MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

Documentos relacionados
Antes de la implantación

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

Los sistemas de producción

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Un sistema de producción sustentable

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Métodos y técnicas SIEMBRA

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

ES EL MOMENTO DE REPLANTEAR LA ROTACION DE CULTIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Programa de la Materia: Bases Agrícolas para la Producción Animal

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Características y Recomendaciones

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SILABO

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018

UF0208: APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

Inversión por cada participante:

PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS

La cadena forrajera en el tambo

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

Clases T P. Clases T P

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación.

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Gira tecnologica a Nueva Zelandia

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain

RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

NAdapta. LIFE-Integrado de Adaptación al cambio climático en Navarra. Alberto Lafarga. LIFE-IP NAdapta-CC

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS

Integración cultivos- ganadería

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 3h Total: 50 h

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre

Tecnología de la fertilización de cultivos extensivos en la Región Pampeana

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

Producción de materia seca y su distribución

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

1 Rotación de Praderas

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes.

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

Documento no controlado, sin valor

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

Irache Garnica Lleida, 21de enero del 2016 Jornada sobre transferencia tecnológica, Universidad de Lleida.

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

Qué es la Agricultura gica?

AGROSILVICULTURA. Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo Magdalena Abt

Producción Medio Hortofrutíc

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA: AGRICULTURA ECOLÓGICA PARA ADULTOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Praticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos de Rotación

Pastoreo y selección de dieta

Prácticas agronómicas en olivar

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Transcripción:

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS Ecología Agraria 2007

TEMARIO OBJETIVOS PARCIALES DE LA A.S. ESTRATEGIAS Y ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES ALTERNANCIA ROTACION ASOCIACION DE CULTIVOS MANEJO DEL SUELO PROTECCION VEGETAL MEJORAMIENTO GENETICO MICROCLIMA PASTOREO

OBJETIVOS PARCIALES DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE + productividad en términos cuali y cuantitativos + eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y procesos naturales - impactos negativos al ambiente - riesgos de la producción + autonomía respecto a los recursos externos

ESTRATEGIAS GENERALES ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS AGROECOSISTEMAS DISEÑO DE ESTRUCTURA RACIONALIZACIÓN DE LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS: CONTROL DE ENTRADAS

ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES MANEJO DE LA COBERTURA VEGETAL SISTEMAS DE CULTIVO SISTEMAS DE PASTOREO MANEJO DEL SUELO Y DEL AGUA SISTEMATIZACIÓN DE CHACRAS LABOREO FERTILIZACIÓN RIEGO MANEJO DE ORGANISMOS NOCIVOS PROTECCIÓN VEGETAL SANIDAD ANIMAL

ALTERNANCIA - ROTACION DE CULTIVOS CULTIVOS COMERCIALES CULTIVOS DE COBERTURA Y BARBECHOS IMPORTANCIA DE LAS LEGUMINOSAS Y GRAMINEAS VENTAJAS Y LIMITANTES A LA SECUENCIACION VARIADA DE CULTIVOS

ALTERNANCIA-ROTACION DE CULTIVOS: VENTAJAS aprovechamiento continuo del terreno aprovechamiento fertilización residual disminución incidencia de enfermedades y plagas facilitación control de malezas aportes materia orgánica al suelo (fertilidad y estructura) protección contra la erosión

ALTERNANCIA-ROTACION DE CULTIVOS: LIMITANTES especialización del agricultor conocimientos organización empresarial maquinaria disminución intensidad producción rubro principal ausencia mercado productos de cosechas secundarias

ASOCIACION DE CULTIVOS POLICULTIVOS CULTIVOS MIXTOS AGROFORESTERIA SISTEMAS SILVOPASTORILES cultivos herbaceos y leñosos cultivos anuales y perennes pasturas naturales-sembradas-forestacion & ganado PRINCIPIO DE COMPLEMENTACION PRINCIPIO DE FACILITACION

ASOCIACION DE CULTIVOS: VENTAJAS eficiencia uso de recursos protección contra la erosión aprovechamiento fertilización residual disminución incidencia de enfermedades y plagas reducción del enmalezamiento mayor flexibilidad y estabilidad de la producción

ASOCIACION DE CULTIVOS: LIMITANTES dificultades de mecanización mayor demanda de mano de obra complejidad del manejo por el aumento de factores a controlar reducida información e investigación científica y tecnológica pertinente

LABOREO DEL SUELO OBJETIVOS DEL LABOREO INTENSIDADES DE LABOREO convencional reducido cero laboreo (siembra directa) EFECTOS DEL LABOREO VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA SIEMBRA DIRECTA

EFECTOS DEL LABOREO EROSION MATERIA ORGANICA FERTILIDAD DEL SUELO DINAMICA DEL AGUA TEMPERATURA DEL SUELO DINAMICA DEL ENMALEZAMIENTO Y EVOLUCION DE LA FLORA MALHERBOLOGICA

VENTAJAS Y LIMITANTES DE LA SIEMBRA DIRECTA VENTAJAS REDUCCION DE EROSION AMPLICACION AREAS DE CULIVO LIMITANTES + DEPENDENCIA DE HERBICIDAS + REQUERIMIENTOS DE FERTILIZACION MANEJO DE RASTROJOS!!!...? COMPACTACION DEL SUELO COSTOS Y RENDIMIENTOS

FERTILIZACION FERTILIZANTES MINERALES Y ORGANICOS AJUSTE DEL: TIPO DE FERTILIZANTE DOSIS MOMENTO DE APLICACIÓN FORMA DE APLICACIÓN

PROTECCION VEGETAL I METODOS DE CONTROL QUIMICO Y NO QUIMICOS DE PLAGAS, ENF. Y MALEZAS LEGAL FISICO / MECANICO CULTURAL BIOLOGICO OTROS DEL CONTROL AL MANEJO INTEGRADO COMBINACION COMPLEMENTACION DE METODOS CONOCIMIENTO BIO-ECOLOGIA DE AGENTES Y CONTEXTUALIZACION AGROECOSISTEMICA MONITOREO DE POBLACIONES & CONDICIONES PREDISPONENTES PREDICCION Y EVALUACION DE LOS DAÑOS

PROTECCION VEGETAL II TECNOLOGIAS Y PRACTICAS DE APLICACIÓN DE BIOCIDAS EFICACIA EFICIENCIA SEGURIDAD OPERATIVA EQUIPOS DE PROTECCION CALIBRACION MAQUINARIA DOSIFICACION SINTESIS DE BIOCIDAS DE MENOR IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO TOXICIDAD BIODEGRADACION ESPECTRO DE ACCION

MEJORAMIENTO GENETICO GENOTIPO para AMBIENTE versus AMBIENTE para GENOTIPO REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION ALTERNATIVOS POTENCIAL DE LOS TRANSGENICOS (OGM) PRINCIPIO DE PRECAUSION CONSIDERACIONES SOCIO-ECONOMICAS Y ETICAS

CLIMA LOCALIZACION DE LOS CULTIVOS ZONA GEOGRAFICA TOPOGRAFIA SELECCIÓN DE ESPECIES Y VARIEDADES EPOCA SIEMBRA TRANSPLANTE DENSIDAD DE PLANTAS PODA CORTINAS ROMPEVIENTO

PASTOREO I SOBRE y SUB-PASTOREO pérdida de especies valiosas invasión de malezas pérdida de productividad del tapiz pérdida de calidad de los forrajes CONJUGAR OFERTA FORRAJERA & DEMANDA DE LOS ANIMALES

PASTOREO II OFERTA FORRAJERA: DISPONIBILIDAD & DIGESTIBILIDAD VARIACIONES ESTACIONALES CICLOS DE LAS PLANTAS REQUERIMIENTOS ANIMALES: ESPECIE, RAZA, SEXO, CATEGORIA, ESTADO, AMBIENTE FISICO

PASTOREO III VARIABLES TECNOLOGICAS: MODIFICACION DE LA BASE FORRAJERA MEJORAMIENTO CN, PRADERAS, VERDEOS RELACION DE PASTOREO TIPO DE PASTORIO DOTACION O PRESION DE PASTOREO COMBINACION DE ESPCIES OTRAS MEDIDAS PROTECCION: SOMBRA Y ABRIGO SUPLEMENTACION: ENSILAJE, FARDOS, RACION