Jaime L. Abecia N. Página 1

Documentos relacionados
F É N I X. Órgano de Divulgación de la Resp:. Log:. Simb:. FÉNIX No. 9, Jurisdiccionada a la Gran Logia Cuscatlán, del Oriente de El Salvador

MONOGRAFÍA No. 01 PRIMER GRADO VERSIÓN 1.0

Orden Martinista. El Asociado Martinista frente a sus deberes:

LOS CINCO VIAJES INTRODUCCIÓN:

A..L..G..D..G..A..D..U.. S..F..U.. GRAN LOGIA DE COCHABAMBA BOLIVIA FUNLOMASBO LL..AA..MM..

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. SALUD FUERZA - UNION V:.M:. QQ:.HH:. Plancha La Instrucción. El Mazo y el Cincel. La Piedra Bruta

Templo Masónico y Biblioteca Masónica, de Zaragoza

CARTILLA MASÓNICA No. 8 ABREVIATURA TRIPUNTEADA VERSIÓN 1.0 V M

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

Símbolos en la masonería

EL MAESTRO MASÓN Y LA CÁMARA DEL MEDIO

Un pastor y un rebaño. Juan 10:1-11. Un templo. Un cuerpo. 1ª de Corintios 12: ª de. Corintios 3: Un edificio y un hogar.

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

SALOMÓN EL CONSTRUCTOR

DE BENEDICTO XVI. Por el Ing. Franco Adessa. Traducción de Un Ermitaño

EL TABERNACULO. Entonces una nube cubrió el tabernáculo del testimonio, y la gloria de Jehová hinchió el tabernáculo" Éxodo 40:34


Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía

CATECISMO DEL GRADO MAESTRO MASON Rito Escocés Antiguo y Aceptado

A L G D G A D U S F U. D L yp R L S CHEE KUNG TONG No. 9. Comisión de Instrucción. Grado de Aprendiz. Introducción:

Vive con sabiduría. Que dejan los caminos derechos, Para andar por sendas tenebrosas;

CONSTRUYENDO UN EDIFICIO ESPIRITUAL II

Día del Padre 2016 El Padre Verdadero y Perfecto

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2018/19

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

1er y 2do Libros de Crónicas

Teología de la Carne y del Silencio

LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESÚS COMO MEDIO PARA CONSTRUIR COMUNIDAD.

Estudio Bíblico PRÁCTICA 3 ACTUAR COMO JESÚS

Dres. Nicolás y Lena Venditti

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN QUINTO DE PRIMARIA

Símbolos / Varios 1. AGUA.


Edwin López-La Senda Antigua

Yo Creo LECCIÓN 1. Qué es la Fe? La Fe es un regalo. La Fe es una virtud teologal. La Fe es cierta. La Fe es necesaria para la salvación


Lección 6 para el 11 de febrero

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CONCEPCIÓN N TALCA

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE CUARTO

El nombre de Jesús Filipenses 2: 10 Introducción

Instrucción de Aprendiz

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión.

Llamamiento a ser colaboradores (1 Corintios 3:1-4:21) 8 de enero de 2013

Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Departamento de la Sociedad Infantil Cuaderno sabático Infantil

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE REPASO 3.2. LA COMUNIDAD CREE Y VIVE EL ANUNCIO DEL EVANGELIO (Int. N.T.)

Lección 14 Fe en Jesús

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:. S:. F:. U:. LOS DEBERES DEL SER HUMANO PARA CONSIGO MISMO, LA FAMILIA Y EL PRÓJIMO

La fuente de la verdad divina Estudio adicional

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

La familia de los obreros de Dios

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

UNIDAD 1: El Antiguo Testamento. pacto entre dos personas. historia de la Alianza. veintisiete libros.

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

M I S S I O K I D S. Lección 6

UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo.

Posiciones sobre la Iniciación Masónica o el Discurso del Método

Pastor Jaime M. Hernández

Estamos Completos en ÉL

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico B

LOS SIGNOS ZODIACALES DEL TEMPLO MASONICO.

Unidad 2: El Modo de Vida en el Reino

EL SACERDOCIO DE CRISTO

Nombre: Nombre completo Apellido. Dirección: Número de calle Ciudad Estado Código Postal

A L G D G A D U S F U

PRUEBA DE RELIGIÓN - NOVENO GRADO -

Contenido. Breve reseña histórica. La adoración en la antigüedad. Las Celebraciones. La adoración del pueblo hebreo en los tiempos bíblicos.

ESPIRITUALIDAD DE LA ESCUELA EVANGELIZADORA. Oscar A. Pérez Sayago Secretario General CIEC

Símbolos, colores y números en el Apocalipsis: mira su significado

LAS COLUMNAS B Y J. por el Q:. H:. Claudio Moses Israel

Examen Final de Dones Espirituales II

EL SECRETO MASÓNICO. CONCORDIA No. 1 CUAUHTÉMOC MOLINA GARCÍA, M M RESPETABLE, DIGNA, ANIMOSA Y CENTENARIA LOGIA SOMBÓLICA

ABRAZO EN FAMILIA Encuentro 2 LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO OBRAS DE DIOS.

Lección 8 El Señor Dios Todopoderoso

Bienvenidos. Sí, estoy listo! Estas listo para Aprender?

El don del Espíritu Santo

EL G:.A:.D:.U:. Y YO

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Por qué nos creó Dios?

ORAR ESPECÍFICAMENTE Y CON ENFOQUE PARA NUESTROS AMADOS INTRODUCCIÓN

LOS TRES GRANDES FESTIVALES ESPIRITUALES Y UNIVERSALES DE LA HUMANIDAD

Principios Diocesanos para la Catequesis

El Mundo Venidero. 1 Timoteo 4:1

Continuadores de la creación

EL ARBOL DE LA VIDA CORRESPONDENCIA CON EL TEMPLO MASÓNICO

CATECISMO DEL GRADO MAESTRO PERFECTO V GRADO Rito Escocés Antiguo y Aceptado

Los obreros del tabernáculo y el Sábado en relación con la obra de edificación

Salomón cuando dedico el templo oro parado con los brazos extendidos;

Para comprender lo que es la Biblia respondamos primero estas preguntas:

Primer ciclo CONTENIDOS

Lección 5: UN SOLO CUERPO Propósito: Comprender que es la Iglesia y la importancia de formar parte de una Iglesia local.

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

El escapado de Dios. EZEQUIEL ATAUCUSI GAMONAL Fundador, Compilador y Misionero General de la AEMINPU. VARON DE DIOS! Pag.2

CARTILLA MASÓNICA No. 7 LOS OFICIALES: SUS JOYAS, SÍMBOLOS Y FUNCIONES VERSIÓN 1.0

E X A M E N N 4 B I B L I A L A O R A C I Ó N

Lección 11 La promesa de un nuevo pacto

CUESTIONARIO DE JESUCRISTO I. SELECCIÓN SIMPLE: Encierre en un circulo la alternativa que usted considere correcta.

Transcripción:

Jaime L. Abecia N. Página 1

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. S:.F:.U:. G..L..R..Y..B.. Resp.. Log.. Simb.. Santa Cruz Nº 24 PLANCHA N 6 SIMBOLISMO DEL TEMPLO MASONICO EN LA CONSTRUCCION DEL TEMPLO INTERIOR Nuestro QQ:.HH:. 2do. Vigilante, me insto a burilar una plancha sobre el templo, en el proceso de investigación y acopio de información por su importancia recurrí a la primera y más importante fuente, que son los Sagrados Textos de Antiguo y Nuevo Testamento. El antiguo testamento, en el 5to. Libro de Moisés, (Deuteronomio 30, 11-14): Estos mandamientos que yo te prescribo hoy, no son superiores a tus fuerzas, ni están fuera de tu alcance, No están en el cielo, ni están al otro lado del mar, Sino que la palabra está bien cerca de ti, está en tu boca y en tu corazón para que la pongas en práctica. En el Nuevo Testamento: El apóstol San Pablo, a los Corintios (Corintios 3:16-17) 16. No sabéis que somos templo de Dios, y que el Espíritu Santo mora en vosotros? 17.Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es. Jesús ante la corte de los Judíos: en (Marcos 14:58) expresa: Nosotros le hemos oído decir (refiriéndose a Jesús): "Yo destruiré este Templo hecho por la mano del hombre, y en tres días volveré a construir otro que no será hecho por la mano del hombre". Por qué fueron construidos los Templos? Porque los hombres tendemos a olvidar al Gran Arquitecto. Si fuésemos completamente espirituales, no necesitaríamos Templos ni forma de Cultos, El hombre es de índole tan material, que la verdad inmaterial debe adoptar formas materiales para que podamos comprenderla. Simbólicamente, los masones, construimos Edificios Espirituales que están representados en los TEMPLOS materiales. La espiritualidad representada en edificios, es tradición universal, existe abundante información sobre templos Hindúes, Egipcios, Mayas, Aztecas, Aimaras, Fenicios, y otras culturas; en el antiguo testamento encontramos que el Señor mucho antes que a Moisés, habla a través del profeta Isaías: mi casa de oración, mi altar, mi casa será declarada casa de oración, y por medio de Malaquías dijo: y luego vendrá á su templo el Señor á quien vosotros buscáis (Malaquías 3:1-3). Moisés construyó el Tabernáculo en el desierto, El Tabernáculo era una tienda de campaña, totalmente portátil, Era uno de los métodos que Dios uso para enseñar a su pueblo. El Tabernáculo es la revelación de la verdad, fue hecho para enseñar la verdad espiritual, Dios mismo fue su arquitecto, David proyectó totalmente un Templo en Jerusalén, para alojar el Arca Sagrada, sin embargo, Dios encomendó la misión de la construcción a Salomón (975-930 A.C.). Jaime L. Abecia N. Página 2

El Rey David, pensó que era injusto que el habitara en una casa de cedro mientras el Tabernáculo moraba en una tienda, además pensó en unir a todas las tribus de Israel entorno de un solo Centro Religioso y Cultural, solo se le permitió planificar y reunir los materiales, el Rey David había sido un hombre de guerra y había derramado mucha sangre, esa tarea se le encomendería a su hijo, el sitio elegido para la construcción del Templo fue el Monte Moira. Después de la muerte del Rey David, Salomón fue coronado como tercer Rey de Israel. Su gobierno coincidió con uno de los momentos de más esplendor del reino. Así fue como Salomón en siete años y medio construyo la maravillosa obra, fue tal el orden que se observó en la ejecución de las varias partes de la obra, que cuando la edificaban no se oyeron en ella ruidos de ningún instrumento, debido a que las piedras y maderas venían ya labradas de otra parte y ajustadas a sus dimensiones. La arquitectura y objetos de culto en el Templo del Rey Salomón, son un reflejo de los elementos existentes en el Tabernáculo, y a su vez, nuestro Templo Masónico conserva este simbolismo. Entre los siglos XVII y XVIII, el arte de la construcción denominado Arte Real pasó a ser sinónimo de masonería, nuestros hermanos de la antigüedad, se dedicaron mientras predominaba el arte operativo a construir templos materiales, de los cuales el más célebre es del rey salomón, los masones además de construir templos físicos, cuando la ciencia especulativa sustituyó el arte operativo empezaron a construir templos vivientes. El trabajo de todo masón es construir un templo viviente, el trabajo es una palabra importante, porque únicamente trabajando es como el humano camina hacia la perfección. En la obra que realizan las logias en nuestras tenidas de trabajo, no se edifican templos visibles, el trabajo masónico se hace visible en obras imperecederas a favor de una sociedad libre, justa, solidaria y equitativa. El construir un templo espiritual sobre otro material, no ha sido una idea otorgada solo a los masones contemporáneos; ya que desde la época de Moisés, en los tiempos de David y luego en el reinado de Salomón; quizás fue cuando los edificios materiales, en el que se adoraba a Dios, se convirtieron en espirituales, tomando en consideración que en sus prácticas rituales y dogmáticas, se daba a conocer la verdadera interpretación moral de sus enseñanzas simbólicas. La palabra latina "templum", sólo se refiere al edificio material, destinado a celebrar cualquiera de los cultos que se rinden a la divinidad; en la jerga masónica, se le da ese nombre al recinto dentro del cual celebramos nuestras tenidas, el que debe estar perfectamente orientado, acondicionado y consagrado, para llevar a cabo tenidas, encaminadas al perfeccionar el espíritu personal y colectivo La Masonería es una institución que desde sus orígenes más remotos ha adoptado el simbolismo como su método de enseñanza, de esta forma ha logrado perpetuar la Sabiduría más antigua y entregarla a los masones para que a través de su estudio y comprensión obtengamos de ella sus beneficios más profundos, para bien de nosotros mismos y de la humanidad. Entendiéndose como símbolo a "Cualquier cosa que por la representación figura o semejanza nos da a conocer o nos explica otra" el Templo no puede ser entendido únicamente como el sitio donde se reúnen y realizan sus trabajos los masones, esto hace referencia únicamente al aspecto físico, siendo el Jaime L. Abecia N. Página 3

Templo un símbolo, tiene un significado más amplio y profundo pues este es la imagen y representación del Universo y de todas las maravillas y perfecciones de la creación, basándonos en este concepto y entendiendo al ser humano como una maravilla y perfección de la creación, el Templo es también una viva imagen y representación del hombre. Desde nuestra iniciación y tomando en cuenta nuestros orígenes operativos en los cuales los Masones no eran otra cosa que constructores de Templos, los Masones modernos debemos asumir nuestra tarea de construir Templos consagrados a la verdad a la virtud y a la sabiduría. Para lograr esta obra, el Masón debe empezar por una tarea elemental que es la construcción del Templo individual. En nuestros trabajos de logia escuchamos constantemente la idea de la construcción individual pero sabiendo que el Templo simbólico es el prototipo que debemos utilizar para la construcción individual tomamos en cuenta el simbolismo de cada elemento del Templo simbólico al construir nuestro Templo interior? Es pues el objetivo de la presente plancha, examinar los símbolos encontrados en el Templo y como estos nos pueden ayudar para la construcción de nuestro Templo Interior. Para la construcción de cualquier Templo o edificio material se necesita de un plano adecuado, cimentos fuertes y elementos conceptuales que nos permitan el levantamiento de este edificio de una manera sólida y perpetua, de la misma manera la Masonería ha adoptado los grandes conocimientos de la ciencia de la construcción para que los Templos simbólicos que levanta, tengan la misma trascendencia y magnitud de las grandes obras que nuestros antepasados operativos nos dejaron, la Masonería encontró en el Templo de Salomón el modelo adecuado para la edificación de su Templo simbólico, fuente de Luz y Verdad. El Templo de forma rectangular se extiende de oriente a occidente, es decir se encuentra Orientado en la dirección de donde proviene la luz. Esto nos recuerda que la construcción de nuestro Templo debe estar siempre orientada e iluminada por la luz de la Vedad, del conocimiento y de la razón. Nuestro Templo Interior debe ser levantado sobre sólidos cimientos como lo son en el caso del Templo simbólico las tres columnas principales que lo sostienen: La Sabiduría, La Fuerza y La Belleza. Estas columnas están representadas por el V:.M:. el P:.Vig:. y el S:.Vig:. Construir nuestro Templo sobre estas columnas significa que debemos desarrollar la Sabiduría a través del interés por el estudio y la búsqueda de la verdad, a fin de obtener un cúmulo de conocimientos que nos permita liberar nuestro pensamiento y actuar con prudencia, sensatez y templanza; debemos utilizar la Fuerza de la constancia y del espíritu para sostener esta obra recordando que la fuerza espiritual es capaz de lograr hazañas que ni las máquinas pueden realizar. Finalmente todo Masón debe embellecer constantemente su Templo no solo físicamente a través del cuidado y estudio de su cuerpo sino que además debe desarrollar cualidades como la moralidad, la solidaridad el amor a la justicia y la honradez que hacen que la Belleza brote desde su interior. Al ingresar al Templo encontramos dos columnas representadas por las letras B y J, que no solo simbolizan el lugar donde reciben sus salarios los M:. sino que además son huecas porque es allí donde se deben guardar las herramientas una vez concluidos los trabajos, esto nos enseña que dichas herramientas pueden ser utilizadas únicamente por masones y deben permanecer seguras de toda indiscreción profana, así, la construcción de nuestro Templo debe ser discreta, en silencio y con la ayuda indispensable de nuestros HH:.mayores. Sostenida por doce columnas, la bóveda del Templo simboliza el cosmos, el cielo, el infinito, la eternidad, en el Oriente encontramos una representación del sol y de la luna significando el sol la razón y la luna la imaginación, recordándonos que la razón es la cualidad humana que hace superior al hombre, distinguiéndolo de los seres irracionales y que es ésta la que debe primar en nuestra búsqueda de la verdad, así como en la construcción material, el terreno donde se levantará un edificio debe estar libre de escombros malezas y desniveles, la razón nos debe ayudar a liberar nuestro pensamiento de dogmas, prejuicios y fanatismos convirtiéndose así en la mano invisible que guíe nuestra construcción. Jaime L. Abecia N. Página 4

Sobre el trono del V:. M:. y presidiendo el Templo encontramos el Delta representado por un triangulo con un ojo divino en el centro simbolizando la presencia del Principio Superior, Primera Causa de todo cuanto existe, la Masonería reconoce la existencia de un principio regulador absoluto e infinito por lo que la construcción de nuestro Templo debe ser inspirada, guiada y dedicada a la gloria del G.A.D.U. Durante nuestra labor constructora, disfrutaremos de la salud y sufriremos en la enfermedad, saborearemos la felicidad y nos resignaremos en la desdicha, lucharemos por la Verdad y enfrentaremos a la injusticia, estaremos entre el bien y el mal, en definitiva sobre el blanco y el negro que se encuentra simbolizado en el Mosaico recordándonos que el hombre debe actuar de forma sabia, cumpliendo las cuatro virtudes cardinales, que son: Prudencia: para actuar con reflexión y precaución y evitar daños; Justicia: para dar a cada uno lo que le corresponde; Templanza: para controlar y canalizar correctamente nuestras tendencias y Fortaleza: para tener fuerza de ánimo frente a las adversidades de la vida; Virtudes que desde las antiguas tradiciones, fueron constantemente practicadas por nuestros HH:. La Arquitectura nos enseña que sus grandes obras son el resultado de la participación de obreros especializados y no por un solo individuo, por eso la cadena que rodea el Templo significa la Unión de todos, la igualdad, la fraternidad y la solidaridad que existe entre nosotros y que somos nosotros los que debemos ayudarnos en la ejecución de esta obra. En el corazón del Templo encontramos el Ara y sobre ella, la Biblia, la Escuadra y el Compás que nos recuerdan que en el corazón de nuestro Templo debe estar presente la rectitud de la escuadra en nuestras acciones y juicios y debemos procurar la más alta moral, así mismo nuestro pensamiento debe ser amplio, juicioso dirigido hacia la solidaridad e igualdad que representa el compás. La Biblia es el símbolo de la Verdad, así, la Sabiduría del hombre y su espiritualidad deben estar presentes en nuestro Templo interno. La materia prima fundamental con la que construiremos nuestro Templo es la piedra, en el Templo está en su estado primitivo y también pulida, la piedra bruta que representa nuestro estado de imperfección, que para el propósito de levantar un Templo, la piedra de nuestra personalidad, debe ser pulida con sabiduría, así obtendremos el material adecuado para la construcción de un Templo sólido y perdurable. Al ser objetivo de este trabajo interpretar el simbolismo del Templo aplicado en nuestra construcción individual, me siento en la obligación de hacer un autoanálisis de cómo ha avanzado la tarea que yo busque y me impuse, me he dado cuenta que así como las majestuosas obras de nuestros antepasados requirieron de un gran esfuerzo, la construcción de este Templo demandara sacrificio, trabajo constancia y estudio incansable, es una tarea dura ya que el cambio de actitud, no se lo consigue de la noche a la mañana, debo reconocer que la construcción de mi Templo se encuentra a penas en la preparación de los materiales, pero he dado un paso importante al comprender que la M:. no escogió al Templo de Salomón por su historia, su aspecto o su solemnidad sino que lo importante son las enseñanzas que su simbolismo encierra entre sus paredes, pues de qué serviría este Templo donde realizamos nuestro trabajo masónico, sino obtenemos de él la sabiduría que necesitamos para la construcción del Templo Interior? Así como el Templo Simbólico no tiene ventanas ya que dentro de él está la luz, es la misión de los MM:. generar desde su interior una luz que ilumine a la humanidad pues es de esta forma como deben contribuir a la edificación del Templo Social, es nuestra responsabilidad luchar por una sociedad más justa donde se respete al hombre y su derecho a la libertad, a la educación, a la salud y al bienestar. Los masones somos constructores por ello debemos aceptar que esta es una labor que requerirá de mucho tiempo, interminable tal vez, comprendiendo que la M:. no es una institución egoísta, que no pretende únicamente el perfeccionamiento de sus miembros, sino que sean ellos quienes perfeccionen Jaime L. Abecia N. Página 5

a la sociedad, si los hombres forman familias y las familias forman sociedades es deber del masón buscar su perfeccionamiento individual y transmitirlo hacia su familia haciendo de su hogar un Templo consagrado al amor, a la unión y a la moral. Construyamos el Templo Individual y este Templo Familiar con entusiasmo y constancia pues son ellos la base de una sociedad que todos soñamos y por la que debemos luchar. Durante la elaboración de la presenta plancha, pude reflexionar sobre las lecturas y relacionar con mis sensaciones y emociones que acontecen cuando ingreso y participo de una Tenida. Cuando los hermanos esperamos en pasos perdidos, el Venerable Maestro invoca a la reflexión. Entonces, toda nuestra energía se concentra como si no existiera el tiempo todavía, hasta que se nos instruye ingresar al templo. A nuestro ingreso nos recreamos en la construcción simbólica que reproduce el universo, y cuando los masones ocupamos el simbólico espacio celeste, el tiempo profano se detiene. En la actividad profana la humanidad vive en un espacio sin espacio y en un tiempo sin tiempo, la civilización nos ha esclavizado al tiempo y al espacio, nos deja sin libertad; al interior del templo, no existe tiempo ni espacio que restrinja la libertad. A la terminación de la tenida, mis queridos hermanos, simbólicamente regresamos al tiempo profano, empero durante la Tenida, en el interior del Templo alimentamos el espíritu y volvemos fortificados al mundo material, con una mejor visión de nuestra misión en la tierra. Quiero terminar con lo que dijo una reflexión que hiciera nuestro Q:.H:. José Marti: El mundo es un templo hermoso, donde caben en paz los hombres todos de la tierra, porque todos han querido conocer la verdad, y han escrito en sus libros que es útil ser bueno, y han padecido y peleado por ser libres, libres en su tierra, libres en el pensamiento HE CUMPLIDO V:.M:. Valle de Santa Cruz, 10 de septiembre de 2012 e:.v:. A:.M:. Jaime Luis Abecia Navarro Jaime L. Abecia N. Página 6