIO SIMON BOLIVAR (IED) DANE:

MARZO 2016 Red: Sur Occidente Localidad: Bosa

(IED) COLEGIO CIUDADELA Bosa EDUCATIVA DE BOSA (IED) COLEGIO ORLANDO HIGUITA Bosa ROJAS (IED) COLEGIO RURAL LA Bosa CONCEPCION (IED) (IED)

COLEGIO JUANA ESCOBAR (IED) DANE:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Presentación para el foro: descentralización de las grandes ciudades. Cámara de Comercio de Bogotá

COLEGIO PABLO NERUDA (IED) DANE:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

NOTARIAS DE BOGOTÁ en ORDEN ASCENDENTE

COLEGIO LAS AMERICAS (IED) DANE:

COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS (IED) DANE:

Observatorio. de seguridad en Bogotá. BALANCE PRIMER SEMESTRE DE 2015 Noviembre de 2015 No. 49 ISSN:

COLEGIO ESTRELLA DEL SUR (IED) DANE:

COLEGIO DIVINO MAESTRO (IED) DANE:

Primer semestre de 2002

INFORME ESTADÍSTICO ACCIDENTES DE TRABAJO Periodo: Enero a Diciembre de 2012

COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA (IED) DANE:

CENSO DEL ARBOL URBANO UNIVERSO DE ESTUDIO

COLEGIO REPUBLICA EE.UU DE AMERICA (IED) DANE:

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

VENTA DE ARMAS DE FUEGO

Localidad de Rafael Uribe Uribe

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

PARTICIPACIÓN Y PAPEL DE LOS JÓVENES DE BOGOTÁ COMO VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS CENTRO DE ESTUDIO Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA CEACSC

Presentación. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta

COLEGIO ISMAEL PERDOMO (IED) DANE:

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN TORNO A LA RSU I Congreso Internacional de Ética Profesional y

COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA (IED) DANE:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

COLEGIO VISTA BELLA (IED) DANE:

COLEGIO FEDERICO GARCIA LORCA (IED) DANE:

COLEGIO NIDIA QUINTERO DE TURBAY (IED) DANE:

ACUERDO 02 DE (enero 12)

COLEGIO PAULO VI (IED) DANE:

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

COLEGIO RURAL PASQUILLA (IED) DANE:

COLEGIO SAN ISIDRO SUR ORIENTAL (IED) DANE:

Defensoría del Espacio Público

COLEGIO REPUBLICA DEL ECUADOR (IED) DANE:

Observatorio. de seguridad en Bogotá. BALANCE DE LA SEGURIDAD EN BOGOTA Abril de 2015 No. 48 ISSN:

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

inversión Territorio Localidad de Antonio Nariño Inversión SED en Antonio Nariño Cumplimiento metas priorizadas 2015 Estudiantes Colegios y sedes

COLEGIO SAN AGUSTIN (IED) DANE:

COLEGIO TOBERIN (IED) DANE:

COLEGIO COSTA RICA (IED) DANE:

Presentación. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva. Lina María Castaño Mesa Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social

Julio de abril de 2004

COLEGIO LOS ALPES (IED) DANE:

COLEGIO INSTITUTO TECNICO RODRIGO DE TRIANA (IED) DANE:

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Transcripción:

Proceso Higiene y Seguridad Industrial: a) Accidentalidad- III Trimestre b) Investigación AT c) Gestión tareas de alto riesgo

a). Informe de Accidentalidad-2016 Boletín Epidemiológico: Perfil General III trimestre

Informe de Accidentalidad-2016 Boletín Epidemiológico: Perfil General La cobertura del boletín recoge los reportes originados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2016. El análisis espacial y geográfico tiene cobertura sobre las 20 localidades del Distrito Capital y la sede de la Secretaria de Educación Distrital. La población de expuestos al riesgo de accidente de trabajo se contabilizan así: Dependientes Independientes 13,469 1,613 1,445 (Fondo Regional) 134 (Guías de Bicicleta) 1,412 (SED) 1,479 (Otros contratistas) 10,612 Estudiantes

Informe de Accidentalidad-2016 Boletín Epidemiológico: Mes y Tipo de Vinculación (enero-septiembre) Frecuencia de ocurrencia- Trimestral 2016 III II 64 Variación III vs II: 30,61 % 49 Variación II vs I: 19,51% Se reportaron 154 accidentes de trabajo El 73,4 % (113) afectó a mujeres El 26,6 % (41) afectó a hombres I 41 0 10 20 30 40 50 60 70

Informe de Accidentalidad-2016 Boletín Epidemiológico: Mes frecuencia y variación- (enero-septiembre) Mes Frecuencia Variación ENERO 13 FEBRERO 18 38,5% MARZO 10-44,4% ABRIL 13 30,0% MAYO 19 46,2% JUNIO 17-10,5% JULIO 16-5,9% AGOSTO 22 37,5% SEPTIEMBRE 26 18,2% Total 154 Tipo de Afiliación Afiliación Frecuencia Porcentaje Dependiente 105 68,2 Estudiante 3 1,9 Independiente 46 29,9 Total 154 100,0

Informe de Accidentalidad-2016 Boletín Epidemiológico: Mes y Tipo de Vinculación (enero-septiembre) 18 Accidentalidad por mes 18 16 15 14 12 10 8 6 4 2 11 2 12 6 10 5 8 13 5 11 10 6 4 1 1 1 7 8 0 ENERO FEBRERO MARZO ABR IL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE PLANTA CONTRATO ESTUDIANTE

Boletín Epidemiológico: Tipo de accidente, nivel de gestión y Vinculación TIPO AT PROPIOS DEL TRABAJO 135 21-NIVEL DE GESTION % AFILIACION TOTAL CENTRAL LOCAL INSTITUCIONAL PLANTA 98 25 3 70 87,7% ESTUDIANTE 3 0 0 3 CONTRATO 34 31 0 3 RECREATIVO O CULTURAL 4 2,6% PLANTA 4 3 0 1 TRANSITO 13 8,4% PLANTA 1 1 0 0 CONTRATO 12 12 0 0 DEPORTIVO 2 1,3% PLANTA 2 1 0 1 TOTALES 154 154 73 3 78 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL 47,40% 1,95% 50,65%

TOTALES 154 LOCALIDAD f % SECRETARIA DE EDUCACION KENNEDY CENTRAL LOCAL INSTITUCIONAL PLANTA 30 0 0 CONTRATO 43 0 0 DEPENDIENTE 0 0 13 ESTUDIANTE 0 0 1 ENGATIVA 9 5,84% PLANTA 0 1 8 CIUDAD BOLIVAR SUBA SAN CRISTOBAL RAFAEL URIBE Y URIBE PLANTA 0 0 7 ESTUDIANTE 0 0 1 PLANTA 0 0 7 CONTRATO 0 0 1 PLANTA 0 0 6 ESTUDIANTE 0 0 1 5 3,25% PLANTA 0 0 5 USME 5 3,25% PLANTA 0 0 5 LOS MARTIRES PLANTA 0 0 3 CONTRATO 0 0 1 FONTIBON 3 1,95% PLANTA 0 0 3 PUENTE ARANDA 3 1,95% PLANTA 0 0 3 TUNJUELITO 73 14 8 8 7 4 3 47,40% 9,09% 5,19% 5,19% 4,55% 2,60% 1,95% AFILIACION 21-NIVEL DE GESTION PLANTA 0 0 2 CONTRATO 0 0 1 USAQUEN 3 1,95% PLANTA 0 2 1 BOSA 2 1,30% PLANTA 0 0 2 CHAPINERO 2 1,30% PLANTA 0 0 2 ANTONIO NARIÑO 1 0,65% PLANTA 0 0 1 BARRIOS UNIDOS 1 0,65% PLANTA 0 0 1 LA CANDELARIA 1 0,65% PLANTA 0 0 1 SANTAFE 1 0,65% PLANTA 0 0 1 TEUSAQUILLO 1 0,65% PLANTA 0 0 1 Boletín Epidemiológico: Distribución Geográfica Las IED que más han reportado accidentes son: IED GONZALO ARANGO IED GUSTAVO MORALES MORALES IED INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS IED JUAN DEL CORRAL IED JACKELINE IED MANUELA BELTRAN IED NUEVA ZELANDIA IED RODRIGO LARA BONILLA IED SAN FRANCISCO DE ASIS CADA UNO CON 2 REPORTES

SUBSEC DE ACCESO Y PERMANENCIA (50,68 %) 37 DIRECCION DE BIENESTAR ESTUDIANTIL 37 SUBSECRETARIA GESTION INSTITUCIONAL (26,02 %) 19 DIRECCION DE TALENTO HUMANO 4 OFICINA DE NOMINA 2 OFICINA DE PERSONAL 1 DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 2 OFICINA SERVICIO AL CIUDADANO 3 OFICINA ADMINISTRATIVA DE REDP 1 DIRECCION DE CONTRATACIÓN 1 OFICINA DE CONTRATOS 2 DIRECCION FINANCIERA 2 OFICINA DE PRESUPUESTO 1 OFICINAS DE DESPACHO (9,58 %) 7 OFICINA CONTROL DISCIPLINARIO 4 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN 1 OFICINA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA 1 OFICINA CONTROL INTERNO 1 Boletín Epidemiológico: Distribución Espacial Nivel Central SUBSEC INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL (6,84%) 5 DIRECCION PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES 3 DIRECCIÓN RELACIONES CON EL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO 1 SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL (OFICINA) 1 SUBSEC DE CALIDAD Y PERTINENCIA (5,47%) 4 DIRECCIÓN DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y MEDIOS EDUCATIVOS 2 DIRECCION INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONES 1 DIRECCIÓN DE PREESCOLAR 1 ASESORES DE DESPACHO (1,36%) 1 ASESORES DESPACHO 1

40 35 34 36 TEMPORALIDAD ACCIDENTALIDAD 30 25 20 15 10 5 0 27 25 26 21 22 13 13 14 13 13 11 12 13 5 5 1 2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO TOTAL MAÑANA TARDE NOCHE Las horas de mayor accidentalidad han sido: 09:30 (7), 12:30 (7), 10: 00 (6) y 15:00 (6) Las fechas de mayor accidentalidad han sido: 17 de agosto y 6 de septiembre (con 5 y 4 reportes respectivamente) Boletín Epidemiológico: Dia, Jornada, Fecha y Hora

Informe de Accidentalidad-2016 Boletín Epidemiológico: Perfil Personal de Planta

Boletín Epidemiológico: Función personal de planta, tipo accidente y nivel de gestión 21-NIVEL DE GESTION CENTRAL INSTITUCIONAL LOCAL FUNCIÒN f % PROPIOS PROPIOS PROPIOS RECREATIVO RECREATIVO DEPORTIVO DEL TRANSITO DEPORTIVO DEL DEL O CULTURAL O CULTURAL TRABAJO TRABAJO TRABAJO SECRETARIO (A) 22 21,0% 0 5 1 0 0 16 0 0 APOYO Y GESTION 20 19,0% ADMINISTRATIVA 0 5 1 0 1 11 1 1 ALMACENISTA 14 13,3% 0 0 0 0 0 14 0 0 BIBLIOTECARIA (O) 14 13,3% 0 0 0 0 0 13 0 1 AUXILIAR FINANCIERO 11 10,5% 0 0 0 0 0 11 0 0 PROFESIONAL 7 6,7% UNIVERSITARIO 1 5 0 0 0 0 0 1 TECNICO OPERATIVO 4 3,8% 0 1 0 0 0 3 0 0 PROFESIONAL 3 2,9% ESPECIALIZADO 0 3 0 0 0 0 0 0 CONTADOR (A) 3 2,9% 0 2 1 0 0 0 0 0 ABOGADO (A) 2 1,9% 0 1 0 1 0 0 0 0 JEFE/DIRECTOR 2 1,9% OFICINA 0 2 0 0 0 0 0 0 ASESOR DESPACHO 1 1,0% 0 1 0 0 0 0 0 0 MANTENIMIENTO Y 1 1,0% APOYO 0 0 0 0 0 1 0 0 ODONTOLOGO (A) 1 1,0% 0 0 0 0 0 1 0 0 TOTAL 105 1 25 3 1 1 70 1 3

SITIO f % 21-NIVEL DE GESTION CENTRAL INSTITUCIONAL LOCAL OFICINAS 30 28,6% 10 19 1 ESCALERAS 17 16,2% 5 12 0 CORREDORES O PASILLOS 9 8,6% 2 7 0 AREAS RECREATIVAS O DEPORTIVAS 7 6,7% 0 6 1 PARQUEADEROS O AREAS DE 5 4,8% 3 2 0 CIRCULACIÓN VEHICULAR ALMACENES O DEPOSITOS 5 4,8% 0 5 0 OTRO: BIBLIOTECA 4 3,8% 0 4 0 OTRAS AREAS COMUNES 4 3,8% 0 4 0 OTRO: CALLE 4 3,8% 2 1 1 OTRO: COLEGIO 3 2,9% 3 0 0 OTRO: BAÑO 3 2,9% 0 3 0 OTRO: SALON DE CLASE 2 1,9% 1 1 0 OTRO: BOLERA 1 1,0% 1 0 0 OTRO: BUS URBANO 1 1,0% 0 1 0 OTRO: CANCHA COMPENSAR 1 1,0% 0 1 0 OTRO: CENTRO LAGOMAR 1 1,0% 1 0 0 OTRO: CENTRO LAGOSOL 1 1,0% 0 1 0 OTRO: CUARTO DE REFRIGERIOS 1 1,0% 0 1 0 OTRO: LABORATORIO 1 1,0% 0 1 0 OTRO: PISTA DE ENTRENAMIENTO 1 1,0% 1 0 0 BRIGADAS OTRO: PLAZOLETA ENTIDAD 1 1,0% 1 0 0 OTRO: SALA INFORMATICA 1 1,0% 0 1 0 OTRO: SALON DE AUDIOVISUALES 1 1,0% 0 1 0 OTRO: ASCENSOR 1 1,0% 0 1 0 TOTAL 105 1 30 72 3 Boletín Epidemiológico: Sitio del accidente y nivel de gestión

Boletín Epidemiológico: Mecanismo del accidente y nivel de gestión MECANISMO DEL ACCIDENTE f % 21-NIVEL DE GESTION CENTRAL INSTITUCIONAL LOCAL CAIDA DE PERSONAS 54 51,43% 18 36 0 PISADAS, CHOQUES O GOLPES 13 12,38% 4 9 0 SOBREESFUERZO, ESFUERZO EXCESIVO O 11 10,48% 1 9 1 FALSO MOVIMIENTO OTRO: PROYECCION DE OBJETO 8 7,62% 0 7 1 CAIDA DE OBJETOS 7 6,67% 1 6 0 EXPOSICIÓN CON CONTACTO CON 3 2,86% 3 0 0 SUSTANCIAS NOCIVAS O RADIACIONES O SALPICADURAS OTRO: CORTE 3 2,86% 2 1 0 ATRAPAMIENTOS 2 1,90% 0 1 1 EXPOSICION A POLVO Y ACAROS 2 1,90% 1 1 0 OTRO: CHOQUE O GOLPE POR O CON 1 0,95% 0 1 0 PERSONA OTRO: DESPLOME ASCENSOR 1 0,95% 0 1 0 TOTAL 105 30 72 3

Boletín Epidemiológico: Mecanismo del accidente y Sitio del Accidente SITIO DEL ACCIDENTE ATRAPAMIENTOS CAIDA DE OBJETOS EXPOSICION CAIDA DE A POLVO Y PERSONAS ACAROS 32-MECANISMO/ FORMA DEL ACCIDENTE EXPOSICIÓN OTRO: CHOQUE SUSTANCIAS OTRO: O GOLPE POR O NOCIVAS O CORTE CON PERSONA SALPICADURAS OTRO: DESPLOME ASCENSOR OTRO: PROYECCION DE OBJETO PISADAS, CHOQUES O GOLPES SOBREESFUERZO, ESFUERZO EXCESIVO O FALSO ALMACENES O DEPOSITOS 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 1 AREAS RECREATIVAS O 0 0 4 0 0 0 0 0 2 0 1 CORREDORES O PASILLOS 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 1 ESCALERAS 0 0 15 0 0 0 0 0 0 1 1 OFICINAS 2 3 13 1 0 0 3 0 1 6 1 OTRAS AREAS COMUNES 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 OTRO: ASCENSOR 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 OTRO: BAÑO 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 OTRO: BIBLIOTECA 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 OTRO: BOLERA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 OTRO: BUS URBANO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: CALLE 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 OTRO: CANCHA COMPENSAR 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 OTRO: CENTRO LAGOMAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 OTRO: CENTRO LAGOSOL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: COLEGIO 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 OTRO: CUARTO DE REFRIGERIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 OTRO: LABORATORIO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: PISTA DE ENTRENAMIENTO BRIGADAS 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: PLAZOLETA ENTIDAD 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: SALA INFORMATICA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: SALON DE 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRO: SALON DE CLASE 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 PARQUEADEROS O AREAS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 1

Boletín Epidemiológico: Agente del accidente y nivel de gestión AGENTE DEL ACCIDENTE f % 21-NIVEL DE GESTION CENTRAL INSTITUCIONAL LOCAL AMBIENTE DE TRABAJO 63 60% 17 46 0 OTROS AGENTES NO CLASIFICADOS 24 23% 4 18 2 MATERIALES O SUSTANCIAS 9 9% 5 4 0 HERRAMIENTAS, IMPLEMENTOS Y UTENSILIOS 5 5% 3 1 1 MEDIOS DE TRANSPORTE 3 3% 1 2 0 MAQUINAS Y/O EQUIPOS 1 1% 0 1 0 TOTAL 105 100% 30 72 3 Entre los principales agentes involucrados tenemos: AGENTE Frecuencia PISO 29 ESCALON 14 CARGA FISICA DINAMICA 10 BALON 7 PISO/PAVIMENTO 7 ARCHIVADOR 3 BISTURI 3 PRODUCTO QUIMICO 3

Boletín Epidemiológico: Tipo de lesión nivel de gestión TIPO DE LESIÓN f % 21-NIVEL DE GESTION CENTRAL INSTITUCIONAL LOCAL GOLPE, CONTUSIÓN O APLASTAMIENTO 54 51,4% 11 41 2 TORCEDURA O ESGUINCE, DESGARRO 9 19 1 MUSCULAR, HERNIA O LACERACIÓN DE TENDÓN SIN HERIDA 29 27,6% CONMOCIÓN O TRAUMA INTERNO 4 3,8% 0 4 0 HERIDA 4 3,8% 2 2 0 TRAUMA SUPERFICIAL 4 3,8% 1 3 0 LUXACIÓN 3 2,9% 2 1 0 QUEMADURA 3 2,9% 3 0 0 ENVENENAMIENTO O INTOXICACIÓN AGUDA 1 1 0 1,9% O ALERGIA 2 FRACTURA 1 1,0% 1 0 0 LESIONES MULTIPLES 1 1,0% 0 1 0 TOTAL 105 100,0% 30 72 3

b). Investigación de accidentes de trabajo En cumplimiento a lo normado en el Decreto 1072 de 2015 (Articulo 2.2.4.6.32) y la Resolución 1401 de 2007, se requiere adelantar la investigación con el fin de establecer la causas o circunstancias que favorecieron su ocurrencia. La investigación se llevará a cabo por un equipo de investigación, el cual que está conformado por: a) Jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente (rector, coordinador, jefe de oficina, entre otros) b) Un representante del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo Salud Ocupacional-COPASST, y c) El encargado del desarrollo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Entidad (Dirección de Talento Humano)

Balance de investigaciones AT -2016 (ene-sep) Trimestre Planeadas Realizadas Indicador Localidades Nivel central Localidades Nivel central Localidades Nivel central I 27 16 25 16 92,59% 100,00% II 20 29 19 20 95,00% 68,97% III 36 26 25 2 69,44% 7,69% SubTotal 83 71 69 38 83,13% 53,52% Total 154 107 69,48%

c). Gestion de tareas de alto riesgo Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. Las tareas de alto riesgo son: Trabajo en Espacios confinados Trabajo en alturas Trabajo en caliente Trabajo con electricidad Trabajo con sustancias químicas

Trabajo seguro en alturas: Formación GESTION TAREAS DE ALTO RIESGO: CAPACITACION TRABAJO EN ALTURAS-SENA Fecha Convocados Asistentes Indicador Indicador IED IED Central Total IED Local Central Total General ( 4/1 * 100 ) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (7/3 * 100 ) 20 de Junio 0 22 22 0 0 17 17 77,27% 22 de Junio 0 30 30 0 0 29 29 96,67% 23 de Agosto 30 0 30 23 1 1 25 83,33% 76,67% 24 de Agosto 30 0 30 28 0 2 30 100,00% 93,33% 13 de septiembre 30 0 30 23 3 1 27 90,00% 76,67% 14 de Septiembre 30 0 30 20 3 1 24 80,00% 66,67% TOTALES 120 52 172 94 7 51 152 88,37% 78,33%

Trabajo seguro en alturas: Diagnostico No. IED Fecha inspección 1 Colegios Agustín Fernadez Martes15 de Noviembre 2 Colegio Simón Rodriguez 3 Colegio Alberto lleras Camargo Miercoles 16 de Noviembre 4 Colegio Policarpa Salavarrieta Jueves 17 de Noviembre: 5 Colegio Atanasio Girardot 6 Colegio Manuelita Saenz Viernes 18 de Noviembre 7 Colegio Almirante Padilla 8 CEDI Jose Maria Cordova Lunes 21 de Noviembre 9 CEDI Ciudad Ciudad Bolivar Martes 22 de Noviembre Miércoles 23 de Noviembre Jueves 24 de Noviembre 10 12 14 CEDI San Pablo Colegio Técnico Internacional Colegio Distrital Antonio Baraya 11 13 15 Colegio Distrital Japón Colegio Técnico Industrial Francisco Jose de Caldas Colegio Clemencia Holguin de Urdaneta Incluye: Tareas de alto riesgo (5 tipos) Elementos de protección personal y sistemas de acceso (escaleras, plataformas, etc.) Competencias y conocimientos Y requisitos legales de contratistas