VIII TAB: Temas Actuales en Bibliotecología. Mar del Plata, Argentina, 17 de noviembre 2017

Documentos relacionados
VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los bibliotecarios como generadores de cambios sociales, Córdoba, Argentina, 2013.

Cátedra Libre Bibliotecología Social (CaLiBiSo) de la Universidad de Buenos Aires:

Objetivos de la presentación:

Dinámica de la charla

Prof. Julio Díaz Jatuf. Director Cátedra Libre Bibliotecología Social. Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE)

El rol de las asociaciones de bibliotecarios argentinos en el fomento social de la profesión y de las bibliotecas

Promoviendo la Bibliotecología Social en la

Bibliotecología social: gestionando cambios sociales tangibles

Pronunciamiento General 06/2011. Por el respeto a la orientación sexual y la identidad de género. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Bibliotecología social, qué, cuándo, por qué y cómo?

Diplomatura en Bibliotecología Social

El derecho a la información en sectores carencias. Caso práctico de la biblioteca comunitaria con orientación en salud 25 de mayo

VI Jornadas de Bibliotecología Usuarios del Siglo XXI: cómo satisfacer sus demandas?, San Salvador de Jujuy, Argentina, 2013.

innovadores: visiones para una actitud formadora

Prevención de la Discriminación en la Educación Media Superior y Superior

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Discriminación social y laboral principales problemas de la comunidad LGBTTTI: mexicanos

Bibliotecas comunitarias en salud, experiencias concretas en Córdoba, Argentina

Prevención de la Discriminación en la Educación Media Superior y Superior

Exposición de Motivos

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

Fecha de actualización:

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

Weinberg definió la homofobia como:

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

CÓMO FACILITAR EL DERECHO AL TRABAJO DECENTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MARCO A. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3

La importancia de la sección de temas locales para el desarrollo de la colección en bibliotecas argentinas

Una propuesta de enseñanza fundamental para los. primeros años de formación universitaria. El caso de la Bibliotecología Social

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Lic. Rolando Herrera Burgos Universidad de Costa Rica Esc. Bibliotecología y Ciencias de la Información

PROPUESTA DE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGBTFOBIA 2015

Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios Argentinos

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del egresado

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del egresado

Vulnerabilidad. social y su efecto en salud en Chile. Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones

E-LIS E-prints in Library and Information Science Un repositorio para la Bibliotecología y las Ciencias de la Información. Carolina De Volder

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Datos generales. Nombre de la Coordinación y/o Dirección: Dirección General de Desarrollo Humano

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 1

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE

clasificación funcional en Archivos;

" Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina" PROYECTO DE LEY

Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio 11 al 13 de julio de 2012

Guía de acción pública contra la homofobia.

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

IV ENCUENTRO DE LA JUVENTUD. Procesos de inclusión para la participación cooperativa de la Juventud

PROYECTO DE LEY LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES SANCIONA CON FUERZA DE LEY

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

Presentación Documento Base Tecnicatura Superior en Bibliotecología

Archivos y Derechos Humanos.

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1

INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 3O. Y 4O

A 31/2013 SSPDF PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL PARA PRESERVAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN LGBTTTI

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES

22-27 August 2004 Buenos Aires, Argentina

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

ACUERDO PARA DECLARAR EL 17 DE MAYO COMO DIA NACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA CONSIDERANDO Que la Constitución de la República

1. Los planes para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres son acuerdos aprobados por:

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO 2016/2017 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales I (LGBTI)*

Carmelo Faleh Pérez. Profesor Asociado de Derecho Internacional Público. Facultad de Ciencias jurídicas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

LA AGENDA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA Agosto 1, 2013

Una aproximación a a la cultura gitana [1]

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945)

17 de mayo Día Internacional de la lucha contra la Homofobia y la Transfobia.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

La formación sociohumanística del bibliotecario: la propuesta de la ReViBES

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, están fundamentados en los derechos humanos, siendo los principios de ellos los que los fundamentan.

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD

MAESTRÍA EN. Estudios Culturales con énfasis en Memoria, Cultura y Ciudadanía. Edición II. posgrado.uca.edu.ni

Empoderamiento Económico de las Mujeres

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

RAINBOW Derechos Contra la Intolerancia: Construyendo un Mundo sin Prejuicios. Centro Iniziativa Gay Onlus (

Requisitos específicos:

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA

mayor gracias, en parte, a la labor que toda la sociedad vasca ha realizado para construir una comunidad más justa e igualitaria.

III JORNADA PROFESIONAL DE LA RBIC. Biblioteca, cultura y sociedad

CAPÍTULO 9 VERDE AGUA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

Documentación y defensa de los derechos humanos

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Currículum y Género: Cómo se incorpora la perspectiva de género en el currículum nacional?

NUEVAS ADQUISICIONES EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS ENERO - JUNIO DE 2008 EMISIONES DE REVISTAS BIBLIOTECA EIB TÍTULO TITULO EMISIÓN ESTANTE

Equidad: Una agenda para no dejar a nadie atrás. Gabriel González-Bueno

El Centro de Documentación de la FSG. Fundación Secretariado Gitano

HONORABLE ASAMBLEA: II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador

COMISIÓN PROVISIONAL DE SEGUIMIENTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Los archivos nuevoleoneses para la historia de la educación y de las mujeres

Cartilla 6. Derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los adolescentes

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información Documental, 2015

Principios generales de la atención de la salud PGS

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

Transcripción:

VIII TAB: Temas Actuales en Bibliotecología Mar del Plata, Argentina, 17 de noviembre 2017 Necesidades de información y servicios bibliotecarios en la comunidad GLTTIBQ (Gay, Lésbica, Transexual, Travesti, Intersexual, Bisexual, Queer) Mgter. Julio Díaz Jatuf Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras Cátedra Libre Bibliotecología Social (CaLiBiSo) juliodj@filo.uba.ar www.juliodiazjatuf.com.ar

Declaración Universal de Derechos Humanos Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Constitución de la Nación Argentina Art. 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Legislación Ley de Matrimonio Igualitario Ley 26.618 Sancionada: Julio 15 de 2010 Promulgada: Julio 21 de 2010 Ley de Identidad de Género Ley 26.743 Sancionada: mayo 9 de 2012 Promulgada: Mayo 23 de 2012

Dinámica De la Teoría -------------------------------------------------- De la Práctica Preguntas

De la Teoría

Información La información es un conjunto de símbolos con la capacidad de significar, está registrada en diferentes soportes y tiene el potencial de recuperarse. Es el insumo del conocimiento

Persona competente en información Aquella capaz de: - Reconocer las necesidades de información - Reconocer que la información cuidada y completa es la base para tomar decisiones inteligentes - Formular preguntas basadas en la necesidad de la información - Identificar fuentes potenciales deinformación - Desarrollar estrategias de búsquedas adecuadas - Acceder a fuentes de información - Evaluar y organizar información para aplicaciones prácticas e integrar nueva información al cuerpo de conocimientos existentes - Usar información para pensar críticamente y solucionar problemas

Factores que dificultan el acceso a la información y conocimiento - sociales (desempleo, pobreza extrema, desintegración social, violencia, impunidad) - culturales (analfabetismo, escaso nivel educativo) - políticos (guerra, golpes y crímenes de Estado) - económicos (deuda externa, bajos salarios, devaluación de la moneda) - morales (corrupción, enriquecimiento ilícito, censura, prejuicios, discriminación) - salubres (epidemias, elevadas tasas de mortalidad infantil, infecciones varias).

Bibliotecología Social Son dos cosas: - un análisis del panorama bibliotecológico, bibliotecario e informacional y documental en sus aspectos sociales y políticos cuyo objeto es ofrecer en la práctica una alternativa a la bibliotecología tradicional en términos de compromiso y de transformación social. - se trata de una revisión crítica de la metodología y los contenidos doctrinarios de la técnica o disciplina bibliotecológica tradicional para nutrirla de una episteme inter y transdisciplinar, enriqueciéndola con los saberes científicos de muchos otros campos del conocimiento. Fois, Silvia y Gimeno Perelló, Javier. (2008). Una aproximación a la Bibliotecología crítica, socio-política, progresista y alternativa. En IV Congreso Nacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología, Potosí, Bolivia.

SUJETOS VULNERABLES No pueden valorar de forma adecuada la información para tomar una decisión, o no son libres para tomarla. Niños Minorías étnicas-países en desarrollo Presos Económicamente débiles Enfermos: críticos y con dolor Ancianos Mujeres Minorías sexuales o religiosas

Vocabulario

Violencias hacia la comunidad GLTTIBQ Invisibilidad de las identidades Homofobia Segregación Violación Negación de derechos humanos Ciudadanía precaria Invisibilidad Acoso Persecusión Exclusión social

#ViolenciaBiopolítica

Necesidades de Información (NI) Las NI surgen en el individuo como una insatisfacción por la carencia de algún conocimiento e información l(calva González, 2004), contando con tres etapas principales: 1. Surgimiento de las NI 2. Manifestación de las NI 3. Satisfacción de las mismas

Necesidades de Información (NI) Estudiarlas y ponerlas en práctica. Abordaje de tipo documental de índole cualicuantitativo a partir de la literatura relevada en la base de datos especializada Library Literature Science Abstracts (LISA) durante 2015-2016 con el objeto de establecer un estudio comparativo de los documentos recuperados.

Necesidades de Información (Resultados) El primer estudio realizado sobre NI en la comunidad GLTTIBQ es de 1989 sobre mujeres gays, y representa el primer intento de forma sistemática de evaluar las necesidades de información de una población no estudiada. Todos los estudios vienen de países de habla inglesa y los principales son producidos en EEUU, Canadá, Reino Unido y Sudáfrica. Los métodos más usados para el relevamiento de NI fueron: el cuestionario, la entrevista, el grupo focal, el abordaje teórico, las experiencias prácticas y el muestreo de bola de nieve. Si bien ningún estudio cubre las NI en adultos mayores o relacionados a la salud de dicha comunidad, si se abarcan en jóvenes y universitarios/as. El compromiso percibido desde la actitud profesional, social, ético y profesional lo establecen los artículos de Progressive Librarian, dónde se platea temas de censura interna y catalogaciones erróneas, que provocan que los documentos se tornen invisibles, como así también la ubicación controversial que se manifiesta al colocar el material en áreas poco accesibles

Servicios bibliotecarios? Visibilización Clave?

http://www.liburuklik.euskadi.eus/handle/10771/26106

De la Práctica

Antecedentes Universidad de Buenos Aires. Cátedra Libre Bibliotecología Social (CaLiBiSo): Cursos * Necesidades de información en la comunidad GLTTIBQ (2014) ** Servicios bibliotecarios en la comunidad GLTTIBQ (2015) *** Desarrollo de la colección en bibliotecas para la comunidad GLTTIBQ (2016)

Díaz-Jatuf, Julio. (2017). Necesidades de Información en la comunidad GLTTIBQ (gay, lésbica, transexual, travesti, intersexual, bisexual, queer). (Tesis de Maestría). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras / Biblioteca Nacional de la República Argentina. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3347

Inclusión

Reflexión final Cuando centras las vidas de los que están al margen de la sociedad dominante, creas un sistema que nos sirve mejor a todos. Grupo de Especial Interés en Usuarios IFLA

Repositório Digital de Documentos de la UAB

Preguntas?

Muchas gracias!!!