DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001. Auditora en Control de Gestión 2005, e-mail: dgherrer@espol.edu.



Documentos relacionados
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

0. Introducción Antecedentes

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2004

TEMARIO. Sistemas de Gestión

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Problemática Ambiental

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN PC/02

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAMBIO

Planes de Gestión Medioambiental en obras

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO

NORMA ISO : INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI

ISO ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

2.- REQUISITOS DE LA NORMA UNE-EN ISO 14001

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

ÍNDICE. Índice 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO OBJETO INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS... 4

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO & OHSAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL I.- LAS ISO COMO SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)

24 abril 2010 Leonardo Granados R.

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUADA DE LOS TRABAJADORES

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Y POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

OHSAS Qué es la OHSAS 18001?

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO GUÍA DEL TALLER

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL ISO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C

Una Inversión en Protección de Activos

LA SERIE ISO Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

[Guía de auditoría AudiLacteos]

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD CONTENIDO

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Estándares de Seguridad

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

ISO/IEC Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

MANUAL DE LA CALIDAD ISO 9001 Julio 2008

Integración de la prevención de riesgos laborales

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

Operación 8 Claves para la ISO

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

Estatuto de Auditoría Interna

ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO CLIMA LABORAL PR-RH-CL-05

Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad

Transcripción:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001 Diana Ginnina Herrera Garabí 1, Rodolfo Paz 2 1 Auditora en Control de Gestión 2005, e-mail: dgherrer@espol.edu.ec 2 Director de tesis, Ingeniero Mecánico, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Master en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, Universidad de Minesota-EEUU, 1981, Master en Ciencias del Saneamiento Ambiental, Universidad de Gante, Bélgica, 1990, Profesor de ESPOL desde 1981, e-mail: rpaz@espol.edu.ec Resumen El trabajo de tesis elaborado comprende la ejecución de los pasos establecidos por la norma ISO 14001 para el desarrollo de un Sistema de Gestión Ambiental; esto se realizó recolectando de información de la empresa, relevando y analizando aspectos ambientales y los impactos que ocasiona al ambiente. Se establecieron mediante evaluaciones los objetivos y metas que la empresa debería cumplir para minimizar los impactos al ambiente, además de las respectivas responsabilidades ambientales, métodos de comunicación y formas de actuar ante emergencias. Se estableció los características claves y métodos de medición de ciertos aspectos ambientales para tomar las medidas necesarias. Abstract The work of thesis elaborated includes the execution of the steps established by the norm ISO 14001 for the development of a System of Environmental

Management; this was realized gathering of information of the company, relieving and analyzing environmental aspects and the impacts that it causes to the environment. There were established by means of evaluations the objectives and goals that the company should fulfill to minimize the impacts to the environment, besides the respective environmental responsibilities, methods of communication and ways of acting before emergencies. There were established characteristic keys and methods of measurement of certain environmental aspects to take the corrective actions. Introducción Papelera Nacional S. A surge como resultado de la necesidad de satisfacer el requerimiento de materias primas para la industria de embalaje de productos del Ecuador con el aprovechamiento de los subproductos de la caña de azúcar. En función de esto la empresa realiza actividades que pueden influir negativamente en el ambiente razón por la cual se ve en el deber de minimizar este impacto mediante la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en las disposiciones de la norma ISO 14001; además que implantar este sistema da a la empresa ventajas competitivas en el mercado globalizado. INFORMACIÓN INICIAL Como punto inicial se debe establecer a cargo de quién estará la actualización y control del manual dentro de Papelera Nacional S.A., esta persona debe mantener revisiones permanentes o de los posibles cambios. Esta persona será la más capacitada e involucrada en medioambiente. Los originales de

todas las páginas de este manual se guardarán en la oficina de la persona escogida. Cualquier revisión a este manual es dirigida a esta área, autorizada y distribuida desde la misma. POLITICA AMBIENTAL Para elaborar la política ambiental difundida en Papelera Nacional se revisaron las actividades realiza la empresa ya que esto permitió orientar apropiadamente la política, además se incluyeron los todos los puntos o disposiciones que establece la norma ISO 14001 con el fin de proporcionar el mejor desempeño ambiental. De este análisis se logró desarrollar la siguiente política ambiental: - Cumplir con la legislación ambiental ecuatoriana y las normas internas de Papelera Nacional S.A - Mejorar permanentemente los procesos y actividades conforme a los cambios en la industria del papel sin afectar al medio ambiente. - Mantener la política de forma documentada, implementada, mantenida y comunicada a todos los empleados. - Promover la disponibilidad de la política ambiental a organismos, empresas y público interesados en la misma. - Identificar los aspectos ambientales resultantes de sus actividades, productos o servicios. - Establecer y revisar el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales.

Planificación En este punto se procedió ha desarrollar el respectivo trabajo de campo que incluyó el relevamiento de aspectos ambientales mediante visitas a las instalaciones de la empresa, para posteriormente analizar si estos aspectos producen impactos ambientales adverso y de este análisis señalar cuales de estos aspectos serían calificados como significativos y exponer comentarios sobre esta base. Algunos de los aspectos ambientales son los siguientes: Emisión de monóxido de carbono Generación de ruido Generación de calor Derrame de combustible Generación de desechos sólidos peligrosos Generación de desechos sólidos no peligrosos A continuación se presentará una tabla que hace referencia a este trabajo:

Tabla I Identificación de Aspectos Ambientales Proceso: Área: Responsable del Proceso: Fecha: ENTRADAS EMISIONES AREAS SÓLIDOS Emisión de vapor Generación de ruido Combustible Generación de desechos sólidos no peligrosos( plásticos) Materia Prima Energía Eléctrica Insumos químicos Observaciones : EFLUENTES Riesgo de derrame de combustible Efectos en el Ecosistema : Elaborado Por Aprobado Por

A partir de esto se revisó la ley ecuatoriana medioambiental y se elaboró el listado de requisitos legales que Papelera Nacional S.A. debe cumplir por las actividades que realiza, para esto se procedió a efectuar entrevistas a los jefes de área, visitar las instalaciones y revisar documentos soporte de las revisiones periódicas que el personal de la empresa realiza. De los análisis desarrollados se estableció cuales eran los objetivos y metas inmediatos a alcanzar por la empresa, además de especificar las personas encargadas que harán el seguimiento y evaluarán el cumplimiento de los mismos. Implantación y Operación Este es el capítulo más prolongado por que abarca estructura y responsabilidad; capacitación, conocimiento y competencia; comunicación; documentación del Sistema de Gestión Ambiental, control documental y preparación y respuesta de emergencia. Por tal razón se asignaron los roles que deben cumplir cada una de las personas que integran el grupo de trabajo medioambiental dentro de la empresa. Se estableció por medio de entrevista y revisión del contenido de los últimos cursos de capacitación dictados, si es necesario establecer un programa de capacitación y formación del personal, creando conciencia ambiental en todo el personal y la importancia de su rol para alcanzar en mejor entorno para todos.

Es importante comunicar a todas las partes interesadas o aquellas que se encuentran involucradas con la empresa acerca de cómo va el proceso de implantación del sistema de gestión ambiental, por lo tanto se presentó algunos medios para que esto se lleve a cabo; tales como documentos para evidenciar el trámite y respuesta a comunicaciones exteriores; mientras que la comunicación interna se puede realizar de manera más fácil mediante reuniones periódicas, revistas y/o pizarras informativas, correo electrónico, informes que detallen el avance que ha tenido la empresa en cuestión de alcance de mates y objetivos. Al igual que la comunicación la documentación tiene gran importancia ya que permitirá acceder a la información medioambiental en el momento en que se requiera; por lo tanto se revisó cuales son los elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental que se deben incluir en la documentación; Papelera Nacional S.A. incluyó elementos tales como: Política Ambiental, programas de gestión ambiental documentados, formatos-documentos externos, etc. la documentación importante debe ser cuidadosamente protegida y por lo tanto se debe disponer un lugar idóneo para su apropiada ubicación. Como parte esencial se encuentra la preparación y respuesta ante emergencias; por lo que se indicaron cuales serían los elementos que deberían incluirse en este manual para ser implantados debidamente en la empresa. Estos elementos hacen referencia a : métodos de mitigación en casos de incendio, Procedimientos para evacuación de la planta, tener a la vista del personal de la empresa y demás publico en general un listado de los teléfonos a los cuáles se puede llamar en caso de emergencia.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA Dentro de este punto señalado en la norma ISO 14001 se estableció procedimientos que sirvieran ara la identificación de las características claves de los aspectos ambientales, la forma en que podemos medirlos y monitorizarlos. A continuación se presenta ejemplos de características clave y métodos de medida aplicables a la Empresa Papelera Nacional S.A.: Características Clave y Métodos de Medición Derrames de Aceites Características Claves Aceites y grasas generados en estaciones de servicios. Otros parámetros que podrían encontrarse en el suelo como resultado de las operaciones que realiza la empresa. Métodos de Medición. Tomar muestras de suelo y realizar análisis de parámetros indicadores específicos tales como PH. Muestras realizadas bimestrales y comparar resultados anteriores. Ruido, Vibración Características Clave Parámetros establecidos en la Legislación Ecuatoriana. Métodos de Medición.

Indicadores sobre el nivel alcanzado de ruido como de vibración. Comparación de disminución de ruido, vibración realizadas semestralmente. En esta parte además se realizó la evaluación de cumplimiento de los requisitos legales a los que está sujeta la empresa por las actividades que realiza y que son propias de su industria; para obtener esta información se visitó las áreas que han sido previamente identificadas como de interés ya sea por la importancia de sus actividades para la empresa o por el impacto que puede ocasionar al medio ambiente, se anotaron los resultados encontrados para posteriormente revisar en la legislación ecuatoriana ( pueden tomarse otras legislaciones internacionales como referencia, si la empresa desea ) si está cumpliendo o no con los parámetros establecidos por la misma. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN El elemento final de la norma ISO 14001 es la revisión de la gestión. En esta parte se indicó a la dirección general que deben revisar el Sistema de Gestión Ambiental de forma periódica para asegurarse de su continua idoneidad, adecuación y efectividad. Por lo tanto toda la información que se recolectó es aquella que permita a la dirección general llevar a cabo la evaluación. Esta información incluye ítems como: progresos ambientales dirigidos a la consecución de objetivos y metas, cualquier accidente o incidentes que hayan tenido un impacto adverso sobre el ambiente y acciones correctoras y preventivas y que conciernan a las partes interesadas, resoluciones de auditorías del Sistema de Gestión Ambiental y cambios en actividades,

productos o servicios que puedan exigir modificaciones para que el SGA siga siendo el idóneo. Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones: 1.- Papelera Nacional S.A. cuenta con tecnología adecuada para realizar sus actividades industriales, minimizando desperdicios de materia prima, y el tiempo de terminado del producto. 2.- El personal tiene un mayor compromiso con los lineamientos o procedimientos establecidos por la empresa para el manejo adecuado de maquinarias, cuidado ambiental, protección personal 3.- La empresa tiene procedimientos para el adecuado manejo y disposición final de algunos desechos peligrosos, tales como aceite usado y para el musgo contaminado y se encuentra evaluando donde disponer los desechos peligrosos. Recomendaciones 1.- Realizar estudios costo/beneficio a largo plazo para adquirir maquinaria que pueda ayudar a minimizar mucho más la generación de desperdicios a través del proceso de elaboración del papel. 2.- Coordinar la realización de más cursos de capacitación en los cuáles el personal participe activamente proporcionando ideas, expresando sus inquietudes, y posteriormente realizar evaluaciones sorpresa y continuas para

que y así se involucre realmente con los objetivos y aspiraciones de la empresa. 3.- Incorporar otros desechos peligrosos que también pueden ser incinerados junto con el musgo y el aceite usado, tales como llantas y guantes, o acondicionar lugares temporales para destinar algunos de estos desechos Referencias a) Libro con Edición 1. Patrick Aurrichio, Gayle Woodside; Auditoría de Sistemas de Gestión Medioambiental: Introducción a la Norma ISO 14001,(1era. primera edición, Mc Graw Hill )